"Los clientes que dejan el tabaco y se pasan al vapeo, experimentan una mejora a la hora de hacer ejercicio"

Javier, Pablo, Antonio, Fernando, Alvaro y Julián, seis amigos de la infancia, decidieron en 2013 lanzar al mercado español Ecigarlife, una empresa de cigarrillos electrónicos, los cuales se han asentado de forma viral y sólida entre fumadores tradicionales españoles de tabaco en pocos meses, convirtiéndose una referencia dentro de su sector.
Fernando nos cuenta cómo los seis amigos de la infancia, investigando por internet y viendo la tendencia en otros países, identificaron una necesidad latente en el mercado español mientras celebraban una despedida en Canarias, donde sí que era más conocido el cigarrillo electrónico. Crecimiento, formación, buena aceptación, recomendación y satisfacción es lo más positivo de su proyecto; el posible cambio de normativa europea es un riesgo que les preocupa pero que son conscientes de que puede llegar.
¿Cómo y cuando nace Ecigarlife?
Ecigarlife nace a partir del descubrimiento que hicimos de estos dispositivos, y de pasar a ser usuarios de los mismos en marzo de 2013. Estábamos el grupo de amigos al completo, lo vimos, lo probamos y a raíz de eso empezamos a desarrollar la idea. De antemano habíamos pensado crear algo a nivel empresarial pero nunca se habían dado todas las condiciones que creíamos necesarias.
Empezamos a indagar por internet, vimos qué era el movimiento de los vaper y nos preguntamos cómo no había en Madrid algo así, por qué no se había dado a conocer en España todavía... Empezamos a indagar toda la proyección que había tenido en EE.UU y Europa el producto, sobre todo en Italia, y así comenzamos la aventura.
¿De dónde viene el nombre?
Hicimos una nube de ideas y nos parecía un nombre que se asemejaba mucho con la marca y que podía ser fácil de reconocer.
¿Anteriormente en qué habíais trabajado?
Los seis socios de Ecigarlife hemos estudiado carreras muy diferentes; tenemos un ingeniero, un abogado, un informático, un economista, un fisioterapeuta y un sociólogo. Todos tenemos nuestro trabajo por cuenta ajena. Lo hablamos en el grupo de amigos, somos 11 en total, pero al final por circunstancias personales nos quedamos seis, aunque la idea les gustó a todos, hubo gente que no pudo participar. Como negocio es el primero que montamos, ninguno hemos tenido experiencia previa.
¿Desde cuándo os conocéis?
Somos todos del mismo colegio y llevamos juntos desde preescolar. Formamos parte de un grupo de amigos más grande que se conoce de toda la vida y eso facilita mucho las cosas. Al principio nos dijeron dos cosas negativas: que para montar una empresa éramos muchos, y que siendo amigos de la infancia era una mala idea, pero nosotros siempre hemos pensado que esas posibles desventajas las podíamos convertir en ventajas. La verdad es que nos conocemos muy bien, sabemos cómo trabaja cada uno y eso ayuda en el día a día.
"Al principio nos dijeron dos cosas negativas: que para montar una empresa éramos muchos, y que siendo amigos de la infancia era una mala idea".
¿Cuánto tiempo hace que nació Ecigarlife?
La idea surgió en Marzo y se constituyó oficialmente en Junio, todo el tiempo previo estuvimos estudiando cómo era la legislación, como era el producto, cómo se estaba comercializando en España y que es lo que estaba sucediendo en otros países, contactos con proveedores...
La página web comenzó a funcionar a principios de septiembre y observamos como rápidamente fueron subiendo las visitas y los pedidos. Mediante un importante trabajo de difusión en internet y las redes sociales, en poco tiempo conseguimos un ritmo de facturación que nos sorprendió a nosotros mismos.
¿Necesitasteis apoyo financiero para lanzaros en la aventura empresarial?
No hizo falta, por parte de los seis teníamos muy claro que queríamos tener el mismo número de participaciones sociales y aunque podríamos haber encontrado financiación familiar, quisimos evitarlo al igual que la financiación bancaria. No tenemos ningún préstamo. Desde el primer momento hemos estado reinvirtiendo todo lo que generamos, por lo que por ahora hemos conseguido evitar tener que recurrir a financiación externa.
¿Alguna vez os imaginasteis dirigiendo una empresa, montando vuestro propio negocio?
No, la verdad es que no. Muchas veces, con los amigos (supongo que como casi cualquier grupo de amigos) han surgido ideas de montar un negocio por cuenta propia, pero nunca nos habíamos sentado en serio para valorar alguna de las posibilidades que en algún momento hemos barajado.
¿Por qué elegisteis este sector?, ¿sois fumadores?
Si, somos todos ex fumadores. Nos pasamos al vapeo en cuanto descubrimos el producto. Durante la Semana Santa de 2013 en un viaje de amigos a Tenerife... lo vimos por primera vez y nos surgió la idea. Vimos que era un mercado que tenía posibilidades de crecer rápidamente, como así ha sido, y nos lanzamos a ello.
¿Cuántas personas hay en la empresa?
Acabamos de contratar a la primera empleada y además trabajamos los seis fundadores. Por ahora va muy bien el volumen de trabajo y el hecho de poder dar de alta a alguien es un paso más.
¿Queréis ampliar el negocio?
Si nos estamos planteando la posibilidad de ampliarlo. Hasta ahora lo que vamos haciendo es reinvertir prácticamente la totalidad de lo que se va facturando. Estamos dándonos a conocer, buscando un posicionamiento de la marca y luchando porque sea un referente entre todas las opciones que hay en internet.
¿Qué diferencias hay entre el cigarro tradicional y el de vapor?
Las diferencias son considerables. En el caso del cigarrillo electrónico, no se produce ningún proceso de combustión, hecho que por sí sólo limita de forma considerable los daños que pueda producir al consumidor.
Son decenas o cientos los componentes que forman un cigarrillo convencional, con productos tan tóxicos como la acetona, metanol, amoniaco, arsénico, monóxido de carbono, cadmio… y una larga lista. No hace falta ser un químico para entender lo perjudicial de estos productos, por supuesto no aptos para el consumo humano.
El cigarrillo electrónico posee 4 componentes claramente diferenciados como son el Propilenglicol, Glicerina, aromas y nicotina. Sólo este último no es apto para el consumo humano y por supuesto, ofrecemos la posibilidad de vapear sin nicotina. Ofrecemos líquidos que van desde los 0mg (sin nicotina), hasta los 18mg, pasando por concentraciones de 6 y 12 mg/ml.
Tanto nosotros como los clientes que han conseguido dejar el tabaco y pasarse al vapeo, hemos experimentado una mejora considerable a la hora de hacer ejercicio y por supuesto también, una mejora en cuanto a los malos olores que produce el tabaco convencional.
"Respecto a la fiscalidad, es posible que en unos meses cambie la normativa y perjudique de manera considerable al sector con una alta carga impositiva"
¿Qué ventajas encontramos en Ecigarlife?
Ofrecemos una gama de productos que va desde los más básicos hasta las mejores marcas. En cuanto a los componentes ofrecemos asesoramiento de cómo es el mundo del vapeo desde la primera compra pero a la vez también intentamos captar un público más experto.
¿Qué os dicen los clientes?, ¿Suelen alternar cigarrillo de tabaco con el de vapor o se pasan directamente?
Vemos de todo. Gente que fuma tres cigarrillos al día y viene a nosotros porque desconfía del producto y que al probarlo se convierte en fanático; tenemos otros que nos hacen preguntas muy técnicas y que lo ven además de como parte del proceso para dejar de fumar, como un mundo en sí mismo. Nosotros te damos la posibilidad de preparar tus propios cigarrillos, hacer tus líquidos, una especie de bricomanía. Hay gente muy fanática, gente que cuando lo prueba ve que no era lo que pensaba y prefiere la actividad total del tabaco, pero sobre todo están quienes lo cogen con fuerza y va jugando con las cantidades de nicotina.
Imagino que habrá quien entre en un círculo vicioso, dejará el eléctrico por dejadez, descuido o pereza por recargar el componente y volverá al tabaco sabiendo que hace mal y luego lo volverá a sacar del cajón y de nuevo a vapear. También está el caso del que vapea mucho y en una noche de fiesta coge un cigarro de tabaco y le produce una sensación de rechazo, hay casos en los que nos llaman, nos escriben, nos cuenta la experiencia con gran incredulidad. Y también está el que empieza a vapear tras haber fumado dos cajetillas al día y experimenta que se le irrita la garganta, que padece los mismos síntomas que una persona que se está desintoxicando. Ese es uno de los indicios que demuestra que es mucho menos corrosivo que el tabaco.
¿Cuántos tipos de sabores hay?
Hay muchísimos, los aromas te permiten crear conjuntos de sabores que intentan emular el tabaco rubio, negro, puro, mezclas, frutas y otros sabores no tan habituales como mojito, tiramisú, tarta de queso, hay muchas variedades. Y otro de los beneficios que encuentra el cliente es el considerable ahorro económico que te genera y más aún si te fabricas las mezclas.
¿Cuánto se puede llegar a ahorrar?
Depende de la marca, tenemos una que por poco más de 2 euros tienes el equiparable a poco menos que un cartón de tabaco. Luego está el coste del aparato pero que se rentabiliza enseguida. Por 14 euros puedes tener un cigarrillo para principiantes e ir conociendo la experiencia. Se trata de ganar por una parte salud y por otra de ahorrar.
¿Cuál ha sido el reto más difícil que habéis superado desde que nació la empresa?
El nacimiento, dar a conocer la web, es muy importante estar visible en foros, redes sociales, asesorar al cliente en cada pregunta, responder en un corto espacio de tiempo, nos hemos propuesto que antes de las 12 de la noche hay que dejar resuelta cualquier duda. Y poco a poco te vas dando cuenta de que te tienen como referente; te nombran en otros foros, ponen el acceso a tu página y explican que aquí te asesoran, que está todo a buen precio y visto desde fuera sorprende.
¿Quién es vuestro cliente objetivo?
Por lo que hemos podido observar en cuanto a edades nos ha sorprendido. Las personas de 60 para arriba nos hacen preguntas muy técnicas y vemos que han estado leyendo e informándose antes. La gente de media edad te explica que llevan 15-20 años fumando. El cliente que más nos encontramos en una persona que nunca ha vapeado y quieren tener la primera experiencia. Perfilando geográficamente por sexos y edad no hay ninguna diferencia significativa.
¿Sois proveedores, a cuántas empresas suministráis?
Principalmente nos dedicamos al comercio minorista, pero estamos suministrando productos tanto a tiendas y estancos como a otras webs. Es un mundo muy competitivo. Al principio nos sorprendían pedidos muy grandes de un mismo cliente, pensábamos que eran varios amigos que se ponían de acuerdo, pero hablando con ellos nos enteramos de que estaban empezando a montar una pequeña tienda y nos preguntaban que si éramos mayoristas. En una primera fase, una tienda nos compró como si fuésemos mayoristas, cuando aún no lo éramos. Después, a raíz de la demanda pusimos en la web una pestaña para suministrar como proveedores. También hemos podido observar que al tratarse de un producto novedoso las tiendas físicas tienen otros precios que elevan el doble o triple en comparación con la web. El precio en las tiendas especializadas es abismal e incluso dentro de algunas webs juegan con unos márgenes altísimos. Nosotros siempre hemos apostado por el volumen sobre la rentabilidad,, y esa es sin duda una de las razones por las que estamos teniendo esta buena aceptación por parte del consumidor
¿Cómo detectasteis esta necesidad en el mercado español? ¿Qué os hizo lanzaros a montar Ecigarlife?
La detectamos en cuanto descubrimos el producto. Nos pareció un muy buen producto y nos extraño que prácticamente nadie en España supiese de él. Indagamos que es lo que pasaba en otros países y viendo el boom que había supuesto en países como EE.UU. y sobre todo Italia (por proximidad cultural) creímos que podía ser una buena oportunidad de emprender un negocio. Luego una vez que contactamos con los proveedores, lo vimos claro.
¿Si se prohibiese fumar cigarros electrónicos en sitios cerrados creéis que caerían las ventas, volvería la gente a fumar tabaco?
Ahora mismo la legislación prohíbe que se fume en hospitales y en los colegios y alrededores, lo que vemos bien. Consideramos que no es aconsejable que alguien que no tenga la adicción de fumar comience a vapear. Por eso creemos que no es mala la prohibición en los colegios y alrededores.
Aparte de esto, si ampliasen las restricciones, puede penalizar un poco el sector, pero no creo que sea algo muy significativo. Al final esto es una elección alternativa al tabaco y no tienen porque volver al mismo porque se prohíba fumar en bares o restaurantes.
MAS INFORMACIÓN
Síguelos en Facebook
Síguelos en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.