"Lock Up ha configurado un modelo de negocio que permite poder operar con cualquier hotel o alojamiento desde el minuto cero"
Gracias a la app, el huésped puede recibir todo tipo de notificaciones y reservar servicios del hotel

Lock Up es un nuevo sistema de control de accesos vía Bluetooth que permite, por un lado, actualizar las cerraduras existentes de los hoteles para hacerlas accesibles a través de cualquier Smartphone, y por otro, acabar con el problema de la entrega de llaves en el caso de los apartamentos turísticos y hoteles sin recepción. La empresa, fundada por Faustino Fernández en 2014, cerró en mayo su tercera ronda de inversión por valor de 500.000 euros.
La startup también ha recibido un préstamo participativo de Enisa, la institución pública de referencia de apoyo al emprendimiento en España del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que ofrece financiación alternativa a proyectos empresariales viables e innovadores de la pyme española, propiciando la diversificación de sus fuentes de financiación y prestando servicios de valor añadido más allá de la financiación. Enisa ha financiado más de 4.500 proyectos empresariales, por un importe superior a los 750 millones de euros.
El préstamo participativo es un instrumento de deuda que se ajusta a las necesidades de la pyme y se asemeja al capital en varias de sus características, ya que no se exigen avales ni garantías para su concesión. Los préstamos de Enisa se sitúan entre los 25.000 y 1,5 millones de euros, con amplios plazos de carencia y vencimiento. Los intereses se aplican en dos tramos: uno fijo (euríbor + diferencial) y otro variable en función de la rentabilidad de la empresa, hasta un máximo del 8 %, con la excepción de la línea Jóvenes Emprendedores, hasta un 6 %.
¿Qué servicios ofrece tanto a hoteles como a clientes?
Lock Up ofrece a los hoteles la posibilidad de actualizar las cerraduras existentes de las habitaciones y otras instalaciones (parking, gimnasio, piscina, spa…) con un módulo Bluetooth que funciona en paralelo al sistema de apertura ya instalado (tarjeta magnética, tarjeta NFC). De esta forma, el hotel se ahorra el cambio completo de la cerradura (la actualización es hasta un 70% más barata que el reemplazo por una nueva) y los huéspedes pueden acceder con su Smartphone a sus habitaciones y otras instalaciones, así como recibir notificaciones, información descuentos y ofertas del establecimiento antes, durante y tras su estancia.
En el caso de un hostal, hotel sin recepción o apartamento turístico, Lock up ofrece la posibilidad de cambiar el bombín tradicional por otro 'inteligente', diseñado para su instalación en puertas no electrificadas. Este bombín inteligente viene equipado con Bluetooth (para la apertura con Smartphone), pero también con medidas de acceso complementarias (tarjetas NFC y llave maestra de emergencia); el bombín funciona con una batería que dura un año, y avisa de que ésta se agota con antelación. Por último, se instala un dispositivo auxiliar en el interior de la habitación o apartamento, que permite la apertura remota por parte del dueño, para casos de emergencia.
¿En qué consiste vuestro servicio Premium?
Con Lock Up, los hoteles pueden dar un trato Premium a aquellos clientes habituales que suelan frecuentar a menudo sus instalaciones. Así pues, los clientes pueden hacer check in desde Lock Up antes de llegar al hotel, sin necesidad de pasar por recepción.
¿Qué ventajas tiene Lock Up frente al método tradicional de check in, check out, servicio de habitaciones…?
A diferencia de los métodos tradicionales, Lock Up permite integrar todos los procesos. Desde el punto de vista del check in, el cliente puede iniciar el check in antes de llegar al hotel reduciendo el tiempo de espera hasta en un 50%. Durante la estancia, el hotel puede tener un canal directo de comunicación con su cliente a través de la APP (ofrecer servicios, comunicar incidencias, descuentos, etc…).
Así mismo, el servicio de limpieza puede conocer en tiempo real cuándo una habitación está vacía e informar cuáles han sido limpiadas. Por último, cuando el cliente realiza el check out, el hotel puede seguir mandándole a través de la APP, notificaciones y descuentos para potenciar su canal directo y fidelizarlo.
¿Qué hoteles hacen uso de vuestro producto? ¿A qué acuerdos llegáis con ellos?
La tecnología de Lock Up puede ser implementada en todo tipo de hoteles, si bien los hoteles de tres o más estrellas suelen tener un interés mayor en incorporar esta solución a sus instalaciones. No obstante, varias grandes cadenas hoteleras ya han mostrado su interés en la solución.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Lock Up ha configurado un modelo de negocio que permite poder operar con cualquier hotel o alojamiento desde el minuto cero, generando ingresos recurrentes a través de cuotas mensuales asequibles. El modelo presenta una gran escalabilidad y se basa en dos cuotas complementarias (una por el uso de la app y otra por el uso de la apertura Lock Up) que se determinan, por un lado, en función del número de habitaciones del hotel y, por otro, en base al número de habitaciones en las que se instale el sistema de apertura de Lock Up.
¿Por qué es mejor vuestra app frente a una propia de cada cadena de hoteles?
Lock Up ofrece a los hoteles la posibilidad de optar por una app genérica (Lock Up) o bien optar por una app personalizada. Al utilizar Lock Up, los hoteles están motivando realmente a sus clientes para que instalen la app y la utilicen para acceder a sus habitaciones. De esta manera, se genera una comunicación fluida, directa y mucho más efectiva que otras soluciones alternativas.
¿En qué os diferenciáis de otras startups que ofrecen servicios similares?
La principal ventaja competitiva de Lock Up es la actualización de las cerraduras existentes para hacerlas accesibles a través del smartphone. Al no tener que reemplazarlas por otras nuevas, el ahorro para el hotel llega a ser de hasta el 70%.
Además, en cuanto al nuevo bombín inteligente para apartamentos turísticos y hoteles sin recepción, Lock Up se instaura como la mejor solución calidad-precio del mercado. Al incorporar apertura remota, Lock Up se convierte la solución más completa del mercado.
El sector hotelero se ha visto afectado por fenómenos como los apartamentos turísticos, ¿en qué medida ayuda Lock Up a recuperar o mantener clientes?
Desde el punto de vista de los hoteles, Lock Up permite mejorar notablemente la estancia del huésped. Así mismo, el huésped puede recibir todas las ofertas de los servicios del hotel (muchas veces desconocidos por falta de un canal de comunicación directo) y descuentos al hacer check out.
No obstante, tal y como hemos mencionado anteriormente, Lock Up también ha diseñado un bombín inteligente para apartamentos turísticos y hoteles sin recepción, permitiendo acabar con el problema de la entrega de llaves.
Vosotros aseguráis que Lock Up es una poderosa arma de marketing. ¿En qué sentido? ¿Cómo pueden aprovechar esta función los hoteles?
Lock Up es un sistema de control de accesos que se vincula a una app para smartphones. Gracias a la app, el huésped puede recibir todo tipo de notificaciones y reservar servicios del hotel. Como comentábamos anteriormente, al hacer check out el huésped puede recibir un descuento directo para ser canjeado a través del canal directo del hotel, por lo que también se utiliza como herramienta de fidelización.
Habéis recibido un préstamo participativo de Enisa, ¿qué ha supuesto para el desarrollo de vuestra empresa?
El préstamo participativo de Enisa nos permitió apalancar la inversión que logramos cerrar en la primera ronda, y acelerar los procesos de producción e inicio de la comercialización.
¿Por qué lo recomendaríais a otros emprendedores?
Este tipo de ayuda suele otorgar un importante plazo de carencia y unos intereses más bajos que la banca tradicional. Además, Enisa cuenta con varias líneas de préstamos participativos que van desde fases más iniciales a fases de consolidación e internacionalización.
¿Qué otras iniciativas públicas o privadas creéis que hacen falta en España para fomentar el emprendimiento?
Consideramos que el ecosistema startup español ha crecido mucho en los últimos años, si bien aún no estamos al nivel de otros países europeos como Francia, Reino Unido o Alemania. Para continuar creciendo como ecosistema, necesitamos por un lado, que cada vez vayan participando más inversores privados y, por el otro, que aumente la inversión pública destinada al I+D+i, con el fin de aumentar la competitividad de nuestras empresas.
¿Tenéis la intención de internacionalizar Lock Up? ¿A qué países? ¿Cómo se produce ese proceso?
Actualmente ya hemos iniciado el proceso de internacionalización en EE.UU. Contamos con una oficina en Miami, que abrimos tras el cierre de la última ronda de inversión (septiembre 2016), y que nos ha permitido probar la solución en dos hoteles (uno en Miami, y otro en Los Ángeles) pertenecientes a dos grandes cadenas hoteleras americanas. Tras el éxito de las primeras pruebas, contamos con acelerar el proceso de comercialización en 2017.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.