"Lo que recibes con Comcosy es mucho más que un mueble, es una experiencia de compra única"
La startup siempre parte de lo que busca el cliente, dándole un producto único y una experiencia de compra exclusiva

Marta y Pilar Sierra son dos hermanas que han tenido tres generaciones de carpinteros en su familia, dedicados al mobiliario exclusivo. Gracias a esta tradición familiar surgió la idea de crear Comcosy, una startup que incentiva la recuperación de mobiliario de segunda mano, la decoración con productos reciclados y la colaboración entre usuarios y artesanos para la creación de hogares con personalidad y calidad. "Una tarde en Londres, después de trabajar quedamos para tomar una caña en un bar de Trafalgar Square. Ahí discutimos sobre los cambios que estaban sucediendo tras introducir internet en nuestras vidas y cómo esto estaba afectando a tantos negocios. Las dos trabajábamos con empresas relativamente recientes, que crecían rápidamente y que aprovechaban todos los medios publicitarios y de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías. Esto es algo que brilla por su ausencia en los pequeños negocios o en los más tradicionales", cuenta Pilar.
En Londres surgió la idea, pero el negocio se puso en marcha dos años después en Madrid, tras experimentar el mismo problema una y otra vez en diferentes ciudades: Londres, París, Barcelona, Madrid... "Descubrimos profesionales excepcionales solo después de vivir una temporada en la zona y tras una investigación del sector. Estos profesionales tienen poquísima visibilidad online", cuentan desde Comcosy.
Hay un último factor muy importante para ellas y es que, "tras vivir en muchos sitios diferentes de alquiler hemos llegado a la conclusión de que siempre hay que decorar tu casa como si te fueras a quedar toda la vida, hay hacerla tuya. Eso es lo que realmente queríamos ofrecer en Comcosy".
Para Pilar y Marta emprender "es una experiencia increíble, llena de momentos creativos y de emociones de todo tipo", pero "antes de empezar hay que documentarse bien. Entender los pros y los contras". Para ellas, "si buscas crear la empresa en la que te gustaría trabajar, experiencias diferentes cada día y alcanzar nuevas metas, entonces, ¡lánzate!".
¿Cómo ha influido vuestra tradición familiar en la creación de Comcosy?
Sin duda el cuidado y el cariño con el que se han tratado siempre los muebles en casa ha sido una referencia muy importante para nosotras. Podemos poner nombre y apellido a casi cada mueble de casa de nuestros padres y valoramos muchísimo los productos de buena calidad.
Nuestra familia sigue ahora de cerca nuestros pasos y les encanta escuchar lo que estamos haciendo y están deseando ayudar, proponer y proyectar con nosotras.
¿Por qué es necesaria la revolución del sector?
La industria y la publicidad han fomentado durante mucho tiempo la necesidad de "lo nuevo" y de las compras compulsivas. Debido a esto seguimos generando muchísima contaminación y cantidades enormes de desechos. Lo cierto es que estamos viviendo un momento crucial en el que un cambio radical es realmente urgente.
La revolución de otros sectores ya está ocurriendo. Buscamos alimentos naturales y locales, ropa que dure más y la industria del transporte cambia cada día.
Comcosy se une a este movimiento fomentando otra forma de consumo en la industria del mobiliario. Ofrecemos personalización, un tipo de compra más tranquila, transparente y cercana. Escuchamos al cliente, sus necesidades y creamos esa pieza que va a formar parte de su hogar o su negocio.
¿Cómo habéis unido tecnología y tradición sin desvirtuar ninguno de los dos términos?
Valorando ambas. Por un lado, el trabajo tradicional es un compendio de la experiencia de siglos de trabajo, es muy importante no perder ese conocimiento. Y, por otro lado, la tecnología es una herramienta, se puede y se debe usar, siempre y cuando la velocidad de producción no nos impida pensar.
En esta industria tenemos muchísimos pequeños negocios. Separados, muy pocos pueden sobrevivir, y tecnológicamente jamás podrían superar a los más grandes. Sin embargo, juntos, con la tecnología de nuestro lado, podemos conseguir transformar la industria.
¿Quiénes son los makers y diseñadores de Comcosy? ¿Cómo les elegís?
Son Ana, Alberto, Virginia, Jaime, Ismael… son personas que han decidido hacer lo que les gusta y hacerlo bien. Tienen diferentes disciplinas, habilidades y cada uno trabaja a su manera; eso es lo genial de este proyecto.
Los elegimos por su talento y profesionalidad, por sus valores y por su ambición. Buscamos a gente que comparta nuestra visión.
¿Cuál es vuestro papel como intermediarios y vuestro modelo de negocio?
Comcosy es más bien una entidad vertebradora. Realizamos una selección de profesionales con los que queremos trabajar. Dentro del equipo tenemos a gente de diferentes disciplinas, diseñadores, carpinteros, decoradores, metalistas, etc.
Siempre partimos de lo que busca el cliente, dándole un producto único y una experiencia de compra exclusiva. En nuestra página web subimos los proyectos y productos que se han realizado.
Además ofrecemos un presupuesto al cliente por la pieza que haya solicitado y le mostramos diseños disponibles en nuestro portfolio. Por último hacemos seguimiento del pedido hasta el final para asegurarnos de la satisfacción total del cliente.
¿Por qué decidisteis incluir servicios como presupuestos, branding, facturación…? ¿Tenéis previsto seguir ampliando la lista? ¿Con cuáles?
Los servicios que hemos añadido han sido demandas del equipo de diseñadores y fabricantes. Hemos intentado simplificar al máximo las partes menos atractivas del proceso y por eso ofrecemos estos servicios.
También decoráis pisos destinados a la venta o alquiler de alta gama, ¿cómo se inició esta iniciativa? ¿Qué ventajas le encontráis?
Esto fue una propuesta de una mujer que quería decorar su piso con productos realizados por artistas locales. Era un piso reformado con mucho gusto y destinado al alquiler de lujo. Ella quería poner a la venta los muebles con los que decoraba la vivienda, una especie de showroom.
Nos ofrecimos a hacerlo desde Comcosy y nos propusimos encontrar los mejores productos para esta vivienda. Esta fue la primera vivienda decorada totalmente con productos Comcosy.
Nos gustó parte de esta idea, pero lo que nosotras buscamos siempre es promocionar las marcas, que se sepa todo lo que hay detrás de cada producto. Gracias a esta transparencia podemos ofrecer propuestas de homestaging y decoración de viviendas muy atractivas para los clientes.
¿Qué tipo de clientes tiene Comsoy? ¿Cuál es su perfil?
Hemos tenido un poco de todo. Se podría decir que el factor común es el valor que dan al proceso y su nivel cultural. Siempre han sido personas que aprecian nuestra labor y la de todos los integrantes del proceso.
También hay demanda por parte de jóvenes propietarios que acaban de recibir un piso de nueva construcción o acaban de terminar una reforma.
¿Por qué se decantan por vuestra web antes que por otras soluciones?
Ofrecemos atención totalmente personalizada. Escuchamos y ponemos pasión en cada cosa que hacemos, queremos un resultado perfecto. Lo que recibes es mucho más que un mueble, es una experiencia de compra única.
¿Cómo os financiasteis en los inicios?
Al principio lo hicimos gracias a nuestros ahorros. Después, junto con la aportación de un nuevo socio, conseguimos el préstamo de Enisa Jóvenes Emprendedores gracias al cual hemos podido dar algunos pasos esenciales para el éxito de Comcosy.
¿Habéis realizado alguna ronda de financiación? ¿Tenéis pensado hacerlo próximamente?
Por supuesto. Necesitaremos más pronto que tarde una ronda de financiación. Tuvimos un inversor en un momento clave y fue muy importante tanto por el valor económico que aportó como por el didáctico.
El problema es que una ronda de financiación implica una dedicación casi exclusiva por parte de uno de los socios y la verdad es que ahora que nos están llegando muchos proyectos nuevos, con el consecuente incremento de ventas, por lo que nos resulta difícil encontrar el tiempo para realizar esta búsqueda.
¿Por qué os decantáis por esta forma de recaudar recursos?
Enisa apuesta por una selección de empresas jóvenes. Para nosotras conseguir el préstamo Enisa era un paso importante para confirmar que Comcosy podía tener éxito, una entidad que apuesta por nosotras. Además no ha requerido demasiado tiempo por nuestra parte, ya que la documentación que se solicita es importante tenerla en cualquier caso.
¿Con qué otro tipo de apoyos habéis contado en el proceso de creación y desarrollo de la startup?
El gran apoyo ha venido de parte del equipo de diseñadores y makers. Creen en la labor que estamos haciendo y en la necesidad que tiene para el sector. Están presentes en las reuniones, participan en las iniciativas y nos dan ideas y consejos que valen oro.
También hemos tenido el apoyo de familiares, que nos han apoyado tanto a nivel personal como profesional.
Por otra parte, hemos estado Área 31, donde recibimos las primeras guías, y en el EOI, donde nos ofrecieron muchísimo conocimiento, apoyo y donde hicimos un grupo muy bueno de emprendedores.
¿Cómo os veis de aquí a cinco años? ¿Qué objetivos y planes tenéis para vuestro proyecto?
Sería genial tener un equipo de trabajo que formase parte de nuestra plantilla. Más profesionales trabajando con nosotras. Conseguir asentar nuestra marca, que se entienda la manera de trabajar y el proceso que realizamos.
Nuestros clientes ya han visto que la fabricación de un mueble a medida o la restauración es un proceso único, la pieza que se llevan a casa o a la tienda es casi un símbolo. "Mi nueva casa" o "mi nuevo negocio" es un sentimiento increíble que durará para toda la vida.
Queremos llenar nuestra web de proyectos, impulsar a través de medios digitales y físicos (revista) al talento local. estar en Europa, asentar Comcosy en las principales ciudades...
Somos ambiciosas y sabemos que podemos llegar muy lejos porque no estamos solas.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Sígueles en Instagram
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.