"Lo bueno de emprender es que tienes la sensación de estar manejando tu vida"

Óscar Vega, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Master PDG por el IESE, decidió dar un cambio radical a su vida y montar su propio negocio Madeinme. Esta tienda online crea un nuevo concepto que fusiona la personalización de los zapatos a medida para cualquier mujer con la exclusividad de su fabricación, siempre al gusto de su clienta. ¿Qué más podría pedir una mujer?
Todo el proceso se realiza a medida en Madrid, en un pequeño taller de artesanos ubicado en el Barrio de las Letras, donde miman y cuidan hasta el último detalle de unos zapatos elaborados con los productos de mayor calidad.
Su fundador, Óscar Vega, decidió poner punto y final a su prematura carrera profesional después de pasar por cargos importantes de empresas del sector de informática, banca y hoteles, como BBVA, Corporate CRM Manager en NH Hoteles, Director de Clientes en Banco Popular, o Customer Information Manager de Hewlett Packard entre otros... Siempre tuvo claro que necesitaba un cambio radical en su vida y optó por lanzar su propia start-up.
Este emprendedor reconoce que al principio de su vida profesional pasó una época muy buena de 10 años en el área de la tecnología y ese bagaje, afirma, le ha permitido meterse en el mundo de internet con cierta facilidad. Compagina el lanzamiento de su start-up con clases como profesor de grado y postgrado en varias escuelas de negocios españolas.
¿Por qué decidiste dejarlo todo y emprender por tu cuenta?
La gran empresa te aporta muchas cosas buenas, pero la capacidad que un empleado tiene, por muy arriba que esté en el organigrama, de influir en el día a día de la empresa es más limitada. En tu propia empresa cada minuto y cada acción cuenta, por lo que el margen de error es mucho más limitado. No es lo mismo ir en el avión que pilotar el avión.
¿Cómo surge la idea de crear Made in me?
Surge por un cierto cansancio de la gran empresa. Se juntan dos cosas: un cansancio por mi parte de trabajar en la gran empresa, con todo lo bueno que tiene y lo malo también, como que tus decisiones ni son inmediatas ni se aprecian al máximo nivel por muy alto que estés en el organigrama.
Eso me llevó a querer montar mi propio negocio. Nos juntamos con unos socios y pensamos que era aquello que podía tener más sentido. Nosotros somos especialistas en marketing y gestión de clientes y nos pusimos a pensar que podía tener fuerza en España más allá del turismo… Ahora mismo el sector zapatero es un sector de clarísimo liderazgo a nivel mundial, es número uno, fue entonces cuando juntamos esa parte de marketing y de clientes con el mundo del calzado y salió Madeinme.
¿El proyecto se puede definir como una tienda online o tiene algo más que un comercio electrónico al uso?
Madeinme es un proyecto que nace como una tienda on-line con una vocación clara de pasar también al mundo offline, a través de tiendas, showrooms, franquicias, etc... Aún estamos definiendo el modelo ideal.
¿Qué dificultades encontrasteis en el camino?
La dificultad principalmente ha sido tecnológica y creo que lo hemos solucionado muy bien. La gran dificultad de este proyecto es que nosotros no trabajamos con zapatos hechos, los zapatos solamente están en la mente de cada uno de nuestros clientes.
Yo siempre pongo el ejemplo de alguna marca de calzado sport conocida que permite diseñar las zapatillas con ciertas personalizaciones. Realmente es una zapatilla real que ya existe a la que puedes añadir ciertos colores o ciertas partes de la zapatilla, pero en nuestro caso la dificultad es que tú diseñas el zapato en su totalidad.
Para que te hagas una idea, en una horma tan básica como es la de bailarina surgen varios billones de billones de combinaciones posibles, de tal forma que poner eso en un simulador 3D para que el cliente pueda verlo y analizarlo ha sido una de las principales complicaciones.
Si además trasladas eso a que después un artesano tiene que ser capaz de convertir eso en un zapato real, el proyecto es complejo. De hecho yo creo que me puedo atrever a decir que tenemos el mejor simulador 3D del mercado y tenemos un proceso totalmente artesanal para traducir esos sueños de las clientas en un zapato real.
¿Cómo conseguisteis encontrar ese simulador tan potente?
Nos fuimos a un sector que pensamos que era el idóneo para conseguirlo: el de los videojuegos. A nosotros nos marcó la conversación que tuvimos con nuestros actuales proveedores que nos dijeron: “Si somos capaces de hacer el pelo de un león moviéndose, vamos a ser capaces de hacer un simulador de zapatos”. Y nuestra experiencia con esta compañía ha sido buenísima, tanto que estamos hasta pensando que uno de nuestros negocios futuros va a ser convertirnos en un facilitador de esa tecnología, que nosotros la prestemos a otras marcas u otras empresas para que puedan hacer sus propias creaciones.
¿Y el artesano zapatero?
El artesano zapatero a día de hoy es uno y es uno de los mejores artesanos zapateros de España. Está afincado en Madrid y tiene una trayectoria de más de 25 años en el sector. Ahora le tenemos a él para las cuatro primeras hormas que hemos lanzado: zapato de salón, bailarina, slipper y oxford.
¿Por qué apostasteis por un producto artesanal y exclusivo en esta época en la que la gente suele adquirir zapatos de baja calidad que pueda cambiar cada temporada?
Es una magnifica pregunta que creo que solo aplica España. Una cosa de la que nos estamos dando cuenta es que solo el usuario español, italiano y francés se comporta de esta forma porque un español, por ejemplo, puede encontrar calzado razonablemente bien terminado a un precio razonable. Si a eso le añadimos grandes marcas de moda, ya sean españolas o suecas, que facilitan un calzado a un precio bastante bajo a modo de 'fast fashion', creo que el armario ya está completo.
Lo que sucede es que estamos pensando que nuestro calzado va a ser mucho más apreciado fuera de España porque ni siquiera caminando por las calles de Nueva York, a no ser que te metas en marcas italianas caras, encuentras un calzado bueno. Por eso estamos apostando por el zapato artesanal hecho a mano.
"La gran dificultad de este proyecto es que nosotros no trabajamos con zapatos hechos, los zapatos solamente están en la mente de cada uno de nuestros clientes".
¿Pone el nombre en inglés responde a ese afán de internacionalizar vuestra producto?
Responde a dos cosas. Por una parte, somos una marca puramente internacional que pretende vender en cualquier parte del planeta. Una marca que, aun siendo en inglés, quiere llevar el nombre de la artesanía española por todo el mundo, nosotros no ocultamos que somos españoles.
Por otra parte el nombre tiene un guiño simpático a los zapatos hechos en otros países de manera barata. Como contrapartida al “made in China” o “made in Thailand” nosotros decimos “made in me”, porque eres tu la persona que diseña tu zapato.
¿Alguno de vosotros tenía background en el mundo del calzado?
No, que va. Esto es muy curioso porque yo, que soy consejero delegado, soy un hombre en un mundo de mujeres y además ahora solo hacemos de momento calzado femenino. Y ser un hombre en un mundo de mujeres tiene cosas buenas, como que yo me dedico a escuchar a las mujeres para intentar satisfacer sus sueños y, al final, tengo la sensación de ser un poco más objetivo que las mujeres. Ha sido más un juntar dos fortalezas: la nuestra como socios en el conocimiento del marketing, gestión de clientes estrategia e internet con una parte en la que España es líder.
¿Qué estrategia de marketing estáis siguiendo?
Pues teniendo en cuenta que como te decía somos una “start-up” y tenemos poca capacidad económica para grandes gastos en marketing, estamos utilizando una doble vía. La primera es la vía del posicionamiento en internet, tanto retribuido como no pagado, y por otro lado estamos tocando aquellos puntos que creemos que son verdaderos influenciadores en el mercado. Por ejemplo a nadie se le escapa que lo son por ejemplo el mundo de las bloggeras o de las revistas especializadas, porque hay un montón de gente que confía en su palabra.
Ahora nos estamos acercando a las principales bloggeras de España y, no quiero anticipar nada, pero daremos una sorpresa con alguna de ellas en un futuro. Ya hemos sacado una primera colaboración con Paula Ordovás del blog 'Peeptoes' y hemos creado una sección muy simpática que se llama “A los pies de”, en la que iremos contando con gente conocida que hablará de su experiencia con nosotros.
"Madeinme es una marca que, aun siendo en inglés, quiere llevar el nombre de la artesanía española por todo el mundo, nosotros no ocultamos que somos españoles"
Vuestro precio es bastante accesible si hacemos una comparación calidad-precio. ¿En base a qué criterio ponéis el precio de vuestros productos?
Nosotros distinguimos entre España, Portugal y el resto del mundo. De entrada nosotros tenemos precios distintos para el mercado español y para el resto del planeta y esto obedece a lo que comentaba antes: creemos que España es un país muy sensibilizado con el calzado, en el que puedes encontrar una calidad-precio aceptable rápidamente, y por eso hemos puesto una política de precios más generosa para este mercado. Más allá de España y Portugal tenemos un precio a nivel mundial que es igual para todos, aunque para Europa no aplica ningún tipo de impuesto adicional y en el resto de países hay que añadir las tasas de aduana que tengan.
Nuestro esquema de precios cubre todas las incidencias: fabricación, envío y devolución y nos aporta un margen para poder seguir creciendo.
¿Cómo funciona el proceso desde que el cliente diseña su zapato hasta que le llega a casa?
Nosotros ponemos a disposición de la persona el simulador 3D para que fabrique el modelo, tiene 48 horas para cancelar o modificar el pedido y una vez transcurridas esas horas nosotros nos ponemos a trabajar con el zapato. El plazo de entrega medio que estamos dando está en torno a las 5 semanas. Hay tres tipos de entrega: entrega estándar (5 semanas), plazo urgente (3 semanas) y plazo super urgente (entre 1 y 2 semanas).
En el momento en el que surge ese plazo nosotros empaquetamos el zapato, le añadimos unos accesorios de gran utilidad dentro de la caja (una bolsa para guardar el calzado, plantillas de talón, plantillas de almohadilla de pie) y lo enviamos a su domicilio. Entonces la persona se prueba los zapatos y si le gustan los disfruta, y si no le gustan o no le valen los puede devolver. Esa devolución la recogemos en su casa sin ningún coste adicional y se le reintegra el dinero a la persona en menos de 3 días.
Cada persona tiene derecho a hacer un máximo de tres devoluciones. A partir de entonces avisamos que correría con el 50% de la devolución.
¿Cómo establecéis el sistema de tallas para que haya los menos fallos posibles?
Nosotros vamos a poner lo más fácil que podamos al cliente la elección de las tallas. Estamos creando una plantilla que va a poder imprimirse para medirse su propio pie, vamos a hacer vídeos tutoriales para que la persona pueda elegir cuál es la talla más adecuada para ella, vamos a facilitar en la medida de lo posible con tallas y medias tallas para que a la persona le sirva… Por eso también mandamos las plantillas: para en el caso de que el zapato quede un poquito grande se pueda ajustar.
¿Qué ventajas tiene ser emprendedor y ser tu propio jefe frente a trabajar en una gran empresa para otro?
Para mí la principal ventaja es la pasión. A mí cuando me decían que el emprendedor no duerme por la noche pensaba que era un mito. Y es cierto, pero no duerme por la noche por algo que es realmente suyo, sabiendo que ese esfuerzo que estás poniendo es realmente para ti y para llevar a cabo un sueño.
A parte la gestión del tiempo es algo muy importante por muy flexible que sea siempre hay una especie de fajín a la hora de trabajar: tienes que ir de una hora a una hora y tienes un tiempo específico para comer, mientras que en el mundo de la emprendiduría puedes estar trabajando a las 12 de la noche pero también puedes estar yendo al gimnasio a las 10 de la mañana. Eso que parece que no es una ventaja lo es porque al final eres tú el que tiene la sensación de estar manejando tu vida.
¿No es muy arriesgado emprender en tiempos de crisis? O precisamente, como tu dices, ¿es ahora quizás el momento de hacerlo?
Yo lo único que digo siempre es que hay que ponerse manos a la obra, y que caminando se hace camino. Dicho esto. Estoy un poco temeroso de esta oleada de emprendedores por necesidad que está surgiendo porque hay mucha gente que se está quedando en el paro y está montando su negocio. Eso es muy bueno en términos de tejido empresarial y en términos de experiencia para una generación que está teniendo dificultades.
En tu opinión, ¿qué características debe tener un emprendedor para triunfar?
Lo más importante es creer en lo que se hace. Tu idea puede ser mala, pero si crees en lo que estás haciendo puedes acabar haciéndola buena. Y viceversa: tu idea puede ser buenísima pero si no crees en lo que estás haciendo puedes convertirla en algo malo. Yo creo que el emprendedor tiene que tener pasión y creer en lo que se está haciendo.
¿Es España un buen país para ser emprendedor o sólo si cuentas con un capital propio y no dependes de ayudas estatales?
No. Es un buen país para emprendedor en lo que es el ADN latino, que te permite ser bueno, pasional e improvisar con mucha más naturalidad que con otros ADNs. Pero creo que en España hay poca ayuda y la que hay es más de boquilla que real.
Yo estoy viendo otros países que realmente apoyan al emprendedor en muchos términos y le dan respaldo y apuestan por él en el corto, medio y largo plazo. Apostar por alguien solo en el corto plazo es pan para hoy y hambre para mañana.
MÁS INFORMACIÓN
Síguelos en Facebook
Síguelos en Twitter
"La gran dificultad de este proyecto es que nosotros no trabajamos con zapatos hechos, los zapatos solamente están en la mente de cada uno de nuestros clientes".
"La gran dificultad de este proyecto es que nosotros no trabajamos con zapatos hechos, los zapatos solamente están en la mente de cada uno de nuestros clientes".
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.