"Estamos creando productos de seguros simples de entender y fáciles de comprar para los mercados de la nueva economía"

LISA nace del binomio perfecto entre seguros y tecnología. Sus fundadores poseen más de 20 años de experiencia en estos sectores, lo que les permite crear productos de seguros entendiendo y respetando las bases del seguro, sus técnicas de cálculo y previsión de incidencias de una manera justa y equitativa. La tecnología impulsa esta innovación en todos sus equipos, procesos, decisiones y enfoques en cada uno de sus negocios.
LISA hace los seguros más simples, más fáciles y más justos, porque solo se paga por lo que se necesita. El usuario decide cuánto y cuándo.
Mª Pilar Andrade, CEO, Alfonso Lahuerta, CTO, Oscar Aragón, Ingeniero Informático, Gerente de riesgos y experto en Ciberseguridad y Javier Escolano, Internacional Product Manager son los fundadores de este proyecto. Primero amigos y después socios, se conocen hace más de 20 años. "Me costo más de seis meses convencer a Alfonso para que creásemos LISA. ¡Decía que el sector de los seguros no era sexy! ¡Ahora le encanta!", cuenta Pilar.
Con ellos hablamos sobre Lisa y el sector.
¿Cuál era la relación entre la tecnología y el sector de los seguros antes de vuestro nacimiento?
En 2018 había un mapa insurtech en España muy concreto y muy de nicho, ahora estamos compitiendo con compañías internacionales, y de todo tipo de líneas de negocio, incluso con compañías que crean sus propias Insurtech.
Vivimos en un mundo digital, un mundo móvil y un mundo donde las experiencias se están volviendo más importantes que la seguridad y la estabilidad. En Lisa estamos construyendo la plataforma ecosistema de seguros y creando el mercado para este nuevo mundo. Estamos creando productos de seguros simples de entender y fáciles de comprar para los mercados de la nueva economía.
¿Cómo aunasteis vosotros ambos mundos?
El mundo está cambiando rápidamente y con él el consumidor y el empresario, todo a nivel global. La movilidad y las redes sociales han creado oportunidades y experiencias para estos mercados en rápido cambio y con esas oportunidades surge la necesidad de un nuevo nivel de protección de activos y productos de seguros. Estos productos deben ser fáciles de comprar, pero resolver problemas complejos tanto para el consumidor como para los aseguradores. También necesitan evolucionar para las condiciones cambiantes del mercado y para las necesidades cambiantes del consumidor global.
Las grandes compañías de seguros y reaseguros, no son expertas en crear productos rápidamente, en simplificarlos o en crear los canales de distribución para líneas de negocio nacientes y en expansión. Y es lo más importante en la creación de mercados digitales para que estos productos se vendan y mantengan. Nuestros productos son simplificados para que sean rápidos y fáciles de comprar. Estamos impulsando la adopción temprana del mercado a través de nuestros canales establecidos y en crecimiento a medida que construimos nuestro mercado global para el nuevo consumidor.
¿Por qué era necesaria una propuesta como Lisa?
Lisa es una plataforma de insurtech que resuelve el problema de la velocidad de comercialización para el mercado global de seguros y reaseguros. Nuestra plataforma hace algo mejor que todas las demás plataformas y mercados de insurtech.
Nosotros creamos productos de seguros digitales para nichos o micro mercados y lo hacemos rápido. Tenemos tres mercados de consumidores masivos que están relacionados por un desafío común. No existe una manera fácil de obtener un seguro que no esté relacionado con mi automóvil, mi hogar principal o mi muerte. Hemos creado tecnología para crear nuevos productos de seguros rápidamente y hemos incorporado nuestra experiencia en el dominio en la tecnología. Estamos creando nuevos seguros mercados, acelerando los mercados emergentes existentes y creando una experiencia digital para estos mercados emergentes.
Creamos los productos, los aseguramos por compañías de seguros globales y preparamos los canales con innovadores y estratégicos. Nos estamos convirtiendo en la plataforma de lanzamiento de productos para seguros globales y en la agencia de seguros digitales para la nueva economía.
¿De qué forma os ayudó vuestra experiencia anterior? ¿Qué habéis aplicado en este proyecto de esos años?
En LISA hemos volcado todo nuestro expertise y nuestra experiencia como empresarios. Tener 25 años de experiencia un sector como los seguros y la tecnología hace que las cosas sean más fáciles, comprendes las reglas de negocio, mercado, usuarios... Si además has sido empresario has aprendido a ser "Eficiente en Capital" y gastamos solo lo necesario, porque lo que importa es llegar a nuestro objetivo: crear un verdadero ecosistema de seguros digitales.
¿Por qué los seguros son más simples y fáciles con Lisa? ¿Cómo lo hacéis?
Las tecnologías más innovadoras están plenamente integradas en todo lo que hacemos, pero el proceso de simplificación del producto lo hacemos desde el conocimiento y la experiencia en seguros de más de 25 años. Por eso son más y más fáciles. Eliminamos todo lo que no aporta valor. Queremos que el usuario comprenda perfectamente el producto y lo que ha comprado para que este realmente seguro y tranquilo con sus seguros, ¡y además los utilice cuando los necesite!
En LISA identificamos una necesidad del usuario, verificamos que no se trata de un caso puntual, y si es significativa y duradera buscamos o creamos un producto. Si no existe, el mercado no nos detiene. Y todo ello porque nos gustan los seguros, nos gustan los retos, y nos sentimos obligados a dar una solución a nuestros clientes, especialmente en economías emergentes como las relacionadas con las plataformas p2P. Si nosotros no damos una solución el cliente la creará. Y podemos competir entre nosotros, pero no con nuestros consumidores.
También aseguráis que son más justos, ¿por qué? ¿Cómo funcionaban hasta el momento?
Los seguros generalistas no son justos, el cliente paga por lo que no necesita. En LISA la personalización es extrema y esto permite que solo pagues por lo que necesitas, sin extras, ni coberturas peregrinas que nunca vas a utilizar.
Somos los seguros B2Me Enfoque, atención y personalización individualizada a cada usuario, cada cual con diferentes y cambiantes deseos, motivaciones, necesidades, situaciones y contextos. Cada mensaje debe ser adaptado al cliente persona, conectando y apelando a su momento, porque el usuario espera una relación personal, con un trato humano y cercano, que les comprendan, sentirse escuchado, aquí, ahora y por cualquier medio.
¿A qué público os dirigís? ¿Qué es lo que más destacan los usuarios de vosotros? ¿Por qué os utilizan?
Nuestro verdadero valor es nuestra comprensión de la demanda de nuevos productos, la capacidad de crear productos fáciles de comprar a partir de complejas regulaciones de seguros y nuestra capacidad de obtener estos productos suscritos por seguros globales y vendidos a nuestros clientes. Hacemos esto rápido, lo que nos da nuestra máxima ventaja competitiva: velocidad de comercialización.
¿Cómo os especializasteis en plataformas de la nueva economía y especialmente las de economía circular? ¿Qué seguros tenían ellas hasta el momento?
Estamos participando en todos los ecosistemas de emprendimiento digital, Lanzadera, Open Talent de BBVA, Cuatrecasas Acelera, y esto te rodea de emprendedores digitales increíbles que buscan mejorar el mundo con nuevos productos y servicios digitales para llegar a mercados globales. Nosotros analizamos como el seguro puede dar valor a estas economías y hacemos propuestas, también ellos nos contactan para crear nuevos productos.
¿Cuál es vuestra relación precisamente con el sector asegurador más tradicional?
Nuestra relación con el sector tradicional es fantástica, son un Player imprescindible en nuestro ecosistema. Desde el Covid, muchas compañías han cambiado su forma de enfocar la digitalización de nuestro sector y ya tienen claro que la digitalización en seguros es una realidad, antes no lo veían tan cercano y además estaban sujetando la puerta…
Trabajamos con compañías internacionales, referentes en el sector, les necesitamos, son imprescindibles. La suerte de LISA es que hoy trabajamos con los mejores, los más visionarios y los más disruptivos y los que creen en el cliente sin cuestionarlo, y nos ayudan a crear productos para estas nuevas economías y crear micro mercado para escalarlos a nivel internacional en los próximos años.
¿Qué cambios tecnológicos, reguladores, culturales creéis que son necesarios en el mismo? ¿Qué echáis de menos?
Necesitamos que las compañías tengan tecnologías abiertas para conectarnos y poder realizar todos los procesos digitales. A nivel regulatorio los seguros son un sector hiper regulado y supervisado por la autoridad la Dirección de seguros y Fondos de Pensiones, tenemos ya un Sandbox para pruebas para el sector fintech e insurtech así que no necesitamos muchas más regulaciones….
¿Con qué recursos lanzasteis Lisa? ¿Quiénes os han apoyado?
Hemos llegado hasta aquí con recursos propios, del equipo, no tenemos inversores, aunque acabamos de abrir nuestra primera ronda de inversión para dar respuesta a las oportunidades del mercado. Necesitamos más capital para ir más rápido.
¿Qué objetivos tenéis en este sentido?
Tenemos en estos momentos oportunidades de negocio muy interesantes, nos hemos vuelto más vulnerables con esta pandemia; la salud, los riesgos del cambio climático, los desastres naturales, la seguridad y la protección es muy necesaria. Pero lo más extraordinario de todo es que estamos en medio de un cambio de modelo energético y tecnológico y todo sucediendo a la vez.
Así que estamos trabajando duro porque todo lo que hacemos tiene capacidad de poderse llevar a otros mercados en EU y LATAM, por lo que los próximos años van a ser apasionantes.
¿Y con respecto al crecimiento, la expansión…? ¿Cuál es vuestro foco?
Europa en el próximo año es nuestro reto, mercados donde aplicar nuestro modelo de ciberseguro, de productos conectados a plataformas de diferentes sectores que refuerzan un producto o servicio.
¿En qué medida la pandemia ha acelerado o frenado los planes?
Al comienzo de la pandemia nuestros planes se frenaron, pero una vez superamos la fase inicial, esta crisis ha demostrado la necesidad de un modelo digital para nuestro sector, así que nos ha validado y la estamos superando.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.