"Las empresas son conscientes de los tiempos que vivimos y ven la transformación digital como un paso fundamental"

Lean Stocks es un marketplace B2B para conectar empresas en la compra venta de máquina herramienta principalmente de ocasión y servicios complementarios. Iker García, con formación en mantenimiento industrial, mecanizado, gestión industrial, lean manufacturing y gestión de stocks, es el líder del proyecto. Su experiencia laboral es de más de 10 años en el sector de la máquina herramienta y el mecanizado. "De aquí surgió la idea", asegura. Iker se presentó a un concurso de startups cofinanciado en parte por Tknika y Metxa. Su idea fue seleccionada y he realizado un bootcamp para dar forma al proyecto en el cuál obtuvo un producto mínimo viable (MVP).
Lean Stocks crea valor en las empresas:
- A la parte vendedora por el hecho de recibir clientes potenciales que están buscando algún tipo de máquina herramienta.
- Por su lado, a los compradores por facilitarle varios proveedores de calidad que cumplan con sus requisitos de búsqueda.
- A las empresas que necesiten realizar una reconstrucción a su maquinaria vieja.
- Se ofrece servicio técnico integral para las empresas que lo necesiten.
Desde la compañía aseguran que apoyan la economía circular y creen en un presente y futuro de empresas sostenibles. El Referente habla con Iker sobre sus objetivos y anhelos.
¿Cómo te centraste en ese sector?
El sector de la máquina herramienta y el metal es un sector que conocemos bien. El País Vasco es una zona de referencia, lo hemos vivido desde pequeños.
¿Qué experiencia previa tienes en el mismo?
Yo tengo más de 10 de experiencia en el sector, además de formación complementaria.
Iñaki y Gorka que forman parte del equipo tienen experiencia en el ámbito digital orientada al sector industrial, tanto a nivel nacional como en el extranjero.
¿Cómo te ayudó a desarrollar esta idea?
Sin duda el hecho de conocer el entorno me hizo ver las necesidades de las empresas. El tener contactos con miembros de diferentes empresas hizo reafirmar esta iniciativa.
¿De qué forma han acogido la idea empresas compradoras y vendedoras?
Estamos teniendo buena respuesta.
Las empresas son conscientes de los tiempos que estamos viviendo y ven la transformación digital como un paso fundamental.
Dentro de nuestra plataforma digital hay empresas de mecanizado, transformación metalmecánica, control y medición, entre otras.
¿Quiénes son vuestros clientes a día de hoy?
Tenemos 4 líneas diferenciadas:
1. Venta de maquinaria: empresas de compraventa, fabricantes, distribuidores/proveedores y de producción
2. Empresa de servicio técnico: mantenimiento preventivo y correctivo, retrofitting, puesta a punto, transporte, etc.
3. Industria 4.0
4. Formación
¿Cómo habéis llegado hasta ellos?
Pertenecemos a UPTEK (asociación española de empresas de base tecnológica y startups para la fabricación avanzada y digital) que forma parte del Cluster AFM .
Por otro lado tenemos el apoyo de diferentes asociaciones del sector en el cuál colaboramos para satisfacer las necesidades de las empresas.
¿En qué les beneficia vuestra existencia? ¿Cómo serían sus procesos sin Leanstocks?
A las vendedoras, Lean Stocks les facilita el trabajo en la búsqueda de clientes potenciales de forma digital, con ello pueden ampliar su campo de actuación.
A través de nuestra plataforma, las empresas compradoras podrán comparar, valorar y comprar dentro de un amplio abanico de oportunidades.
Las visitas presenciales a empresas se están reduciendo y más en las épocas que estamos viviendo.
El paso a lo digital ya no es una opción es una obligación, el mercado lo exige.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Por un lado, en cuanto a la venta de maquinaria, pertenecer a la red de empresas de Lean Stocks no tiene coste para las empresas. Las empresas suben a la plataforma los productos, y los potenciales clientes contactan con ellos directamente a través de un chat interno.
Una vez se ejecuta la operación de compra venta de la maquinaria a través de Lean Stocks, se aplica una pequeña comisión a la empresa vendedora. Es una operación WIN/WIN.
Además, damos a las empresas la opción de destacar su anuncio dentro de nuestra plataforma y en publicaciones en RRSS de Lean Stocks.
Por otro lado, las secciones de servicios, industria 4.0 y formación tienen un pequeño coste de suscripción mensual muy asequible para las empresas.
Además de ser intermediarios, ayudáis a las empresas a darles visibilidad, ¿cómo? ¿En qué consiste esa labor?
Estamos trabajando en diferentes estrategias de marketing digital, también publicamos anuncios en LinkedIn y el boca a boca nos está dando buenos resultados.
Colaboramos con diferentes asociaciones del sector por lo que da un plus a las empresas que forman parte de la comunidad de Lean Stocks.
¿Cómo ha sido vuestra expansión desde el País Vasco al resto de España?
Inicialmente comenzamos con empresas del País Vasco pero poco a poco fuimos ampliando la zona geográfica.
Al ser un Marketplace podemos abarcar todo el territorio nacional por lo que se fueron uniendo empresas de todo el país. Una empresa catalana mediante nuestra plataforma puede vender una máquina a una empresa madrileña y viceversa.
¿Qué diferencias encontráis en las regiones en las que operáis?
Vemos mayor actividad en las zonas del País Vasco y Cataluña, después Valencia y Madrid.
En cuanto a maquinaria los tornos, centros de mecanizado y fresadoras van por delante, las prensas les siguen de cerca.
El retrofitting o reconstrucción de maquinaria añadiendo nuevas funcionalidades tecnológicas es un servicio que está creciendo exponencialmente.
¿Os gustaría dar el salto internacional? ¿Cómo os preparáis para ello?
Lean Stocks es un modelo escalable.
Sin duda lo tenemos en mente, es uno de nuestros objetivos. Estamos en conversaciones con diferentes agentes.
¿En qué nuevos servicios estáis trabajando?
Estamos creando un ecosistema alrededor de la máquina herramienta y el sector del metal.
Es por ello que seguimos hablando con diferentes compañías para ofrecer diferentes productos y servicios que aporten valor a la plataforma y por consiguiente a las empresas.
Ya hemos incorporado a una empresa líder de CAD/CAM y actualmente estamos en conversaciones con empresas de industria 4.0, formación y herramientas de corte.
Apoyáis la economía circular y las empresas sostenibles, ¿hay conciencia de su importancia? ¿Qué falta para que así sea?
Así es, creemos en un presente y futuro de empresas sostenibles.
Cada vez hay una mayor concienciación pero hay que seguir trabajando en ello. Las iniciativas por parte de las instituciones son fundamentales.
Desde Lean Stocks ayudamos a dar segundas oportunidades a la maquinaria, ya sea a través de la venta o la reconstrucción.
¿Qué supuso el apoyo de Tknika y Metxa?
Ser uno de los proyectos seleccionados en el concurso para participar en el programa fue fundamental para poder desarrollar la idea y conseguir un MVP.
Y ahora, ¿buscáis más apoyo o financiación?
Vamos dando pasos y cumpliendo hitos:
Con capital propio hemos arrancado y puesto en marcha Lean Stocks.
Hemos conseguido clientes y la colaboración de diferentes asociaciones.
Se ha conseguido el apoyo de Bic Gipuzkoa (Business Innovation Center) formando parte del programa Txekintek-Ekintzaile promovido por SPRI, diputación de Gipuzkoa y el Fondo Social Europeo.
Se cerró un acuerdo con un socio tecnológico.
Conseguimos el 2 premio del concurso de ideas innovadoras On Ekin organizado por Ekingune.
Estamos abiertos a nuevos socios que aporten valor a Lean Stocks.
¿Cómo habéis vivido el confinamiento más duro y la crisis actual de la covid19?
Nos cogió en pleno inicio y fue un momento crítico, había muchas empresas que estaban pasándolo mal. Teníamos que decidir si seguir adelante o no. Fue entonces cuando más que un problema vi una oportunidad. Las empresas más que nunca necesitaban un Lean Stocks.
¿Cómo os afectará en el futuro?
La digitalización ha venido para quedarse y las empresas se beneficiarán de ello.
Queremos mantener relaciones a largo plazo con las empresas y ayudarles a dar salida a sus stocks y en dar visibilidad a sus servicios, todo ello de una forma digital.
Por otro lado, las compañías controlarán más los costes y van a ver en Lean Stocks una buena forma de reducir las inversiones sin renunciar a maquinaria de calidad.
¿Cuáles son vuestros planes y objetivos precisamente a medio-largo plazo
Seguimos trabajando para añadir nuevas funcionalidades en la plataforma.
Nuestro objetivo a medio plazo es salir al extranjero para ser la plataforma de referencia mundial del sector de la máquina herramienta y el metal.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.