"Las tendencias del sector de la alimentación son la sostenibildad y la vida saludable, justamente los pilares de Let's Cook"

Let’s cook es una empresa de meal kits con sede en Barcelona. La compañía envía los ingredientes en cantidades exactas con la receta para cocinar en casa y crea planes para cocinar bueno y rico cada semana. Los chefs y nutricionistas elaboran nuevas recetas cada semana para tener una experiencia completa de cocina cenando saludable y variado.
Los ingredientes son frescos y de productores de proximidad, reduciendo así la huella de carbono y consumiendo ingredientes de temporada.
Su visión, ser referente en comida saludable e impactando la calidad de vida. Su objetivo, quitar el estrés alrededor de la pregunta "¿Qué hay para cenar?". Let's Cook ayuda a economizar tiempo, combate el desperdicio de comida y cuida el medio ambiente.
A partir del crecimiento que tuvo la startup desde sus inicios, en 2022 han empezado a entregar a toda la península. Tanto en Madrid como en Barcelona las entregas son sin cargo adicional.
Después de haber estado haciendo bootstrapping (cuentan con un ENISA de 50.000 euros) y ya en el breakeven, están buscando su primera inversión de 600.000 euros que podría ser complementada con otro ENISA. El objetivo de la inversión es crecer en captación y fidelización de clientes, ampliar sus instalaciones e invertir en tecnología para apalancar el crecimiento automatizando procesos y guiando al producto a través del big data y software de inteligencia artificial.
Nicolás Escasany, Santiago Castiella y Gustav Johansson son los fundadores de la startup. Nicolas y Gustav se conocieron al cursar su Executive MBA. Al analizar el mercado retail online vieron cómo los países del norte de Europa tenían mercados más desarrollados y más grandes en proporción con el mercado español. Además, vieron claramente la tendencia de un crecimiento de alimentación en este canal. "El mercado de kits para cocinar" que ya era un éxito en estos países, en España estaba aún en una fase embrionaria.
Uno de los primeros clientes fue Santiago. Let’s cook había resuelto sus cenas y le gustó el servicio mucho. Se interesó por el proyecto y se incorporó como el primer colaborador; después de poco tiempo se sumó como socio.
El Referente habla con ellos sobre esos inicios y sus proyectos de futuro.
¿Qué ventajas tienen los meal kits frente a las comidas totalmente preparadas?
Un kit para cocinar es una receta con todos los ingredientes en las cantidades exactas. Let’s cook trabaja con productos frescos de proximidad y nuevas recetas cada semana. Inspiramos así un estilo de vida saludable.
Cocinar con ingredientes frescos te asegura la aportación de nutrientes, mientras que las comidas preparadas no pueden mantener la misma aportación y tienden a tener un alto contenido de grasa saturada y sal. Además, cuentan con menos fibra y menos micronutrientes. Es probable que la comida preparada además incluya conservantes y aditivos desconocidos que no son muy sanos.
Pero, quizá, la diferencia más importante es la experiencia. ¿Servirías comida pre-cocinada a tu familia cada noche? Con Let’s cook tienes una cena nutritiva y deliciosa en la mesa en menos de media hora, cocinada por ti y para ti y los tuyos.
Por último, el impacto medioambiental es bastante mayor en la comida preparada en comparación con los meal kits si se tiene en cuenta la cantidad de plástico generada.
¿Por qué apostatéis por esta idea en los inicios?
Vimos cómo en otros países algunas empresas llegaban a facturar miles de millones de euros con este modelo y, observando cómo se extendía el mercado, entendimos que solo era una cuestión de tiempo que llegara a España. Además, el sector minorista online de alimentación estaba en fuerte crecimiento, y eso siempre da lugar para nuevos actores.
¿Qué acogida ha tenido? ¿Cómo os ha recibido el mercado?
Empezar con algo totalmente nuevo requiere su tiempo e inversión en comunicación. Sobre todo, explicar qué es Let’s Cook.
Una vez lo prueban, los clientes suelen estar con Let’s Cook una media de 39 semanas. Es un número muy alto para un servicio de alimentación de suscripción, y eso demuestra el grado de satisfacción que tienen (que también se puede ver en nuestras reseñas). Nuestros clientes se hacen embajadores de Let’s cook y recomiendan el servicio a sus amigos y familiares. Ahí se empezaron a definir nuestros primeros segmentos, en los cuales el recibimiento ha sido un éxito.
La primera cliente que se apuntó aún sigue en Let’s Cook recibiendo kits. En este camino de más tres años cocinando con nosotros se casó, tuvo una hija y se mudó dos veces.
En este sentido, ¿con qué tipo de clientes contáis? ¿Cuál es su perfil y por qué apuestan por vosotros?
Let’s cook quita el estrés de la pregunta: "¿Qué hay para cenar?". Por no pensar, en general las personas compran lo mismo en el supermercado cada semana y terminan cocinando las mismas cinco o seis recetas cada semana.
Esto en las familias se potencia y, por eso, son nuestros principales clientes. Los padres quieren proveer una alimentación saludable para sus hijos, pero con trabajo, recados, y actividades extraescolares, el tiempo es un recurso limitado. Por eso, recibiendo una vez a la semana sus kits para luego cocinar diferentes cenas cada día les ahorra mucho tiempo, tanto mental como físico de ir a hacer la compra. Y la familia contenta de no siempre comer lo mismo.
Además tenemos a personas que quieren iniciarse en el veganismo o vegetarianismo y no tienen ideas. Let’s Cook es un gran compañero y educador en estos casos, enseñando nuevos ingredientes y formas de cocinarlos manteniendo una alimentación equilibrada y deliciosa.
¿De qué forma contribuís a no desperdiciar comida?
Uno de los valores más importantes de Let’s cook es el zero waste. Los clientes de Let’s cook reciben todo en las cantidades exactas para preparar sus cenas. Si han comunicado que son dos en casa, reciben cantidades para cenas para dos personas. No les sobra ni les falta nada.
En muchos hogares llega el fin de semana y encontramos verduras en la nevera que se pusieron mal ya y hay que tirar. O lo que es peor, por un error de planificación sobra esa única verdura con la cual no tenemos idea de qué cocinar y, al cabo de un tiempo, se tiene que tirar. Es ahí cuando nos preguntamos: "¿Para qué la compré?".
El otro desperdicio de alimentos común es cuando queremos cocinar una nueva receta y vamos a los diferentes sitios a comprar todos los ingredientes y nos encontramos comprando medio litro de una salsa oriental que solo utilizamos una vez y una cucharada. Cuando nos damos cuenta lleva meses en la despensa, se termina venciendo y la tenemos que tirar.
Todo esto se puede evitar con Let’s cook porque tienes la cantidad exacta de todo. Además las entregas son con embalaje biodegradable o bien retornable para su reutilización.
¿Por qué creeis que proyectos como este son necesarios? ¿Habéis notado que aumenta la conciencia sobre qué y cómo se come?
Los megatrends más importantes del sector de la alimentación son la sosteniblidad y la vida saludable. Es decir, los pilares de Let’s cook.
Trabajamos con materiales de embalaje biodegradables o retornables para minimizar nuestra huella (y la de nustros clientes) de plástico. Cuando hacemos los números, el ahorro es brutal comparando con la compra en supermercado. Además, optamos por productos de proximidad y de temporada siempre cuando sea posible. Para nosotros es un acto de sostenibilidad para el negocio local y para el medioambiente.
Saludables son nuestras recetas. El hecho de cocinar en casa utilizando platos que se lavan es un gran paso hacia una salud mejor comparado con comidas preparadas, pero también lo es para la reducción de plástico.
¿Qué papel cumplen vuestros chefs y nutricionistas? ¿Quiénes son, cómo se adhieren al proyecto…?
Trabajamos con un gran equipo diverso y versátil de chefs y nutricionistas. Nos basamos en los gustos de nuestros clientes y en tendencias. Con cuatro años de experiencia sirviendo kits para cocinar sabemos qué tipo de comida o ingrediente le gusta a nuestros clientes. Luego trasladamos estas ideas al equipo que prepara recetas nuevas cada semana. Las recetas más pedidas siempre vuelven unos meses después para que los clientes las puedan volver a disfrutar, pero cada semana tenemos recetas nuevas para mantener la llama viva.
¿Y los productores? ¿Qué relación mantenéis con ellos? ¿Por qué es importante consumir productos de proximidad y temporada?
Nuestro negocio está en la calidad del producto que servimos a nuestros clientes. Por eso tenemos una relación muy cercana con nuestros proveedores, para asegurar calidad y suministro sin fallos. Al tratarse de proveedores de proximidad los productos no tienen que viajar grandes distancias, no hay intermediarios y se consumen menos carburantes para el transporte. Esto reduce la huella de carbono.
Es muy interesante la historia que tenemos con nuestro principal proveedor de frutas y verduras, un puesto del Mercado de la Concepción. Cuando hicimos nuestro MVP en diciembre de 2018 fuimos a comprarles nuestras primeras verduras de pocas unidades como un cliente más. La calidad nos sorprendió y es algo que siempre se valora cuando cocinas un kit de Let’s Cook. Hoy, casi cuatro años más tarde (son casi 200 semanas), somos su principal cliente. De hecho en su equipo cuentan con una persona dedicada específicamente a buscar los ingredientes de mejor calidad para Let’s Cook.
A día de hoy entregáis a toda la península. ¿Cómo son vuestros planes de expansión e internacionalización?
Entregamos en toda la península y tenemos un plan de crecimiento apostando por los KPIs demostrados que nos han llevado donde estamos. Así, apostamos por el posicionamiento definido dentro de cada uno de nuestros segmentos clave.
El mercado español va a experimentar momentos muy interesantes de crecimiento y estaremos aquí para asegurar nuestra parte del pastel.
Países vecinos como Francia e Italia tienen este mercado ya muy desarrollado, y cuando Let’s cook sea del mismo tamaño que las empresas que operan en estos mercados, daremos el salto internacional.
Además estáis buscando una ronda de inversión de 600K€. ¿Con qué fin? ¿A qué queréis destinar los recursos?
Somos una empresa foodtech con una base tecnológica muy importante y una web app propia que lanzamos hace un año. Parte de los fondos irán destinados a inversión en tecnología, tanto desarrollos como licencias, y a mejorar la gestión de la cadena de suministro y la experiencia de cliente (por ejemplo a través de big data).
También invertiremos en marketing, trabajando en la penetración en segmentos clave de nuestros hubs principales: Barcelona y Madrid.
Para poder responder al aumento actual de la demanda necesitamos expandir nuestras capacidades operativas. Esto también nos permite mejorar la flexibilidad operativa y aumentar la productividad. Conlleva inversión en maquinaria para automatizar procesos y mejorar la calidad del producto.
¿Con qué apoyos os gustaría contar? ¿Qué buscáis en vuestros inversores?
Los inversores tienen experiencia trabajando con muchas empresas de diferentes sectores y este conocimiento puede ser muy útil. Nosotros conocemos los retos de las fases por las cuales ya pasamos con Let’s cook, pero hay un largo camino por recorrer. Contar con un inversor con conocimiento, contactos y capacidad de negociación para futuras rondas o nuevos socios colaboradores es una gran ventaja.
¿Por qué apostáis por este método de crecimiento?
Tenemos un negocio sano, con EBITDA positivo, en break even y con el 100% de las acciones en manos de los fundadores. Nos propusimos crear un negocio con un modelo de negocio robusto que funcionara, y, al llegar a unos KPIs impresionantes y estables, iríamos a por apoyo financiero para echar gasolina al fuego. Ahora es el momento; Let’s cook dará su próximo paso.
Cuando cerréis la ronda, ¿cuál será el siguiente objetivo? ¿Qué esperáis del futuro?
La ronda la cerraremos en los próximos meses. El hito más próximo es arrancar con el plan de inversiones ya a principios de 2023 para responder a la demanda que ya tenemos.
Hasta el momento hemos sido buenos cumpliendo los objetivos que nos propusimos y el próximo que cumpliremos será conseguir facturar cuatro veces más en 2023.
Let’s cook será referente en comida saludable creando un impacto positivo en la vida de sus clientes.