"Las startups hacen cosas diferentes, por lo que no pueden comunicar de forma poco innovadora"

Fugazzz es una agencia especializada en la creación de contenidos visuales que hacen más entendible la comunicación de empresas emergentes y tecnológicas. El proyecto nació de la ilusión y el riesgo de dos personas que decidieron convertirse en emprendedores. Una de ellas es Sara Rubio que cuenta cómo, después de pasar por diferentes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga, y de trabajar en grandes empresas como Vodafone, Contrapunto o Grupo Planeta, fue en 2009 cuando se planteó la posibilidad de crear un proyecto propio.
"De lo que comenzamos haciendo no queda casi nada, pivotamos a los dos años para volver a hacerlo hace algo más de un año, donde apostamos íntegramente por la especialización en crear contenidos que deslumbren. Trabajamos desde la creatividad e innovación para ayudar a nuestros clientes a que tengan un buen storytelling, que generen una experiencia y el efecto woow", asegura Rubio.
Para ella, emprender supone aprender a un ritmo frenético. "He ampliado mis conocimientos teniendo una inquietud constante por seguir innovando y por estar a la última; he aprendido a pivotar cuando había que dar un giro o a iterar metodologías y acciones que funcionan. Por supuesto, emprender me ha enseñado a caer y levantarme (más veces de las que habría imaginado)", cuenta la emprendedora. Sara añade: "A nivel personal, emprender me aporta valores que me ayudan a ser mejor persona".
¿Cómo se produjo vuestra especialización en startups?
Pues, paradójicamente, surge tras una situación de crisis. En 2016, nos encontrábamos en un momento delicado en el que debíamos tomar decisiones importantes. Fue ahí cuando decidimos, todo el equipo de forma consensuada, que era el momento de cambiar, y así surgió fugazzz, contenidos que deslumbran. Una agencia que apuesta por el talento femenino y especializada en la creación de contenidos visuales que hacen más entendible la comunicación de empresas emergentes y tecnológicas.
Nos encontrábamos con startups que partían de una gran idea (o una gran solución) pero que, por falta de universo visual o por no definir bien su línea de comunicación, no contaban con un contenido atractivo que convirtiese a su público. Digamos que queríamos ayudar a las startups a que sus contenidos transmitieran que están inmersos de lleno en un proyecto innovador y genial. Así que nuestra apuesta por el efecto wow, por el contenido visual, interactivo y animado, también se convirtió en la suya.
¿Qué os aporta trabajar con este tipo de compañías? ¿Cuáles son algunas de ellas?
Nos aportan muchas cosas positivas pero, si tenemos que destacar algo, nos quedamos con haber integrado sus procesos, sus metodologías, su lenguaje… Esto ha hecho que nos complementemos muy bien y que cada paso que demos juntos sea más fácil. También nos lleva a estar al tanto de la vanguardia de la innovación y a conocer a las personas que verdaderamente están moviendo el mundo.
En este último año nos gustaría destacar el trabajo que estamos realizando codo con codo con startups como Factory Matters, cuya apuesta por ofrecer una propuesta innovadora con la que solucionar los retos que tiene la comunidad educativa en la era digital nos motivó desde el momento en el que nos conocimos (digamos que fue todo un match).
¿Qué contenidos habéis creado para las mismas?
En varias ocasiones, la relación con las startups ha comenzado porque necesitaban una línea gráfica que les definiera. Digamos que tenían claro su plan de marketing, su público… pero no tenían una base visual potente y acorde a lo que desarrollaban. Y es aquí donde entramos. Somos especialistas en crear todo su mundo visual y verbal, algo que encaje con lo que buscan, y lo que es más importante, que encaje con sus públicos. Después la relación suele ir creciendo, y lo que empezaba con algo más puntual, termina siendo una relación a medio-largo plazo, de forma que ambos equipos nos fusionamos, convirtiéndonos en equipo especializado en comunicación visual.
En este sentido, ¿cómo adaptáis vuestras creaciones a cada uno de vuestros clientes?
En fugazzz nos gusta aportar desde el principio. Cuando comenzamos un proyecto, tal y como explicamos en nuestro manifiesto, necesitamos sentirnos libres para exponer nuestras ideas. Esto nos hará ser transparentes y que no haya barreras a la creatividad. A partir de aquí, lo primero que hacemos es dedicar el tiempo que consideremos necesario para analizar la comunicación de la empresa, su entorno y el proyecto en sí. Una vez que nos empapamos, nos gusta darle esa vuelta de más. Somos partidarios de que una buena base hará que el proyecto llegue a la altura a la que queramos construir. Cuando creamos contenido, podemos ser divertidos, serios, minimalistas o incluso ochenteros. Para eso, es importante conocer muy bien al cliente para que todo lo que desarrollemos hable de su universo y no del nuestro.
¿Qué es lo que más valoran de Fugazzz? ¿Por qué os eligen?
Teniendo en cuenta la opinión de los que nos rodean, podría decir que lo que más valoran de fugazzz es la frescura que aportamos a cada proyecto. Nos encariñamos pronto con los contenidos que desarrollamos y nos gusta sentirlos nuestros, incluso nos suelen integrar como parte de su equipo. Puede que cuenten con nosotrxs por la comunicación constante, la escucha y la empatía, unidos a la especialización en comunicación visual y a la autoexigencia que tanto nos caracteriza.
El vídeo es uno de vuestros formatos más queridos, ¿por qué? ¿Cuáles son sus ventajas?
El universo en el que nos movemos hace que estemos inmerso en la fugacidad y esto ha provocado que, debido a la gran cantidad de contenidos que generamos y visualizamos al día, recordemos aquellos que nos cautivan a su paso. Podríamos decir que el vídeo es justo este tipo de contenido, aquel que puede contarnos una historia que nos emociona o que nos transmite una experiencia motivadora. A veces lo visualizamos en apenas unos segundos, pero lo sentimos más allá de ese tiempo. No nos extraña que más del 80% del contenido que consumimos en internet sea vídeo.
¿Qué estrategias utilizáis para que los datos sean atractivos y comprensibles?
Este punto es una de nuestras obsesiones, siempre estamos investigando e indagando en la red para descubrir nuevas herramientas que faciliten la visualización y además reporten datos. Se podría decir que, aparte de una buena base gráfica y visual, que es imprescindible, nuestra trabajo es adaptar a las necesidades de cada proyecto la estrategia y herramienta que mejor le venga. Así como el tipo de contenido, por supuesto.
¿Cómo ha cambiado vuestro trabajo el uso de los móviles para consumir contenido?
Lo integramos como un punto más. Estamos en la era del Mobile First y así lo dicen los últimos datos. Por ejemplo, en este año, el 96% de los usuarios total de internet en España acceden desde un smartphone. O más del 50% de las ventas online se hacen desde el móvil. Y como dato interesante, es que el 80% de los usuarios compra/navega desde el móvil porque es fácil y cómodo.
Si no tuviésemos en cuenta que la mayor parte de nuestros contenidos se van a visualizar en dispositivo móvil, no podríamos cumplir con nuestra premisa de estar a la última con los contenidos que creamos para ofrecer así la mejor experiencia de usuario.
¿Cuáles son vuestras métricas de éxito tras las campañas?
La primera métrica no es nuestra, es de nuestros clientes, tanto cualitativa (su satisfacción), como cuantitativa (ver que sus objetivos se cumplen). Nuestras métricas están más asociadas a la productividad. Nos encantaría medir la creatividad, pero no damos con el algoritmo.
¿Dónde encontráis la inspiración para vuestras creaciones?
Creo que es la suma del know-how de cada uno de los integrantes del equipo. A todxs nos gusta estar en constante crecimiento y aprendizaje. Buscamos la inspiración asistiendo a eventos, leyendo mucho e investigando tendencias y herramientas que podamos aplicar, aunque la inspiración es algo revoltosa y a veces nos sorprende en cualquier lugar, incluso cuando creemos que hemos desconectado por hoy.
¿Cuáles creéis que son las claves para mantener la creatividad? ¿Qué hacéis en los momentos de bloqueo?
Trabajar mucho en mantener la mente activa. No sabemos si esta será la clave de la creatividad, pero sí podemos decir que es lo que nos funciona (ya sabéis, una cosa nos lleva a otra, y a otra, y a otra…). Cuanto más activos nos sentimos es cuando mejor surgen las ideas, y no nos referimos solo a los momentos de oficina. Evitamos los momentos de bloqueo evadiéndonos un poco, relajándonos, hablando entre nosotros para compartir ideas o leyendo algo que nos gusta mucho. Digamos que si estamos motivados, todo surge mejor.
¿Por qué es importante que las startups tecnológicas cuenten con una agencia como la vuestra, que cuida el diseño?
En muchas ocasiones trabajamos como una extensión de las startups, ya que desarrollamos gran parte de su contenido visual. Creo que aquí está la clave de la colaboración que forjamos. Las startups se apoyan en fugazzz para generar el contenido que quieren comunicar y cerrar bien su estrategia de comunicación, y nosotrxs nos adentramos en el reto de formar parte de un proyecto que sorprenda y destaque. No somos el sustitutivo de su departamento de marketing o diseño, somos el complemento a su comunicación y un buen compañero de viaje.
¿Cómo os reciben ellas en este sentido? ¿Están concienciadas?
Totalmente. De hecho, creo que puede que sea uno de los sectores más concienciados en este sentido. Como comentaba anteriormente, pienso que las startups son las que están cambiando el mundo y están haciendo que la innovación entre en el día a día de todas las personas. Si están haciendo algo diferente, no pueden comunicar de forma poco innovadora. Es el momento de crear contenidos que deslumbran, de contar historias únicas y de generar un gran impacto social, y esto es algo que hacemos de la mano, compartiendo proyectos y metas.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Instagram
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.