"Las relaciones con los medios y las campañas de comunicación requieren planificación"
Una campaña que incluya producción audiovisual y relaciones con los medios suele tener un coste fijo de unos 2.000 €

Alberto Goytre es el fundador de Reportarte, una agencia de comunicación especializada en vídeo y relaciones con los medios. Alberto tiene 25 años de experiencia en medios de comunicación, fundamentalmente audiovisuales: Telemadrid, Euronews, Telecinco, Agencia Atlas (grupo Mediaset), Agencia VNews (grupo Atresmedia).
En octubre de 2011 lanzó Reportarte, que actualmente ofrece diseño y realización de vídeos creativos; cobertura informativa audiovisual de eventos de todo tipo; streaming vídeo; diseño de campañas de relaciones con los medios; posicionamiento de contenidos en medios de comunicación y apoyo en difusión igualmente en medios online y redes sociales. También son especialistas en difusión internacional, pues se trata de la filial española de la multinacional Synaptic Digital y la plataforma de distribución TheNewsMarket.com
Uno de los quebraderos de cabeza de los emprendedores es trabajar sus apariciones en prensa, ¿qué factores deben darse para que una startup pueda tener presencia en los medios de comunicación?
El principal es presentar correctamente su aspecto noticioso. Los medios buscan noticias que interesen a sus lectores, y si no se consigue presentar la actividad propia como un hecho noticioso los medios nunca se interesarán por ella. Además, hay que saber hablar el lenguaje de los medios y conocer sus necesidades y preferencias a la hora de recibir información en diversos formatos.
Son aspectos que se trabajan, y se debe buscar un aspecto noticiable para que la empresa aparezca en los medios, ¿qué recomendación le darías a un emprendedor para enamorar a un medio y que le publique su contenido?
Una buena recomendación es la brevedad. Disponer de un titular de no más de dos líneas que defina con claridad el hecho noticioso de su actividad.
Los periodistas están “cansados” de fusilar notas de prensa y dar este tipo de informaciones en sus medios, ¿dónde reside el secreto para ofrecer un contenido atractivo?
Además de en lo dicho anteriormente, en la corrección a la hora de presentar los textos (bien redactados), fotografías profesionales, vídeos bien grabados y editados, buen diseño de las comunicaciones… ¡La forma es muy importante!
Reportarte ofrece una solución integral en la parte de contenidos, ¿qué acciones (road map) marcáis con vuestros clientes para realizarles un producto informativo de calidad?
Lo primero es comenzar a trabajar con la máxima antelación posible. Las relaciones con los medios y las campañas de comunicación requieren planificación y bastantes reuniones y brainstormings antes de comenzar.
Después, hay que elaborar un listado realista de los objetivos que constituirían el éxito de la operación (¿dónde nos gustaría salir?, con realismo). Solo entonces podemos comenzar la producción de materiales informativos y el envío a medios, seguidos de llamadas personalizadas a los más importantes para nuestra estrategia.
Vuestra empresa trabaja a “coste cero” o a “éxito”, ¿qué significa esto y cómo medís el coste de la campaña? ¿En función al impacto que ha tenido la acción?
En ocasiones, cuando un proyecto nos gusta especialmente, no cobramos ninguna retribución fija por la campaña, sino solo un variable asociado al éxito en la consecución de objetivos. Es una manera arriesgada y motivadora para trabajar. El cliente puede llegar a gastar más que sobre una retribución fija pactada, pero también sabe que si no hay éxito no hay gasto por su parte, lo cual resulta muy tranquilizador, ya que las relaciones con los medios no son una ciencia exacta y a veces hay campañas excelentes que no obtienen el resultado esperado.
La aparición en medios de comunicación se ha convertido en un arma de difusión vital para cualquier empresa a la hora de posicionar su marca, junto con su presencia en redes sociales y buscadores. ¿Cuál de las tres estrategias (buscadores, redes sociales y medios) tiene mas impacto y por qué?
Depende para qué proyecto. Los buscadores están bien para ecommerce, pero tienen poco sentido en B2B, por ejemplo. Las redes sociales son de hecho medios de comunicación, que además nos permiten poner nombre y apellidos a cada destinatario. Y los medios convencionales siguen siendo vehículos muy poderosos para la transmisión masiva y el branding.
¿Qué tipo de contenidos hacéis en Reportarte y en qué horquilla de precios os movéis?
Redactamos textos y hacemos fotografías, pero nuestra verdadera especialidad es el vídeo. Una campaña que incluya producción audiovisual y relaciones con los medios suele tener un coste fijo de unos 2.000 €, y un variable de otro tanto en función de los objetivos conseguidos. Pero a veces basculamos a menor fijo y mayor variable, como decíamos antes. En comunicación internacional los precios son más altos, ya que las herramientas son más costosas.
A día de hoy, ¿que medios de comunicación poseen más impacto a nivel de audiencia en términos generales: tele, radio, prensa escrita o internet?
De nuevo, cada caso es un mundo, y cada medio bueno para algo específico. La tele sigue siendo la reina de las grandes audiencias; la radio funciona muy bien igualmente y muestra una gran vitalidad aún. La prensa escrita va inexorablemente hacia su digitalización total, en la que se fundirá en un mix general de publicaciones propias y actividad en redes sociales.
¿Cuánto capital habéis invertido en la puesta en marcha y desarrollo de vuestra empresa desde los inicios?
En el inicio, 12.000 € para compra de equipos. Pero ahora acabamos de comprar una oficina muy coqueta de 80 metros cuadrados cerca de Arturo Soria, para trabajar allí y hacer de Reportarte, además de una empresa de servicios, un lugar físico donde ocurran cosas: encuentros, debates, presentaciones… Es nuestro gran proyecto para los próximos años y esperamos inaugurar a principios de 2017.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.