"Las preocupaciones e inquietudes de los padres son comunes, incluso tratándose de diferentes culturas o países"

Claudia Imbers es pediatría, con trece años de experiencia y con un blog sobre salud infantil desde 2011.La fundadora de iBabydoctor cuenta con el apoyo de su socio Javier Arenas, ingeniero técnico en Telecomunicaciones (especialidad en telemática). Ambos sacan adelente el proyecto iBabydoctor, una cartilla de salud infantil digital, la cartilla de toda la vida pero en una app.
Se conocieron durante un encuentro entre emprendedores y estudiantes con perfil tecnológico a finales de año 2014 en una aceleradora en Málaga. Después de reunirnse en un par de ocasiones y ver que compartían el mismo entusiasmo por el campo del eHealth y el proyecto iBabydoctor en concreto, decidieron comenzar a trabajar juntos. En ese entonces Javier ya contaba con un proyecto similar en el campo de salud electrónica como es una aplicación móvil y plataforma web sobre alergias respiratorias. Ahora son una de las iniciativas aceleradas por el Programa Minerva, promovido por Vodafone y la Junta de Andalucía.
¿Cómo surge la idea?
Desde un punto de vista pediátrico hemos podido observar que las preocupaciones e inquietudes de los padres son comunes incluso tratándose de diferentes culturas o países, siendo un problema recurrente el olvido de la cartilla de salud del bebé.
¿Por qué creéis que sois una red necesaria?
Porque elaboramos una solución integral para los padres utilizando uno de los canales más utilizados como son las tecnologías móviles que facilitan agilidad y practicidad sin perder la calidad de la información en un ámbito tan delicado como la salud.
¿Cuál es el nuevo concepto de salud que desarrolláis?
La salud del bebé siempre contigo. No importa si la familia se va de vacaciones o cual de los padres lleva al niño al pediatra, los datos de salud siempre están en cualquier dispositivo móvil (smartphone, tablet, etc.). Por otro lado, iBabydoctor no está enfocado en la enfermedad sino más bien en el bienestar y en la importancia de la prevención.
Aseguráis que no basta con crecer sano sino que también se debe crecer feliz. ¿Creéis que es un concepto poco potenciado actualmente?
Mas que todo es un aspecto muy demandado por los padres y de gran importancia en el desarrollo emocional de los niños. Por eso iBabydoctor quiere promover el concepto de bienestar emocional a través de fomentar la autoestima desde etapas muy tempranas. Para eso nos hemos basado en dos fuentes expertas: una es canadiense, se llama Best Start y la otra es española, la federación estatal de asociaciones de profesionales de atención temprana. Hemos logrado la colaboración con ambas entidades para el uso del material en la aplicación.
¿En qué etapas acompañáis a los padres?
Desde recién nacido el bebé hasta los 5 años.
¿Contrastáis la información con personal especializado?
Siempre. La calidad es un aspecto fundamental en iBabydoctor. Todo el contenido proviene de fuentes reconocidas: OMS, UNICEF y Asociación Española de Pediatría.
¿Qué tipo de información ofrecéis?
Principalmente información sobre recién nacidos, lactancia materna, alimentación, autoestima y desarrollo psicomotor.
Una de las características más importantes de nuestra aplicación es el apartado de calendario de vacunas editable y el apartado de curvas de crecimiento basado en los datos de la Organización Mundial de la Salud.
iBabydoctor además ofrece un diario de salud donde pueden guardar datos como alergias, medicamentos habituales, hospitalizaciones o citas médicas.
¿Cuál es la más demandada?
La cartilla de vacunas es una de las funciones más valoradas y la información más demandada es principalmente sobre recién nacidos, alimentación y autoestima.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Nuestro modelo de negocio está basado en cuatro puntos clave:
- Descargas de la aplicación iBabydoctor.
- Plataforma de servicios médicos integrada en la app.
- Publicidad integrada en la app.
- Sistemas de citas online.
¿Qué perfil de padres que más acude a vosotros?
Padres entre 20-45 años usuarios de dispositivos móviles y preocupados en obtener las mejores opciones de salud para sus hijos.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
El primer momento difícil fue identificar el problema y decidir emprender en solitario, aún siendo consciente de la necesidad de un socio tecnológico. Un segundo momento difícil ha sido el proceso de conformar el equipo adecuado para este proyecto.
¿Qué es lo que más valor os ha aportado el Programa Minerva?
Para iBabydoctor Minerva ha aportado dos grandes valores
- El networking
- El apoyo brindado desde que formas parte de Minerva y aún hasta la fecha se mantienen pendientes de las startups
¿Qué beneficios habéis obtenido del Programa Minerva durante vuestra estancia?
Para iBabydoctor los beneficios se han centrado en apoyo tecnológico con los dispositivos de Vodafone , una oficina en CADE Málaga y sobre todo el apoyo con el plan de negocios gracias a los tutores de EOI.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.486
Empresas Tech
4.298
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.