"La ventaja de utilizar Kubalu es que tienes todo tipo de espacios y servicios en una única plataforma"
El perfil más habitual de usuarios de Kubalu son hombres y mujeres de 30 a 45 años

Kubalu Events es una plataforma que pone en contacto a usuarios que quieren organizar un evento con espacios y profesionales del sector, con el fin de obtener información y solicitar un presupuesto para su fiesta. Kubalu Events existe para que organizar fiestas y eventos con los mejores profesionales sea mucho más sencillo. Sus fundadoras son Marta Odériz y Paula Rubio, quienes imaginaron el proyecto en 2015.
En pleno mes de julio de ese mismo año, Marta trabajaba como auditora en PwC y Paula estaba enfrascada en los estudios de su segunda carrera, Arquitectura de interiores. Tras ayudar en el montaje de un par de fiestas de un grupo de amigos lo vieron claro: había una oportunidad de negocio y trabajar juntas iba a ser muy sencillo. No es hasta febrero del año siguiente cuando deciden definir bien el proyecto y centrar sus potenciales en la organización de eventos y fiestas de todo tipo. Marta abandona su trabajo como auditora y Paula, a pesar de seguir con sus estudios, parte completamente sus horarios para la creación de Kubalu.
Empiezan en “el mítico garaje de casa” y acaban en una pequeña oficina donde empezará a unirse más gente al equipo. Así llegan hasta hoy, que han decidido dar un giro a la organización de los eventos offline, para traerle al mercado una nueva forma de concebir la organización de cualquier fiesta o reunión de amigos: ahora todo se puede organizar de forma online.
¿Qué tipo de eventos son los que se organizan a través de vuestra plataforma? ¿Cuál es el más habitual?
A través de nuestra plataforma se organizan todo tipo de eventos sociales tales como fiestas de cumpleaños, bodas, babyshowers, graduaciones, bautizos, comuniones, despedidas... El tipo de fiesta más demandado son las fiestas de cumpleaños, de todas las edades.
¿Cuál es el perfil de usuario que utiliza Kubalu?
El perfil más habitual son hombres y mujeres de 30 a 45 años. Pero suelen solicitar nuestros servicios personas desde los 25 años en adelante.
Y los espacios y profesionales del sector, ¿qué características tienen?
Elegimos muy bien aquellos profesionales con los que trabajar. Realizamos búsquedas exhaustivas de espacios y perfiles de servicios que creemos que encajan en Kubalu. Buscamos calidad y excelencia, sin la necesidad de que nuestros clientes paguen de más.
¿Cómo garantizáis la calidad y la profesionalidad de los mismos? ¿Qué les hace falta para formar parte de Kubalu?
Muchos de nuestros profesionales son muy conocidos y demandados por el público. Si contactamos con nuevos profesionales es porque nos han llegado muy buenas referencias de los mismos o les hemos visitado, conocido y probado. Buscamos un valor extra en cada profesional y que estos ofrezcan un muy buen servicio para conseguir que el cliente quede satisfecho y con ganas de repetir.
¿Cuál es la ventaja para ambos de conectar a través de vosotros y no por su cuenta? ¿Cuál es vuestro papel en la cadena de valor?
La ventaja de utilizar Kubalu es que tienes todo tipo de espacios y servicios en una única plataforma. Ordenamos muy bien la información y todos los profesionales tienen un perfil que facilita que puedas comparar tarifas y ver toda su información y fotografías. Puedes saber qué vas a contratar y con quién quieres contratarlo. Desde cada perfil puedes contactar directamente con el profesional porque te facilitamos su email, teléfono y RR.SS. Ahí es donde generamos valor, no sólo filtramos a los profesionales antes de entrar en la plataforma, también le damos al usuario información ordenada y facilidad para que pueda comparar a profesionales y contactar directamente con ellos.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio actual? ¿Cómo ha evolucionado? ¿Pretendéis introducir más cambios?
Kubalu Events pone en contacto al usuario con los espacios y profesionales de sector de los eventos de alta calidad, con el fin de facilitarle al usuario la organización de fiestas y eventos y de agilizar el proceso de envío de información y presupuestos al profesional. Tenemos a los profesionales organizados en cinco categorías (espacios y bares, comida y bebida, fotografía y vídeo, decoración y entretenimiento) y una galería de eventos reales de estos profesionales.
Por un lado, queremos aprovecharnos de la automatización y la tecnología para ofrecerle al usuario, de forma gratuita, una personalización digitalizada en la organización de su evento. Por otro, conseguirle al profesional un cliente de calidad, reduciendo su labor comercial y los tiempos invertidos para poder cerrar un contrato.
Hemos ido estudiando el mercado en sus dos vertientes: el cliente y el profesional. Empezamos estudiándolo en primera persona siendo organizadoras de eventos dos años y medio, para seguir con el lanzamiento de la plataforma y todos los tests a usuarios y profesionales. Por supuesto que habrá más cambios, los hay todos los días. El proyecto es ambicioso y eso requiere tener un plan de mejoras como el que tenemos.
¿Qué os diferencia de propuestas similares?
No solo ofrecemos un tipo de servicio como otras plataformas, agregamos muchos servicios. Además, es lo que decíamos anteriormente, creemos en poder facilitar los contratos gracias a la usabilidad que queremos darle al cliente y al buen nivel de información de los profesionales que él contrate. Información con gran peso en lo visual, para que le sea mucho más fácil conocer los distintos servicios ofrecidos.
¿Cuál es vuestro ámbito de actuación? ¿Cómo desarrolláis la expansión del proyecto?
Ahora mismo estamos sólo en Madrid, pero pronto confiamos con poder abrir en las siguientes ciudades que tenemos programadas. Próximo destino: Barcelona. ¡Y lo que surja!
¿Qué os ha aportado vuestra experiencia en Actúa UPM?
Sin ninguna duda, lo mejor ha sido nuestro tutor asignado del proyecto. Ha sido (y sigue siendo) un gran maestro y un gran guía en esta aventura. Además, con Actúa UPM se nos han abierto puertas y contratos que solo se han traducido en crecimiento, por lo que participar en un programa como éste nos ha sido de gran ayuda.
¿Por qué consideráis importante este tipo instituciones?
Nuestra experiencia ha sido muy positiva. Al final, es la mejor clase teórica que aplicar a tu proyecto. Una personalización de esa teoría para nuestro proyecto. Una teoría que nos enseñan para que acabe consolidando todo lo que en la práctica tenemos que desarrollar nosotros los emprendedores.
¿Cómo financiasteis el proyecto en los inicios? ¿Qué consejo le daríais a quienes están empezando con su iniciativa?
En la primera fase nos financiábamos de lo que íbamos generando. Fue en esta segunda parte de Kubalu, la online, en la que realmente hicimos una aportación de capital.
Nuestro consejo en este sentido es: analizar y desarrollar el mercado y el producto, aportar los socios el capital que hiciera falta para poner en funcionamiento lo analizado y, por último, recurrir a terceros cuando fuera necesario.
Nosotras probamos el producto y estudiamos el mercado, con ello quisimos dar un salto y ser más ambiciosas con lo que ofrecíamos. Para poder desarrollarlo seguimos esta cadena de financiación que hemos dicho.
¿Qué papel consideráis que cumplen las instituciones públicas en el fomento del emprendimiento?
Cualquier apoyo al emprendimiento creemos que es importante y que una institución pública pueda respaldar proyectos así siempre es garantía. Creemos que su papel es sustancial y que se debe recalcar esa importancia para que no se interrumpan las ayudas, tanto de asesoramiento, como económicas.
¿Qué objetivos os habéis marcado a medio/largo plazo?
Nuestro principal objetivo es mejorar el producto con todos los puntos que queremos incluir en él y que el público nos conozca.
Creemos en el proyecto y sabemos que es un producto muy escalable, por lo que otro de nuestros objetivos, como ya comentábamos, es el poder movernos a otras ciudades.
Y es que nuestros objetivos se resumen en uno: crecer, por eso trabajamos todos los días.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Sígueles en Instagram
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.