"La sobreutilización de aditivos ha disparado la cantidad de mascotas con intolerancias"

Antonio Peralta y José Alberto Expósito son los fundadores de Waniyanpi, una startup que nace por el aumento de las intolerancias alimentarias y problemas derivados de la alimentación animal actual, apostando por una alimentación natural acorde a sus necesidades individuales con complementos idóneos para problemas específicos. "José y yo somos amigos desde el instituto. Al principio empecé yo sólo con esto cuando volví de vivir en Chile y al ver las posibilidades decidimos asociarnos y hacer algo que mereciera la pena", cuenta Antonio.
La idea surgió al ver una tienda en Bogotá que hacía tartas y “pasteles” (sin azúcar) para perros. "Posteriormente, con la enfermedad de Roma, la perra de Antonio, empezamos a ver lo bien que funcionaban determinadas terapias naturales y cómo la perra mejoraba sustancialmente", cuentan desde la compañía. Después de un año trabajando en el producto, se lanza al mercado a finales de septiembre de 2019.
La compañía forma parte del Programa Minerva, del que los fundadores de Waniyanpi destacan que la iniciativa les ha aportado "desde la visibilidad como empresa a una metodología para saber la viabilidad de nuestro negocio sin necesidad de gastar grandes sumas de dinero. Además valoramos muchos las mentorizaciones, cursos y la ayuda constante del coordinador y del área de marketing, que han sido fundamentales para nuestro crecimiento".
Queréis contribuir a mejorar la alimentación de las mascotas, ¿qué aspectos hay que cambiar?
Actualmente toda la comida es de bajísima calidad, llena de subproductos poco nutritivos para los que luego deben añadir más y más aditivos para suplir estas carencias. Esta sobreutilización de aditivos ha disparado la cantidad de mascotas con intolerancias, alergias y problemas gástricos y dermatológicos.
¿Suelen ser los dueños conscientes de la importancia de este aspecto?
Falta mucho camino por recorrer, pero cada día se conciencia más sobre el problema actual de la alimentación para mascotas. Muchas marcas se está aprovechando del target “natural” y “saludable”, donde no existe ninguna regulación, para seguir vendiendo lo mismo; solo hay que mirar en el etiquetado para ver que es todo lo contrario.
Os presentáis como una alternativa natural y sana, ¿qué os diferencia? ¿Qué tiene vuestro producto para destacar?
Dentro de los snacks seguramente somos los más sanos del mercado, solo usamos productos de consumo humano y lo que compras es lo que vendes, sin letras pequeñas en etiquetado ni conservantes artificiales, aromatizantes, saborizantes, etc. Pero no es solo eso, además nuestros snacks son funcionales; además de un valor nutritivo tienen una función específica para, por ejemplo,su sedentarismo, su edad, su nerviosismo u otros problemas o enfermedades como diabetes, problemas articulares, hepáticos y un largo etc, que el cliente podrá personalizar en nuestro configurador online.
¿Por qué apostáis por la personalización?
Creo que está claro que al final las mascotas son organismos vivos como nosotros y nos hemos dedicado a alimentarlas todas igual, sean como sean, y diferenciando en solamente en porcentajes de proteínas, hidratos de carbono y Al igual que nosotros una mascota debería de tener una alimentación personalizada para su edad y variar en dietas durante el año.
¿Cómo cambia la alimentación en cada una de las etapas de la vida? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?
Al igual que nosotros, los perros, nuestros principales clientes, necesitan un aporte extra de calcio y nutrientes esenciales para crecer con fuerza en épocas tempranas, posteriormente necesitan otros productos que ayuden con su energía o con el deportista que llevan dentro, y cuando son viejitos también necesitan un engrase para esas articulaciones que sufren tanto en escaleras. En otras ocasiones especiales como embarazos, caída estacional del pelaje o el propio sol en verano para perros blancos con piel clara, pueden ser ideales cambios de dietas para mejorar su calidad de vida en estas épocas y salvaguardarlos de problemas mayores, por ello debemos tener en cuenta que una buena alimentación para cada etapa es imprescindible tanto en ellos como nosotros porque a fin de cuentas somos lo que comemos.
El aumento de alergias e intolerancias entre las mascotas fue el detonante para el proyecto, ¿a qué se debió ese aumento?
Fue uno de los detonantes, como ya comentamos fue un batiburrillo entre los problemas de Roma con la artrosis degenerativas más las intolerancia crecientes entre las mascotas.
¿Qué tipo de usuarios tenéis? ¿Qué perfil tienen?
Siempre que nos preguntan esto reímos porque no sabemos si se refieren a los perros o a los humanos que compran sus chuches. Generalmente el perfil del cliente suelen ser perros con problemas de muchos tipos pero sobre todo de articulaciones, de piel y pelaje y “humanos” que se preocupan por sus mascotas como por ellas mismas y que quieren darles “comida real” con cero aditivos y realmente saludables.
¿Cómo son vuestros snacks? ¿Qué ingredientes contienen?
Nuestros snacks pueden personalizarse con una base de harina con o sin gluten y posteriormente puede añadirse pollo, pescado o fruta, dependiendo del gusto o intolerancias del animal. De base lleva verduras como zanahorias, aceite de oliva y seis plantas medicinales básicas para el buen funcionamiento del organismos, estas son el diente de león, la alfalfa, la ortiga verde, raíz de bardana, raíz de achicoria y vara de oro. Posteriormente el cliente puede elegir ingredientes funcionales dependiendo de las necesidades de su mascota, como por ejemplo mejillón de labio verde neozelandes que lleva glucosamina y condritina natural para mejorar las articulaciones. Todos nuestros ingredientes están avalados por nuestro veterinarios expertos en nutrición y fitoterapia animal, no es casual, tienen efectos demostrables en las dosis que recomendamos.
¿Por qué apostasteis por un obrador propio y vuestra web como canal de distribución?
Cuando intentamos que otro fabricantes hicieran nuestra galletas era muy complicada la personalización y sobretodo la calidad que necesitábamos, así que nos embarcamos en lo más difícil, montar un obrador profesionalizado para realizarlas nosotros mismo y así tener un control total sobre la calidad del producto.
Nuestro canal de distribución es internet, tanto nuestra web como en Amazon, donde empezamos y vimos que las ventas en internet eran las que realmente iban con nuestro tipo de producto y la gente que los compraba.
¿Qué cambios os gustaría hacer a largo plazo en este sentido? ¿Aumentar los canales, los obradores…?
Por su puesto conforme vayamos creciendo debemos de profesionalizar más los procesos del obrador, más aún si queremos internacionalizar el producto. También el canal minorista nos llama a la puerta muchas veces pero ahora mismo estamos centrado en nuestro modelo y poco a poco iremos metiendo cosas de calidad en tiendas físicas conforme nuestro obrador sea capaz de abarcar estos tipos de producciones.
¿Qué otros objetivos os habéis marcado como empresa en este 2019?
Por ahora terminar 2019 vendiendo a todo el territorio Español y empezar 2020 con los países más cercanos europeos, pero sin duda, el objetivo que ya hemos logrado antes de terminar el año y del que nos sentimos más orgullosos es de nuestra política de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Hemos hecho un gran esfuerzo en la eliminación de plásticos de todos nuestros packagings y embalajes y apostamos por los productos locales y de cercanía para bajar nuestra huella de carbono.
Habéis comenzado a desarrollaros en Andalucía, ¿cómo planeáis vuestra expansión?
No nos queremos ir de Andalucía. Al principio comenzamos en Sevilla pero nos vinimos a Andújar porque Jaén es siempre la gran olvidada, y queríamos fomentar el desarrollo local y el emprendimiento en nuestra localidad. Queremos seguir aquí y crecer aquí y en este mundo digitalizado creemos que es posible estar en cualquier parte mientras el producto sea bueno.
¿Por qué creéis que es importante que existan iniciativas públicas y privadas de apoyo al emprendimiento?
Es muy muy difícil emprender en España. En EEUU fomentan el emprendimiento desde la escuela, aquí nos enseñan que la panacea al final es ser funcionario. Hay que dar herramientas desde pequeños para aumentar la creatividad, y esto pasa por iniciativas públicas educativas y posteriormente privadas que ayuden al desarrollo de estas habilidades en la ciudadanía. España está entre los países con más emprendedores de Europa, pero todos no llegan a buen puerto, hacen falta más ayudas, más rápidas y menos burocráticas que además lleven al nuevo empresario de la mano en las etapas iniciales.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.