"La propuesta de ClinicPoint es hacer más accesibles los servicios de medicina privada a la población"
ClinicPoint ofrece servicios que no cubren las pólizas de salud privadas, como la cirugía plástica o la odontología
De momento, la startup pretende ampliar el número de servicios en España y después aterrizar en otros mercados

En febrero de 2012, los Doctores Frederic Llordach, Albert Armengol y Guillermo de Barnola, el empresario David Díaz y el Ingeniero en Telecomunicaciones Marc Montserrat pusieron en marcha el marketplace español de la medicina: ClinicPoint. Su idea era satisfacer la demanda de una medicina privada de calidad, ayudados por la tecnología online a la hora de captar y ofrecer servicios online.
A día de hoy, este grupo de emprendedores con amplia experiencia en el campo de la Medicina y formación empresarial, son los padres de la empresa número uno, pionera y líder en la venta de servicios de salud online. ClinicPoint nace del crecimiento de Medprivé, plataforma original que actuaba como market place de la Medicina privada.
ClinicPoint nace en un contexto de saturación de la sanidad pública y una caída de la demanda de los servicios privados complementarios; ¿creéis que vuestro modelo se impondrá a ambos? ¿Por qué es más recomendable lo que proponéis vosotros?
La propuesta de valor de ClinicPoint es hacer más accesibles los servicios de medicina privada a la población, sabiendo que por un lado hay muchos servicios no cubiertos ni por seguridad social ni por seguros médicos privados, y por otro, hay grandes listas de espera en la sanidad pública. Esto implica transparencia, acceso rápido a profesionales de referencia, y precios preferentes. ClinicPoint, a través del canal online, resuelve estas problemáticas.
Como tercera vía o alternativa en el ámbito de la salud, ¿a qué retos os enfrentáis?
El modelo de pago por uso del canal online que inició ClinicPoint hace cinco años (inicialmente bajo la marca Medprivé) permite al usuario adquirir el servicio desde su casa, pagando solo lo que necesita cuando lo necesita. Los modelos de pagos por uso y la interacción online crecen y lo seguirán haciendo a medida que las nuevas generaciones de nativos digitales pasen a ser consumidores. Aplicado a la salud, este modelo deberá madurar a nivel de confianza y credibilidad, al tratarse de la salud de las personas.
Cada vez existe más confianza a la hora de realizar compras por Internet pero, ¿cómo es la reacción de los usuarios al tratarse de un producto relacionado con la salud?
De cara al usuario es esencial maximizar la transparencia y la información asociada a cada servicio y profesional médico, junto con canales de asesoramiento en tiempo real (chat, teléfono…), para solventar las dudas que pueda crear este nuevo canal para acceder a la salud.
En un sector como este, ¿cuáles son las mayores dificultades con las que os habéis encontrado? ¿Qué reacción provoca vuestro producto en las grandes aseguradoras?
Las barreras más importantes han sido, por un lado, hacer que el profesional médico entienda la conveniencia de proponer sus servicios online, con total transparencia de servicios y precios, sin que esto le afecte en sus canales de captación de clientes offline sino que al contrario le aporte valor. Por otro, hacer que el cliente conozca, entienda y confíe lo suficiente como para adquirir servicios médicos online, manteniendo la relación paciente-médico intacta.
¿Qué ofrece ClinicPoint que sea diferente a un seguro de salud anual, por ejemplo, o a las compañías tradicionales?
Muchos de los servicios que ofrecemos no quedan cubiertos por las pólizas de salud privadas (cirugía plástica, medicina estética, odontología, reproducción asistida, cirugías láser de miopía, obesidad…), por lo que somos complementarios. El resto de servicios que ofrecemos van dirigidos a los que no tiene seguro médico (75% de la población española). Por estas razones pensamos que en el futuro tendremos líneas de colaboración con las grandes compañías de seguro médico.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Qué acuerdos tenéis con los médicos o las clínicas?
Nuestro equipo médico selecciona profesionales y centros de calidad con quienes pactamos condiciones preferentes para nuestros clientes. El profesional se centra en el acto médico, y nosotros comercializamos sus servicios online, captando y acompañando al cliente durante todo su proceso médico.
¿Por qué les conviene más vuestro servicio? ¿Qué ventajas obtienen?
Los clientes pueden acceder a cualquier servicio médico privado pagando sólo lo que necesiten cuando lo necesiten, evitando listas de espera y obteniendo amplia información sobre servicios incluidos, precios y valoraciones de profesionales. Además, pueden adquirir el servicio en 'solo tres clics' desde donde quieran las 24h del día, los 365 días al año, estando asesorados o solucionando cualquier duda en tiempo real, vía chat online o telefónicamente en nuestro contact center.
¿Cómo conseguís que los precios a través de vuestra plataforma sean más asequibles?
El profesional médico privado reduce por un lado sus costes de marketing para adquirir clientes, y por otro lado le pagamos más que lo que le ofrecen las aseguradoras médicas. De esta manera, tienen margen ajustar su precio de venta al público y potenciar a través de ClinicPoint su negocio.
¿Quién es, en general, el público objetivo de ClinicPoint?
Por un lado el 75% del población de no tiene seguro médico privado y que padece limitaciones de listas de espera o de servicios no cubiertos. Por otro lado el 25% de la población que sí tiene seguro médico pero que no cubre ciertos servicios como cirugía plástica, medicina estética, odontología, reproducción asistida, cirugías láser de miopía, obesidad…
Incluso una parte de la población que tiene seguro médico privado tenderá a querer pagar por uso, cuando necesite un servicio médico, en lugar de pagar una cuota fija todos los meses. Este irá creciendo a medida que los 'milenials' se incorporen al mercado.
¿Cuáles son los servicios más demandados por los usuarios en ClincPoint? ¿A qué se debe esa concentración en ciertos servicios?
Por un lado servicios de 'altra frecuentación' que sufren de listas de espera en la seguridad social, como son pruebas diagnosticas (resonancias, ecografías, visitas de especialistas, chequeos…). Aquí el abanico de servicios es bastante amplio. Por otro lado, los servicios no cubiertos ni siquiera por las aseguradoras privadas indicadas anteriormente. Aquí sí existe concentración en un número limitado de servicios de ticket alto, pero son 'grandes nichos' de mercado con alta demanda.
¿Tenéis pensado introducir nuevas funcionalidades próximamente? ¿Cuáles?
Sí, estamos a la vanguardia para la introducción servicios innovadores en el ámbito de la salud privada (consulta online, nuevos servicios como test genéticos…).
Estáis presentes en más de 60 ciudades españolas con más de 34 especialidades, ¿cómo esperáis evolucionar a este respecto? ¿Cómo queréis que se desarrolle vuestro proceso de expansión?
Seguiremos ampliando nuestro catálogo de servicios en toda España, y el futuro implantaremos nuestro modelo en otros países al tener un ADN claramente internacional.
Una de vuestras consignas es 'medicina privada para todos', ¿por qué creéis que es necesaria esta vertiente de en el ámbito de la salud? ¿Cómo se lleva a cabo la democratización de una necesidad básica como la salud?
Pensamos que es esencial que la población conozca esta nueva manera de acceder a la salud privada porque en cualquier momento cualquier persona puede necesitar acceder a servicios médicos privados, y ClinicPoint le facilita este acceso pagando sólo por el servicio requerido cuando lo necesite, sin listas de espera y a precios preferentes. Es por tanto esencial que la población conozca esta nueva manera de acceder a la salud privada porque puede requerirla en cualquier momento.
Habéis captado recursos de Cabiedes o Faraday, ¿cuál es la clave para el éxito de una ronda de inversión?
Tener un proyecto bien definido, con futuro tanto en el país como escalable en otros, un equipo sólido, y muchas ganas de crecer para que sea un éxito.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.