"La principal ventaja es que el cliente se siente muy cómodo al no tener que desembolsar ningún importe inicial"

Legaline es una empresa jurídica online especializada en atender reclamaciones en toda España mediante el uso de la tecnología más avanzada y un equipo de primer nivel, que sigue el modelo de negocio NO WIN NO FEE, es decir, solo cobran si recuperan el dinero del cliente. Jaime Aparicio, Licenciado en Derecho y MBA, con una carrera profesional desarrollada en firmas como PwC, Andersen, American Express y Planify, su primera startup, es cofundador y el CEO actual de Legaline. Los otros tres cofundadores forman parte del comité de dirección de la empresa, cada uno en sus áreas de especialidad: jurídico, comercial y marketing y finanzas. Jaime considera que es "vital estar bien rodeado de expertos que cubran las áreas clave de una empresa, y si es entre los fundadores, mejor”. A lo que añade: "También es muy importante la involucración, mucha persistencia y positivismo para sacar el proyecto adelante por parte de todo el equipo".
En Legaline son expertos legales en distintos tipos de reclamaciones: bancarias y fiscales principalmente. Además, en los próximos meses tienen previsto incorporar nuevos productos a su cartera. Su metodología permite al cliente contactar y procesar su reclamación de manera online: únicamente debe ingresar en su página web, introducir sus datos y adjuntar la documentación, permitiendo así que lo haga desde cualquier punto, de forma rápida y desde cualquier dispositivo. Además, la plataforma brinda al cliente un chat y teléfono de ayuda.
La idea nació cuando sus fundadores detectaron que la industria de las reclamaciones estaba en pleno crecimiento en España y que había muy pocas empresas que ofrecieran sus servicios para atender esta necesidad y, sobre todo de forma online. "No parábamos de leer noticias sobre el dictamen de sentencias de los tribunales españoles y de la Unión Europea dando la razón a consumidores, primero por unos productos y al poco tiempo por otros, se hablaba de millones de personas afectadas y de miles de millones de euros por reclamar. Por tanto, empezamos a analizar más en profundidad el mercado y efectivamente detectamos la gran oportunidad ante la carencia de “players” que había en este sector", cuenta Jaime. Teniendo en cuenta que dos de los cofundadores son abogados, conocen de primera mano "que la industria legal en España se encuentra muy poco digitalizada a día de hoy y que las firmas operan de forma muy tradicional y presencial, por lo que vimos que era el momento perfecto para ser pioneros en la digitalización y uso de tecnología para ofertar nuestros servicios".
¿Por qué creéis que está a la orden del día reclamar en España? ¿Por qué ha cambiado la mentalidad de los usuarios?
Digamos que en España está empezando a pasar lo que lleva años pasando en Estados Unidos, la gente se atreve a reclamar por cualquier cosa, ya no tienen miedo de hacerlo y disponen de los medios necesarios. Antes del tema de las preferentes, allá por 2012, en España nadie reclamaba nada. Muchos pensaban que la cosa se iba a acabar una vez terminaran las preferentes y que lo de reclamar era algo estacional y pasajero, pero desde entonces ha habido un boom (que si hipotecas, plusvalías, cláusulas suelo, etc.) que no deja de crecer año a año con la aparición de nuevos productos siempre protegidos por sentencias. Solo en el año 2017 el número de reclamaciones en España ha aumentado en un 50%.
Todos estos factores y la gran difusión que se está dando, han hecho que la mentalidad de la sociedad cambie. La gente es consciente de que puede reclamar, ven como otros se atreven a hacerlo y siempre ganan (la tasa de éxito es del 98%) y que, además cada vez tienen más medios para hacerlo de forma fácil, sencilla, rápida y nada costosa.
¿Cómo han reaccionado ellos ante vuestros servicios? ¿Por qué sois necesarios en este engranaje?
Nosotros estamos contribuyendo a ese cambio de mentalidad y a facilitar las cosas para que se atrevan a reclamar. Antes de lanzar Legaline detectamos una serie de barreras que impedían o frenaban al consumidor a reclamar, principalmente por los costes que les suponía y cierta falta de información como por qué, cómo o cuánto reclamar, la documentación que necesitan, todos los pasos del proceso, etc.
En nuestra plataforma pueden encontrar toda esa información gratis con tan solo un click, desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Lo mejor, que no tienen que desembolsar ni un solo euro.
¿Cómo es vuestra relación con la otra parte, con las empresas?
A día de hoy hay muy pocas firmas en España que cubran estos servicios y mucho menos que lo hagan de forma online. Las que hay no pueden cubrir ellas solas todo el mercado, por lo que están encantadas de que entremos y ayudemos a movilizar el mercado y concienciar a la sociedad. Por ahora hay mercado de sobra para todos.
Vuestro trabajo se centra principalmente en reclamaciones bancarias y fiscales, ¿qué características especiales tiene este tipo de reclamaciones? ¿Qué las diferencia de otras?
Nosotros empezamos con este tipo de reclamaciones porque son las que se encuentran en pleno boom y donde hay más mercado actualmente, sin embargo, ya estamos analizando muchos otros tipos que ir incorporando próximamente. Los tribunales están empezando a pronunciarse sobre otro tipo de temas donde sin duda va a haber mucho que hacer.
¿Qué podéis adelantar sobre esas otras reclamaciones?
En cuestión de semanas incluiremos productos que no son tan estacionales y que no dependen previamente de la decisión de los tribunales para poder iniciar las reclamaciones.
En Estados Unidos esta cultura existe desde hace años, ¿en qué proyectos de este u otro país os habéis inspirado para crear Legaline?
Rocket Lawyer es uno de los referentes en la industria del Legal Tech a nivel mundial y seguimos muy de cerca su modelo de negocio y servicios. En España nos hemos fijado en las áreas de mejora de firmas que ofrecen servicios similares para hacerlo mejor que ellos y facilitar las cosas aún más a nuestros clientes.
A día de hoy trabajáis según un modelo No win no fee, ¿qué ventajas os reporta? ¿Os planteáis algún cambio al respecto?
La principal ventaja es que el cliente se siente muy cómodo al no tener que desembolsar ningún importe inicial. Además, sabe que nuestros ingresos dependen de ganarle el caso, por tanto, es consciente de que vamos a hacer todo lo posible por ganarlo. Así conseguimos que los clientes vengan a nosotros en lugar de a otras firmas que les cobran provisiones de fondos y adelantos de honorarios, que muchas veces frenan al cliente a seguir adelante con su reclamación.
Respecto al modelo de negocio actual, no tenemos intención de cambiarlo, pero sí queremos introducir nuevos modelos de negocio que sean compatibles y convivan con el actual. Estamos en contacto con varios fondos y firmas probando estas ideas.
¿Qué objetivos os habéis marcado para 2018?
Queremos ser uno de los principales canales en España que tramiten reclamaciones de forma totalmente online y seguir contribuyendo al cambio de mentalidad de la sociedad empujándoles a reclamar lo que es suyo. Para ello, vamos a seguir trabajando en desarrollar nuestra tecnología y equipo para tratar de hacer la vida mucho más sencilla a nuestros clientes. Estamos ya en contacto con firmas para implementar en nuestros procesos el uso de la inteligencia artificial. Nos gustaría en 12 meses estar cerca del millón de euros de facturación.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.