"La palabra clave de nuestro éxito es tiempo"
Además del capital aportado por los socios fundadores, la empresa cuenta con el apoyo financiero de varios inversores

box2box es un servicio de alquiler de trasteros, con recogida a domicilio incluido, 100% online que permite a sus clientes (particulares y empresas) almacenar las cosas que ocupan espacio en su casa o en su oficina sin tener que dedicarle tiempo y esfuerzo. La startup se puso en marcha en 2018, de la mano de Sander van Steijn y Guillaume Jorquera, con la intención de ofrecer a los clientes un almacenaje en instalaciones bajo seguridad y devolverles sus pertenencias cuando quieran. Desde el inicio y hasta el momento, el equipo se ha compuesto por dos miembros, los dos socios. Lo más importante para formar esta unión fueron tres cosas: las ganas de trabajar, la motivación y el entusiasmo. "Cada uno de nosotros tiene un perfil y experiencias profesionales diferentes, pero para ambos este proyecto es totalmente nuevo. Por este motivo, para arrancar y poner en marcha nuestro concepto tenemos claro que hay que trabajar duro y aprender rápidamente durante el camino. Pero siempre rodeados y emanando mucha energía positiva", confiesan.
La idea del proyecto surge a mediados de 2017 a partir de sus propias vivencias y, tras un largo estudio de mercado, lanzan el proyecto a finales de 2017. La empresa atendió a su primer cliente a finales del mes de enero de 2018. "Con la evidente demanda de trasteros y espacio personal en una ciudad como Madrid estábamos convencidos de la posibilidad de poder ofrecer un servicio innovador a un precio económico", cuentan desde la startup.
Además del capital aportado por los socios fundadores, la empresa cuenta con el apoyo financiero de varios inversores, entre los que destacan dos empresarios holandeses experimentados en el campo del emprendimiento.
¿Qué cambios se han producido en la población para que fuera necesario un alquiler de trasteros?
La palabra clave de nuestro éxito es tiempo. Hoy en día la gente no tiene mucho tiempo libre. Alquilar un trastero es una tarea bastante dura que consume mucho tiempo. Guardar las cosas en un trastero tradicional supone alquilar una furgoneta, embalar, proteger las cosas y tener que transportarlas. Nuestro servicio online facilita la vida de la gente y permite que los clientes disfruten de su tiempo libre.
Vosotros incluís la recogida a domicilio, ¿por qué decidisteis integrarla? ¿Qué ventajas tiene para el usuario?
Hasta ahora los servicios de trasteros y de recogida a domicilio del cliente iban por separado. Hemos decidido unir los dos servicios y así poder ofrecer un único servicio a domicilio.
Desde la misma página web se puede reservar la recogida, el almacenaje y la entrega.
Nuestro concepto consiste en hacer la vida de la gente más fácil.
¿Por qué decidisteis que fuera una función gratuita? ¿Cuál es vuestro actual modelo de negocio?
Lanzamos varias promociones, descuentos y servicios gratuitos, pero al final hemos llegado a la conclusión de que la recogida gratuita es lo que mejor funciona. Decidimos volver a lanzar esta promoción en concreto. A futuro, lo ideal sería poder ofrecer el transporte (recogida y entrega) gratis.
¿Dónde se ubican vuestras instalaciones? ¿Cómo garantizáis la seguridad de las mismas?
Nuestras instalaciones se encuentran al sur de Madrid, dentro de la M50.
Son instalaciones vigiladas que cuentan con cámaras y alarma 24h. De este modo procuramos mantener protegidas las pertenencias de posibles accidentes, robos… Si a pesar de todas las medidas de seguridad ocurriese algo, todos los contratos cuentan con un seguro que cubre hasta 3.000€.
Trabajáis dentro de la M50, ¿tenéis previsto ampliar vuestro ámbito de actuación? ¿Cómo y cuándo?
Al principio, y a modo de prueba, hemos intentado concentrar los clientes por horario y por zona. Ya hemos ampliado el horario y hacemos recogidas todos los días. También estamos a punto de ampliar la zona de actividad, queremos ofrecer nuestro servicio en toda la comunidad Madrid.
En 2019 el objetivo es expandir la actividad a otra ciudad.
Además del capital aportado por los socios fundadores, la empresa cuenta con el apoyo financiero de varios inversores, ¿cómo ha sido ese proceso de negociación de la inversión?
Contamos con el apoyo de dos inversores holandeses con mucha experiencia en emprendimiento. Al lanzar el proyecto se involucraron, apoyaron la idea y nos informaron de cómo proceder. Tras superar los objetivos comerciales de los primeros meses hemos definido con ellos metas más ambiciosas que suponen más gastos y un mayor apoyo financiero.
Este es vuestro primer año en funcionamiento, ¿cómo es el balance sobre el mismo?
box2box ha tenido mucho mas éxito de lo esperado, más clientes de lo previsto en muy poco tiempo, y la demanda sigue creciendo. El balance financiero es muy positivo, los socios no cuentan a día de hoy con un sueldo, al menos hasta agosto de 2018 tal y como hemos previsto. Todo el beneficio generado sirve para sostener nuestro crecimiento. Al final del año esperamos llegar a un punto de equilibrio económico.
¿Cómo esperáis seguir creciendo a medio plazo?
Queremos ser un actor mayor en el mercado de alquileres de trasteros en Madrid, que propone soluciones adecuadas en el ámbito de la movilidad urbana de los particulares y de las empresas.
Para conseguirlo queremos invertir más en marketing y mejorar nuestro servicio. Al optimizar nuestras actividades y tener un nombre reconocible en Madrid, barajaremos la posibilidad de expandir a otras ciudades a medio plazo.
¿Qué objetivos os habéis marcado con respecto a usuarios?
Los primeros tres meses se han atendido a 50 clientes. Queremos cerrar el año 2018 con 350 clientes.
¿Cómo han acogido ellos la idea? ¿Cuáles son sus reacciones?
La reacción por parte de la clientela ha sido muy positiva. Hemos recibido buenas reseñas y muchos comentarios positivos de todos ellos. La mayoría se quedan muy sorprendidos por la profesionalidad y la rapidez del servicio y por los precios económicos que ofrecemos.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn+
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.