"La minimbike es un lujo asequible y, además, una gran inversión"
minimfit ha contado con el apoyo de Lanzadera y Enisa para desarrollar su proyecto

La compañía entró en la incubadora de Juan Roig, Lanzadera, en el programa de incubación Garaje en agosto de 2016. "Validamos la idea en dos meses, constituimos la sociedad en octubre de 2016 y hemos desarrollado el producto y realizado las primeras ventas en tan sólo diez meses", comentan desde minimfit.
Actualmente venden a través de su tienda online a nivel nacional e internacional. minimfit nace con vocación internacional desde su creación y a día de hoy negocian activamente con distribuidores nacionales e internacionales y socios industriales que quieran contribuir al éxito de su producto.
Juan Vilarrasa es el fundador del proyecto. Él mismo cuenta cómo empezó esta aventura: "La idea nace de una lesión en el pie que me impidió correr. Como necesitaba hacer ejercicio diario para desconectar de mi trabajo en un banco de inversión en Londres, la única opción que me dio el médico fue hacer bicicleta estática. Dado que había invertido tiempo y dinero en decorar nuestro piso, quise buscar una bicicleta estática que se pudiese integrar en nuestra casa y para mí era importante que se pudiese controlar por el móvil. Dado que me gusta monitorizar la actividad, métricas, etc. Tras buscar alternativas me di cuenta de que lo que buscaba sencillamente no existía, y las bicicletas estáticas existentes eran o muy feas y baratas o feas y caras. Me planteé analizar la oportunidad del mercado entendiendo cuales eran los problemas del sector en general y busqué un diseñador industrial para desarrollar en papel un producto con diseño de calidad, tecnológicamente avanzado que combatiese la obsolescencia programada en el sector".
Fabricáis equipos fitness tecnológicamente avanzados, ¿en qué se diferencian de otros? ¿Qué tipo de tecnología utilizáis?
Nos diferenciamos en todo. Quizá el hecho de no tener experiencia previa nos ha llevado a plantearnos desde cero cómo hacer una bicicleta estática con un cuidado diseño funcional sin limitaciones. En primer lugar, el material que utilizamos para el chasis no es el metal. Nuestros equipos se fabrican mediante un proceso productivo patentado, en un derivado del plástico (a diferencia del metal tradicional). Esto nos permite obtener unas formas inalcanzables con el metal tradicional.
Adicionalmente, hemos desarrollado nuestro propio software de monitorización de la bicicleta y un algoritmo que proporciona entrenamientos que se adaptan al estado de forma del usuario y de sus objetivos proporcionándole video rutinas fáciles de seguir combinando ejercicio en la bicicleta como con el peso de su cuerpo y/o pesas. El futuro de fitness está en el entretenimiento y consideramos que es imprescindible no sólo ser fabricantes, si no generar contenidos originales, únicos y que entretengan.
También apostáis por un diseño cuidado, ¿en qué influye esta característica? ¿Qué otros aspectos os diferencian de la competencia?
El diseño barroco y estridente de los equipos de fitness actuales hace que prescindir de lo excesivo sea para nosotros una prioridad. Líneas puras, calidez de las formas, sencillez y un diseño lo más minimalista posible, es nuestro objetivo con el fin de integrar los equipos en diferentes espacios como si siempre hubiesen estado ahí.
Evitamos la obsolescencia programada disociando la tecnología del equipo fitness, de tal forma que el usuario pone la mejor pantalla disponible en el mercado (su smartphone o tableta) que renueva, de media, cada dos años y nosotros ponemos un software que se actualiza en función de las tendencias deportivas del momento y ofrece contenido nuevo de manera mensual.
Otra gran diferenciación es el precio de la minimbike, ya que la relación calidad-precio-diseño-workouts, es la mejor del mercado. La minimbike es un lujo asequible y además, una gran inversión ya que como comentaba anteriormente, no se queda obsoleta.
¿A qué os referís con el término 'smart bike'?
Cuando hablamos del término Smart Bike, nos referimos a una bicicleta estática que se adapta a las necesidades actuales de los usuarios ya que éstos pueden acceder a los workouts a través de dispositivos móviles pudiendo monitorizar todo el entrenamiento.
La minimbike incluye un entrenador virtual, ¿en base a qué conocimientos está configurado? ¿Qué ofrece a los usuarios exactamente?
Para acceder al entrenador virtual, los usuarios deben rellenar su perfil indicando su altura, peso, edad y género, definir su objetivo (perder peso, aumentar masa muscular, perder peso y tonificar o mantenerse activo) y si quieren, pueden realizar una pequeña prueba fitness para comprobar su estado físico. En función de estos parámetros, se diseña una rutina adaptada a cada usuario con un número de repeticiones y series de ejercicios determinado por nuestro algoritmo y se les ofrece distintos programas (programa flexible que se adpata al número de días que pueda entrenar, programas más intensos para autenticos espartanos, programas para prepararse para el verano y perder esos kilos de más, un programa para gente senior, etc). Todos estos programas y el desarrollo de la lógica detrás del algoritmo se han desarrollado en colaboración con el profesional de reconocido prestigio José Cano, el entrenador de los famosos, Mr universo en 2003 y entrenador personal del año en 2017.
¿En qué sentido es personalizable? ¿Qué se puede elegir de la misma?
Cómo te comentaba, nos adaptamos a las necesidades de los usuarios, tanto en la tecnología como en el diseño. Por ello, cualquier cliente puede personalizar su minimbike eligiendo el color del chasis que desee y el color de la tapicería (ahora disponible en negro, blanco y marrón). Hacemos posible cualquier customización de color que nos soliciten con personalizaciones exclusivas para los clientes más exigentes.
¿Qué otros productos o servicios tenéis pensado introducir?
El home fitness no se puede limitar a un producto y es por ello que estamos trabajando en otros equipos que combinen diseño, tecnología disociada y customización. Desvelaremos estos productos cuando estemos cerca de lanzarlos al mercado (previsiblemente a final de año).
¿Qué tipo de clientes tenéis? ¿Qué les define?
Nuestro target es mixto y por lo general, tienen en común una vida cosmopolita y ocupada donde la optimización del tiempo a la hora de hacer ejercicio es fundamental para compaginar su rutina laboral y diaria. La minimbike te ofrece la posibilidad de hacer 40 minutos de ejercicio en casa sin renunciar a resultados profesionales y seguir con la ajetreada rutina diaria.
Al público objetivo de minimfit le gusta hacer ejercicio para estar y sentirse bien y opta por entrenarse de forma independiente a través de workouts individuales y personalizados. Todo ello, sin renunciar a resultados profesionales. Además, adquieren productos de fitness que se alejen de lo tradicional y les genere nuevas experiencias.
Queréis cambiar la industria del fitness a través de la tecnología, ¿qué queréis cambiar? ¿Por qué es necesaria esa revolución?
Es un hecho que los dispositivos tecnológicos están integrados en casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día y hemos digitalizado casi todas nuestras rutinas y el deporte, es una de ellas.
Por eso, creemos que es fundamental hacer equipos de fitness con tecnología capaz de actualizarse a la misma velocidad que la demanda de nuevas tendencias y necesidades del mercado, donde solo hace falta un dispositivo móvil para realizar ejercicio de forma autónoma y sin la necesidad de salir de casa.
¿Qué os ha aportado formar parte del programa Lanzadera? ¿Por qué creéis que es importante que existan este tipo de iniciativas?
La iniciativa de Juan Roig creo que es única en el mundo pues ayuda y favorece el emprendimiento en todas sus fases, desde las más iniciales con la concepción de la idea, validación de las misma (programa Garaje), hasta la aceleración y posterior asistencia en mar abierto (Lanzadera y Angels). A nosotros nos ha aportado madurez empresarial, nos ha enseñado una metodología lean de trabajo y ahorrado algún aprendizaje brusco del que Lanzadera o Mercadona ya habían aprendido equivocándose antes que nosotros y nos lo han anticipado.
Además de la financiación se irradia el modelo de calidad total que cada empresa ha de adaptar a su sector.
Es importante que existan porque te permiten crear un núcleo de emprendimiento del que te beneficias no sólo del conocimiento de los mentores sino sobretodo de compartir experiencias con otros emprendedores. Es un entorno tremendamente solidario pues estamos todos en la misma situación.
También apostasteis por un préstamo ENISA, ¿cómo os planteáis seguir financiando el proyecto?
Ahora que ya hemos desarrollado el prototipo y realizado las inversiones necesarias en capex para poder producir industrialmente, vamos a financiar nuestra expansión internacional con una ronda de inversión de 250k€ que ya hemos abierto.
La internacionalización también es un paso importante en una startup, ¿cómo y cuándo lo tenéis planteado?
Es un objetivo para 2018 para el que ya estamos contactando con distribuidores internacionales.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Instagram
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.