"La mayoría de usuarios y empresas todavía ignoran los riesgos que puede entrañar estar desprotegido en el ámbito tecnológico"
El programa Bstartup les aportó visibilidad y les brindó contactos muy relevantes para su desarrollo posterior

Dr. Gerard Vidal (Ingeniero en Telecomunicaciones y Doctor en Física), Iker Hernández (Ingeniero en Telecomunicaciones y MBA por el Instituto de Empresa) y Carlos Tomás Moro (Ingeniero Industrial y Máster en Telemedicina) son los fundadores de Enigmedia. Esta startup se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten el cifrado de información en tiempo real, en cualquier aplicación, de forma segura y un 95% más eficiente que los estándares actuales.
Los tres socios fundadores (actualmente la empresa cuenta con 44 empleados) se conocieron en la universidad y pensaron que sus estudios y su trayectoria profesional se complementaban muy bien a la hora de crear y desarrollar un proyecto como Enigmedia. “Siempre tuvimos una inquietud compartida por el mundo del emprendimiento. El compromiso personal con montar el proyecto de Enigmedia surgió al debatir sobre cómo llevar a la práctica el descubrimiento científico al que Gerard Vidal en el desarrollo de sus tesis doctoral en Físicas”, explican los responsables de la iniciativa.
Enigmedia nació en 2011. A lo largo de varios meses debatieron mucho sobre el proyecto y finalmente constituyeron la empresa. “Desde ese pistoletazo de salida no hemos parado de mejorar el producto, ampliar el equipo, reunirnos con clientes e inversores y dar difusión a nuestro proyecto”, confiesan con entusiasmo. Enigmedia forma parte de BStartup, el programa de Banco Sabadell para apoyar a jóvenes empresas innovadoras y tecnológicas a desarrollar sus proyectos con las máximas garantías de éxito a través de oficinas y productos especializados en startups, inversión en equity e innovación colaborativa.
¿Qué es Enigmedia?
Enigmedia es una empresa de desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten el cifrado de información en tiempo real, en cualquier aplicación, de forma segura y un 95% más eficiente que los estándares actuales.
Nació como startup en diciembre de 2011 de la necesidad de dotar de seguridad a las comunicaciones privadas. El uso masivo de comunicaciones digitales (móvil, la Banca online, la nube...) ha generado un número creciente de problemas de seguridad. Ante las nuevas formas de espionaje del mundo tecnológico actual se requiere tomar medidas para que nadie viole nuestra privacidad, el secreto industrial o la propiedad de los datos comerciales y personales. El objetivo de Enigmedia es garantizar la seguridad de nuestras comunicaciones. Para lograrlo de manera eficaz, Enigmedia ha desarrollado un cifrado exclusivo y patentado con el que nuestros clientes pueden mantener conversaciones y videoconferencias de calidad sin riesgo de ser hackeadas.
Nuestra tecnología, patentada, mejora las transmisiones de comunicación de manera cifrada y tiene un menor consumo de ancho de banda en los dispositivos, es decir, desarrolla soluciones de cifrado un 95% más eficientes, aportando el nivel de seguridad necesario en cualquier servicio a una fracción del coste actual.
¿Cómo surgió la idea?
Surgió fruto de la tesis doctoral desarrollada por Gerard Vidal, fundador de la compañía. En sus investigaciones en Teoría del Caos consiguió definir y desarrollar un algoritmo único para la creación de secuencias pseudoaleatorias. A raíz de estos estudios, Gerard Vidal desarrolló la idea de aplicarlo al cifrado y para dar más eficiencia a la transmisión de datos cifrados, mejorando así las garantías de privacidad de las comunicaciones.
Así nació la tecnología de Enigmedia, basada en la aplicación práctica de su tesis doctoral en el campo de las telecomunicaciones.
¿Cómo funciona?
Enigmedia cuenta con una aplicación, Enigmedia App, que se encuentra disponible para iOS, Android y BlackBerry. Se trata de una aplicación que cifra audio, videollamadas y mensajería instantánea, sin necesidad de utilizar hardware adicional. Entre las ventajas que presenta, consigue un ahorro del 50% en consumo de datos y del 95% en consumo de CPU. Además, permite securizar las llamadas a contactos que no dispongan de licencia para Enigmedia App gracias al Modo Invitado. Cada usuario con licencia decide a qué contactos de su agenda del teléfono quiere invitar, estableciendo así su propia red de comunicaciones seguras. Las comunicaciones pueden ser seguras, cifradas, dentro y fuera de la organización. Esto lo logramos gracias a lo que en el ámbito técnico llamamos “puntos de acceso dinámicos”. Una gran ventaja diferencial frente a otras soluciones de cifrado que o bien requieren un hardware específico (Enigmedia App es 100% portable, al ser únicamente software) o solo se pueden utilizar en organizaciones cerradas.
También tenemos la Enigmedia Box, un kit de hardware Plug & Play que convierte una pantalla con conexión a Internet en un entorno seguro para la realización de videoconferencias. Este kit incluye una webcam, un pequeño teclado, un mando y lo que denominamos BOX (un pequeño procesador) que permite el cifrado. Se puede instalar en tan sólo un minuto y permite realizar videoconferencias cifradas con total seguridad, reduciendo costes de desplazamientos para reuniones y ampliando la seguridad de las telecomunicaciones.
¿Qué servicios ofrecéis?
Aseguramos las comunicaciones. Ciframos audio y videollamada, así como mensajería instantánea, a través de nuestra aplicación.
Además aportamos soluciones a medida, siendo capaces de integrar nuestro cifrado propietario dentro de las soluciones tecnológicas de los clientes.
Ofrecemos seguridad, sin perder dinamismo, ganando eficiencia y a un coste mucho más barato que las soluciones de hardware tradicionales más limitadas.
¿Cuáles son los problemas de seguridad más habituales?
Dos de los grandes problemas en la seguridad actualmente son la falta de eficacia y el coste. Por poner dos ejemplos:. La limitada capacidad de la CPU para transmitir datos cifrados en dispositivos restringidos hace que el 90% de los dispositivos del Internet de las cosas actualmente transmita datos personales, pero que solo un 30% de esas transmisiones sean de modo cifrado.
Otro ejemplo sería el alto coste del ancho de banda en la transmisión de datos por ejemplo desde satélites. Ahorrando coste de transmisión de datos se puede aplicar el cifrado sin incurrir en gastos adicionales.
¿Cuáles combatís vosotros y de qué manera o hacéis?
Como objetivo principal combatimos la pérdida de control sobre los datos.
En el terreno más concreto, Enigmedia aporta una solución eficaz y eficiente contra el espionaje de las comunicaciones, que supone pérdidas millonarias cada año, tanto para el sector público como para el sector privado.
¿A qué público concreto os dirigís?
Somos una empresa B2B. Nos dirigimos a grandes corporaciones que son conscientes de que un gran valor de sus negocios se encuentra en el poder de los datos. Los sectores son variados, pero en su mayoría son empresas conscientes de la necesidad de cifrar las comunicaciones para seguir siendo competitivas.
También trabajamos con instituciones públicas y con resellers de otros países que han incorporado nuestra solución a su cartera de negocio.
¿Cómo han reaccionado ellos ante vuestra propuesta?
El mercado nos ha acogido con interés, se ha visto que aportar algo novedoso y con valor científico añadido es bien recibido en el ámbito de la seguridad. Aunque también es cierto que este tipo de productos se mueven en un mercado que tradicionalmente no está asociado a proveedores jóvenes, y hay que esforzarse mucho por hacerse un hueco en la agenda de los responsables de seguridad de las grandes corporaciones.
¿Qué empresas hacen uso de Enigmedia actualmente?
Por motivos de privacidad, no podemos revelar nombres de nuestros clientes. Sí que podemos comentar que entre ellos se encuentran varias administraciones públicas, fuerzas de seguridad, entidades bancarias, centros sanitarios y empresas multinacionales. Contamos con más de 200 usuarios.
¿Cómo os adaptáis a los diferentes perfiles de usuarios?
Ofrecemos la posibilidad de adaptar nuestra tecnología a cada empresa, integrando nuestro cifrado en los productos tecnológicos del cliente. Somos 100% software. El producto Enigmedia APP se basa en el modelo de una única licencia para utilizar en múltiples dispositivos, aportando dinamismo y reduciendo el factor humano como brecha de seguridad más importante en las empresas.
¿Cuál es vuestro objetivo con Enigmedia?
Tenemos miras muy altas, pero creemos firmemente que nuestra tecnología está a la altura de nuestras metas: queremos convertirnos en el futuro estándar de cifrado a nivel mundial.
Para conseguirlo estamos haciendo ventas a clientes de referencia y, además, esfuerzos dentro del ámbito normativo. Además en estos primeros años de Enigmedia hemos conseguido patentar nuestro cifrado y obtener el certificado del Common Criteria.
¿Por parte de quién se produce el espionaje hacia los usuarios?
Por parte de compañías, individuos e instituciones que utilizan los datos obtenidos con fines malintencionados: extorsionar, controlar o adquirir un grado de ventaja frente a la competencia.
¿Son estos últimos conscientes de la seguridad en Internet? ¿De qué forma transmitís la importancia de dicho aspecto?
La mayoría de usuarios y empresas todavía ignoran los riesgos que puede entrañar estar desprotegido en el ámbito tecnológico.
Nosotros pretendemos concienciar a la población de la importancia de tomar medidas y leer los términos y condiciones cuando se instala un programa o aplicación, a través de nuestro proyecto Mapping Privacy. A través de esta plataforma tratamos de crear un debate participativo e informamos acerca de las últimas noticias sobre casos donde se ha vulnerado la privacidad. Asimismo, damos consejos para que los usuarios estén mejor protegidos y puedan evitar estas situaciones.
¿Cómo ha sido vuestro paso por Bstartup?¿Qué os ha aportado?
Muy positivo, nos aportó visibilidad y nos brindó contactos muy relevantes para nuestro desarrollo posterior.
El acompañamiento no quedó únicamente en el periodo del curso, sino que nos sentimos parte de la familia Bstartup y recibimos su apoyo y su respaldo durante toda nuestra trayectoria. Por ejemplo, nuestro primer año con presencia en el Mobile World Congres (2015) fue como parte del stand de Bstartup. Esa presencia resultó esencial para dar el salto y tener stand propio en el Mobile World Congress 2016.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Nos interesa ampliar la cartera de clientes, tanto nacional como internacional. Además, las referencias de clientes internacionales nos ayudará en el objetivo más amplio de ascender como futuro estándar de cifrado.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Nuestro producto Enigmedia App amplia funcionalidades basándonos en el feedback del cliente. De este modo se amplió de una solución de solo llamadas cifradas a la actual versión disponible en el market para IOS, Android y Blackberry, que incluye la posibilidad de realizar llamadas, videollamadas e intercambiar mensajería instantánea (chats) de manera cifrada.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Desde su creación en 2011, la empresa no ha dejado de crecer. De los tres socios iniciales se ha pasado a una plantilla de 44 personas, provenientes de diversos ámbitos: marketing, diseño, programación, desarrollo de software, etc.
Hemos ampliado las oficinas y las sedes. Ahora contamos con una oficina comercial en Madrid y unas oficinas centrales en San Sebastián en el parque tecnológico de Miramón, que se ha constituido en los últimos años como uno de los polos de desarrollo de IT más importantes de la zona norte.
¿En qué países estáis disponible? ¿Queréis expandiros?
Nuestra solución es una tecnología móvil y hoy en día no hay barreras para este tipo de tecnología. Estamos disponibles en el market de Aplicaciones móviles a nivel mundial y hemos realizado los trámites burocráticos pertinentes para vender en todos los países. Aquí se incluye el haber superado las trabas a exportar un producto que las clasificaciones de exportación consideran “tecnología de doble uso” (militar y civil) y que nos requiere registros ante el registro de exportadores de tecnología de doble uso (el REOCE).
Otra cosa es además la necesidad de acompañarlo con un esfuerzo comercial para dinamizar las ventas. En este sentido, hemos empezado por abordar el mercado español, siendo aquí nuestras primeras ventas.
A continuación, hemos establecido y seguimos ampliando una red de partners y resellers en Europa y América Latina. Nos interesa también introducirnos en el mercado asiático y tenemos previsto acudir al Mobile World Congress en Asia el próximo mes de Junio.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.