"La I Jornada Empresarial IMEX-Elche es una oportunidad única para explorar nuevas oportunidades comerciales y conexiones clave"

Ayudar a firmas y entidades de la zona a posicionar sus productos y servicios en el exterior es el objetivo de la I Jornada Empresarial IMEX-Elche: planes para el crecimiento empresarial y nuevos mercados para la internacionalización. Esta sesión está organizada por IMEX (Impulso Exterior Comunitat Valenciana), por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH), por el Ayuntamiento de Elche y por la Generalitat Valenciana. El evento tendrá lugar el miércoles 4 de diciembre a las 9:30H en el edificio Innova, ubicado en el campus de la UMH en Elche. La asistencia es gratuita, previa inscripción a través de la web.
Este encuentro está principalmente dirigido a empresarios y compañías de la zona que quieran ampliar su red de contactos y hacer crecer sus empresas y operaciones en el exterior. Para ello, los asistentes podrán acudir a charlas de expertos que abordarán temas que van desde claves para escalar una compañía hasta nuevos mercados para la diversificación de exportaciones.
En este sentido, se han organizado tres ponencias. En la primera de ellas se debatirá acerca del papel del talento y la tecnología en el crecimiento empresarial. De este modo, se hablará sobre diferentes programas dirigidos a cultivar líderes capaces de gestionar equipos multiculturales y adaptarse a diversos entornos globales. En la segunda mesa redonda se dará una visión general de lo que puede aportar África al mercado de la internacionalización y se analizarán, entre otras cuestiones, el incipiente crecimiento de este continente en materia de comercio e inversión. La tercera mesa redonda se centrará en los recursos económicos necesarios para el crecimiento empresarial.
Durante la jornada, además, se habilitará un espacio en el que se podrá solicitar información de los diferentes países y empresas participantes, y realizar reuniones personales con sus representantes. En estos encuentros participarán países como Angola, Asia, Australia, China, Francia, Hong Kong, México o Reino Unido.
Sergio Román, director del área de crecimiento empresarial del Parque Científico de la UMH, habla con El Referente sobre la relevancia de este encuentro y de la actividad de Elche en el ecosistema emprendedor.
¿Por qué vuestro Parque Científico es referente de la región?
Esencialmente gracias a nuestro compromiso con la innovación, el emprendimiento y la transferencia de tecnología y conocimiento entre el sector empresarial y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Desde su creación en 2008, hemos impulsado y participado a más de 160 empresas de base tecnológica, y actualmente contamos con 74 empresas vinculadas que contribuyen a generar más de 300 empleos directos altamente cualificados, abarcando sectores como Biotecnología y Ciencias de la Salud, Tecnologías de la Información y Comunicación, Ingeniería e Industria, así como el Agroalimentario.
Contamos con salas de reuniones y eventos, espacios multiuso de diferentes tamaños y laboratorios de biotecnología equipados para el desarrollo de productos en áreas como la biología molecular, entre otras.
De forma continua, ofrecemos servicios y organizamos diversos eventos y talleres orientados a fortalecer las habilidades y conocimientos de profesionales en áreas clave. Estas actividades abordan temas como la internacionalización empresarial, el acceso a la financiación competitiva, la inversión en startups, la transformación digital, la sostenibilidad y las estrategias de crecimiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups, contribuyendo a su desarrollo.
Este tipo de instalaciones y servicios han contribuido a reforzar el Papel del Parque Científico como un núcleo de conocimiento y desarrollo regional.
¿Cómo surgió este espacio y por qué es relevante que exista en una universidad como la vuestra?
Nació con el propósito de servir de puente entre la Universidad y las empresas, contribuyendo a facilitar la transferencia de tecnología y conocimiento, así como fomentando la cultura de innovación. Creo que su existencia es crucial ya que permite a profesionales, estudiantes e investigadores transformar sus ideas en proyectos empresariales viables, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
¿Qué destacan de vosotros las empresas que están alojadas?
En primer lugar, lo que más destacan es nuestra agilidad y nuestro enfoque centrado en ellos, lo que se refleja en un apoyo constante y nuestro compromiso con la búsqueda de soluciones a medida.
En segundo lugar, también valoran muy positivamente el apoyo a la creación de una red de contactos sólida que les ayude a crecer. Colaboramos con muchas empresas, institutos tecnológicos, universidades y otras redes de trabajo como, por ejemplo, la Red APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España) una organización nacional que agrupa a los principales parques científicos y tecnológicos del país y que incluyó a tres empresas del parque—MATCH biosystems, Mommus Foods y Oscillum—entre las 100 mejores start-ups de 2023.
Habéis organizado la primera jornada Empresarial IMEX-Elche, ¿con qué objetivo? ¿De dónde nace la iniciativa?
Esta iniciativa, organizada de manera conjunta por IMEX-Impulso Exterior, el Parque Científico de la UMH y el Ayuntamiento de Elche, tiene como objetivo principal proporcionar a empresas y profesionales interesados en expandirse a nuevos mercados la oportunidad de acceder a herramientas, estrategias y asesoramiento. de expertos en internacionalización. Surge de la necesidad de crear un evento único que facilite el crecimiento del tejido empresarial exportador. Nuestra intención es que esta sea la primera de muchas ediciones.
¿Qué van a obtener en ella las firmas y entidades que acudan? ¿Por qué deberían hacerlo?
Las empresas deben acudir porque es una oportunidad única para explorar nuevas oportunidades comerciales y conexiones clave, ya que contaremos con la participación de más de 30 representantes de diversos países y muchos profesionales, emprendedores, empresas de referencia y entidades públicas y privadas.
Contaréis con mesas redondas y ponencias, ¿de qué manera habéis establecido los debates que se tendrán?
Se organizarán reuniones bilaterales y tres mesas redondas en las que se aborda aspectos clave como las estrategias para atraer y retener talento global, la diversificación de mercados y las herramientas financieras para la internacionalización.
¿Qué caracteriza al ecosistema emprendedor e innovador de Elche?
Partimos de un ecosistema muy fuerte en sectores tradicionales como el calzado y la agricultura, que ha sabido orientarse hacia un nuevo modelo productivo donde la Investigación, el Desarrollo y la Innovación son una constante. Desde nuestra constitución como Parque, el interés por emprender ha sido una constante, ya que han pasado más de 1.800 proyectos por nuestros programas de emprendimiento. No obstante, creo que el ecosistema está lejos de ser maduro y de resolver problemas como la burocracia, el acceso a inversión privada en fases de desarrollo temprana y la escalabilidad posterior. El ecosistema está dominado por empresas de muy pequeño tamaño, lo que les dificulta competir de forma solvente en una economía globalizada.
¿Qué le hace falta para seguir creciendo y posicionándose?
Fomentar la colaboración público-privada para trasladar la I+D+i de la Universidad a las empresas y el desarrollo de redes de contacto con impacto global que ayuden a startups y pequeñas empresas a crecer.
¿Qué hacéis desde la UMH y su Parque Científico para que eso ocurra?
Se trabaja estrechamente con empresas y emprendedores para trasladar los resultados de la investigación universitaria al ámbito empresarial, permitiendo que las ideas innovadoras se conviertan en productos y servicios de utilidad para la sociedad.
Ofrecemos programas específicos diseñados para apoyar a proyectos empresariales en diferentes etapas, desde la idea hasta la consolidación, con formación, asesoramiento y acceso a financiación.
Participamos activamente en redes como la Red APTE para ayudar favorecer el trabajo colaborativo.
Y ponemos a disposición del ecosistema infraestructuras de gran valor añadido, facilitando su acceso mediante una cuota de uso, lo que aporta flexibilidad y reduce riesgo a emprendedores que inician sus proyectos.
Esta primera jornada, ¿será el inicio de muchos? ¿Qué continuidad queréis darle al encuentro?
Este evento es una primera toma de contacto. Hay más jornadas previstas y con mayor envergadura a lo largo de 2025 en las que involucraremos a más protagonistas del ecosistema empresarial de la zona.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.