"La gente tiene todo el poder para cambiar y lentamente está despertando su responsabilidad civil como ciudadanos globales"

Carbon Checkout es una aplicación que se integra perfectamente en las plataformas de carrito de compras de comercio electrónico que decidan incorporarlo y ofrecen al usuario la posibilidad de cambiar su entorno solo con marcar una casilla. La startup agrupa sus micro-contribuciones (generalmente menos de $1.00) en un crowdfund y realiza importantes inversiones en proyectos de energía renovable de emisión cero y proyectos de captura de carbono en su nombre.
El proyecto, una idea de Colby Self, ha contado con el apoyo del ICEX a través de Rising Startup Spain.
¿Cómo ha sido vuestra llegada en España? ¿Por qué habéis elegido estableceros aquí?
Llegamos a España en junio de 2015. Mi esposa, valiente, nuestro hijo de dos semanas y nuestras hijas de dos y tres años, viajamos desde Santiago de Chile con todo lo que poseíamos metido en maletas para participar en el programa Menorca Millenials. El ecosistema startup español fue muy acogedor con nosotros, e inmediatamente, vimos las oportunidades empresariales para Carbon Checkout en España y en toda Europa. Tras dos reuniones claves, supimos que habíamos encontrado nuestras nuevas oficinas principales; también nuestro nuevo hogar. En ese momento tramamos un plan para el traslado permanente.
Para ello habéis contado con el apoyo del ICEX, ¿qué os ha aportado el programa de Rising Startup?
ICEX ha sido un gran apoyo desde el principio. Inicialmente mudamos nuestras operaciones empresariales a España por el programa de residencia para emprendedores; el ICEX fue un consejero de confianza durante todo el trámite. Desde Rising Startup Spain nos ayudaron mucho a establecer oficialmente Carbon Checkout como una empresa española.
¿Por qué creéis que son importantes estas ayudas al emprendimiento tanto públicas como privadas?
Este tipo de subvención es valiosa porque puede ayduar a jóvenes que están altamente cualificados a asumir el riesgo de emprender. Los gastos que supone crear una startup son consireables, pero si pueden ser compensados con ciertos apoyos, es más probable que los jóvenes emprendedores consideren establecer sus empresas en España.
¿Qué ventajas tiene vuestro plugin para comercios y usuarios?
Carbon Checkout está completamente integrado en el carrito de compra de los sitios ec-commerce. Consumidores de todo el mundo pueden tomar medidas para contrarrestar el cambio climático simplemente con un click en la caja. Con una acción tan sencilla podemos compensar la huella de carbono a cualquier compra.
Para la mayoría de nuestros clientes es una gran oportunidad para mostrar un ejemplo de "cause marketing" y una iniciativa de responsabilidad social corporativa. Así aumentan el valor de su marca a lavez que la lealtad del cliente.
¿Cuál es el perfil de ambos colectivos? ¿Por qué os eligen?
Nuestros clientes son gente cómo tú y yo. Algunas tienen un compromiso con medio ambiente, mientras que otros, ninguno. El cruce interesante aquí es que todo el mundo está unido para luchar contra el cambio climática. De este modo, si cada persona puede aliviar esta profunda carga de algún modo, la mayoría lo hará.
Las donaciones de los clientes las utilizáis para comprar compensaciones de carbono en proyectos de energía renovable y captura de carbono en nombre del cliente. ¿Cómo elegís las iniciativas con las que colaboráis? ¿Sabe el comprador a dónde va a parar su aportación?
Nuestra estrategia de inversión se centra en la infraestructura de sol y viento, aunque en este momento estamos diversificando nuestra cartera para incluir proyectos de 'Blue Carbon' que tienen beneficios para ecosistemas marinos.
En el espíritu de la transparencia y el aumento de la fidelización del cliente generamos una cartera personal para cada uno, donde ellos pueden hacer un seguimiento de todas las contribuciones personales de compensaciones de carbono, y allí aprenden sobre los proyectos que les han ayudado a hacer posible. El código único de verificación para cada contribución correlaciona con una inversión de fondo común que es retirado permanentemente y uno de los dos registros de mercadería medioambiental: APX y/o IHM Markit.
¿Cómo nació la idea utilizar el e-commerce con este fin?
Cuando miramos el crecimiento del e-commerce (cuatro veces más de lo que creció la venta al por menor el año pasado) entendemos que es ahí donde se quieren mostrar los productos, porque se opera de forma instantánea en una plataforma global con grande posibilidades de escalabilidad. En nuestro caso, esta escala significa que podemos "crowdfund" contribuciones pequeñas de clientes globales para construir una infraestructura de energía renovable (que es nuestro futuro).
¿Cuál ha sido la reacción del sector? ¿Cuáles son vuestras cifras actuales en cuanto a usuarios y recaudación?
Hemos recibido una bienvenida muy positiva desde el espacio de e-commerce. Ahora tenemos más de 1.000 socios de e-commerce a través de 36 paises. Estamos desarollando productos a través de muchos sectores, desde viajes de avión a alojamiento. Tenemos la intención estar presente en cada transacción de B2C e-commerce y m-commerce.
Vuestro proyecto demuestra que un pequeño gesto puede provocar un gran cambio, ¿qué acciones realizáis para concienciar a la sociedad de la importancia de estas acciones?
Nuestro lema – Crowdfund for Climate Change– puede parecer optimista, pero en realidad, nuestras métricas demuestran este modelo con éxito: pequeñas contribuciones colectivas suman para hacer una diferencia significativa entre combusitbles fósiles y clean tech.
Enfocamos nuestra divulgación a nuestros socios de e-commerce, quienes luego comunican el mensaje a sus clientes en las redes sociales y en sus webs. Eso es el poder de acción colectiva.
¿Qué papel creéis que cumplen las instituciones en la lucha para paliar el cambio climático?
Las instituciones claramente tienen un papel importante para establecer un esquema para cambio, el acuerdo de París, por ejemplo. Sin embargo, con la posición nueva de cambio climático de La Casa Blanca y su retira del acuerdo se puede ver que la influencía de verdad no de la instituciones, es de la gente. La gente tiene todo el poder para cambiar, y, junto con las principales empresas, estamos lentamente despertando a nuestra responsabilidad civil como ciudadanos globales.
¿Qué objetivos específicos tenéis a medio-largo plazo en España? ¿Y a nivel global?
Cuando se ve el panorama de e-commerce en España se ve que está bastante consolidada en las manos de pocas empresas grandes. Nuestro objectivo es integrar Carbon Checkout en 90% del espacio de e-commerce, para mostrar el poder y la escalabilidad de nuestra solución en España. El éxito de este punto revela el papel principal de España en el desarrollo de la tecnología clean tech.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.