"La fase de lanzamiento es la prueba decisiva de tu proyecto: o sale adelante o no despegas"

Roberto Rodrigo y Antonio Gil son los fundadores de la startup Alice65. Alice65 es una solución de innovadora que utiliza las capacidades de los asistentes de voz para transformarlos de dispositivos pasivos en asistentes activos activándolos a través de dispositivos IoT como un botón, un sensor o un reloj inteligente.
A día de hoy el proyecto se encuentra en fase de lanzamiento. “Estamos abriendo colaboraciones con empresas de teleasistencia, aseguradoras y empresas del sector de la seguridad interesadas en nuestra solución para iniciar la comercialización”, comentan los emprendedores.
Ambos se conocieron el máster del ISDI. Después de un tiempo, dejaron sus trabajos para embarcarse en fundar su empresa intentando aunar tecnología con un proyecto que mejorara la sociedad.
Los casos de uso de la solución que han creado son múltiples. Desde asistir a personas mayores a través de un Alexa, asociar la domótica del hogar al asistente por voz para que este informe de cualquier hecho relevante y pregunte por acciones a realizar, hasta lanzar encuestas de satisfacción o seguimiento activo de biorritmos a través de un reloj inteligente y avisar al usuario si algo sale fuera de los parámetros normales.
Roberto y Antonio confiesan que, a nivel económico, el emprendimiento no tiene ninguna ventaja porque es un “camino duro, con gran incertidumbre”. Pero aseguran que, a nivel de realización personal y profesional, tiene todas las ventajas. Así lo cuentan: “Eres tu propio jefe, desarrollas capacidades de todo tipo, conoces a personas extraordinarias y, sobre todo, haces algo por lo que sientes pasión”.
¿Cómo surgió la idea de Alice65? ¿En qué consiste?
Alice65 surge de la búsqueda de soluciones a la soledad de los mayores y nuestra experiencia en innovación con los asistentes por voz. Queríamos buscar una alternativa económica a los sistemas de asistencia actuales que aprovechara las capacidades de lenguaje natural de los dispositivos como Alexa o Google Home.
Nuestra solución consiste en un servicio sobre dichos asistentes que permite comunicarnos con ellos sin necesidad de activarlos por voz como hasta ahora funcionan. Usamos dispositivos IoT como un botón para que el usuario desencadena diferentes acciones en los asistentes. Algunas de ellas, lanzamiento de listado de recordatorios del día, confirmación de toma de medicamentes o aviso a familiares vía SMS si necesitan ser asistidos. Estamos desarrollando integraciones con otros dispositivos como sensores de movimiento o relojes inteligentes. Nuestro objetivo es convertir a los asistentes por voz en cuidadores virtuales.
Os encontráis en fase de lanzamiento, ¿cómo ha afectado la pandemia a vuestro recorrido y objetivos?
Lamentablemente la pandemia ha retrasado mucho nuestra comercialización ya que las empresas han parado sus proyectos e inversiones. Nos ha ayudado a ajustar nuestra mentalidad a modo emergencia y hemos incluido funcionalidades que pueden ayudar a mejorar la vida de las personas mayores durante la pandemia. Somos optimistas en cuanto al 2021 ya que estamos notando que las empresas han entendido que hay que invertir en nuevas soluciones para crecer.
Empresas de teleasistencia o aseguradoras son vuestras clientas, ¿qué feedback estáis recibiendo de ellas?
Muy positivo. Es un sector con poca innovación en los últimos 30 años, y un mercado muy dependiente de los contratos públicos donde la innovación no es el factor decisivo. Las empresas aseguradoras también están muy interesadas en nuestra solución, ya que podemos aportarles innovación y ofrecer al mismo tiempo un servicio diferenciado de asistencia a sus clientes.
¿Por qué es importante que los dispositivos se activen con un botón y no a través de la voz?
Las empresas de asistencia están desarrollando aplicaciones llamadas skills en el ecosistema de Alexa para los mayores. Se están encontrando la barrera de uso de accionarlas por voz por parte de las personas mayores que lleva a una baja adopción de sus aplicaciones.
Alice65 permite interaccionar con los asistentes por voz a través de dispositivos ioT (botones, sensores, relojes inteligentes, etc) sin curva de aprendizaje por parte del usuario.
¿Para qué colectivos es relevante este cambio?
Nuestro objetivo son los colectivos vulnerables (+9 millones de mayores, solo 18% atendido). En Europa las cifras son similares en cobertura, con una población mayor de 102 millones en constante crecimiento dado el envejecimiento de la población. El interés por parte de las empresas aseguradoras se extiende a sus clientes de cualquier edad, por lo que los casos de uso de Alice65 se amplían.
¿Cómo fue vuestro desarrollo tecnológico? ¿Qué ventaja competitiva os aporta?
Empezamos a aportar ideas sobre como mejorar los asistentes por voz, vimos el potencial increíble que tienen respecto a la interacción con las personas. Creamos un MPV y lo probamos con familiares teniendo muy buena acogida. Todo nuestro desarrollo está realizado sobre arquitectura en la nube y al estar su gestión automatizada, conseguimos costes ajustados con una escalabilidad ilimitada. Nuestro servicio web permite integración con múltimples IoT y sistemas permitiendo una rápida adaptación y escalado dentro y fuera de España.
Ahora queréis posicionaros como solución inteligente de asistente en el hogar para la familia, pero, ¿qué visión tenéis a futuro? ¿A qué otros campos podríais expandiros?
Nuestra arquitectura de servicio web sobre la nube que facilita la comunicación entre dispositivos IoT y los asistentes por voz trae múltiples aplicaciones no solo para la asistencia a los mayores. De nuestras conversaciones con distintas empresas Aseguradoras y del sector de la Seguridad hemos visto el potencial de Alice65 para facilitar la vida de los clientes de dichas empresas creando un nuevo canal de comunicación con sus clientes. Podemos hacer que los asistentes por voz mantengan conversaciones con los usuarios para avisarles de novedades en los partes que hayan tramitado, informarles sobre situaciones detectadas en su casa e incluso podemos acompañar a los clientes en su coche si cuentan con un Alexa para coches.
¿Con qué recursos contasteis para vuestro lanzamiento?
Para nuestro lanzamiento hemos contado con recursos propios. Nos ha permitido lanzar el MPV y lanzar nuestra solución para testar el interés del mercado en él.
¿En qué punto os encontráis ahora? ¿Apostáis por las rondas de financiación como método de crecimiento?
Estamos en fase de búsqueda de acuerdo de colaboración con una empresa líder del sector de la Asistencia y Asegurador para poder lanzar nuestra solución de forma masiva. Entendemos que dicho acuerdo nos permitiría llegar a un mayor número de clientes en el menor tiempo posible. Creemos que nuestra solución es replicable en otros países de nuestro entorno y un acuerdo con una empresa con implantación europea nos permitiría crecer de forma rápida.
Estamos en búsqueda activa de ronda de financiación para poder incorporar nuevas funcionalidades como la integración de los relojes inteligentes para usar los asistentes por voz como ayudantes proactivos ante cualquier anomalía.
¿A qué retos os enfrentáis en esta fase de lanzamiento? ¿Qué consejos daríais a quienes están un paso por detrás de vosotros?
La fase de lanzamiento es la prueba decisiva de tu proyecto: o sale adelante o no despegas. Una cosa que hemos aprendido en esta fase es a tener paciencia, nuestra capacidad de avanzar es distinta a la de las empresas tradicionales, sus tiempos no son los nuestros. Abrir tantas vías de colaboración como sean posibles aumenta tus probabilidades de éxito. Hemos mantenido más de 30 contactos con empresas y organizaciones del sector desde inicios de año.
¿Qué metas os habéis marcado para este 2021?
Nuestro principal objetivo es cerrar un acuerdo con un partner B2B para la comercialización de Alice65. Queremos terminar el 2021 con beneficios y poder seguir invirtiendo en el desarrollo de nuevas funcionalidades e integraciones.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.