"La fábrica de Silence es la primera de Europa, que, además de fabricar sus vehículos también ensambla sus baterías"
Correos es su principal cliente en España y en 2016 compraron 100 scooters eléctricos Silence, y este 2017 adquirieron 200 scooters más

Carlos Sotelo es el fundador y CEO de Scutum, un proyecto que quiere liderar un cambio hacia la movilidad eléctrica responsable y ser una alternativa real de conducción sostenible para las personas. Por eso ha desarrollado y fabricado una nueva generación de scooters eléctricos: potentes, con autonomía real y sostenibles tanto para la naturaleza como para la economía de sus clientes. Sotelo se decalra "un hombre moto". Desde muy pequeño su padre le transmitió su afición a la moto. "A partir de los 16 años empecé a competir en la categoría de montaña Enduro; más adelante corrí el París-Dakar durante ocho años y conseguí acabarlo en tercera posición absoluta en una ocasión. A los 35 años dejé de correr y paralelamente monté un negocio de motos", comenta.
Cuando apareció la gran crisis en Europa en 2007, había una saturación de marcas de motos y las ventas de motocicletas en el mercado comenzaron a descender drásticamente. Ante este escenario, pensó que había que intentar hacer algo diferente en el sector. "Empecé trabajando en un proyecto de una firma australiana que había comprado una empresa de scooters eléctricos en Alemania en 2009. Me ficharon para llevar Europa y fue la primera vez que probé un scooter eléctrico", asegura Sotelo.
Fue en 2012 cuando nació Scutum definitivamente y, según él, estos cuatro años han sido un "continuo I+D". A principios de 2015, lanzaron el modelo S02, en las versiones de delivery, policías y agentes de movilidad. En 2016 ha sido la moto eléctrica líder de ventas en el mercado español con más del 40% de la cuota de mercado.
¿Por qué os decantasteis por las scooters como producto para vuestro negocio? ¿Qué tienen de especial estos vehículos?
Nos centramos en movilidad urbana, y el scooter eléctrico es el vehículo estrella para centros de ciudad por su comodidad, rapidez y facilidad de uso y además, al ser eléctricos, no emiten contaminación atmosférica ni acústica, y los gastos de combustible y mantenimiento son infinitamente inferiores. Todo son ventajas.
Os dedicáis al diseño, el desarrollo y la fabricación de vuestro producto, ¿qué ventajas que seáis vosotros quienes abarquéis todo el proceso?
La fábrica de Silence es la primera de España y Europa, que, además de fabricar sus vehículos también ensambla sus baterías. La electrónica y BMS (Battery Management System) son de desarrollo propio, por lo que cualquier problema tiene rápido diagnóstico y solución. Silence ofrece el máximo de garantías en sus scooters eléctricos y baterías.
Vuestros scooters son eléctricos y 100% eficientes. ¿Cuál es vuestro compromiso con el medio ambiente?
La misión de Silence es mejorar la calidad de vida en las ciudades, donde la saturación de tráfico actual está incrementando de forma alarmante los índices de polución. Una contaminación dañina para la salud de las personas, con altos índices de enfermedades y mortalidad por enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
¿Cuáles son las repercusiones de utilizar este tipo de vehículos? ¿Cómo se conciencia a los ciudadanos sobre este asunto?
Principalmente contribuyen a la sostenibilidad, la no emisión de partículas contaminantes ayudan a reducir los niveles de polución en las ciudades. Haciendo partícipe a sus conductores, quienes tienen una mayor involucración en la movilidad sostenible y se sienten partícipes de ello.
Mejora la experiencia de conducción, dado que los scooters eléctricos Silence no tienen vibraciones ni emiten ruidos molestos. Además de incorporar marcha atrás.
A nivel de costes, se reducen los gastos de combustible a un 80% respecto a los scooters de combustión y más de un 30% en mantenimiento, ya que solo hay que cambiar frenos y ruedas.
En el caso del modelo S02 especialmente diseñado para flotas, aporta otros beneficios como la capacidad de carga de hasta 175kg, el uso de aplicaciones de geolocalización y estado de la batería que les permite controlar sus vehículos en todo momento, el rápido diagnosis de cualquier problema, mejora su RSC, etc
Los ciudadanos cada vez son más conscientes del estado del aire de sus ciudades. Uno de los factores decisivos será el papel que juegue la administración. En muchas ciudades se está restringiendo el tráfico, o tomando medidas para reducir el uso del vehículo de combustión. También existen plataformas informativas sobre el vehículo eléctrico y la movilidad sostenible donde resolver todas las dudas. Así como las ayudas a la compra del vehículo eléctrico, que fomentarán su uso notablemente.
Vuestro públicos son tan diversos como delivery o agentes de movilidad, ¿por qué os dirigís a estos colectivos? ¿Cómo os adaptáis a ellos?
Se ha desarrollado el modelo S02, un scooter eléctrico funcional y robusto especialmente diseñado para el uso laboral. Es un mismo modelo con tres versiones: delivery, agente movilidad o policía. Según sus necesidades adaptamos el scooter con distintos accesorios y componentes.
Las grandes compañías y administraciones, son los que cuentan con mayor capacidad de compra y recursos, y están actuando como prescriptores a otras empresas y particulares.
Y ellos, ¿qué opinan de vuestro producto? ¿Cómo reaccionan ante él?
La prueba más importante es que el cliente repita. Para dar un ejemplo, Correos, nuestro principal cliente en España, en 2016 compraron 100 scooters eléctricos Silence, y este 2017 han confiado de nuevo en la marca y han adquirido 200 scooters Silence más.
El feedback de las empresas y conductores está siendo muy positivo y nos ayuda a seguir creciendo y mejorando el producto con nuevas funcionalidades.
Actualmente estáis ultimando un modelo con batería extraíble para particulares, ¿qué otras características tiene este nuevo modelo?
El modelo S01 está diseñado para el particular. Se trata de un scooter con un sistema de batería extraíble e intercambiable que permitirá romper la barrera de infraestructura y precio. Un scooter con un diseño único que revolucionará el mercado del scooter equivalente a 125cc.
¿Qué otras novedades esperáis introducir en vuestros productos a lo largo de este año?
A finales de año presentaremos el modelo S03, un scooter eléctrico de tres ruedas (una delantera y dos traseras) con sistema de basculación patentado, que ofrecerá una estabilidad total y mayor capacidad de carga. Diseñada principalmente para el reparto de última milla, aunque también podrá ser adquirida por particulares que busquen una mayor estabilidad.
Queréis un modelo de movilidad urbana totalmente sostenible, ¿qué papel cumplen las instituciones en la consecución del mismo? ¿Cómo os relacionáis con ellas?
El papel de las instituciones es crucial, por el nivel de concienciación y promoción. Actúan como prescriptores a la población y es importante que estén totalmente involucradas en la movilidad sostenible.
Estáis presentes en más de 14 países, ¿cómo habéis desarrollado ese proceso y cómo esperáis que continúe?
Gracias al equipo comercial, estamos creciendo también a nivel internacional. Actualmente contamos con importadores en UK, Benelux, Suiza y distribuidores en Italia, Portugal, Alemania y Francia, entre otros. Nos encontramos ampliando la red comercial tanto a nivel nacional como europea, con el objetivo de ser referentes en el mercado de la moto eléctrica a nivel internacional.
Habéis recibido un préstamo Enisa para desarrollar vuestra actividad, ¿qué es lo más ventajoso del mismo? ¿Por qué lo recomendaríais a otros emprendedores?
Es un préstamo participativo y, por supuesto, una gran ayuda en estos momentos y más en un proyecto industrial en el que el capital es fundamental para tirar adelante.
Desde el primer momento Enisa ha apostado por Scutum y hay que agradecerlo muchísimo. Necesitábamos una financiación adicional para la fabricación de grandes series y una caja mayor para poder afrontar pagos a proveedores y poner en marcha la fabricación.
Tras esta época de crisis, las empresas españolas necesitan de instituciones o herramientas como Enisa para poner en marcha negocios que retroalimenten el país.
Lo recomendamos a todo emprendedor por las facilidades y apoyo que proporcionan.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.