"La economía colaborativa promueve la cooperación y la solidaridad, dos valores fundamentales que queremos inculcar a los más jóvenes"
Familyescool no es un sustitutivo del transporte escolar, es una alternativa para los padres que llevan a sus hijos en sus coches particulares

Familyescool es la primera plataforma de carpooling o coche compartido de España para llevar los niños al colegio. Es una solución online dirigida a centros educativos que permite a los padres y madres del mismo cole, ponerse en contacto entre ellos de forma segura y fácil, para llevar a los niños a la escuela en coche particular. La iniciativa, que ya está funcionando en varios colegios de Madrid, pretende aportar soluciones tanto a padres, a colegios como a los problemas derivados del tráfico en horas punta, sobre todo en las grandes ciudades.
Este es un proyecto de Belén Jurado y Ana Jurado, quienes constituyeron la sociedad en 2015, pero no fue hasta 2016 cuando empezaron a desarrollar la actividad plenamente. "Familyescool lleva funcionando algo más de dos años como solución online de consumo colaborativo dentro de la movilidad dirigida a centros educativos que permite a los padres establecer turnos para llevar o recoger a los niños de la escuela en coche particular", cuentan sus responsables.
La startup pretende reducir la intensificación del tráfico durante el curso escolar y atenuar los atascos que se forman en las inmediaciones de los centros educativos; su objetivo, reducir el número de coches diarios que acuden a los colegios. La idea que propone Familyescool es que sean los colegios los que se inscriban en la plataforma web y ofrezcan el servicio a las familias de sus alumnos. Cada centro cuenta con su propia área privada, para operar de forma segura y salvaguardar la confidencialidad de los datos de los padres. Una vez registrados los padres interesados en compartir coche, pueden contactar con otros que tengan en común el mismo itinerario y repartirse los traslados al centro.
¿Por qué os decantasteis por el coche compartido? ¿Qué ventajas le veis a la economía colaborativa?
Nos decantamos por el coche compartido porque lo encontramos como la solución más acertada para aquellas familias que llevan a sus hijos al colegio en sus vehículos particulares. Nos fijamos en otros países donde esta práctica está totalmente asentada desde hace años y funciona perfectamente. Queríamos que Familyescool contribuyese a conseguir ciudades con menos tráfico y menos contaminación, con un transporte más eficiente, sostenible y alternativo. El coche compartido tiene múltiples ventajas, pero nosotras destacaríamos sobre todo que facilita la conciliación, supone un ahorro para las familias (coche y combustible), reduce la contaminación, reduce atascos y aglomeraciones en las inmediaciones de los centros y fomenta valores en los niños.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de trabajar con este tipo de trayectos?
Sobre todo, que los padres sean responsables y cumplan con las normas de seguridad al volante, llevando los sistemas de retención infantil que sean necesarios para los menores que los requieran. Para nosotros la seguridad es primordial, pero los responsables últimos son los padres.
¿Qué tipo de familias utiliza vuestra solución?
Todas aquellas cuyos colegios están inscritos en Familyescool y utilizan sus coches particulares para llevar a sus hijos al colegio, bien porque las rutas del centro no les encajan, porque no tienen rutas, por el elevado precio de las mismas, o por otras cuestiones. Suelen ser padres y madres trabajadores que necesitan soluciones para conciliar y que apuestan por las ventajas de la economía colaborativa y el respeto al medio ambiente.
Se trata de una idea que ha triunfado en países como en Estados Unidos, ¿cuál ha sido su acogida en España?
La acogida está siendo positiva. De hecho, nos lanzamos a esta aventura porque percibimos que con Familyescool no solo atendíamos a una necesidad personal, sino a la de un colectivo muy grande. Encontramos que hay muchas familias dispuestas a compartir coche para ir al cole que quieren una alternativa de transporte a la ya existente. Por ahora tenemos varios colegios en Madrid, todos ellos con una clara apuesta por la educación colaborativa y la sostenibilidad. Entre ellos, podemos destacar el Liceo Francés, que cuenta con 4.000 alumnos y un alto porcentaje de padres registrados en la plataforma.
¿Por qué son los colegios quienes contratan el servicio de la plataforma? ¿Qué responsabilidad tienen?
Familyescool está dirigido a colegios y centros educativos por la singularidad de los usuarios: familias con hijos menores. Tras hacer un exhaustivo análisis sobre el funcionamiento del carpooling en otros países donde está implantado desde hace años, comprobamos que la forma más adecuada de ofrecer este servicio es a través de los colegios, para preservar la privacidad de los usuarios de cada centro y para garantizar la seguridad de los menores. Con esta fórmula, los colegios son los garantes de la información que aportan de las familias usuarias, convirtiéndose en el último filtro para la autorización de acceso a Familyescool.
¿Qué ventajas tiene para ellos Familyescool?
El aumento del número familias que se encargan personalmente de llevar y recoger a los niños del colegio ha incidido en la reducción del número de rutas escolares y, como consecuencia, en la rentabilidad de esta partida para los centros. Familyescool es un valor añadido para los colegios por muchas razones. Contar con Familyescool promueve la sostenibilidad en los centros porque apuestan por una solución de transporte respetuosa con el medio ambiente. Asimismo, al tratarse de un servicio colaborativo ayuda a los colegios a promover valores entre los alumnos como la cooperación o la solidaridad. Por último, cabe destacar que con nuestra solución los colegios abren una nueva vía para atraer nuevas matriculaciones de alumnos que no viven cerca del colegio, facilitándoles un servicio de transporte extra para acudir a clase. Sin olvidar que aporta valor mejorando los accesos al colegio, disminuyendo el número de vehículos en las inmediaciones de los centros y del volumen padres y madres en las puertas de los colegios.
¿Y para los padres? ¿Es fácil ponerles de acuerdo?
Son los propios padres y madres los que se ponen de acuerdo entre ellos. Familyescool les facilita la plataforma privada y segura para cada centro gracias a la cual, los interesados en compartir coche se registran, incluyen sus direcciones y pueden ver qué padres tienen una ruta similar para establecer turnos entre ellos. Todo ello con total seguridad, sabiendo que se trata de padres reales de alumnos del colegio y validados por el propio centro. Utilizando Familyescool los padres ahorran tiempo y dinero, pueden hacer un uso más eficiente de sus vehículos, optimizan las plazas del coche, pueden organizar mejor su día a día, mejoran sus relaciones sociales dentro del colegio, encuentran más facilidades para aparcar en las inmediaciones de los centros y cuentan con una nueva herramienta que ayuda a educar a sus hijos en el fomento y cuidado del medio ambiente y en valores como la solidaridad.
Actualmente estáis en Madrid, ¿con cuántos usuarios contáis? ¿Cómo esperáis aumentar ese número?
En la actualidad Familyescool llega a más de 6.000 familias de la Comunidad de Madrid, registradas en la plataforma. De todos ellos una media de un 22% lo están utilizando, incluso hay algún colegio donde la penetración pasa del 30%. Los trayectos que se realizan con Familyescool ya suponen una reducción del 14% de las emisiones de CO2 en las cercanías de los colegios que lo usan. Para continuar ampliando la red de colegios estamos trabajando sobre un posible acuerdo con alguna institución pública o privada que prescriba entre los centros educativos el uso del coche compartido.
¿Cuál es vuestro proyecto de expansión geográfica?
Tenemos prevista ampliar próximamente la implantación de Familyescool en nuevas ciudades y comunidades autónomas. Entre otras, actualmente estamos apostando por la implantación de la solución en Canarias. A largo plazo, también esperamos expandir el modelo de negocio a otros países como Portugal o Francia.
¿Por qué deberían apostar los padres por esta solución y no por el transporte escolar?
Familyescool no es un sustitutivo del transporte escolar. Es una alternativa para los padres que llevan a sus hijos en sus coches particulares y no utilizan las rutas de los colegios. La idea es que todos esos padres que van en sus propios vehículos contacten entre ellos y establezcan turnos para no ir todos a diario con sus coches al centro. El objetivo es optimizar las plazas de esos coches que muchas veces van medio vacíos, de forma que se minimice el número de vehículos diario en carretera, se reduzcan los atascos y emisiones contaminantes y disminuyan las congestiones de coches en las entradas y salidas de los centros.
¿Qué mensaje queréis transmitir a los niños con vuestro modelo?
Los niños aprenden sobre todo con el ejemplo de los adultos y si ese ejemplo se lo dan sus padres es más significativo. La economía colaborativa promueve la cooperación y la solidaridad, dos valores fundamentales que queremos inculcar a los más jóvenes. Además, es importante que vayan adquiriendo hábitos cada vez más responsables con el medio ambiente. Pensamos que los niños de hoy son el futuro del mañana y cuanto antes comprendan las necesidades de cuidar el planeta en colaboración con otros, mejor.
¿Cómo os financiasteis en los inicios?
Sobre todo, invertimos capital propio.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio actual?
En la actualidad, Familyescool es la única plataforma de coche compartido dirigida a colegios de España. Existen otras plataformas de carpooling, pero ninguna otra para llevar a los niños al colegio.
Nuestro modelo de negocio está dirigido a los propios centros que son los que contratan la solución online para ofrecerlo como transporte alternativo a las familias de los alumnos. Cada colegio registrado en Familyescool cuenta con una web privada y personalizada en la que los usuarios de cada centro se registran y pueden organizarse con otros padres, de forma segura, sencilla y privada. La plataforma facilita la comunicación entre padres de forma rápida y accesible desde cualquier dispositivo. El precio de la plataforma es muy competitivo. Ahora mismo los colegios pagan un precio fijo de 600€ más IVA para la puesta en marcha de su web privada y un coste de mantenimiento anual que varía en función del número de usuarios de cada colegio,
¿Qué objetivos os habéis marcado para 2018?
Seguir mejorando la plataforma para adecuarle constantemente a las necesidades de los usuarios y hacerla cada día más competitiva. Nuestro objetivo es ampliar la red de colegios y cerrar el año con la implantación del servicio en otras comunidades autónomas, como comentábamos anteriormente.
¿Qué novedades esperáis introducir a medio/largo plazo?
Tenemos previsto ampliar los servicios, pero todavía están en fase de desarrollo. Esperamos tenerlos listos para el inicio del nuevo curso, en el mes de septiembre. Os iremos contando.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.