"Jester es la consecución de un sueño. La música es vida y Ases&Jokers es la nuestra"

Compuesto, editado, producido y representado por ellos mismos, 'Jester' es el primer trabajo del grupo musical Ases&Jokers. Fruto de las ganas, el esfuerzo, la ilusión y la pasión de sus cuatro integrantes, Arturo (voz y guitarra), Manu (guitarra), Mateo (batería) y Luis (bajo), la banda presentará su primer disco el próximo sábado con un concierto en la mítica sala Wurlitzer de Madrid.
El Referente ha estado con ellos para conocerles mejor y que nos cuenten de primera mano como ha sido el proceso desde que decidieron crear la banda hasta hoy, en un proyecto al que aseguran haber dedicado “las 25 horas del día”.
¿Desde cuándo os habéis dedicado al mundo de la música?
Arturo: Empecé a tocar la guitarra a las 14 años así que llevo ya 10 años. Siempre me había gustado cantar pero no me lo tomé como algo más profesional hasta más tarde. Así que me compré una Academy de 100 euros y me puse a dar clases.
Mateo: Yo empecé a tocar el clarinete a los 10 años, hasta que a los 17 monté un grupo con unos amigos y el único instrumento que quedaba libre era la batería, así que comencé a tocarla y me encantó desde el primer momento. Fue un auténtico flechazo.
Manu: Mi padre me regaló una guitarra suya que había sido a la vez heredada de mi tío, cuando tenia 14 años. Comencé a tocar los típicos acordes de iglesia del colegio pero luego llegaba a casa y evidentemente eso se me quedaba pequeño, así que empecé a trastear con otras canciones. Me gustó, y me compré una guitarra eléctrica malísima, que seguimos teniendo por el local de ensayo. Antes de eso, el instrumento que más me gustaba era la batería, y cogía las cacerolas de la cocina y me ponía a darle palos encima de la cama, hasta que mi madre me lo prohibió y decidí que definitivamente, lo mío era la guitarra.
Luis: A mí me pasó un poco lo mismo que a Mateo. Un grupo de amigos del colegio necesitaban un bajista para su grupo, así que empecé a tocarlo con 17 años. Cuando eres pequeño el modelo a seguir suele ser el guitarrista, nadie se decanta mucho por el bajo, pero como todos los instrumentos, el bajo es fundamental en cualquier creación musical como la nuestra, y acabé por cogerle el gusto. Aún así, en mis ratos libres también me gusta tocar la guitarra.
¿Cómo nació Ases&Jokers?
Arturo: Bueno, es una historia bastante larga porque excepto Mateo, que se unió al proyecto hace unos meses, los demás éramos amigos desde hacia varios años. Luis y yo nos conocemos desde el colegio, y antes de Ases&Jokers habíamos estado juntos en un par de grupos que acabaron disolviéndose. A Manu le conocimos en la cola de un concierto de Queen+Paul Rogers hace 5 años porque somos de esos locos que van a hacer cola a los conciertos desde las ocho de la mañana del día anterior. Un año después, y sin haber vuelto a tener ningún contacto, Luis entró de bajista en un grupo y resultó que Manu era el guitarrista. Como ese grupo tampoco funcionó y coincidiendo con que se iba a vivir a Berlín un año, Luis insistió mucho para que Manu y yo hiciéramos algo juntos porque desde el primer momento habíamos tenido bastante feeling musical. Así que tras muchas conversaciones y alguna botella de whisky, Manu y yo decidimos que queríamos poner en marcha un proyecto musical nuevo intentando no caer en los errores del pasado.
¿Y cómo fueron esos primeros meses donde sólo estabais Arturo y Manu, y empezasteis a montar el grupo?
Manu: La verdad es que al principio tampoco teníamos muy claro que era lo que íbamos a hacer ni por que lo estábamos haciendo. Arturo y yo habíamos pasado por un montón de grupos que al final nunca llegaban a nada y lo único que teníamos los dos cuando nos juntamos eran muchas ideas diferentes y, sobre todo, muchas ganas de hacer nuestra propia música. Así que comenzamos a crear cosas juntos dejándonos llevar y de repente teníamos una maqueta que acabó por convertirse en el germen de un disco, que es Jester. Luis llegó en el momento perfecto, porque aunque el proyecto ya era bastante grande, todavía quedaban muchas cosas por hacer y cuando el se unió nos aportó mucha frescura y una vista objetiva muy necesaria ayudándonos a terminar lo que nosotros habíamos empezado.
¿Y en qué momento se une Mateo?
Mateo: Yo vivía en Talavera, dónde también había estado en un par de grupos que no habían llegado a cuajar así que llegó un momento en el que supe que quería dedicarme a la música al 100% y sabía que dónde vivía no iba a encontrar las mismas oportunidades que aquí en Madrid. Así que me vine a la capital dónde también pasé por varios grupos hasta que un día vi en Internet un anuncio de Ases&Jokers. Lo que me llamó la atención fue que en el anuncio la primera fase que aparecía en grande era: ¿Quieres dedicarte a la música? Así que me puse en contacto rápidamente con ellos, hicimos una prueba y entré en el grupo. Ases&Jokers parecía un proyecto auténtico, no un grupo de garaje que la gente se toma con mucha pasión, pero quizás no tan en serio como esto. Era justo lo que yo estaba buscando.
Manu: Tras varios intentos, pusimos ese anuncio y cruzamos los dedos para que nos apareciera cualquier cosa, porque en las audiciones para un grupo te encuentras de todo. Nosotros también buscábamos a alguien que se lo quisiera tomar en serio, y por eso decidimos hacer esa pregunta en el cartel explicando lo que éramos, un grupo con casi todo ya hecho. Lo primero que nos dijo Mateo cuando nos llamó fue: ¿pero en serio os queréis dedicar a esto? Fue una sorpresa muy buena tras tantas decepciones, y después de oírle tocar no tuvimos ninguna duda.
¿Y cómo fue la llegada de un integrante desconocido a un proyecto que estaba casi terminado, y a un grupo en el que los demás os conocíais desde hacia tantos años?
Luis: La verdad es que fue sorprendentemente fácil. Cuando buscas a gente para un grupo te puede pasar de todo, pero es que cuando la encuentras, también. Puedes conectar con una persona musicalmente pero con la que, una vez que dejas de tocar, no tienes ningún feeling ni si quiera para ir a tomarte una cerveza después de los ensayos. Mateo se adaptó rápidamente a nosotros, tanto profesional como personalmente, y encajó muy bien desde el minuto uno.
PROCESO DE CREACIÓN
Todo el proceso de creación del disco, desde la composición de los temas hasta la maquetación del CD, pasando por la mezcla, montaje, videoclips… lo habéis hecho vosotros. Contarnos un poco como fue ese proceso.
Luis: Si, la verdad es que en parte podría decirse que es un disco 100% casero. Las grabaciones de las canciones las hicimos en casa de Arturo con nuestros propios equipos de grabación, al igual que todo el proceso de edición y mezcla que lo hizo Arturo. El único proceso que no hemos hecho nosotros es el de Mastering. Manu diseñó el logo de Ases&Jokers, entre todos planteamos y diseñamos prácticamente todo el Artdesign para el CD en formato físico, como el libreto, la galleta…
Mateo: Lo que lo hace aún mas auténtico y personal
Arturo: Si algo podemos decir con absoluta certeza es que hemos hecho absolutamente todo lo que hemos querido y que si nos hemos vendido a alguien ha sido sólo ante nosotros cuatro.
Manu: Y sobre todo lo más importante es que hemos tenido la grandísima suerte de estar rodeados de amigos y familiares que nos han ayudado desde el primer momento y que se han implicado en todas las facetas del disco en las que les hemos pedido ayuda.
Luis: La verdad es que hemos exprimido a nuestros amigos y familiares gratuitamente al 100% y lo han hecho con la misma ilusión que nosotros.
Arturo: Mi hermana por ejemplo se ha encargado de toda la parte audiovisual como los videoclips, los coros femeninos son de dos amigas que tienen unas voces increíbles, colaboraciones musicales de amigos, la sesión de fotos nos la hizo la madre de otra amiga… absolutamente todo ha salido de nuestro circulo más intimo y que estas personas tan importantes para nosotros hayan sido una parte vital de nuestro proyecto es algo fantástico.
Pero todo ese proceso de creación ha sido completamente lo contrario a lo normal, explicarnos un poco esto.
Arturo: Jester no es una maqueta al uso. Lo normal en la mayoría de los grupos es que primero compongan los temas y los ensayen en el local dónde terminan de rematar las canciones y luego las graban en un estudio. Nosotros hemos invertido el proceso ya que nos metimos al estudio desde el principio, cuando ni siquiera teníamos el grupo y ni sabíamos que Ases&Jokers y” Jester” iban a existir. De repente Manu y yo nos dimos cuenta de que teníamos un montón de canciones que eran merecedoras de un disco, así que nos dijimos ¿Y si lo intentamos? Ahí fue cuando se unió Luis y nos implicamos al 100%.
Manu: Lo positivo de este proceso invertido es que tuvimos mucho tiempo para pensar mil ideas, reflexionarlas, y grabar unas canciones lo mejor que hemos podido dentro de nuestras posibilidades. La parte más negativa es que llevar un disco con tantos matices como Jester al directo es más complicado por que hay canciones, como “On Your Own” que son físicamente imposibles de tocar igual, a no ser que toquemos con la filarmónica de Londres. Así que en el concierto seremos una especie de versión de nosotros mismos.
¿Este es el proyecto más importante en el que habéis trabajado?
Manu: Si, sin duda. Hemos currado muchísimo, hemos puesto el alma en este disco y hemos trabajado en él hasta el límite.
Arturo: Definitivamente, hasta el momento, Jester es nuestro proyecto por antonomasia.
¿Cómo definirías vuestra música?
Manu: Es una pregunta muy complicada, porque los cuatro somos gente de influencias muy variadas y Jester es resultado de todas ellas. Es como un almagrana de muchos estilos musicales y de ahí puede salir cualquier cosa, así que si Jester es algo, es cualquier cosa.
Mateo: Ese es el principal encanto de este disco, porque la mezcla de varias cosas supone la creación de algo nuevo y único.
Arturo: Tenemos mucha predilección hacia las armonías, para hacerlas y para pensarlas. Podríamos decir que tiramos hacia el rock sinfónico.
Luis: Pero somos muy versátiles.
Manu: En nuestro disco te puedes encontrar desde un rock clásico con temas como “En cualquier bar”, un rock más moderno con “Alive”, un rock más progresivo en “On your own” o hasta un interludio clásico.
Arturo: Lo que está claro es que ninguna canción está descuidada o poco trabajada.
¿Y cuáles son esas influencias?
Arturo: Bueno, a pesar de que como ha dicho Manu, cada uno tenemos gustos muy variados, si que hay cuatro grupos por excelencia que nos han marcado a los cuatro; Pink Floyd, Queen, Led Zepellin y Gun´s and Roses.
Manu: Mateo es muy heavy pero tiene un oído muy especial, Luis es mas pop rock y Arturo es una gramola con un conocimiento musical vastísimo, aunque el glam rock le atraiga especialmente. Yo soy más del rock clásico de los 70 y los 80, pero los grupos que ha dicho Arturo son sin duda nuestra prioridad común.
Tenéis canciones en inglés y en español
Manu: Escribimos en dos idiomas básicamente porque Arturo compone en inglés y yo compongo en español. Escribir canciones es un tema muy personal y el que compone sabe mejor que nadie cual es el idioma idóneo para expresar lo que está sintiendo.
Arturo: Además, como ya hemos dicho antes, la mayoría de nuestras influencias son grupos ingleses y americanos. Para nosotros es algo normal, aunque somos conscientes de que es una apuesta un tanto arriesgada.
Mateo: Para nosotros la música es un idioma en sí.
Manu: Exacto. Una persona puede no entender el inglés pero escuchar “Show Must Go On” de Queen y que se le pongan los pelos de punta.
Si tuvieras que elegir una canción del disco, ¿cuál seria?
Todos elegiríamos “On your own” excepto Luis que se queda con “En cualquier bar”.
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
¿Cómo os definirías los unos a los otros?
¿Por qué nos preguntáis eso? Queremos que el grupo continúe (risas).
Bueno mejor dejamos las opiniones malas para la próxima entrevista. ¿Cómo es Luis?
Manu: Luis es la persona más y menos sensible a la frustración que conozco. Cuando eres músico, es posible que te frustres el 100% del tiempo.
Mateo: O el 101%
Manu: Si, pero Luis sabe salir de ahí con una facilidad pasmosa. Si alguna idea no le convence, busca todas las pegas posibles para darle la vuelta y encontrar soluciones a todo. Es un filtro fantástico, porque cuando él apoya algo, es que esa idea es buena. Para mi es el cemento del grupo.
Mateo: Si, además tiene las ideas muy claras y lleva el control de todo, cómo de los ensayos, lo cual es bueno porque si fuera por mi ensayaríamos todos los días (risas). Es un bajista muy solido.
¿Y Arturo?
Luis: Para mi Arturo es el showman del grupo. A la hora de mostrar tu música es muy importante lo que entra por los oídos pero también por la vista, y ahí está él. Además, a nivel personal, es el pilar que nos une a todos.
Manu: Arturo es sin duda, el mejor cantante con el que he trabajado. Siempre se queda con lo malo pero para mejorarlo. Si algo no le sale hoy, le va a salir mañana. Es una fuerza motivadora increíble y una fuente de ideas inagotable. Sentarme a escribir una canción con él es una de las experiencias más increíbles que he tenido nunca. Es un gran catalizador de ideas, tú le das dos chispazos, y él te devuelve cinco más.
Mateo: Además, el ha sido básicamente el técnico del grupo, el productor, el que lo ha mezclado todo, y el que ha creado las melodías. Es el cantante mas completo con el que me he encontrado nunca.
Y vuestro guitarrista Manu, ¿cómo es?
Luis: Manu tiene un sexto sentido musical, ve cosas que los demás no vemos.
Arturo: Para mi, trabajar junto a él, codo con codo desde el primer día, ha sido algo fantástico. Los dos hemos ido evolucionando juntos, y lo que le faltaba a uno lo tenia el otro, así que la compenetración ha sido bestial. Manu tiene una mente muy creativa que nunca deja de funcionar.
Mateo: Es que él en si es un “brainstorming”. Hay veces que de tantas ideas que le salen se lía él solo consigo mismo cuando a los demás ni nos ha dado tiempo a pillar la primera idea. Es pura energía, además de un guitarrista muy versátil.
Y por último el tan esperado batería Mateo
Manu: De los cuatro, Mateo es el músico por excelencia. Tiene un conocimiento musical increíble, y además explica las cosas de una forma muy fácil y natural. Es una persona muy aplicada y nos motiva mucho para mejorar musicalmente. Personalmente conecto mucho con él y eso en un batería es clave porque en el escenario el batería está detrás, un poco apartado, y con mirarle sé lo que está pensando.
Arturo: Mateo supuso la llegada al grupo de un batería perfecto. Es el que más tiempo le dedica a su instrumento, es un loco de la disciplina y le pone muchísima dedicación. A pesar de que lleva con nosotros pocos meses, ya no contemplamos tomar una idea sin él. Ases&Jokers somos los cuatro.
Mateo: Bueno, a pesar de que sólo llevo unos meses dentro del grupo, es la mejor banda en la que he estado nunca. Todos colaboramos y opinamos sobre el trabajo de los demás, ayudándonos en todo, y eso es genial e indispensable en cualquier grupo.
El próximo sábado 26 de octubre vais a dar vuestro primer concierto de presentación del disco…
Luis: Si. En la sala Wurlitzer de Madrid. Llevamos meses preparando el concierto y le estamos poniendo todas las ganas y la ilusión del mundo. Hemos vendido todas las entradas, aunque la sala no sea muy grande para nosotros ya es todo un éxito.
Arturo: Además vamos a tocar con una banda de Alemania que se llama Bitter Thrill que vienen a Madrid a presentar también su nuevo disco y con los que tenemos una gran amistad, así que será una noche muy completa. A cambio, nosotros iremos en Julio a Alemania a tocar con ellos en un festival.
¿Vuestro siguiente objetivo?
Pues de momento dar todos los conciertos posibles y esperar a ver como reacciona el público. En el concierto distribuiremos nuestros CD´s y también los mandaremos a sellos discográficos y radios. La idea principal de Jester era sacar un material que sorprenda por su calidad teniendo en cuenta los escasos medios con los que hemos contado, y que una discográfica solo tuviera q distribuirlo.
Disco, concierto, ensayos… Además de todo esto, todos trabajáis o estudiáis, ¿cómo habéis compaginado tanto trabajo?
Manu: Con muchas muchas ganas, aunque haya días que te cueste encontrarlas. Un proyecto así requiere mucho esfuerzo, muchas horas, muchas noches en vela y muchos sacrificios… Hemos tocado con fiebre, hemos ido a trabajar sin haber dormido nada…Arturo y yo termínanos el disco a las 3:30 de la mañana de un martes, metidos en su coche con los portátiles porque ya no podíamos tener la música alta en nuestras casas. Si no es por las ganas, esto no hubiera salido “ni pa dios”
Quizá es un mal momento para el sector de la música, pero aún así vosotros habéis decidido intentarlo…
Manu: Siempre hemos creído que hay que ser creativos con la música y con los medios de distribución. Estoy convencido de que alguien acabará descubriendo o creando algún modelo de distribución que ayude a la industria discográfica y que se adapte a los nuevos tiempos. A pesar de que no nos cerramos al modelo clásico de distribución en discos, es un modelo cada vez más obsoleto y es mejor estar a la vanguardia que a la retaguardia. Tenemos puestas todas nuestras ilusiones en este proyecto, y eso para nosotros es motivo más que suficiente para intentarlo.
Mateo: Para nosotros las nuevas tecnologías son un avance indispensable para la creación musical. Somos personas de nuestro tiempo, y sin Internet y sin las tecnologías actuales Jester no hubiera visto la luz.
¿Qué significa Jester para Ases&Jokers?
Luis: Para mí es “autorrealización”. Lo que siempre he querido y deseado.
Manu: Para mi es la única vía de escape a una realidad totalmente anodina. Ya sé que puede sonar un poco exagerado, pero ahora mismo Ases&Jokers es mi prioridad y lo que pase fuera de Jester es algo secundario.
Mateo: El proyecto de mi vida. Tengo puestos mis cinco sentidos en Jester.
Arturo: Jester es la consecución de un sueño. La música es vida, y Ases&Jokers es la nuestra.
Y por último, ¿qué queréis que signifique Jester para vuestro público?
Luis: Una conquista. El momento en el que alguien escuche una canción nuestra 10 veces seguidas, como tantas veces he hecho yo con los grupos que me gustan, todo el esfuerzo habrá merecido la pena.
Manu: Al ser un grupo que acaba de empezar, de momento la mayoría de nuestros fans son nuestros amigos y familiares, pero el otro día le puse el disco a mi familia y a las dos horas mi tía estaba silbando un tema nuestro. Eso es lo que queremos. Que la gente se lleve nuestras canciones.
PRIMERAS CANCIONES
“Autorealización”, “vía de escape” y “la persecución de un sueño” han sido los resultados de tantas horas de esfuerzo pero sobre todo de ilusión que han llevado a este grupo a agotar todas las entradas para su concierto debut pero con la vista puesta en próximos conciertos antes de que acabe el año.
Expectantes por saber cual va a ser la reacción del público ante su primer disco, este joven grupo cruza los dedos para obtener su recompensa ante tanto esfuerzo, la cual, como bien han dicho ellos, no sería otra que el simple hecho de que alguien tararee sus canciones y disfrute escuchando su música tanto como ellos han disfrutado haciéndola.
Si quieres estar al tanto de todas las novedades del grupo, no dudes en hacerte fan de ellos en su página del Facebook y en su Twitter.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.