"La innovación no puede ser una actividad puntual que se realice de forma excepcional"

I’MNOVATION Startups es el programa de innovación abierta con startups de ACCIONA, y el primer ecosistema específico para infraestructuras y energías renovables en España, pionero en Europa. Lanzado en 2017, dos años más tarde amplió su alcance a Latinoamérica con varios retos conducidos desde Chile.
Este programa es un modelo de colaboración con startups que combina la experiencia de la multinacional con la agilidad de las empresas del ecosistema emprendedor. Actualmente, se realizan hasta dos convocatorias al año que ofrecen a las startups la oportunidad de probar sus soluciones en entornos reales vinculados a alguno de los negocios de ACCIONA en todo el mundo, y acceso a financiación, apoyo operativo, técnico y de negocio con el asesoramiento de expertos y profesionales de ACCIONA.
El programa viene avalado por el éxito conseguido durante los últimos tres años, en los que más de 1.000 startups de todo el mundo han presentado soluciones tecnológicas y 40 han desarrollado pilotos con la compañía.
Las startups, en función del resultado del proyecto piloto y de forma personalizada, tendrán la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades, cerrar acuerdos para continuar el escalado de la solución propuesta, o recibir financiación por parte de ACCIONA. Hasta el momento, dos de cada tres de las que han desarrollado pilotos con ACCIONA han firmado acuerdos para seguir trabajando con la compañía.
Ahora, ACCIONA ha abierto la quinta convocatoria de I’MNOVATION #Startups. Al mismo se pueden presentar emprendedores de todo el mundo con ideas para resolver los principales retos tecnológicos a los que se enfrenta el Grupo en sus áreas de actividad. Las startups y spin-offs tienen hasta el 15 de febrero para inscribirse a través de la web.
¿Cómo ha sido la evolución de I’MNOVATION desde su lanzamiento en 2017?
La iniciativa se lanzó en 2017 con la ambición de conectar con las startups para atraer el talento innovador y las nuevas capacidades que estaban desarrollando en los mercados en los que ACCIONA operaba. Durante las cinco ediciones, ACCIONA ha ido incrementando su apuesta en el número de proyectos y ha ampliado el ámbito geográfico con el lanzamiento en 2019 de la primera edición del programa en Chile.
En este tiempo hemos ido evolucionando en la forma en la que nos aproximamos y conectamos con el ecosistema de startups, trabajando de forma colaborativa con otros agentes dentro de nuestra iniciativa I’MNOVATION. Además, nos hemos abierto a participar en iniciativas como Energía Positiva, coordinada y lanzada entre varias corporates. Esta se lanzó en 2020 como una apuesta hacia las startups en plena pandemia.
Para esta edición, redoblamos el compromiso con una coordinación desde distintas unidades de negocio. Ampliamos el ámbito temporal del desarrollo de los proyectos e incrementamos la financiación que se destina a los proyectos.
A lo largo de estos años, gracias a la experiencia adquirida y las lecciones aprendidas entre la colaboración de ACCIONA con las startups, hemos trabajado en la definición de una metodología propia para explorar nuevas ideas y desafíos, experimentar y validar nuevos problemas y soluciones y transformarlos en nuevos negocios, productos o servicios. Con esta metodología buscamos no solo generar impacto dentro de la compañía, sino generar valor para todos los stakeholders con los que colaboramos dentro de nuestras iniciativas de innovación abierta.
Consolidar esta metodología, adaptada a las necesidades y cultura de ACCIONA y en la que los equipos de negocio desempeñan un papel fundamental, nos ha permitido ampliar la ambición de los retos que lanzamos al ecosistema de innovación. No solo buscamos soluciones a desafíos actuales de la compañía, sino que queremos identificar soluciones que nos ayuden a crear nuevas oportunidades de crecimiento en mercados en desarrollo.
En resumen, los aprendizajes adquiridos durante estas cinco ediciones nos han permitido estructurar, pivotar y consolidar la propuesta de valor I´MNOVATION. Este es un elemento clave para conectar con el ecosistema y con los equipos de negocio de ACCIONA y para generar impacto en nuestros stakeholders.
¿Qué proyectos tenéis activos a día de hoy?
Continuamente se están detectando desafíos a través de las distintas unidades de negocio. Y también invitamos a que las startups nos hagan llegar sus propias propuestas dentro del ámbito de los mercados en que ACCIONA desarrolla sus actividades.
Además, como señalábamos previamente, colaboramos con otros agentes del ecosistema de la innovación de forma continua. La innovación no puede ser una actividad puntual que se realice de forma excepcional. Por eso siempre tenemos oportunidades abiertas para colaborar con diferentes agentes del ecosistema.
Por supuesto, seguimos trabajando con startups que participaron en la última edición del programa I’MNOVATION. En ocasiones, pivotando de un negocio a otro, buscando que las startups solventen desafíos detectados en otras unidades de negocio apalancándose en su propuesta de valor. Por lo que, aunque actualmente hemos lanzado nuestra quinta edición del programa, tenemos proyectos activos con distintas áreas de negocio. Algunas de ellas, agua, inmobiliaria, movilidad o servicios generales. Este último para instaurar una cultura de reciclaje entre nuestros empleados.
¿Cómo han transcurrido estos últimos meses y qué ha potenciado el lanzamiento de una nueva edición?
Para esta edición, redoblamos el compromiso con una coordinación desde distintas unidades de negocio, ampliando el ámbito temporal del desarrollo de los proyectos y un incremento de la financiación que se destina a los proyectos.
¿Cuáles son las novedades de esta nueva convocatoria?
Uno de los objetivos principales de nuestro programa I´MNOVATION es generar impacto tanto en la compañía como en los diferentes agentes con los que colaboramos. Para esto, es necesario implementar un esquema de trabajo que permita a nuestros equipos y a los equipos de las startups madurar las soluciones en las que trabajamos a lo largo del programa.
Durante estas cinco ediciones hemos aprendido que hay que dar más tiempo a los equipos para el desarrollo de los proyectos. En las ediciones anteriores los pilotos se desarrollaban durante tres meses. En esta nueva edición colaboraremos durante un máximo de seis meses. El fin es generar soluciones con impacto que puedan escalar más fácilmente a negocio.
Además, ampliamos la financiación que ofrecemos a las startups hasta un máximo de 50.000 euros por piloto. Queremos trabajar en el co-desarrollo de soluciones que nos ayuden a “mover la aguja”. Esto exige por nuestra parte un mayor compromiso de recursos, no solo económicos.
Además, el programa de innovación abierta se alinea con los valores que la marca ACCIONA transmite: la descarbonización de la economía; contribuir también a la transición energética de nuestros clientes; mejorar los índices de circularidad de nuestros proyectos; digitalización de nuestros procesos, etc.
¿Cuáles son los beneficios para las startups?
Desde ACCIONA consideramos que el principal valor que aportamos a las startups y que ellas nos aportan a nosotros es el aprendizaje.
A nosotros, colaborar con startups nos permite aprender de sus capacidades tecnológicas y experimentar un proceso o metodología diferente de desarrollo de productos.
Por su parte, las startups tienen acceso al expertise técnico y de mercado de nuestros profesionales, ya que para cada piloto configuramos un equipo dedicado por parte de ACCIONA que trabaja de forma conjunta con el equipo de la startup. El objetivo, aterrizar un producto o servicio que nuestras unidades de negocio demandan. Obviamente, este es un campo de pruebas perfecto para que las startups validen su Market-Fit o incluso que, de la mano de ACCIONA, se introduzcan en un nuevo mercado.
Por supuesto que esto sólo puede llevarse a cabo desplegando una metodología integrada dentro de la cultura propia de trabajo de la compañía. No hay que olvidar que se trata de proyectos de innovación donde el testeo, la validación y la iteración dentro de ellos son fundamentales. Para que esto se produzca y se conduzca convenientemente, hay que tener una serie de toolkits definidos que se ajusten al ámbito específico de cada proyecto teniendo presente siempre el mercado al que se destinan y a la madurez del desarrollo.
¿Cuál es el perfil de proyectos que participa en I’MNOVATION?
Desde su diseño inicial, los desafíos que lanzamos al ecosistema desde el programa de innovación abierta de ACCIONA siempre están definidos por nuestras unidades de negocio. Esto siempre supone un reto para nosotros porque les “desafiamos” para que piensen un poco más allá. Por ejemplo, ¿cómo será tu negocio dentro de cinco años? No es fácil definir retos pensando en un futuro, porque siempre estamos más preocupados por lo urgente y en los problemas del día a día.
Sin embargo, desde Open Innovation, tratamos de cubrir todos los ámbitos desde aquellos retos más cercano al Core Business, pasando a retos enfocados hacia mercados adyacentes, con la aspiración de definir desafíos enfocados a explorar una innovación más radical. Creemos que este año hemos cumplido todos estos objetivos.
¿Por qué I’MNOVATION? ¿Por qué las startups debería aplicar a este programa?
I’MNOVATION es un programa que ha sido considerado como referencia en los sectores en los que trabaja ACCIONA. I’MNOVATION es fuente de oportunidades no solo por la visibilidad interna y externa, sino también por una aportación muy importante de conocimiento de expertos de negocio y equipos de I+D. Tenemos una metodología probada y damos la oportunidad de testar y validar soluciones en un entorno real.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.