"Humanizamos las marcas, y eso hace que se cree un vínculo entre la marca y el usuario"
Carpe Diem está muy ligada a ideas innovadoras y disruptivas

Berta Fola es la fundadora de Carpe Diem Comunicación, una agencia de relación públicas global especializada en tecnología y lifestyle que ofrece servicios de consultoría estratégica, eventos y estrategia digital, todos ellos integrados y adaptados a cada una de las necesidades de sus clientes. La agencia crea storytellings únicos y diferentes para vincularlos con las marcas, y llegar así a sus públicos objetivos de una forma original, directa y cercana.
La agencia se mueve por la filosofía Carpe Diem, que se transmite en todos los proyectos que construyen. Nacida en 2010, Fola la considera una “oportunidad de negocio”. Para ella era un momento muy complicado: "La irrupción de las redes sociales y otras formas y canales de comunicación debía generar una sólida transformación en nuestra industria. Las grandes corporaciones veíamos que no iban a digitalizarse rápido y las pequeñas debían tener la capacidad de moverse rápido. Empezaron a nacer agencias digitales pero el híbrido de agencia de comunicación y digital, por increíble que parezca, hace ocho años era casi inexistente".
Fola, consultora profesional de comunicación desde hace más de 20 años en grandes agencias nacionales e internacionales, compagina su actividad con la de periodista y colaboradora en medios de comunicación como RNE.
Desde vuestro nacimiento en 2010, ¿cómo os habéis adaptado a los cambios del sector?
La fórmula básica es estar en constante aprendizaje y adaptarte rápido para ser competitivo.
¿Qué es lo que os hace únicos ante los clientes?
Aportamos valor, creatividad y capacidad de ejecución. Además de poner pasión, voluntad y trabajo. La pasión por lo que hacemos y nuestra ambición por mejorar son factores clave.
¿Quiénes son precisamente los clientes con los que colaboráis? ¿Cuál es su perfil?
Clientes tecnológicos, una gran mayoría son startups nacidas en España o extrajeras que quieran darse a conocer en el mercado español a nivel estratégico, empresas de videojuegos y lifestyle-cultura.
¿Cómo os adaptáis a cada uno de ellos y especialmente a las startups? ¿Qué les ofrecéis?
Una startup por definición es de base tecnológica, de rápido crecimiento y en general escalable a todos los mercados. En Carpe Diem llevamos años trabajando para el tejido emprendedor y conocemos bien las oportunidades y sus puntos débiles, por este motivo somos un partner estratégico para acompañarles y asesorarles en su rápido crecimiento.
A eso hay que añadir saber en qué fase de crecimiento se encuentran , en pre seed o ronda A, B, C…o fase de internacionalización. Por lo tanto, ofrecemos planes a medida adaptándonos según las necesidades en cada momento: desde el lanzamiento de la startup, hasta la internacionalización en los mercados europeos definiendo la estrategia y liderando la implementación, pero con apoyo de agencias locales en Alemania, Francia, UK, Italia o Portugal.
Vuestro nombre es reflejo de vuestra filosofía, ¿por qué la habéis elegido? ¿Cómo la plasmáis en el producto final que ofrecéis al cliente?
Porque es un nombre que refleja la visión de quiénes somos y cómo somos. Creo por encima de todas las cosas en las personas, en el equipo, y por este motivo es tan importante la personalización y el trato con el cliente. Humanizamos las marcas, eso hace que se cree un vínculo entre la marca y el usuario.
Como fundadora de la agencia, ¿cómo has transmitido esta manera de actuar al equipo?
Creo en la dinámica de grupo, por este motivo en mi empresa trabajamos de forma colaborativa donde todo el mundo participa, así también puedes descubrir talentos y habilidades de tus compañeros. Uno puede tener una brillante idea, pero tu compañero la mejora y el último le da un ángulo de noticia diferente.
Algo en lo que estoy muy concienciada en trabajar es en los valores que nos definen, que básicamente son cinco: atreverse, necesario para seguir avanzando como personas y como empresa, en segundo lugar la rigurosidad y la curiosidad, para estar siempre a la última, en cuarto lugar, creer, porque si no crees en lo que haces no funcionará, y, por último, y el más importante, las buenas personas; a ser un buen profesional se aprende, una buena persona o se es o no.
¿Qué tienen de diferente los storytellings que creáis para vuestras marcas? ¿Cuáles son los resultados?
Somos generadores de noticias. Creamos conocimiento de marca con resultados medibles.
¿Cuál es la convivencia, si existe, de los medios tradicionales y las plataformas digitales actualmente?
Existe y debe normalizarse. El mundo de la comunicación y el periodismo está en pie de guerra con las fake news. Como consecuencia, los medios de comunicación digitales están inmersos en una crisis de confianza, que ha mitigado la caída de los medios tradicionales. La industria del periodismo tiene la responsabilidad de luchar contra la desinformación. Aunque las plataformas sociales son la segunda plataforma de fuente de confianza en países como EEUU, los medios tradicionales no pierden el liderazgo. Por este motivo cada vez entenderemos más el concepto de pagar por noticias verificadas algo que todavía crea cierta reticencia.
¿Cómo habéis vivido vosotros esos cambios como profesionales del sector?
Hemos nacido en la era digital y trabajamos para una gran mayoría de empresas digitales, ello nos obliga a estar en constante cambio.
¿Cómo habéis ido creciendo en diferentes ciudades?
Tenemos una visión de alcance global y exportable a cualquier país. Tenemos líneas estratégicas globales para implantarnos en los mercados europeos. Por ello, estamos internacionalizando los servicios tejiendo una red de partners europeos con experiencia local.
¿Y a nivel de clientes?
Nuestra máxima es crecer con ellos.
¿Cuál es vuestra estrategia en 2018? ¿Qué objetivos os habéis marcado?
En el historial de Carpe Diem las startups siempre han estado presentes y queremos seguir apostando por ellas. Nuestra agencia está muy ligada a ideas innovadoras y disruptivas, relacionadas con lo tecnológico-digitales y queremos seguir por este camino.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.