"Hoy en día no se entiende la comunicación sin vídeo, y las empresas empiezan a comprender este concepto"
Su razón de ser es simplificar la creación de vídeos cualitativos en el mundo de la comunicación empresarial

87 seconds se se fundó en Bruselas hace ya cinco años, agosto de 2012, con el objetivo de simplificar la producción de vídeos mediante nuevos procesos más sencillos y poniendo en contacto directo al equipo creativo con el cliente. "Para ello, desarrollamos una plataforma colaborativa desde la que se coordina todo el proceso de creación entre los profesionales que intervienen en cada fase directamente con el cliente, sin intermediarios", cuentan sus fundadores
A día de hoy son una agencia creativa de videocomunicación empresarial que trabaja animación, film, 3D, entrevistas... Ofrece un servicio completo en todo lo referente a vídeo corporativo y vídeo marketing online; aporta su expertise en cada fase, desde la preproducción y concepto creativo, hasta la producción y difusión del vídeo en canales digitales.
87 seconds forma parte de Rising Startup Spain, un programa lanzado por ICEX Invest in Spain en 2016. Este es programa de aceleración dirigido a impulsar la atracción de talento internacional y modelos de negocio innovadores que contribuyan a enriquecer el tejido empresarial español. Otro de los deseos de esta iniciativa es posicionar a España como uno de los principales países europeos donde desarrollar innovación. Los que forman parte del mismo disfrutan de ventajas como obtención de visados, espacio de trabajo gratuito en las ciudades de Madrid y Barcelona, mentoring especializado y adaptado a las necesidades de la empresa, ayuda financiera de 10.000 € por empresa, y visibilidad en medios especializados para dar a conocer el proyecto empresarial en España.
Habéis abierto una filial en Madrid gracias al programa Rising Startup Spain; ¿qué es lo que más valor os ha aportado?
Haber sido seleccionados entre 150 empresas consolida nuestro modelo de negocio y nuestros procesos, por lo que apostamos 100% por el mercado en España. A nivel operativo, nos ofrecen un espacio de trabajo gratuito durante un periodo de seis meses ampliable y una ayuda reembolsable sobre la inversión inicial en el país.
¿Por qué lo recomendarías a otros emprendedores?
Llegar de la mano de un organismo público facilita enormemente la implantación de la compañía en España. En nuestro caso, como empresa europea, no teníamos grandes trabas de visados, pero para otras empresas de países no europeos, el Programa, facilita todos esos trámites bastante dramáticos cuando buscas expansión internacional.
¿Qué tiene España y Madrid en concreto para que quisierais establecernos aquí?
Es un mercado muy importante en Europa, en pleno crecimiento económico, donde hay grandes empresas, multinacionales y nacionales, que al final son nuestros clientes objetivo. Además, hay muy buenos profesionales en el ámbito creativo.
En nuestra estrategia de expansión es fundamental estar cerca de nuestros clientes. Proximidad y equipo local son la base para comprender su negocio y su cultura; así logramos una buena colaboración y un resultado muy cualitativo.
¿Qué diferencias encontráis entre los diferentes ecosistemas en los que trabajáis?
Cada país tiene su idiosincrasia y su manera de hacer negocios y hemos encontrado mercados más maduros y saturados como Ámsterdam, y algunos más vírgenes como Ginebra, pero, al final, no hay grandes diferencias. Nuestros clientes en toda Europa nos valoran por nuestro servicio, nuestro expertise, capacidad real de adaptarnos a sus necesidades y la calidad final de los vídeos que entregamos, y eso es lo que nos demandan.
Como emprendedores, ¿cuáles son vuestras reivindicaciones a nivel gubernamental y europeo?
Hay muchas mejoras que implementar a nivel legal y fiscal para facilitar la puesta en marcha de empresas en Europa. En los últimos años hemos visto iniciativas interesantes que nos han ayudado, pero aún existe mucha rigidez desde las instituciones públicas, y especialmente en España, los trámites administrativos son especialmente pesados.
¿Cómo definiríais vuestro proyecto y qué os hace especiales frente a otras agencias?
Somos especialistas en vídeo y ofrecemos todos los servicios alrededor del vídeo. Tenemos un equipo in-house de más de 60 personas entre gestores de proyectos y creativos (copys, motion designers, cámaras, editores, ilustradores…), especialistas en marketing digital… Por ello, diría que nos diferencian dos cosas: nuestra aportación 360º sobre un único producto, el vídeo, en cualquier estilo o tipo de producción (animación, film, entrevista, 3D, etc.) y nuestros procesos sencillos y colaborativos a través de la plataforma.
El vídeo es una tendencia cada vez más incorporada en muchos ámbitos de la comunicación, ¿para cuáles trabajáis vosotros? ¿Quiénes son vuestros clientes? ¿Qué perfil tienen?
Hoy en día no se entiende la comunicación sin vídeo, y las empresas empiezan a comprender este concepto. En Europa, las grandes marcas están empezando a buscar un socio audiovisual que les ayude en la estrategia, producción y difusión de sus contenidos audiovisuales, por lo que este tipo de empresas grandes multinacionales son nuestro cliente objetivo. Pero no son solo ella, también trabajamos con PYMES y startups.
En realidad, cualquier empresa que tenga algo que comunicar interna o externamente, es nuestro perfil de cliente. En España llevamos seis meses y ya hemos trabajado con BBVA, SEAT o Ifema, y también empresas internacionales, además de algunas startups.
¿Qué relación establecéis con ellos?
En 87seconds entendemos a los clientes como socios, en el sentido de que los acompañamos desde que vienen a nosotros con su necesidad de comunicación, asesorándoles sobre la técnica más adecuada según el objetivo, el mensaje, y las mejores plataformas para darle visibilidad, en su caso. Ponemos a su disposición nuestro expertise con un gestor de proyecto y todos nuestros recursos creativos para realizar vídeos que lleguen a su audiencia objetivo de forma atractiva y diferente.
¿Cómo creéis que convivirán productos como el vuestro con los más tradicionales en un futuro?
La producción de vídeo profesional se ha democratizado mucho en los últimos años gracias a los avances tecnológicos que permiten acceder a material técnico muy potente a mejores precios, y plataformas online que ofrecen servicios de forma mucho más inmediata y simple. Esto está cambiando la manera en la que se producen los vídeos, y nosotros nos nutrimos de todos estos avances para facilitar la creación y asegurar nuestro estilo propio y de calidad en nuestras produccione
¿Por qué apostasteis vosotros por este modelo?
Nuestra razón de ser siempre fue simplificar la creación de vídeos cualitativos que generaran un impacto real en el espectador en la comunicación empresarial, ya sea interna o externa. Estamos convencidos de que, a través de un buen vídeo, podemos 'mover', en el sentido más amplio, al espectador objetivo. Pero, además, ahora apostamos claramente por el vídeo marketing, para reforzar la difusión de los vídeos creando planes de marketing ad hoc. Buscamos la excelencia en nuestra especialidad.
¿De qué modo pretendéis continuar con vuestros planes de expansión?
Tenemos previstos nuevos destinos en Europa, con apertura de oficinas en Alemania posiblemente a final de año o principios de 2018, pero ahora mismo estamos más en una fase de consolidación de las últimas aperturas.
¿Qué otros objetivos os habéis marcado para este 2017?
Como comentaba, 2017 debe ser el año de consolidación de los nuevos mercados que hemos abordado (Ginebra, Ámsterdam y Madrid), y, sin duda, está siendo un año de evolución y maduración de la marca 87seconds por su crecimiento y su posicionamiento en los mercados más consolidados como Bruselas o París.
¿Cómo financiasteis la empresa en los inicios? ¿Qué es lo más complicado de obtener inversión para un proyecto?
La compañía se creó con un capital pequeño de cada uno de los fundadores, y, la buena acogida que tuvo nuestra propuesta en el mercado, nos ha permitido ir creciendo de manera orgánica sin necesidad de recurrir a financiación exterior. Creemos firmemente en este modelo de crecimiento y estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria independiente.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.