"Grabar la auscultación mejora la eficacia tanto en el diagnóstico del paciente como en el seguimiento de la evolución del tratamiento"
Los responsable de eKuore creen que en un futuro no muy lejano la mHealth dejará de ser un proyecto y pasará a convertirse en algo cotidiano

Los fundadores de 'eKuore' han desarrollado un dispositivo inalámbrico que evoluciona el concepto de fonendoscopio tradicional. Conectado al smartphone o tablet, permite realizar la auscultación del paciente siguiendo el protocolo habitual, aportando dos ventajas adicionales que lo convierten en un dispositivo inteligente: la consulta de manera remota, transmitiendo el audio en tiempo real, y el registro y almacenamiento de los datos generados en la nube para una posible evaluación posterior desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
Sus creadores son precisamente Rubén López, Bernardo Plaza, Guillermo López y Jesús García, todos ellos Ingenieros técnicos industrial, especialidad en electrónica industrial. Para los cuatro la electrónica es una pasión, tal y como confiesan; por eso decidieron “usar las habilidades que habíamos desarrollado durante nuestros años de carrera para embarcarnos en la fabricación de un dispositivo que fuese innovador”.
Fue durante su época en la Universidad de Málaga donde se conocieron y, tras una sesión de cerveza y pizza, en la que uno de ellos lanzaba sus proyectos, empezaron a filtrar cuáles podrían ser los proyectos más interesantes. Ahora forman parte de Minerva, un programa de emprendimiento, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza.
¿Qué es eKuore?
eKuore nació como empresa en el año 2012, con el objetivo de desarrollar dispositivos médicos conectados a las últimas tecnologías móviles. Actualmente trabajamos nueve personas de diferentes perfiles entre desarrolladores de software, marketing, logística...
Desde 2014 proporcionamos también al sector veterinario este tipo de tecnología, aportando un valor extra tanto para el profesional como para sus clientes.
¿Cómo surge la idea?
Cada vez disponemos de más información en nuestros terminales móviles (correos, contactos, juegos, agendas, música), era cuestión de tiempo que se incorporasen también los datos que aporta nuestro cuerpo o el de nuestras mascotas y que nos ayudan a identificar el estado de salud.
El objetivo que nos planteamos en un principio fue crear un dispositivo que permitiera ofrecer un servicio más rápido y eficaz; lo hemos conseguido mediante el fonendoscopio ekuore Pro, puesto que mejora el diagnóstico del paciente y ofrece datos objetivos para reducir la incertidumbre en el diagnóstico, lo que permite resolver las dudas que surgen durante la consulta de una forma más efectiva.
Este cambio en la forma de auscultar supone una gran evolución en el campo de la medicina; desde que fue inventado el primer fonendoscopio en 1816 por el médico Francés H.T. Laënnec, apenas ha habido avances significativos en estos 200 años.
Por otro lado, a través de este fonendoscopio, se contribuye a mejorar la tele asistencia, pues se trata de un avance en el proceso de monitorización a distancia de los pacientes.
¿Qué ventajas tiene vuestro producto?
Grabar la auscultación mejora la eficacia tanto en el diagnóstico del paciente como en el seguimiento de la evolución del tratamiento, pues permite pedir una segunda opinión, cotejarlo en una base de datos, o comparar el estado del paciente en varios periodos de tiempo de manera objetiva.
Del mismo modo, ekuore pro contribuye a mejorar la eficiencia del personal sanitario, tanto en el tratamiento de enfermos crónicos como en unidades de hospitalización a domicilio. Esta forma evitará desplazamientos innecesarios, ya que al no tener que estar presente el médico especialista, las enfermeras podrán realizar la auscultación y mandársela a este en solo unos segundos para que pueda procesarla.
Otro de sus beneficios es la posibilidad de intercambiar las campanas de auscultación, lo que supondrá un ahorro para algunos especialistas, dado que en algunos casos es necesario disponer de varios fonendoscopios en función del tipo de paciente. Por otro lado, ekuore Pro permite la auscultación a distancia, reduciendo el riesgo de contagio en enfermedades de algo riesgo.
Además la posibilidad de regular el volumen de la auscultación posibilitará a profesionales sanitarios con problemas de audición tener un sonido que se ajuste a sus necesidades para poder realizar un diagnóstico más eficaz.
Desde el punto de vista del sector veterinario, permita al veterinario hacer partícipe al cliente (dueño de la mascota) y que le ayude a comprender mejor el diagnóstico.
¿Qué lo diferencia del sistema tradicional?
Ekuore pro es el primer fonendoscopio inteligente capaz de conectarse a dispositivos móviles de forma inalámbrica. A través de eKuore podemos realizar acciones que con el fonendoscopio tradicional (eran impensables) como grabar, procesar, o compartir la auscultación de una manera rápida y sencilla, permitiendo así una segunda opinión o un seguimiento del tratamiento.
¿A quién va dirigido?
La primera generación del fonendoscopio eKuore va dirigida exclusivamente al público veterinario. La 2ª generación va dirigida fundamentalmente al profesional sanitario, principalmente para médicos de atención primaria, enfermeras, pediatras o neumólogos ya que permite a un bajo coste ofrecer la posibilidad de obtener un diagnóstico más exacto.
En el caso de los médicos de atención primaria, al ser el primer filtro en la sanidad, esta herramienta les permite reducir el nivel de incertidumbre en el diagnóstico. Podrán compartir el sonido de la auscultación rápidamente con un especialista y ofrecer una solución más rápida y efectiva.
Por otro lado para el personal de enfermería, que son en la mayoría de casos los responsables de recoger todos los parámetros fisiológicos y los encargados de la asistencia a domicilio, les permite procesar la auscultación y ofrecer un diagnóstico objetivo. En la asistencia a domicilio no hay opción de realizar pruebas como una ecg y por lo tanto el diagnóstico es mucho más subjetivo.
En el caso de los cardiólogos, aunque no les supone una evolución como herramienta de diagnóstico, les permitirá utilizarla como herramientas de filtro, ya que podrán seleccionar aquellos casos que sean necesarios de seguimiento derivados de la atención primaria. Esto permite eliminar consultas innecesarias en los servicios de cardiología lo que permite mejorar la eficiencia del sistema sanitario.
¿Cómo lo han acogido los profesionales?
La primera experiencia positiva se genera cuando escuchan la auscultación, ya que les parece que tiene un sonido espectacular. Además su comodidad respecto a otros fonendoscopios tradicionales y lo fácil que es utilizarlo desde el primer momento les genera mucha confianza.
Por otro lado creen que si este dispositivo se incorporara al sector sanitario y más concretamente en atención primaria permitirá reducir pasos en el proceso de diagnóstico, además de filtrar en qué casos será necesaria la intervención del especialista.
Además creen que este fonendoscopio puede ser muy útil para las unidades de hospitalización a domicilio y que les ofrecerá una forma rápida y eficaz para acometer el diagnóstico o el seguimiento del tratamiento.
El cliente veterinario considera eKuore como un dispositivo que complementa perfectamente a su fonendoscopio tradicional y que mezcla marketing y diagnóstico en la misma herramienta.
¿Cómo adaptáis el producto al uso médico o veterinario?
El fonendoscopio eKuore Pro para uso médico es una versión mejorada técnicamente con respecto a fonendoscopio veterinario, además de cumplir con todas las normativas sanitarias necesarias.
Respecto al diseño del producto, ¿habéis cuidado mucho el diseño del producto?
Sí, efectivamente. Hemos cuidado tanto la estética de este producto precisamente porque queremos que sea una herramienta útil, a la vez que elegante .Descartamos muchos modelos que no convencían a los profesionales sanitarios s por ser demasiado técnicos y poco elegantes.
Su diseño con tonos blancos, líneas curvas y su peso adecuado nos recuerdan a algunos teléfonos móviles que también son símbolo de estatus. Incluso el packaging ha sido cuidadosamente diseñado al milímetro para que la experiencia sea perfecta desde el principio.
¿Cuándo se lanzará al mercado el fonendoscopio de uso médico eKuore Pro?
El fonendoscopio ekuore Pro estará en el mercado inminentemente. En estos momentos estamos en el último proceso para obtener todas las certificaciones que nos permitan la comercialización en el sector sanitario.
Por otro lado, la primera generación el fonendoscopio eKuore lleva comercializándose en el sector veterinario desde 2013, lo que nos aporta una amplia experiencia.
¿Por qué os centrasteis en este sector?
Este sector está en auge y la tecnología actual permite crear dispositivos que podamos utilizar diariamente y que nos permita llevar un control activo de nuestra salud.
¿Cuál es su futuro?
El futuro del sector de la mHealth es ya una realidad. Se están desarrollando proyectos pilotos por todo el mundo y se están implementando actualmente en diversos hospitales técnicas de teleasistencia y telemonitorización de enfermos crónicos.
En un futuro no muy lejano, la mHealth dejará de ser un proyecto que está empezando y pasará a convertirse en algo cotidiano.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Cómo generáis ingresos?
En la actualidad nuestro modelo de negocio se basa en la venta directa de dispositivos, sin embargo, estamos desarrollando otras fuentes alternativas que serán implementadas en los próximos años y que aportarán un beneficio exponencial en la calidad de vida de los pacientes.
¿Con cuántos clientes contáis ya?
En este último año ekuore ha sobrepasado ya las 1000 unidades de venta y tenemos presencia en casi todos los continentes. Tenemos ventas por toda Europa, USA, Australia, Japón o en países Árabes.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
Con los 3.000€ que ganamos en el concurso Spin Off de la Universidad de Málaga en 2012 fuimos capaces de aguantar nuestro primer año y desarrollar un prototipo funcional que nos permitió seguir validando y avanzando.
En 2013 conseguimos ser ganadores de LANZADERA 1ª Edición donde conseguimos una financiación de 200.000€ y más tarde, en 2014, cerramos otra ronda de financiación de 200.000€ con el fondo BSF. En este último año hemos conseguido a través del intrumento PYME del programa Horizonte 2020 de la UE 50.000€. Y el pasado mes de diciembre fuimos galardonados en el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores de INJUVE, con un premio de 25.000€.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Nuestro objetivo para el próximo año es seguir expandiendo nuestras ventas por todos los países Europeos y el resto de continentes, tanto en el sector sanitario como el veterinario.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Por supuesto, en estos momentos estamos desarrollando nuevos productos en el sector de la telemedicina que supondrán grandes avances. Paralelamente estamos desarrollando una plataforma en la nube que recogerá diferentes parámetros fisiológicos de diferentes dispositivos, pero, de momento, es demasiado pronto para desvelar más detalles de lo que ofreceremos un futuro próximo.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Pues a nivel de equipo, empezamos cuatro personas, todos ingenieros, y, a día de hoy, se han incorporado otras seis personas a nuestra aventura.
A los cuatro socios ingenieros que empezamos nos ha tocado reinventarnos y ahora ocupamos cargos en puestos de marketing, logística y gestión de negocio.
También es muy importante destacar los conocimientos que hemos adquirido del mundo empresarial desde el 2012, cuando comenzamos en el CADE de Málaga.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Emprender tiene más de un momento difícil; tener que mudarte de ciudad y dejar a toda tu familia y amigos, despedir a una persona, sacrificar el estar en eventos importantes, negociaciones que se vienen abajo…
Sin embargo, tiene cantidad de momentos dulces; la salida al mercado de un producto, la primera venta, construir un equipo de trabajo bien engrasado desde cero, un hito importante cumplido, reconocimiento de un trabajo bien hecho…
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.