"Para nosotros es muy importante que el cliente, sea inversor o startup, nos perciba como parte de su equipo"

Youandlaw es una firma madrileña de abogados, creada en 2011 por Gonzalo de Ulloa y Pablo Casado. Se trata de un despacho que resuelve mediante un asesoramiento cercano, riguroso y flexible las necesidades jurídicas de empresas, emprendedores e inversores derivados de sus actividades profesionales, en todas sus fases de desarrollo. Donde más destaca es en el asesoramiento jurídico en las rondas de financiación, asesorando tanto a las startups como a los inversores, figurando en los últimos años entre los primeros puestos por número de operaciones en el ránking de TTR publicado por Expansión.
El perfil al cual se dirigen son proyectos del sector digital con potencial de crecimiento, o bien proyectos que están ya consolidados (startups/emprendedores), e inversores cuyo perfil de inversión corresponda a proyectos de esas características. Entre sus clientes destacan algunos como AUARA, La Bolsa Social, Aplázame, Paack, Wetaca y Big Sur Ventures.
El Referente habla con Gonzalo y Pablo sobre sus planes de futuro y su afianzamiento en el ecosistema.
¿Cuáles son vuestras previsiones para acabar este 2020?
Estamos cerca del cumplimiento de objetivos que nos marcamos a principios de año, por lo que, teniendo en cuenta las circunstancias por la Covid19, estamos muy satisfechos.
¿Cómo os ha afectado y os está afectando los cambios que ha provocado en el mundo la covid19?
En cuanto a la forma de trabajar con los clientes, no nos ha afectado demasiado. La tipología de clientes con los que solemos trabajar ya estaban muy acostumbrados al trabajo en remoto y a las herramientas que facilitan dicha forma de trabajar, por lo que en el Despacho habíamos implantado desde hace tiempo esas dinámicas de trabajo. Además, el área del Derecho en el que prestamos asesoramiento puede desempeñarse con total normalidad sin necesidad de presencia física, lo que también facilita el que nos nos hayamos visto especialmente afectados. En cuanto a la organización en el Despacho, hemos reforzado las dinámicas de teletrabajo y nos hemos tenido que adaptar reforzando la comunicación interna tratando de ser más cercanos al cliente para seguir aportándoles soluciones eficaces en un entorno más complejo.
¿Qué medidas habéis tomado en ese sentido?
Nos ha hecho reforzar la comunicación interna en el despacho y la tecnología para poder teletrabajar. Ahora, por ejemplo, podemos recibir las llamadas del despacho directamente en nuestro entorno de correo electrónico.
¿Y a vuestros clientes?
De cara a los clientes, nos ha ayudado a acercarnos más a ellos en cuanto a las soluciones jurídicas y también a las tecnológicas. Estábamos ya preparados a nivel de soporte tecnológico y eso ha hecho las cosas más fáciles.
¿Qué apoyos adicionales les estáis ofreciendo?
Primero, flexibilidad en el pago para todos aquellos clientes que están más afectados. Por otra parte, hemos reforzado nuestra red de colaboradores para cubrir mejor áreas como el concursal o el procesal que nos están pidiendo nuestros clientes. Por último, la gestión de la firma digital de todos sus documentos legales.
En el ranking de despachos de abogados de El Referente, en 2019, ocupasteis la segunda posición, ¿qué le hace a las startups confiar en vosotros? ¿Qué tenéis que no tengan otros despachos?
Tratamos de que nuestro asesoramiento sea cercano y accesible pero manteniendo siempre un alto rigor técnico. Para nosotros es muy importante que el cliente, ya sea un inversor o una startup, nos perciba como parte de su equipo.
¿Cómo es especializasteis en startups y rondas de inversión? ¿Por qué consideráis que hace falta abogados específicos para estas cuestiones?
La especialización fue algo natural. Nosotros veníamos de un despacho grande en el que ya hacíamos rondas de financiación con inversores. Lo que hemos hecho es adaptar la forma de prestar ese asesoramiento a un equipo formado por nosotros y que pueda hacerlo de forma cercana, rigurosa y ágil.
¿Qué papel ocupáis entre startups e inversores? ¿Cómo os adaptáis a cada uno de ellos?
El asesoramiento a la startup suele tener un componente más emocional y cercano. Hay emprendedores que les cuesta más entender la parte jurídica o qué cláusulas concretas les afectan directamente en su participación o en su relación laboral o mercantil. En ese caso, nuestro papel es ayudarles a marcar el terreno de juego y a que se centre en negociar los aspectos más relevantes. En el caso de los inversores prima más el aspecto del control sobre la operación, el asegurarse que los riesgos estén perfectamente cubiertos y acotados y la inclusión o negociación de determinadas cláusulas protectoras de su inversión.
Precisamente la inversión es uno de los temas que más preocupan en el ecosistema, como expertos, ¿cuál creéis que será su evolución? ¿Qué podemos esperar a medio-largo plazo?
Es muy difícil una previsión a largo plazo, pero viendo las últimas noticias de lanzamientos de nuevos fondos por actores de inversión como Seaya o Kibo todo parece indicar que seguirá habiendo fondos para proyectos con capacidad de crecer cuidando la caja.
¿Qué es lo más importante que una startup debe tener en cuenta en una ronda a nivel legal?
Tener la casa ordenada para que en una auditoría en mitad de ronda no salga alguna contingencia importante que te condicione la inversión, saber que tipo de inversor necesitas y negociar bien tus derechos y obligaciones como emprendedor.
¿Por qué es importante contar con asesoramiento? ¿Qué fallos se pueden cometer sin dicho apoyo?
A cierto nivel de profesionalización, y cuando hay dinero de por medio, es un error imperdonable no asesorarte. Fallos de todo tipo, desde no saber en qué responsabilidades estás incurriendo hasta perder el control de la compañía.
¿Seguirá siendo el emprendimiento una opción profesional consolidada?
Desde luego. Emprender es crear empresas sostenibles e invertibles y es de las mejores opciones, pero para emprender hay que asegurarse que se tienen claro los riesgos y que cuentas con una formación y experiencia adecuada.
Después de este tiempo de crecimiento y consolidación, ¿qué pasos os quedan para alcanzar vuestros objetivos? Reforzar el equipo en algunas áreas como procesal o concursal para dar un asesoramiento más completo a nuestros clientes y tener más presencia en Valencia o en Barcelona que es donde están muchos de nuestros clientes.
¿Un deseo para el futuro?
Que nuestros clientes crezcan y den cada vez más empleo y que Youandlaw pueda acompañarles en ese crecimiento.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.