"Uno de los grandes puntos fuertes de Gaddex es que tiene escalabilidad a nivel mundial y a eso nos dirigimos"

Gaddex es una startup que soluciona el distanciamiento social en las empresas. Actualmente, se utilizan herramientas como Slack o WhatsApp para hacer planes entre empleados, pero para los creadores de Gaddex "no es suficiente". La dificultad de crear planes en grupos grandes y la poca visibilidad de los nuevos incorporados en esos planes se soluciona con con Gaddex. Cualquier empleado puede crear un plan desde el minuto 1 que entra en la empresa.
Entre los beneficios de la compañía:
- Facilita el onboarding de nuevas incorporaciones.
- Aumenta el engagement y retiene talento.
- Crea buena ambiente y bienestar en la empresa.
Ignacio Barquero de Llauder, Alejandro Paloma García y Alex Font Giovannini, cofundadores de Gaddex, se conocen desde hace mucho tiempo. "Cada uno tomó caminos profesionales muy distintos que han acabado aportando puntos de vista muy diferentes y enriquecedores al proyecto", aseguran a El Referente.
Gaddex nació en mayo de 2020 de la necesidad que detectaron, caída del engagement y confianza entre empleados debido al distanciamiento social. Validaron la idea a partir de las reuniones que tuvieron con directores de Recursos Humanos de las empresas más relevantes del país y nacieron de la mano de una Consultora de Recursos Humanos con más de 25 años de experiencia que les facilitó mucho los inicios.
Ahora la startup se encuentra en plena búsqueda de nuevos recursos y sobre ello y su futuro habla El Referente con los fundadores.
El 1 de febrero abriréis una ronda de inversión. ¿Cuál es vuestro objetivo con la misma?
Sabemos el momento en el que estamos, y queremos aprovecharlo. Las empresas tienen un problema y nosotros lo solucionamos. Queremos proporcionar el mejor producto a nuestros clientes y posicionarnos rápidamente como la mejor solución para la vida social de las empresas en España, para, en 2023, serlo en otros países.
¿A qué destinaréis los recursos?
Sobre todo a hacer crecer a nuestros equipos de tecnología y ventas. Al fin y al cabo queremos seguir ayudando a empresas con el producto que más valor les aporte, y ayudar a las máximas compañías posibles.
¿Qué tipo de inversores estáis buscando?
Desde business angels hasta venture capitals que inviertan en proyectos que se encuentran en fase seed.
¿Por qué apostáis por las rondas de inversión como método de crecimiento?
Para nosotros es el método más adecuado, aunque sea un método que implica dilución, es el que vemos mejor para crecer rápido. Nuestro producto requiere de muy buena tecnología, ya que trabajamos con grandes compañías. Eso hace que tener capital desde el principio acelere el crecimiento.
¿Cómo llegáis hasta los departamentos de RRHH? ¿Por qué os eligen?
Hay clientes a los que contactamos nosotros, porque creemos que encajan al 100% con Gaddex, y hay clientes que nos contactan tras vernos en medios, en eventos del sector, etc. Nuestro interlocutor habitual en la empresa es el Director de RRHH. Nos eligen porque somos capaces de mejorar la vida social dentro de sus organizaciones, devolver la conexión entre empleados y volver a generar ese sentimiento de pertenencia tan necesario.
¿Qué tipo de empresas utilizan vuestra herramienta? ¿Cuál es su perfil?
Trabajamos con empresas que tienen un cierto volumen de empleados, normalmente superior a los 100. Es en este tipo de empresas, en las que las relaciones sociales se vuelven más complicadas debido a la dificultad de conocer a personas más allá de tu equipo de trabajo habitual, es en las que Gaddex encaja mejor.
Gaddex es también una herramienta muy efectiva para las empresas que están creciendo y quieren hacer un buen onboarding social de sus empleados.
¿Cómo cambian, mejoran las compañías con Gaddex?
Los empleados tienen un mayor contacto entre ellos, un contacto más social y humano, que hace mejorar el funcionamiento interno y aumentar el sentimiento de pertenencia. Cuando has jugado a pádel o te has tomado unas cervezas con tus compañeros, luego es mucho más fácil y rápido tratar con ellos en el trabajo. Eso, sin duda, mejora la productividad de las empresas.
¿Es ese cambio también efectivo en los empleados? ¿Qué feedback recibís de los mismos?
Por supuesto, ellos son el centro de todo. El feedback que nos dan es que Gaddex no les supone solo una facilidad notable a la hora de crear y organizar sus planes, sino que también les gusta mucho el hecho de que la misma app sugiera planes y eventos para que ellos participen. También están disfrutando mucho de los premios que otorgamos mensualmente a los usuarios más activos de cada compañía. Este mes hemos regalado viajes a Ibiza y cenas gastronómicas de estrella Michelin.
¿En qué medida se ha convertido en una difícil tarea retener talento?
Es de los retos más importantes para las empresas hoy en día. El engagement y la confianza son claves para retenerlos. No hay empresa con la que hablemos que no lo mencione, todas están implantando medidas y proyectos para tratar de retener a sus empleados y ahí Gaddex juega un papel fundamental.
¿De qué forma ha influido la pandemia y el teletrabajo en ello?
Enormemente. El talento se ha vuelto global y con él las oportunidades laborales. Hoy en día se puede trabajar para una empresa desde cualquier lugar, lo cual hace que las interacciones sociales sean mucho menores, afectando a la cohesión y al engagement del empleado hacia la empresa. Esto lleva a una rotación muy alta, lo cual supone un gasto de tiempo y dinero preocupante para la empresa.
¿Cómo hacer planes o unirse a ellos con el coronavirus presente?
Ha sido uno de nuestros grandes retos. Cuando ha sido necesario hemos adaptado la app y hemos incentivado los planes online. Es impresionante cómo las empresas que anteriormente solo ofrecían eventos presenciales han sabido adaptarse a las nuevas necesidades y han pasado al mundo online; más de uno se sorprende con la cantidad de planes creativos que se han llegado a organizar con Gaddex.
¿Qué ha supuesto para vosotros como compañía la llegada del coronavirus? ¿Cómo os ha influido?
Somos hijos de la pandemia, nacimos en ella y toda la vida del proyecto ha sido bajo estas condiciones, es algo a lo que nos hemos sabido adaptar para sacar las mejores versiones del proyecto.
¿Qué novedades os gustaría incluir en este 2022? ¿Qué podéis adelantar?
El equipo de tecnología y de producto no para de innovar y de introducir mejoras a la app para que nuestros usuarios puedan hacer más y más cosas en ella. Este 2022 va a ser un año con muchísimo crecimiento y desarrollo. Algo que saldrá en breve es lo que hemos llamado el “Fast plan”. Está pensado para los que no tienen tiempo para nada, para aquellos que no tienen ni dos minutos para poner todos los datos de un plan. A través de Gaddex, con una frase y un click la gente se podrá apuntar al plan propuesto.
¿En qué punto se encuentra vuestra internacionalización? ¿Es el modelo de Gaddex aplicable en cualquier región? ¿Por qué?
Estamos muy centrados en ser los mejores en España, pero evidentemente la internacionalización forma parte de nuestro roadmap. Uno de los grandes puntos fuertes de este proyecto es que tiene escalabilidad a nivel mundial y a eso nos dirigimos. Para ello necesitamos ser conscientes de que cada mercado es diferente, pero que con un buen producto que se adapte a sus necesidades podemos ser igual de exitosos que en España.
¿Cuáles son vuestros anhelos y deseos de futuro?
Que cuando alguien quiera organizar un evento con sus compañeros de trabajo piense automáticamente en Gaddex.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.