"Queríamos construir una compañía de ingenieros para ingenieros en la que hacer crecer ideas y proyectos"

Guillermo Contreras y Jesús Mora, ambos nacidos en Madrid en 1984, e ingenieros informáticos, fundaron en 2017 PitagorinesGroup. Y lo hicieron después de un amplio recorrido en el sector IT y consultoría tecnológica con experiencias en Santander o Telefónica, entre otros.
Con una mente emprendedora y un corazón tecnológico, su visión es ser el Estudio de Ingeniería Digital referente en el desarrollo de soluciones digitales. Aproximan así el talento tecnológico y el software de calidad al mayor número de personas y empresas. Con talento y conocimiento su misión es construir el ADN digital de las empresas y sus clientes mediante tecnología escalable y de vanguardia.
Sus principales áreas de experiencia son el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, webs y todo tipo de desarrollo full stack. Tienen un equipo multidisciplinar de ingenieros y técnicos capaz de construir soluciones digitales end to end desde la ideación y desarrollo hasta el lanzamiento al mercado, mantenimiento y explotación.
El negocio de PitagorinesGroup se desarrolla a nivel global con trabajos en España, Dubai, USA o Alemania entre otros. Los proyectos realizados para Thyssenkrupp, KPMG, Pernod Ricard, Airbus, Inspiralia, Global Exchange, Fundación Sicomoro, o Real Academia de Ciencias, son algunos ejemplos de su manera de trabajar.
¿Por qué decidisteis cambiar las grandes empresas por el emprendimiento?
Las empresas grandes tienen sus virtudes y sus defectos, como todas. En ellas se puede aprender mucho, pero no son ágiles. Hay poco margen para la imaginación y todo está muy jerarquizado.
Nosotros queríamos hacer algo diferente, y con nuestra experiencia en las grandes corporaciones ya sabíamos lo que queríamos y lo que no. Queríamos construir una compañía de ingenieros para ingenieros, en la que pudiéramos hacer crecer ideas y proyectos, tanto la nuestra como las de nuestros clientes. Una compañía cercana y humana donde, además de ser buenos en lo técnico, el trato humano y empático hacia dentro con el equipo y hacía fuera con nuestros clientes, fuera nuestro valor diferencial.
¿Qué aprendisteis de esa etapa en una corporación?
En las grandes corporaciones aprendes mucho, pero depende en gran medida de la empresa, el proyecto, los compañeros y los responsables que tengas. En general, el paso por estas grandes corporaciones es positivo y te prepara para la vida real con proyectos complejos y clientes exigentes. Además aprendes nuevas tecnologías, gestión de proyectos, y también puedes conseguir buenos contactos.
¿Cuál es el camino para que emprendedores y estas compañías colaboren?
El camino es identificar bien a tu cliente final; saber qué problemas tiene y solucionárselos con agilidad. Las compañías necesitan equipos que les hagan la vida más fácil.
¿Cómo lo hacéis vosotros?
Preferimos que nuestro trabajo hable por nosotros. Apenas invertimos en marketing y nuestros proyectos y clientes de hoy vienen de otros clientes y proyectos satisfechos que nos recomiendan.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento, en 2017?
Desde que empezamos hasta hoy hemos aprendido y vivido situaciones de todo tipo. Al principio éramos dos ingenieros informáticos con perfiles técnicos y sin ninguna experiencia en administración y dirección de empresas.
En este tiempo hemos tenido que construir una empresa desde cero y aprender a administrarla en todos sus aspectos, que son muchos. No basta con saber de tecnología y hacer bien los proyectos, hay que saber gestionar equipos, clientes, aprender de contabilidad, administración, temas legales, marketing, etc.
Ahora somos 14 personas trabajando y con ganas de seguir creciendo y mejorando.
¿Y cómo lo habéis hecho con la pandemia?
Por suerte antes de la pandemia ya teníamos instaurado en la empresa que parte de la jornada de todo el equipo fuera en teletrabajo. Así que teníamos los mecanismos y herramientas necesarias para poder seguir trabajando al 100%. En marzo, antes del estado de alarma, todo nuestro equipo ya estaba teletrabajando a tiempo completo y de forma totalmente autónoma.
La parte de negocio, ante la incertidumbre que vivimos, sí tardó un poco más en estabilizarse. Además, antes de la pandemia casi todos los acuerdos se cerraban con alguna reunión presencial y ahora tenía que ser todo en remoto. Por suerte nuestro sector se adaptó rápido y pronto seguimos trabajando y generando negocio en teletrabajo al mismo ritmo o incluso mejor que antes de la pandemia.
¿Habéis notado un aumento de interés de las empresas de construir su ADN digital?
Sí. Algunos compañeros del sector lo han bautizado como el Tsunami de la transformación digital.
En este sentido, construir el ADN digital de las empresas no es tener una app y web y ya está todo hecho. Las empresas que quieren digitalizarse tienen que aprender a utilizar esta tecnología para que realmente sea útil y puedan obtener un beneficio real de esta transformación digital. Es necesario que empresas con experiencia como nosotros les acompañen en esta etapa, les guíen y les enseñen a construir desarrollos tecnológicos que realmente necesitan para crecer, mejorar y ser más competitivos.
Vuestras principales áreas de experiencia son el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles. ¿A quiénes ofrecéis estos servicios? ¿Quiénes confían en vosotros?
Pitagorinesgroup es un Estudio de Ingeniería Digital, expertos en el desarrollo de Software a medida. Nuestros servicios se pueden englobar en cuatro:
- Desarrollo Software: desarrollamos productos digitales completos, soluciones software abarcando todo el proceso de creación de tu aplicación, desde la ideación hasta la puesta en producción cuidando hasta el más mínimo detalle.
- Servicio en la nube: proporcionamos la infraestructura de servidores necesaria para que tus proyectos se almacenen en la nube. Despreocúpate, el mantenimiento también es cosa nuestra.
- Consultoría tecnológica: ¿Tienes una idea? ¿Eres emprendedor y tienes una pequeña startup?, ¿quieres saber si tu solución funciona?.No olvidamos que un día fuimos emprendedores. Con nosotros la tecnología dejará de ser un problema. Déjanos ser tu CTO de confianza.
- Gestión de proyectos: acompañamos y colaboramos con empresas siendo su equipo técnico y de desarrollo. Nos encargamos de toda la gestión del proyecto desde un punto de vista tecnológico.
Nuestros tipos de clientes se pueden clasificar en tres grupos. Por un lado grandes empresas como como Airbus, ThyssenKrupp o Pernod Ricard, que necesitan equipos ágiles que hagan desarrollos que ellos internamente tardarían mucho más.
Otro grupo serían empresas de consultoría de negocio o estrategia como KPMG o Kingeclient, que necesitan de un equipo técnico que desarrolle los productos digitales que necesitan sus clientes.
Y el último grupo serían pymes o startups, como Boomva, Btrading o Comeca entre otros, y organizaciones como la Fundación Sicómoro o la Real Academia de Ciencias Exactas y Naturales. Este tipo de clientes quieren hacer realidad sus proyectos o cubrir necesidades concretas y necesitan de un equipo técnico que les ayude y sobre todo les acompañe en todo el proceso.
Realizáis proyectos en España, Dubai, USA o Alemania. ¿De qué forma habéis expandido vuestros servicios? ¿En qué punto os encontráis en este momento?
En España hay grandes empresas que hacen negocio en los cinco continentes. A lo largo de estos años hemos estrechado lazos con alguna de estas empresas, uniendo nuestras fortalezas y consiguiendo ambos ser mucho más competitivos. Esto nos ha permitido acceder a proyectos en todo el globo, algo especialmente importante en los tiempos de incertidumbre que vivimos. Ahora podemos decir que tenemos proyectos en Alemania, USA, o Arabia Saudí entre otros.
¿Por qué os interesáis por la tecnología blockchain? ¿Cómo hacéis uso de ella y cómo repercute en vuestros clientes?
Blockchain es una tecnología revolucionaria. En los últimos años se ha relacionado principalmente con las criptomonedas, pero esto sólo es la punta del iceberg. Gracias a los smartcontracts, las posibilidades son enormes, permitiendo automatizar procesos que hasta ahora parecían imposibles.
En nuestro caso concreto nos hemos centrado en el ámbito universitario, con iniciativas como SmartDegrees. Este es un sistema que permite certificar títulos universitarios mediante tecnología blockchain.
¿Qué otros aspectos diríais que os hacen innovadores?
Nuestro sector implica estar siempre a la vanguardia. Parte de nuestro trabajo es estudiar todas aquellas tecnologías que van surgiendo, trabajar con ellas, y comprobar por nosotros mismos que nuevas posibilidades nos ofrecen.
Además es habitual vernos trabajar en proyectos de la UE que tienen su foco puesto en la innovación. Esto nos permite ir un paso por delante, y poder ofrecer a nuestros clientes las tecnologías que mejor se adaptan a sus necesidades.
¿Cómo ha sido vuestro proceso de inversión? A día de hoy, ¿en qué punto estáis? ¿Con qué apoyos habéis contado en este sentido?
Desde el primer día Pitagorinesgroup es una empresa en número negros y año a año siempre hemos conseguido beneficio. Empezamos con capital propio y aún siendo rentables tuvimos la oportunidad de crecer incorporando dos nuevos socios de reconocido prestigio a nuestra empresa. Fruto de ello entraron en el consejo de administración de Pitagorinesgroup Don José María Fuster (Ex Director General de Tecnología y Operaciones e Innovación del Grupo Santander) y Doña Maite Agujetas (Ex Directora de Tecnología del Grupo Santander).
El poder añadir su experiencia a nuestra empresa nos ha ayudado mucho a crecer y ser mejores. Y, sobre todo, nos ha preparado para afrontar cualquier tipo de proyecto.
Actualmente no estamos buscando inversión, pero no decimos que no podamos estudiar nuevas propuestas. Si surgen nuevas oportunidades que sumen y nos ayuden a crecer siempre estamos abiertos, pero ahora mismo estamos creciendo a buen ritmo, y no entra en nuestros planes inmediatos.
¿Cómo acabáis este año 2020? ¿Qué metas os habéis puesto para el 2021?
Este año 2020 termina muy bien para nosotros. Acabamos de cerrar un gran proyecto en Abu Dabi y hemos terminado recientemente con éxito la entrega de un proyecto muy importante para un banco en Alemania. También estamos colaborando con empresas como Inspiralia en proyectos europeos y con empresas de consultoría de negocio para desarrollar nuevos proyectos internacionales. Además, desde el pasado verano trabajamos con SmartDegrees y la Fundación Sicomoro en un producto propio de identidad digital basado en Blockchain que estamos convencidos de que será un éxito.
El año 2021, como cada nuevo año que empieza, vamos a por él con buen ánimo y ganas de seguir creciendo y aprendiendo. A pesar de que el año 2020 ha sido un año muy difícil para todos, nosotros vamos a por el nuevo año con el natural optimismo que nos caracteriza. Estamos seguros que 2021 será un año bueno y próspero para todos.
¿Cuáles son vuestros planes y objetivos a medio/largo plazo?
Nuestra visión a largo plazo es ser el Estudio de Ingeniería Digital referente en el desarrollo de soluciones digitales. Para ser el mejor hay que seguir aprendiendo e invirtiendo en personas con talento que se sumen a nuestro equipo y nos ayuden a ser mejores cada día.
Es por ello que hoy nos marcamos tres objetivos importantes para llevar a cabo a medio plazo.
Por un lado, en nuestro servicio de Desarrollo Software queremos aumentar el equipo con nuevos perfiles técnicos y de gestión de proyectos que nos permitan abarcar retos cada vez más importantes. El segundo objetivo es consolidar nuestro servicio en la nube de infraestructura apostando por una gestión proactiva del servicio, adelantándonos de esta forma a las necesidades del cliente, con un trato humano y cercano. Y por último, nuestro tercer objetivo es conseguir nuevos clientes en dos sectores fundamentales para nosotros. Estos son empresas consultoras de negocio y estrategia con clientes importantes que necesitan tecnología y el sector de las pymes, startups y emprendedores. Queremos ser su CTO de confianza, ya que muchas no tienen equipo técnico y necesitan un equipo de confianza que les ayude en su negocio. En ambos casos, queremos ser su partner tecnológico para juntos ser mejores y más competitivos.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.