"La inversión nos ayudará a encender la llama para poder crecer en usuarios y viralizar el producto"

Fancision es una startup que usa la gamificación y el blockchain (NFTs) para monetizar a los aficionados del fútbol; de esta forma ayuda a los clubes a mejorar sus ingresos. En la app los usuarios pueden jugar trivias, minijuegos, predicciones, retos, intercambiar cromos digitales únicos y competir por premios.
El proyecto, que comenzó en febrero de 2020, lanzó en mayo su su MVP, y en junio fueron elegidos para formar parte de Andalucía Open Future. Ahora la compañía se encuentra en plena ronda de financiación, de la que ya tienen asegurados 50.000 dólares.
Alejandro Echeverría, Lorenzo Camejo, Carlos Echeverría, Carlos Heinze y Ricardo Ramírez son los fundadores de Fancision; cinco venezolanos con experiencia fundando empresas de blockchain, desarrollo web, servicio al cliente... La compañía, que ya ha captado atención y apoyo del ecosistema, busca ahora más adeptos que quieran unirse a una iniciativa con proyección internacional.
¿Cómo os conocisteis y pusisteis en marcha el proyecto?
Nos conocimos en la universidad en el 2011, donde todos estudiamos ingeniería. Hemos sido muy buenos amigos desde entonces. En el 2015 Alejandro, Carlos y Nacho empezamos a emprender en varios proyectos. Lorenzo se unió en el 2017. Posteriormente, en febrero del 2020, nos quedamos varados por la pandemia en Estados Unidos, teníamos algo de tiempo libre y decidimos poner en marcha el proyecto de Fancision (arrancó con el nombre de Hyncha) que veníamos pensando desde el año 2019. Diseñamos y lanzamos un MVP en abril-mayo y entonces nos dimos cuenta de que tenía potencial.
¿Cuál es vuestro consejo a nivel de equipo, de recursos humanos, para quienes empiezan?
Contratar siempre será la tarea más difícil al momento de emprender, porque si lo haces mal habrás perdido dinero, energía, y tiempo en alguien que no aporta valor a la organización. Hay que tomarse el tiempo de evaluar bien las contrataciones que se hacen porque de alguna u otra manera serán las personas que definan el camino y el desempeño de la compañía.
¿Qué necesita un equipo fundador para alcanzar el éxito? ¿Cuál es la clave?
Mucha cohesión, tolerancia y designación clara de responsabilidades. Además de que todos los miembros deben sentir mucha (y la misma) pasión por el proyecto que están creando.
Os encontráis inmersos en plena ronda de inversión, ¿cuál es el objetivo de la misma?
Queremos levantar 350k$ para poder avanzar en la segunda etapa de desarrollo (acelerarla) e invertir en el crecimiento del producto (principalmente mercadeo para adquisición de usuarios). Con esto lograremos 100 mil usuarios activos en 12 meses y estimamos hacer más de 400 mil euros en facturación en ese mismo período.
Tenéis asegurados 50K€. ¿De dónde proceden? ¿Cómo es la negociación con los inversores?
Proceden de dos inversores privados latinoamericanos que tienen negocios en Latinoamérica y Estados Unidos. La negociación con ambos se hizo a través de una nota convertible con una valoración post money de $3.000.000.
¿Qué aconsejáis a quienes están empezando en este sentido?
Hablar con la mayor cantidad de gente posible. Si estás muy early, habla con amigos y familiares, habla mucho de tu proyecto. Te sorprenderás del feedback que podrás obtener y de las conexiones que puedes realizar.
¿Por qué apostáis por las rondas de inversión como método de crecimiento?
Las startups necesitan dinero (cash) para poder operar y crecer, sobre todo si se encuentran en una etapa temprana-media. En nuestro caso, la inversión nos permitirá dar el siguiente paso en términos de desarrollo de producto, pero también nos ayudará a encender la llama para poder crecer en usuarios y viralizar el producto. Con poco dinero hemos logrado cosas increíbles, y sabemos que con una buena y eficiente inversión en mercadeo, el producto va a despegar en usuarios.
¿En qué consiste vuestra nueva funcionalidad de NFTs en la app en forma de Álbum Fancision?
Como equipo tenemos aproxidamente cuatros años de experiencia desarrollando soluciones blockchain en el área de criptomonedas; hemos desarrollado wallets y procesadores de pagos.
La funcionalidad de los NFTs es sencilla: dentro de toda la experiencia de los juegos en Fancision, los usuarios podrán ganar o comprar sobres de cinco cromos digitales, los cuales servirán para llenar el Album Fancision de su equipo dentro de la app. Queremos recrear la experiencia de llenar un álbum pero en digital y que, además, puedan intercambiar cromos con usuarios de cualquier parte del mundo. Lo interesante aquí es que la tecnología de los NFT nos permite autenticar y tener un número limitado de esos cromos validados en la blockchain. Es decir, si decidimos crear cinco cromos de un jugador, esos serán los únicos cinco cromos que existirán y nadie los podrá replicar o copiar. Por eso el concepto es tan poderoso: te permite escalar un concepto que solo existía en “físico” y llevarlo al internet.
¿Qué ventajas traerá a vuestros usuarios? ¿Qué otras novedades os gustaría incluir?
La experiencia de gamificación que estamos creando será mucho más completa y entretenida. También estamos trabajando en una funcionalidad llamada “Trivias en vivo”,donde los usuarios pueden entrar a un juego en directo (como si fuese un Live de Instagram), responder las preguntas y, si llegan hasta la última, se llevan el premio principal. Otra funcionalidad que viene pronto es la de “Desafíos”, donde retar a cualquier usuario dentro de Fancision y competir por monedas. Esto hará que la experiencia sea aún mas entretenida y competitiva.
¿Cuál es precisamente el perfil de las personas que usan Fancision? ¿Por qué se acercan a vosotros, qué valoran?
Aficionados al fútbol entre 18 y 30 años. En esta versión Beta que lanzamos en diciembre 2020 nos hemos dado cuenta de que el de usuario en Fancision es un usuario que le encanta competir, ganar y demostrar su conocimiento. Es el típico usuario amante del fútbol, pícaro, que le gusta debatir y estar actualizado en todo lo relacionado al fútbol mundial.
¿Cómo fue nacer a unas semanas de que se declarara una pandemia mundial? ¿Cómo os influyó?
La pandemia fue un catalizador para empezar con esta startup. Nuestras otras empresas estaban un poco paralizadas y por ende teníamos algo de tiempo libre que queríamos convertir en algo productivo.
A medida que ha avanzado el año, ¿cómo lo habéis llevado? ¿En qué punto os encontráis ahora?
Estamos en la fase Beta, tenemos cientos de usuarios (+700) usando la app a diario, probando las nuevas funcionalidades, dándonos feedback y reportando errores o bugs. Este proceso ha sido el más importante desde que empezamos, porque nos permite conocer de cerca a nuestro usuario, corregir el producto y construirlo a la medida. En pocas palabras “hacer algo que las personas quieren usar”.
¿Por qué decidisteis buscar el apoyo de Andalucía Open Future? ¿Qué os ha aportado? ¿Lo recomendáis?
Estábamos en busca de un programa de aceleración que nos ayudase estratégicamente con el proyecto: asesorías en relación al modelo de negocio, insights del mercado, conexiones con potenciales partners, etc. Andalucía Open Future ha sido sin duda una pieza fundamental para nuestro progreso. Todos los mentores fueron de vital ayuda para la empresa en temas de diseño, UI/UX, validación del modelo de negocio, pitch y negociación... Gracias a AOF pudimos ser escogidos e invertidos por Qatar SportsTech en septiembre de 2020.
¿En qué consisten vuestras alianzas con seis equipos profesionales de España y Latam? ¿Cómo se fraguaron y cómo queréis continuarlas?
Estas alianzas son una especie de sociedad, donde ambos sacaremos provecho de Fancision y de los aficionados de cada club. Nuestro modelo de negocio es un B2B2C, nosotros ponemos la tecnología y los clubes ponen la promoción a los aficionados. De esta forma ambos ganamos y hacemos un revenue share de lo generado. Las alianzas las hacemos directamente con los clubes, conversamos con la directiva o con los encargados de marketing y nuevos negocios. La idea es seguir creciendo en clubes dentro de España y Latam.
¿Qué objetivos os habéis marcado para los meses que restan de 2021? ¿Qué metas y aspiraciones tenéis?
Cerrar el 2021 con más de 100mil usuarios activos, tener alianzas con más de 40 clubes y lograr 400k$ de facturación.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.