"Cuidar es lo más importante que se hace en la sociedad, todos cuidamos y a todos nos cuidan alguna vez"

Familiados es una plataforma de cuidadores de niños, mayores y personas dependientes. A través su app se puede acceder a más de 4.000 profesionales en cuestión minutos, desde cualquier lugar de España. Los cuidadores que ofrecen sus servicios a través de Familiados son profesionales independientes con una amplia variedad de especialidades.
La compañía pertenece al sector caretech, un sector que tiene que desarrollarse con un componente predominantemente humano y relacional. "La tecnología no debe sustituir a las personas, aunque podrá hacerlo", asegura Ernesto Bravo, fundador y CEO de Familiados.
Recientemente, Familiados también ha publicado el informe Familiados sobre conciliación familiar en España 2021. De él se deduce que son las mujeres, más que los hombres, las que han hecho frente a la saturación, la escasez de recursos, el sufrimiento de pacientes y familias, la desorganización y el constante reguero de noticias negativas sobre su trabajo durante la época covid.
El Referente entrevista a Ernesto Bravo sobre estos y otros asuntos de Familiados.
¿Cómo ha cambiado Familiados a raíz de la pandemia?
Antes de la pandemia no era evidente que el mercado estuviera preparado para transaccionar en cuidados por internet, es decir, que la gente cogiera un cuidador por internet con confianza. La pandemia ha traído un enorme aumento de confianza en el canal de internet. Nosotros nos hemos tenido que mover para poder aprovechar ese viento de cola que se va a dar a partir de ahora.
Tras la pandemia, hemos pasado a enfocar Familiados de un sitio donde se reservan cuidadores, a un sitio donde se seleccionan cuidadores con confianza. Hemos tratado de meter muchos elementos de confianza. El proceso de selección, el algoritmo de recomendación, el chat y también la videollamada. Todo ello, para que una familia pueda hacer un proceso de selección completo, incluida la entrevista. No es tan importante que la gente reserve, sino que la gente conozca los cuidadores que necesita. Ese es el principal cambio que nos ha traído la pandemia.
Es cierto que también contamos con canales ofline, como las farmacias. En estos canales también hemos hecho un gran esfuerzo. En que las farmacias tengan un Familiados más amigable para ellos, puedan utilizarlo mejor y explicarlo mejor. También en las residencias. Antes las residencias contaban con nosotros para realizar acompañamientos externos. Ahora, sin embargo, pueden realizar una selección de personal para su propia residencia. Para Familiados la pandemia ha supuesto un vuelco en casi todo.
¿Y cómo lo ha hecho el sector de los cuidados?
En el sector de los cuidados, se ha dado la desgracia de que el Covid ha sido mucho más dañino para la gente mayor y por tanto se ha cebado mucho en las residencias. Creo que se han visto una serie de deficiencias del sector. Hemos entendido que sociosanitario no es lo mismo que sanitario, que las residencias no son hospitales y también que los cuidados son algo muy importante.
El cambio para el sector es enorme. Solo vamos a poder entenderlo bien los próximos cinco o diez años. Cuidar es lo más importante que se hace en la sociedad, todos cuidamos y a todos nos cuidan alguna vez. Los seres humanos solo solo autónomos una parte de nuestra vida. Creo que esta reflexión, estamos más cerca de entenderla ahora, que hace más de un año cuando todavía no había llegado la pandemia.
¿Por qué apostáis por un formato de cuidados híbrido (casa/centros/tecnología)?
Todos sabemos que la factura de los servicios sociales y de cuidados dependientes es muy alta. Y va a seguir creciendo. Por eso tenemos que llegar a modelos que nos permitan cuidar a gente que necesita ser cuidada, de una manera que todos nos podamos permitir.
El reto que tenemos es cómo podemos cuidar bien a nuestros semejantes. De una manera digna. Tanto cuando son niños, como cuando son mayores, están enfermos o tienen dependencias. Las residencias tienen su función, pero casi el 90% de la gente, si les preguntas, declaran que quieren envejecer en su casa, en su entorno.
Ante esa demanda de la sociedad, que somos todos… ¿Cómo contestar? La respuesta van a ser los servicios híbridos, en los que puedes pasar una parte de tu tiempo en tu hogar, asistido por personas y tecnología, y cuando necesitas socializar o cuidados más específicos, vas a tener el apoyo de tu residencia de barrio.
¿Cómo se aplica dicho formato concretamente en Familiados?
Ahora que hemos puesto en marcha la videollamada, la siguiente evolución natural para nosotros es que algunos cuidadores puedan dar servicios de cuidados a través de la videollamada. Ya tenemos los cuidadores que pueden atenderte en casa bajo demanda, a la carta, cuando lo necesitas, y colaboramos con muchas residencias que pueden atenderte en momentos de menor autonomía, como cuando estás enfermo, por ejemplo. Ahora con la videollamada se pueden cubrir otras necesidades más mundanas pero muy importantes, como la compañía o el entretenimiento.
Estamos en plena penetración de mercado, enfocándonos en la parte de encontrar cuidadores, pero Familiados pretende evolucionar a un modelo de cuidados integral. En el cual, podamos solucionar las necesidades de una familia, por lo menos en una determinada fase, pero al completo. Quizá no es una fase de dependencia completa, pero si en todas las fases intermedias. Para nosotros el cuidado virtual, a través de llamadas o videollamadas, es algo que iremos introduciendo poco a poco.
El crecimiento del sector CareTech es una realidad. ¿De qué forma viviréis vosotros ese crecimiento? ¿Qué cifras manejáis en cuanto a usuarios, facturación, expansión?
Es un crecimiento orgánico e imparable. Va de la mano de la sociedad. También es un crecimiento en profundidad y en calidad. No se trata de cuidar a más gente, sino de que ya no nos vale cualquier cuidado.
Hace 40 o 50 años, las familias se encargaban de sus personas mayores. De ahí fuimos evolucionando a familias con menos hijos, gente más ocupada, toda la familia trabajando. Por tanto, ocuparse de los mayores comenzó a ser un problema. El modelo residencias comenzó a solucionar este problema y tiene su espacio, pero se ha demostrado que no es el único modelo que tiene cabida en este ámbito de los cuidados. Esa red va a ser mucho más tupida de lo que es ahora, con muchas más opciones y por tanto ahí es donde queremos estar nosotros.
A veces, no se necesita tanto el cuidado, como el acompañamiento. El entretenimiento, el cariño y el estar pendiente de las personas. La soledad hoy en día es una pandemia, más dura que el Covid. El Caretech tiene que ver con la humanización de los cuidados y el conseguir que ese cuidado humano y de calidad llegue a todas las personas.
En cuanto a las cifras, esperamos estar gestionando 20.000 o 25.000 procesos de selección al mes a finales del año 2022. Para ello, deberemos tener en torno a 10.000 cuidadores dados de alta en la plataforma y tener entre 150.000 y 200.000 usuarios activos. Es un reto inmenso, pero pensamos que el mercado a experimentado un cambio tan grande, que el momento de aprovecharlo es este.
¿Qué novedades o funcionalidades os gustaría ir construyendo para adaptaros a ese futuro?
Tenemos que hacer hincapié en los cuidados virtuales, que el cuidador que quiera pueda dar cuidados en remoto. Debemos automatizar una parte de esos cuidados, es decir, que pueda haber un cuidador virtual que pueda encargarse de monitorizar como esta alguien a través de una interacción telefónica amable, pero automatizada y poco invasiva para el usuario. Con el objetivo de que exista una alarma o un aviso de alarma en caso de que haya problemas.
También tenemos que mejorar la comunicación entre los clientes y los cuidadores, de tal manera que se puedan establecer relaciones personales entre ellos a través de Familiados. Lo que queremos conseguir es que cuidar sea algo amable y cariñoso, hacer del cuidado una buena experiencia. Nuestra obsesión es que la experiencia de cuidados cambie y que sea una experiencia buena para todos, para el que los recibe, para el que los da y también para el que los contrata.
Recientemente habéis publicado el Informe Familiados sobre conciliación familiar en España 2021 en el que se demuestra el papel fundamental de la mujer. ¿Qué medidas creéis necesarias para equilibrar esta balanza?
En este ámbito, hay un problema de base que es educativo y no hablo de los colegios. Socialmente no estamos haciendo una buena labor formativa. Tenemos asumidas unas diferencias entre hombres y mujeres que, en su mayoría, no tienen nada que ver con la realidad. Estas diferencias tienen que ver con cómo se desarrollaron las primeras sociedades, cuando los retos y los problemas eran muy distintos. Son inercias que necesitamos dejar atrás y para eso lo mas importante es tener una buena educación adecuada al momento actual de la especie humana.
Como sociedad nos cuesta mucho desaprender, porque lo aprendido tiene mucha inercia. Y sin embargo es necesario hacerlo. Sólo somos capaces de evolucionar cuando nos cuestionamos las cosas que creíamos que sabíamos, y llegamos a nuevas respuestas. Tenemos mucho recorrido por hacer.
Como medida concreta, podría ser interesante crear un sello de consciencia de género que nos hiciera plantearnos el impacto de género que tiene cualquier cosa que publicamos o diseñamos para el público. Eso sí, voluntario, que se adopte o no por la sociedad, de manera orgánica.
¿Y qué papel cumple Familiados en ese ecosistema de conciliación y cuidados?
Somos una herramienta ubicua que permite a las familias acceder a ayuda en cualquier momento y para cualquier tipo de situación. Las familias acuden a nosotros con confianza, porque saben que la gente que ofrece sus servicios a través de Familiados es de calidad y son profesionales. Y que todos han sido verificados por personas de Familiados, así que la confianza va por delante.
De cara a las personas que cuidan, a los profesionales, para ellos las ventajas son múltiples. Para empezar reciben ofertas para cuidar cerca de donde están, en sus barrios. Además, es un trabajo flexible, que tiene una gran variedad de formatos, cortos y largos, y con horarios para todos los gustos. También tienen seguro de responsabilidad civil y de accidentes por si ocurre cualquier imprevisto, y no tienen ninguna obligación ni mínimo de hora mensual. Es una plataforma muy pensada para los y las profesionales.
Al fin y al cabo las palabras clave para nosotros son flexibilidad y confianza. Flexibilidad para que las familias tengan sólo el servicio que necesitan, ni más ni menos. Y para que las profesionales tengan el trabajo que les viene bien hacer, cuando les viene bien. Ni más ni menos. Y para que ambos colectivos, profesionales y familias, se encuentren siempre en un entorno de confianza, donde saben que hay alguien por encima que vela porque las cosas vayan bien.
¿Por qué las familias os eligen? ¿Qué os hace especiales? ¿Qué os diferencia de otras soluciones?
Familiados está cambiando la forma en la que la sociedad cuida. Las cosas tienen que ser de otra forma. Han de ser más rápidas, más flexibles, más ubicuas, más asequibles económicamente, con mayor confianza, más personalizadas. Y todo eso es Familiados.
No estamos aquí para hacer un modelo tradicional. Lo que queremos conseguir es que los cuidadores puedan tener más oportunidades de trabajo, de formación, puedan tener trabajos más flexibles y puedan exhibir sus mejores virtudes, de una manera pública, en la que la que la gente les pueda valorar.
Estamos aquí para cambiar las cosas. Para crear un modelo de cuidados más flexible y sobre todo que todas las familias se puedan permitir.
Estáis en busca de 2 millones. ¿A qué os gustaría destinar los recursos?
En este momento nuestra plataforma está gestionando unos 2,000 procesos de selección al mes. 2,000 familias que encuentran al cuidador que necesitan a través de Familiados.
Lo que queremos es multiplicar esta cifra por entre 10 y 20. Vamos a trabajar en terminar de afinar esa interacción entre los cuidadores y las familias, para que esa comunicación sea perfecta. Queremos ser la herramienta favorita tanto de las familias como de los cuidadores, a la hora de interaccionar. Y en cuanto lo consigamos, iremos a por todo el mercado nacional y empezaremos a internacionalizarnos.
¿Por qué apostáis por las rondas como método de crecimiento? ¿Cómo se negocia una operación de este calibre? ¿En qué punto os encontráis?
Apostamos por las rondas porque Familiados tiene un modelo de negocio freemium. Creemos que la funcionalidad de encontrar un cuidador para las familias o encontrar trabajo para los cuidadores, debe ser gratuita. Tenemos que ser capaces de que las familias y los profesionales acudan a Familiados para encontrarse e interaccionar con garantías, y después irles dotando de servicios que les ayuden, y por los que estén dispuestos a pagar, porque les aportan valor.
Pero no es en el momento de necesidad, cuando se encuentran, cuando nosotros pensamos que tenemos que monetizar. Es cuando aportamos un valor extra para ellos, un valor que puedan identificar con claridad.
En un modelo freemium en el que queremos dar mucha funcionalidad a los usuarios y que paguen por pocas cosas que a ellos les aporta mucho valor, necesitamos una base de usuarios muy alta, para conseguir que este modelo sea rentable. Para conseguir esa base de usuarios tan alta a la que aspiramos, tenemos que convertirnos en la aplicación favorita tanto de los cuidadores como de las familias.
Para llegar a este punto, debemos hacer una gran inversión en marca. Para que tanto tu producto, como tu marca, sean los favoritos. Además, hay otro tercer factor, la velocidad. Hay competidores en el mercado que quieren llegar al mismo punto que nosotros, por eso es importante llegar los primeros. Para llegar los primeros necesitamos velocidad, y lo que te da la velocidad es el dinero.
Una vez completéis esta ronda, ¿qué otros objetivos a medio-largo plazo? ¿En qué queréis convertiros?
Una vez que hayamos afinado ciertos factores de Familiados y hayamos multiplicado x20 nuestras métricas, iremos a por otra ronda de inversión. Una Serie B que nos permita hacer una inversión publicitaria muy grande que haga despegar la marca Familiados.
El objetivo de esta ronda, pero sobre todo de la siguiente, es hacer de Familiados la marca referencia, el punto de encuentro entre familias y profesionales de los cuidados. Y lo mejor de Familiados es que tenemos el enfoque y el equipo necesario para conseguirlo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.