“Este año existe la posibilidad de inversión por parte del Grupo santalucía”
Su metodología comprende mentoring individual, formación específica, colaboración directa con santalucía, posibilidad de inversión...

SANTALUCÍA ya ha puesto en marcha la segunda edición de su programa de aceleración para startups santalucía IMPULSA. Una iniciativa dirigida a todo el ecosistema emprendedor y a todos los proyectos sobre productos y servicios que aporten nuevos enfoques, nuevos modelos de negocio y un valor diferenciador en el mercado asegurador.
Desde hoy y hasta finales de diciembre los emprendedores y startups pueden presentar sus proyectos. A continuación, la aseguradora seleccionará a los finalistas que comenzarán el programa de aceleración en febrero-marzo, ofreciéndoles cinco meses de formación personalizada y mentoring individual con expertos.
La edición 2017 de santalucía IMPULSA está dirigida a aquellos emprendedores cuyo proyecto sea un modelo de negocio sostenible con base tecnológica, innovador y diferente, con un mínimo producto viable que aporte nuevos enfoques y con posibilidades de desarrollar sinergias y colaboraciones con el Grupo SANTALUCÍA en todas sus áreas de negocio.
Además, en esta edición SANTALUCÍA valorará la posibilidad de invertir en las startups ganadoras y desarrollar su proyecto.
Otra de las novedades más destacadas de esta segunda convocatoria es el programa de intraemprendimiento "santalucía IMPULSA empleados", un programa de incubación de proyectos y desarrollo de habilidades emprendedoras que ofrece la oportunidad a todos los trabajadores del Grupo SANTALUCÍA de desarrollar proyectos que generen nuevos modelos de negocio. Durante los meses de noviembre y febrero los empleados seleccionados trabajarán en sesiones grupales para construir un mínimo producto viable. Los mejores podrán acceder al Máster en Emprendimiento y Startups de la aseguradora y participarán en el Demoday, que tendrá lugar junto a las startups de santalucía IMPULSA.
Desde santalucía IMPULSA buscáis startups que aporten nuevos enfoques, modelos de negocio... ¿Por qué habéis decidido aceptar proyectos abiertos y no solo de insurtech?
Es muy importante resaltar que desde santalucía IMPULSA, buscamos proyectos que aporten nuevos enfoques, y modelos de negocio para todo el Grupo santalucía. Dentro del Grupo santalucía operamos en diferentes empresas: seguros, distribución, atención al cliente, prestación de servicios… las startups que buscamos, han de tener un MPV para cualquiera de estos sectores en los que operamos, no solo seguros.
¿Qué importancia tiene la visión internacional de los mismos a la hora de su selección?
La escalabilidad es muy importante para nosotros, pero también para las startups. Buscamos proyectos escalables y con visión internacional. Santalucía no solo opera en España, también operamos en otros países como Portugal, Colombia, Argentina…
¿Qué consideráis un grupo importante de usuarios? ¿Qué valoráis de los futuros clientes de las compañías?
Es importante que las propuestas de valor que nos aporten las startups, alcancen a dar solución a uno o varios problemas no resueltos para un masa crítica de usuarios. Para nosotros, un grupo importante de usuarios es aquel que ya tenemos como cliente o que podremos tener a futuro, si se trata de un nuevo producto o servicio. Santalucía tiene 10M de clientes y la posibilidad de escalar soluciones a una gran masa de usuarios es muy valorable en nuestro programa.
¿Cuáles son las necesidades concretas que más suelen tener las startups empresas y por las que acuden a vosotros?
Básicamente, la principal necesidad de una startup es facturar rápido y si la cantidad es alta mejor. Nosotros ofrecemos realizar pilotos durante el programa de aceleración en paralelo con la mentorización y la formación. De esta manera, los emprendedores obtienen métricas que les sirven para dos cosas: atraer nuevos inversores y, por otro lado, validar su propuesta con santalucía de cara a obtener su primer gran cliente. Además, las startups también buscan expertise por parte de la gran compañía. En santalucía IMPULSA tenemos una red de mentores internos que ayudan a las startups a encajar y pivotar su proyectos con la compañía.
En la primera edición recibisteis 458 solicitudes, ¿cómo esperáis evolucionar en este sentido?
Este año 2017 estamos pidiendo como condición para presentarse al ptograma tener un Mínimo Producto Viable. Esto hace que el número de proyectos inscritos para este año, aumente en calidad y no tanto en cantidad en cuanto a las propuestas, ya que esperamos que estén más trabajadas.
Lo que santalucía pretende es acelerar la startup de la forma más rápida y ágil posible, y para ello, es imprescindible tener un prototipo o MVP ya construido sobre el que trabajar para empezar con el piloto y obtener resultados cuantos antes. Valoramos positivamente que las candidaturas se presenten con una propuesta de valor para el Grupo santalucía. Al final si la inscripción está trabajada todo es más fácil, más rápido y podremos pivotar y pilotar mejor.
De las 20 finalistas, 10 fueron aceleradas; ¿cuál es la relación actual de santalucía con dichas startups? ¿Cómo se realiza el seguimiento?
La relación con todas las startups aceleradas es muy buena. Apenas han pasado unos pocos meses desde la finalización de la 1ª edición y siempre que necesitamos algo entre nosotros, hay respuesta por ambas partes. La intención de santalucía IMPULSA es seguir construyendo un ecosistema propio con startups que ya nos conozcan , algo así como un Club Alumni santalucía IMPULSA en el que colaboremos mutuamente en diferentes actividades como eventos de innovación y emprendimiento, mentorizaciones, charlas...y, sobre todo, en seguir trabajando en proyectos ya iniciados en el programa y que tengan continuidad.
¿Qué papel cumplen las empresas del Grupo (Albia, Ballesol, Iris Assistance...) en el proceso de aceleración?
Todas las empresas del Grupo santalucía participan en el Programa de alguna manera. Muchas de ellas, tienen mentor dentro del Programa y, las que no lo tienen, también son empresas objetivo del Programa. Si hay alguna propuesta de valor que las ayude a mejorar, transformarse o aportar valor, serán objeto de trabajo con las startups. Entre las empresas del Grupo santalucía destacan principalmente las siguientes (que también se pueden encontrar en la web):
- santalucía: empresa especialista en Seguros de Decesos, Hogar, Vida y otros como Comunidades, Empresas y Mascotas.
- santalucía Vida y Pensiones (anteriormente conocida como Aviva): empresa especialista en Seguros de Vida, Planes de Pensiones y Servicio de Gestión de Activos.
- santalucía Gestión: es la sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva perteneciente a santalucía Vida y Pensiones.
- Alpha Plus: empresa dedicada a gestionar activos y carteras de inversión con vocación de rentabilidad absoluta.
- Accepta: empresa encargada de la gestión del contact center y la atención al cliente telefónica de santalucía seguros.
- Iris Assistance: empresa líder en la tramitación de siniestros y en la gestión integral de reparaciones y reformas.
- International SOS: proveedor mundial de servicios de asistencia médico-sanitaria internacional y asistencia en viaje.
- Ballesol: empresa líder en la gestión de residencias para la tercera edad.
- Temmpo: empresa para mayores de 55 años que ofrece a este colectivo productos y servicios de valor diferencial y calidad.
- Albia: grupo de referencia a nivel nacional dedicado a la organización y gestión integral de servicios funerarios.
- PcAmigo: compañía dedicada a la asistencia informática global para particulares y colectivos, con un soporte especializado y profesional.
Cualquier startup que tenga modelos de negocio con base tecnológica y aplique a estos sectores es bienvenida en el programa. Un ejemplo sería aplicar el IoT a las residencias de ancianos de Ballesol.
¿Y los partners? ¿Qué acuerdos tenéis con ellos?
Entre los partners cabe destacar los acuerdos comerciales que tenemos con Sanitas y Evo. Con Sanitas, nuestros clientes disfrutan de los servicios de la empresa líder en seguros de salud, con el cuadro médico más completo y prestigioso del mercado. A través de EVO Banco, ofrecemos productos financieros con grandes ventajas y adaptados a la mayor rentabilidad para el cliente.
En este sentido, y gracias a la relación con nuestros partners, si vemos que alguna de las startups presentadas tiene soluciones enfocadas al sector salud o financiero, el Grupo santalucía actuaría como nexo de unión y contacto con ellos.
Santalucía IMPULSA ofrece mentoring individual, formación específica, colaboración directa, y posibilidad de inversión; ¿en base a qué criterios establecéis vuestra metodología?
Nuestra metodología de aceleración, ya contrastada durante el primer año del Programa ha funcionado bastante bien y comprende cuatro bloques de actuación:
- Mentoring individual: incluye seis sesiones presenciales, asesoramiento continuo y seguimiento individual por parte de expertos internos y externos en innovación y emprendimiento
- Formación específica: incluye seis talleres presenciales en grupo, compartiendo experiencias con otros emprendedores y formación personalizada para el estado y momento en el que se encuentren los proyectos participantes.
- Colaboración directa con santalucía: asignación de mentores de santalucía, reuniones con personas clave del Grupo para explorar posibles vías de colaboración y, oportunidad de establecer alianzas a través de pilotos, proyectos o acuerdos que generen métricas y beneficios.
- Posibilidad de inversión: acceso a nuevos entornos y redes de profesionales como business angels o instituciones y, la posibilidad financiación por parte de santalucía previa valoración y acuerdo entre las partes.
En resumen, se trata de una metodología cercana y ágil con la que intentamos ayudar e impulsar a las startups, a la vez que realizamos pilotos para conseguir métricas de cara a buscar financiación por parte de santalucía u otros inversores.
Los interesados pueden aplicar a la convocatoria hasta finales de diciembre, ¿cómo pueden hacerlo?
Los interesados que tengan una startup vinculada con las nuevas tecnologías y con una solución aplicable a cualquier sector de nuestras empresas del Grupo pueden inscribirse en la convocatoria, hasta el 17 de diciembre de 2017, en la web del programa. Pocas empresas tienen tantos ámbitos de actuación como el Grupo santalucía.
Es importante que la inscripción esté trabajada, con una propuesta de valor clara y, si ya viene enfocada con una solución aplicable a alguna de nuestras empresas del Grupo, mucho mejor.
El programa finaliza en julio de 2018 con el Demoday, ¿por qué etapas pasa hasta llegar a ese punto?
Entre diciembre y febrero de 2018 se evaluarán todas las candidaturas por parte de expertos internos y externos y, seleccionaremos los 10 mejores proyectos que realizarán un Elevator Pitch a mediados de febrero ante un jurado formado por la Dirección del Grupo santalucía.
De los 10 proyectos, el jurado elegirá al menos cuatro que entrarán en el programa de aceleración a finales de febrero y que estarán 5 meses trabajando en la metodología de aceleración de santalucía IMPULSA mencionada anteriormente.
Por último, en el mes de junio se celebrará el Demo Day Final en el que los proyectos acelerados tendrán la oportunidad de exponer sus resultados del aprovechamiento del programa de aceleración ante el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración. Las startups optarán al establecimiento de alianzas con el Grupo santalucía a través de nuevos proyectos o financiación.
¿Qué cambios habéis introducido en esta convocatoria? ¿Qué sacáis del anterior programa?
Los principales cambios han sido dos. Por un lado, pedimos que los proyectos inscritos tengan un Mínimo Producto Viable, y otro cambio sustancial es que este año existe la posibilidad de inversión por parte del Grupo santalucía en las startups, siempre y cuando, se alcance un acuerdo entre las partes con el fin de trabajar juntos en la rentabilidad del negocio.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.