"Estamos muy comprometidos con nuestras entregas y resultados"

RankMyAPP es una solución corporativa que es una referencia global en inteligencia de marketing y adquisición para apps móviles.
Sus fundadores son Leandro Scalise (CEO), Rodrigo Castro (CPO) y Bruno Felix (CCO); un equipo que se complementa con Juliana Assunção (CMO) y Francisca Almeida (COO).
El nombre RankMyAPP se creó debido a la disponibilidad del dominio, entre tres de los fundadores despues de una lluvia de ideas de nombres relacionados con "ranking" y "aplicaciones". Los emprendedores, que ya se conocían de trabajos anteriores y eran amigos, aseguran que en un equipo "lo más importante es el compromiso y la multidisciplinariedad dentro de un equipo. Este debe ser un ejemplo a seguir por los propios socios fundadores, quienes a diario respiran los valores de la empresa".
En línea con las metodologías de gestión ágiles, RankMyAPP aplica la metodología OKR (Objective and Key Results) a todas las empresas. Así desarrolló el programa de plan de carrera interno para honrar a los talentos, fomentando la retroalimentación y la autoevaluación para que Ranker pueda evolucionar y ser reconocido.
La startup forma parte del ecosistema de emprendimiento de Wayra Brasil.
Sois la primera empresa brasileña 100% enfocada en inteligencia y performance mobile, ¿cómo fue el desarrollo de vuestra propia tecnología?
Para desarrollar nuestra tecnología, el algoritmo fue creado inicialmente por el equipo de desarrollo interno de RankMyAPP, que analiza millones de datos de aplicaciones a diario, por lo que nuestro equipo de expertos establece las mejores estrategias para cada aplicación, que van desde inteligencia y optimizaciones basadas en datos en tiendas de aplicaciones (App Store Optimization), en cuanto al aumento de las tasas de conversión y análisis de la competencia para aumentar la participación de mercado.
Lleváis alrededor de cinco años en el mercado, ¿cómo valoráis vuestro recorrido hasta el momento?
Somos una empresa consolidada en el mercado que:
-Es líder en el mercado brasileño y tercera empresa más grande del mundo en Inteligencia Móvil.
-Tenemos una buena reputación entre clientes y ex clientes.
-Ya tenemos clientes Latam (enfocados en México).
-Tenemos productos / servicios innovadores para atender diferentes frentes de mejora móvil.
¿Cómo pasasteis de la solución que creasteis entonces a una referencia global en inteligencia de marketing?
Nuestra consolidación en el mercado se basó paulatina y principalmente en las referencias de nuestros grandes clientes. Estamos muy comprometidos con nuestras entregas y resultados y, en consecuencia, nuestra evolución con productos y tecnología ha ido siguiendo de la misma manera.
¿Qué tipo de empresas cuentan con vuestros servicios?
Atendemos grandes empresas con marcas consolidadas en el mercado que ya cuentan con inversiones de marketing dedicadas para sus canales digitales.
Algunos de ellos en Brasil son: Banco Itaú, Magazine Luiza, Vivo, Natura, Netshoes, PicPay, Renner, Claro, o 99.
En LATAM: Sindelantal (iFood), Didi, Albo, Discovery Kids MX, o Banco Azteca.
¿Qué es lo que más valoran de vosotros?
En resumen, somos una empresa que ofrece software combinado con la entrega de servicios profesionales. Contamos con un marco científico, utilizando algoritmos de inteligencia artificial y tecnología para estrategias orgánicas y de pago.
A diferencia de nuestros competidores que son solo un producto, la empresa tiene la inteligencia para entregar análisis de datos combinados con gestión de resultados, de modo que el cliente pueda entender qué necesita optimizarse y obtener más información sobre el proceso de gestión de resultados.
¿Cómo ha sido vuestra expansión en América Latina?
Ya tenemos clientes Latam, pero nuestra presencia activa actualmente solo está en México. Contamos ya con un equipo dedicado tanto comercial como postventa a atender todos los aspectos de nuestros clientes latinoamericanos, tanto en términos técnicos como culturales.
¿Cuál es el siguiente paso? ¿En qué países os gustaría aterrizar?
Aún para este año, la planificación en grandes números es:
- 80% de participación de mercado de las empresas clientes.
- 2% de abandono de clientes.
- +450 aplicaciones cliente activas en nuestra base.
Para 2021, queremos crear muchos productos nuevos para la innovación (la planificación y los objetivos aún están en progreso)
La actualidad del mundo pasa, sin duda, por la covid19, ¿qué repercusiones tiene para vosotros?
Logramos estructurar procesos para el trabajo del equipo al 100% en casa-oficina, generando incluso un aumento de la productividad y ayudamos a grandes clientes de la economía tradicional a crecer de manera eficiente en digital, que ha cobrado importancia durante la cuarentena.
¿Cómo ha sido vuestro proceso de inversión? ¿En qué momento os encontráis ahora mismo en este sentido?
Actualmente, en la fase de inversión serie A.
Contamos con inversores fuertes como KPTL, uno de los fondos más grandes de Brasil, además de Bossa Nova, Wayra, Distrito e inversores internacionales de San Francisco como Off The Grid Ventures y Alchemist Accelerators. Tenemos una estrecha relación con todos ellos.
Como resultado de nuestras rondas de inversión anteriores, también tenemos mentores que nos acompañan codo con codo con mucha experiencia. Algunos de ellos son Noah Eisner, fundador de una empresa de $ 5Bi, Yogi Panjabi, ex director de marketing de HP, y Fabiano Destri, director de MMA Latam.
¿En qué medida os ha ayudado Wayra en vuestro recorrido?
Wayra fue fundamental para el crecimiento de RankMyAPP, tanto en materia de relación con grandes marcas, como para el desarrollo táctico y estratégico de todo el equipo.
¿Por qué es importante que las empresas privadas apuesten por las startups de la región?
Las startups latinoamericanas tienen un enorme potencial de crecimiento para diferentes segmentos, tanto en términos de tamaño de mercado como en términos de tipos de profesionales. Nuestra región es muy rica y emergente en un futuro cercano, donde las startups tendrán un papel fundamental en esta evolución.
MÁS INFORMACIÓN
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.