“España sufría de una falta de especialización muy acusada en el mundo del hosting pero, afortunadamente para el usuario, es algo que está cambiando”

SiteGround es un proveedor de servicios de hosting formado hace 15 años. Cuenta con una arquitectura de software y un equipo muy geek para ofrecer los servicios más rápidos, seguros y adaptados a las necesidades de sus clientes. Ofrece servicios especializados para los usuarios y desarrolladores de WordPress, Joomla, Drupal, Magento y otras aplicaciones web populares. José Ramón Padrón, Country Manager en España es el responsable de la parte más operativa: operaciones, ventas y recursos humanos de su presencia en nuestro país, así como de la más representativa: relaciones públicas y eventos offline y online.
¿Cuál es la situación de las empresas de hosting en la actualidad? ¿Crees que diferirá mucho de la situación de las mismas de aquí a diez años?
España es un mercado muy maduro, con presencia de grandes jugadores de la industria, tanto nacional como extranjero, pero que sufría de una falta de especialización en producto muy acusada, es algo que afortunadamente para el usuario, está cambiando con el paso del tiempo. Desde nuestra llegada se ha producido cierto movimiento de especialización, y cada vez aparecen más proveedores de hosting hablando de su conocimiento o producto acerca de CMS´s como WordPress, Joomla, Drupal, Magento y Prestashop. Nuestra llegada supuso en 2015 un antes y un después en la industria española.
Diez años en el mundo del hosting son una eternidad. Habrá muchos cambios en estos años, solamente los movimientos de adquisiciones dejarán una foto muy diferente a la actual. En todo caso sí es cierto que veo tres tendencias muy claras:
- Proveedores moviendo su infraestructura cloud a gigantes como Google y Amazon, verdaderos especialistas en este tema y concentrando sus operaciones en ofrecer valor añadido.
- Mayor énfasis en la atención al cliente. Siempre ha sido el valor más importante para los usuarios, y lo seguirá siendo en el futuro.
- La web como servicio. Pronto dejaremos de ver en las definiciones de producto referencias a Gigas de ram, disco, CPU, e iremos viendo más referencias a las características propias de los proyectos web de los clientes.
En todo caso es una industria creciente y en parte gracias a que es el sector primario de Internet.
¿Cuál es el perfil mayoritario de vuestros usuarios? ¿Qué es lo que más demandan o lo que más valoran de vuestros servicios? ¿Cuál es vuestro principal valor añadido?
El perfil principal es del de responsable de negocio con una web de presencia corporativa. Le siguen agencias de diseño web y freelancers. Es sobre todo este segundo perfil, formado por agencias y freelancers, al que nos dirigimos en gran parte debido a nuestras ventajas por disponer del producto más rápido y seguro así como de un soporte 24x7 especializado. Los clientes piden, con gran sentido común, buenas prestaciones y herramientas para sus proyectos, pero, sobre todo, un excelente soporte, que solucione incidencias rápidamente y siempre aportando una pizca de conocimiento extra. Podríamos citar las actualizaciones automáticas de software, backups diarios, herramientas de optimización web para una mayor velocidad, certificados Let´s Encrypt gratuitos, etc… Los clientes tienen ya bastantes conocimientos y saben valorar cuándo un producto es completo más allá de las descripciones de la web, sino cuando están en producción en sus proyectos en internet, sabiendo medir velocidad y calidad en soporte.
Somos un proveedor especializado en CMS, principalmente WordPress. Nuestro gran valor es el de disponer del producto de hosting más avanzado del mercado, rápido en prestaciones, siempre con las últimas versiones de software, seguro, y con el mejor soporte de hosting WordPress del mercado. Personal especializado que ayuda en cuestiones no únicamente referentes al hosting, sino además en lo referente a plantillas, plugins, y demás elementos que rodean.
¿Cómo afecta la elección de un buen hosting al éxito o fracaso de un sitio Web?
Teniendo en cuenta que la velocidad y la seguridad (presencia de SSL por ejemplo) son pieza fundamental para que buscadores como Google posicionen una web frente a sus competidores, elegir un buen hosting es en estos momentos una cuestión fundamental para el éxito de nuestra presencia en internet. Es un recurso en el que no podemos escatimar presupuesto, hasta el punto de que es muy común ver compañías que gastan miles de euros en una campaña de marketing, y unas pocas decenas anuales en el hosting de ese proyecto, con las consecuencias que ello tiene.
El objetivo de cualquier proyecto en Internet ha de ser facilitar la mejor experiencia para sus usuarios. Un buen diseño, así como una buena velocidad de navegación son muy importantes. En el diseño, un proveedor de hosting puede ayudar facilitando al diseñador y al desarrollador herramientas que le faciliten su labor, herramientas como Staging, Git, WP-CLI, que ahorran horas de trabajo y simplifican las operativa diaria.
En cuanto a la velocidad, una buena base hardware configurada especialmente para CMS´s como WordPress, herramientas de optimización para acelerar contenido, servicios de CDN integrados en el panel de control del proveedor de hosting, HTTP/3, herramientas de caché, un un largo etcétera, todas ellas en su conjunto facilitan al usuario una buen velocidad de descarga, que redunda positivamente en la experiencia de usuario final.
Como has comentado en la pregunta anterior, la velocidad y la seguridad son esenciales para que buscadores como Google posicionen una web y en relación con el posicionamiento SEO, ¿Cómo de importante es contar con un buen hosting?
A Google le gustan las webs rápidas y seguras. Rápidas porque redunda en la experiencia de usuario final, bajar de dos segundos de carga es algo obligatorio hoy en día para poder acercarnos a la velocidad de aplicaciones y webs como Google, FaceBook, Amazon, etc… Éstas son las webs con las que realmente nuestros usuarios van a compararnos. Esta velocidad redunda positivamente en el posicionamiento de nuestros proyectos en Internet.
A Google le gustan también las webs seguras, ya no se concibe una web que no funcione bajo SSL, y hoy en día no se concibe un proveedor de hosting que no ofrezca certificados Let´s Encrypt. Podríamos definirlo como SSL gratuito, con las mismas prestaciones técnias que un certificado normal, pero gratis e integrado en el panel de control de tu proveedor de hosting.
Los especialistas en SEO huyen de los proveedores de hosting lentos. Suelen buscar proveedores de hosting con buenas prestaciones, lo último en software (para mayor velocidad y seguridad) y con un buen soporte que pueda ayudarles en caso de incidencia o para optimizar sus páginas web.
No contar con un proveedor de hosting que cumpla estas características redunda negativamente en el posicionamiento de cualquier proyecto en Internet. De ahí que de nuevo, la elección de un buen proveedor de hosting (huyendo del hosting gratuito y económico, los recortes afectan a los clientes), se convierte de nuevo en pieza fundamental para nuestro éxito en posicionamiento en buscadores.
SiteGround es el único hosting en España reconocido oficialmente por WordPress.org, ¿cuál es vuestra relación con dicho gestor de contenidos?
WordPress y su comunidad forman parte de nuestra cultura corporativa.
Para aquellos que no lo conozcan, WordPress es una herramienta de edición web gratuita Open Source que está presente en estos momento en el 34% de todo Internet. Nos especializamos en hosting WordPress en 2007, y desde entonces nuestra relación con la comunidad que lo desarrolla y lo mantiene ha cambiado mucho. Ahora un número importante de empleados de SiteGround forma parte de esa comunidad, e invierte tiempo personal y profesional en el desarrollo del producto en muchas de sus facetas.
Esta relación especial con la comunidad, la inversión anual y constante en eventos WordPress por todo el mundo, así como la gran dedicación que hemos mantenido durante estos años mejorando nuestro producto de hosting, ha logrado que seamos uno de los pocos proveedores de hosting recomendamos directamente desde WordPress.org.
Por poner un ejemplo, soy co-organizador del grupo de Meetup de WordPress de Las Palmas de Gran Canaria y de su WordCamp anual, y además he sido responsable de contenido de la WordCamp Europe, el evento WordPress más grande del mundo celebrado este año en Berlín, con más de 3000 asistentes. Y como yo en SiteGround, somos unos cuantos. Esta es nuestra forma ética de devolver a la comunidad todo lo que nos da, es un entorno de crecimiento personal y profesional poco común, como también lo es SiteGround.
¿Cuál crees que ha sido la aportación principal de SiteGround al mundo del alojamiento Web?
Aquí hay mucho que decir.
Técnicamente: fuimos los inventores del aislamiento web por CHRoot, que permite que en entornos de hosting compartido las incidencias y/o consumos excesivos de un cliente no afecten al resto de usuario de ese servidor. Somos el único proveedor de hosting en el mundo con más de un parche publicado en el Kernel de Linux. Fuimos el primer proveedor de hosting en el mundo en bajar los tiempos medios de respuesta de ticket por debajo de 20 minutos. Participamos en la creación del proyecto Let´s Encrypt desde los inicios junto a gigantes como Google y Amazon. Hemos sido capaces de mantener los niveles de satisfacción de clientes por encima del 96% ininterrumpidamente (actualmente 98%) con crecimientos de clientes anuales por encima del 20%.
Empresarialmente: somos la mayor empresa familiar de hosting del mundo en estos momentos, sin inversores ni capital riesgo que nos sustenten. Con una filosofía empresarial de igualar el trato al cliente y al empleado desde sus inicios para lograr la máxima satisfacción. No tenemos un departamento de ventas clásico, no hay objetivos de venta, únicamente de satisfacción de clientes. Trabajamos de forma ética, con una estructura directiva lineal, y un entorno de trabajo sin igual, en veinte años de experiencia con proveedores de hosting no he conocido nada igual.
Pero creo que nuestra mayor aportación es la suma de todo ello. Nadie puede decir de nosotros que somos una empresa más, nuestros empleados destilan profesionalidad y empatía allá donde estén, y se nos respeta por nuestra ética profesional.
¿En qué países trabajáis?
Tenemos oficinas en Bulgaria (cuartel general y cuatro oficinas de soporte), y una oficina de soporte en Madrid en la Calle Serrano. Somos unas 540 personas en total, de las cuales más de 275 trabajan en el departamento de soporte y atención al cliente. Trabajamos para prácticamente todos los países del mundo, y damos soporte en tres idiomas: inglés, italiano y castellano. En estos momentos tenemos más de dos millones doscientos mil dominios registrados en todo el mundo.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.