"España es posiblemente uno de los países donde peor se comunica"
La app móvil de VR de Chiara, ayuda a entrenar el control de nervios y miedo escénico

Chiara está liderada por Soraya del Portillo, CEO de la marca y fundadora de Team Training Consulting, una consultora de Recursos Humanos especializada en formación en habilidades. El proyecto se puso en marcha por la necesidad que existía a la hora de dar formación de habilidades comunicativas, no solo de la consultora liderada por Soraya sino, por parte de cualquier consultora.
"Nos damos cuenta de que existen dos gaps, el primero es la falta de práctica en los cursos presenciales, debido a la limitación del tiempo que tienen los cursos. Por eso, con Chiara el alumno puede realizar practicas ilimitadas, y el segundo gap, es que el feedback ofrecido a los alumnos no es totalmente objetivo ya que es dado por personas y a pesar de ser expertos formadores y coach, es imposible que puedan detectar, analizar y medir tantos aspectos o variables como lo hace Chiara", asegura Del Portillo.
La idea de Chiara surgió en julio 2015 y durante un año y medio buscaron un partner tecnológico e hicieron investigaciones de productos similares en el mercado. "En esa investigación detectamos que no existía nada como Chiara en el mercado, nadie daba solución a este problema y fue en noviembre 2016 cuando comenzamos a desarrollar este proyecto para sacarlo al mercado en febrero de 2018", aclaran desde Chiara.
Si bien Soraya comenzó el proyecto en solitario, a día de hoy explica que en Team Training no seleccionan al personal por su experiencia, sino por su actitud. "Nuestros valores son: talento, creatividad, innovación y compromiso. Y de alguna forma, todas las personas que se han incorporado al proyecto de Chiara tienen una gran actitud, son creativas, tienen mucho talento y parar tener talento, no es necesario ser únicamente profesionales, simplemente con tener una actitud y una capacidad resolutiva en la vida es suficiente", sentencia.
¿Por qué elegiste aplicar la realidad virtual y la inteligencia artificial a este sector en concreto?
No lo elegí. Realmente lo que buscaba era darle una solución a los problemas que detectaba y buscando e intentando encontrar esta solución, aparecieron estas dos nuevas tecnologías: la realidad virtual y la inteligencia artificial. Pero entiendo que estas tecnologías son sencillamente una herramienta para conseguir un fin, si la herramienta hubiese sido otra, también la hubiese elegido.
¿Cómo son las habilidades de comunicación en público de los españoles en general?
En general son bastante malas. Posiblemente uno de los países en donde peor se comunica. Esto tiene mucho que ver con la educación que se les da a nuestros niños, la falta de entrenamiento y la falta de priorización de habilidades dentro de la educación primaria y secundaria. Actualmente estamos formando a nuestros niños con la educación del pasado para trabajos del futuro y estamos fallando en lo más importante, en lo que va a tener valor añadido en los próximos años que son las habilidades interpersonales.
¿Y su relación con dichas tecnologías? ¿Qué barreras os habéis encontrado?
Lo que nos hemos encontrado es que ni un 5 % de la población española se ha puesto antes unas gafas de realidad virtual; eso ha sido un hándicap y al mismo tiempo un arma de doble filo. Por un lado, estamos generándole el primer “wow”, pero al mismo tiempo nos encontramos personas que al no controlar las herramientas pueden llegar a no vivir la experiencia como debe ser. Por ello, la mayor barrera que nos hemos encontrado es el desconocimiento. Con Chiara no solamente estamos rompiendo una barrera de realidad virtual en formación, sino que también estamos rompiendo la barrera de realidad virtual porque no es una herramienta que actualmente sea masiva.
Respecto a la inteligencia artificial no nos estamos encontrando barreras; esta forma parte de la metodología interna de la herramienta, es la que le brinda al alumno el análisis de sus prácticas.
¿Quiénes son los usuarios de Chiara?
Todo tipo de perfiles. Pero las compañías lo están orientando mucho a mandos intermedios y directivos. Una de las cosas que nos estamos encontrando es mucho B2C, mucho cliente final está comprando la herramienta, gente con perfiles más orientados a su comunicación como, por ejemplo: opositores, comerciales, coach, formadores...
¿Suelen acudir a vosotros para momentos puntuales o para mejorar habilidades a largo plazo? ¿Por qué creéis que se da esta distinción?
Entendemos que lo están buscando más a largo plazo. Al final esto es una habilidad que quien tiene responsabilidad o autorresponsabilidad por su formación y está preocupado por cómo comunica, cómo influye, e incluso cómo persuade, lo necesitan más a largo plazo, porque esta es una habilidad que no se logra ser perfecta en ella en un período determinado de tiempo.
¿Por qué os escogen grandes empresas?
Por dos motivos muy claros. El primero por la innovación y diferenciación respecto a lo que existe ya en el mercado. Somos únicos y no tenemos competencia en este sentido. El segundo, y para mí el más importante, es por la medición que hacemos en las mejoras de sus alumnos. Por tanto, nos eligen por el ROI, el retorno de la inversión.
Nos eligen por la mejora medida y cuantificada que conseguimos gracias a Chiara, es decir, cualquier alumno que haga Chiara conseguirá una mejora media del 20% en su habilidad comunicativa.
¿Qué le falla a la formación tradicional a la hora de educar en estas habilidades?
Existen dos gaps importantes a la hora de ayudar a los profesionales a comunicar, influir y convencer.
El primero, es que, en la formación tradicional, los profesionales no pueden practicar tanto como les gustaría y el segundo, es la imposibilidad de obtener un feedback objetivo.
Es ahí donde nace Chiara. Y es que, gracias a la Realidad Virtual, la herramienta ofrece la posibilidad de practicar todo lo que el alumno desee, en entornos hiperrealistas, con personas de verdad, que le harán sentir lo mismo que en un entorno real.
Además, Chiara es capaz de descomponer la voz, analizar y medir los diferentes aspectos que influyen a la hora de comunicar y de esta manera, ofrecer un feedback totalmente objetivo. Algo imposible de conseguir en una formación presencial.
¿Qué esfuerzos se hacen por parte de instituciones educativas públicas y privadas para ponerle remedio?
En España se hace muy poco. Hay colegios que están siendo conscientes de que la inteligencia emocional es muy importante y hay iniciativas muy potentes. Como, por ejemplo, la de BBVA "Aprendemos juntos", pero estos esfuerzos son puntuales.
¿Qué clase de relación tenéis con ellos?
Hay colegios que están comenzando a colaborar con nosotros en el desarrollo de Chiara para niños. Algunos de estos colegios, están realmente concienciados con la importancia de hablar en público y lo trabajan ya con sus niños, son colegios que participan en concursos de oratoria y están colaborando en la parte de definición de nuestro producto. Están siendo parte tanto los maestros como los niños, pero no solamente en la experiencia, sino también en la mejora, la parte cuantitativa y medible.
Es importante mencionar que no solamente estamos teniendo en cuenta colegios de "high level", es decir muy orientados a la habilidad comunicativa, sino que queremos que Chiara de cabida a todo el espectro de niños que hay en la sociedad. Por eso colaboramos con colegios que no tienen iniciativas de oratoria, de hablar en público, ni de formación o enteramiento en estas habilidades.
¿Cómo ha evolucionado el modelo de negocio? ¿En qué punto estáis actualmente?
Desde que monté la consultora, nuestro modelo de negocio estaba muy orientado a la formación presencial. Cobrábamos por curso realizado, de 10 o 15 personas.
Proyecto realizado, proyecto cobrado. En cambio, actualmente, nuestro modelo es través de licencias, las empresas no necesitan reunir un mínimo de personas, sino que con una licencia es suficiente. Es decir, si la compañía únicamente necesita mejorar la habilidad comunicativa de un trabajador puede hacerlo.
Por otro lado, hemos evolucionado con la incorporación de distribuidores. Están colaborando con nosotros empresas orientadas a educación digital o educación tradicional que están haciendo de Chiara un complemento de sus formaciones habituales.
¿Y vuestros inicios con respecto a la inversión? ¿Con qué apoyos habéis contado?
Obtuvimos una cofinanciación por parte del CDTI. Todo lo demás han sido recursos propios.
Es importante mencionar que toda la inversión realizada para el lanzamiento del producto en febrero de 2018, se recuperó en diez meses. Ya en diciembre de 2018 había llegado a la fase breakeven habiendo invertido medio millón de euros.
¿Qué supone para vosotros formar parte del Pabellón de España en el 4YFN?
Para nosotros haber formado parte del pabellón España en el 4YFN ha sido sumamente importante. Sentir que formamos parte de las startups seleccionadas por el ICEX es realmente satisfactorio. El estar bajo el paragua de la marca España nos hace sentir grandes. Además, el apoyo que hemos recibido antes, durante y después del evento no tiene comparación con nada.
Hemos participado en diversos eventos, pero, hasta ahora, ninguno había sido tan significativo, ni tan importante como este. Tuvimos un excelente apoyo y sin duda nos sentimos guiados en todo momento. La experiencia ha sido fabulosa.
¿Cuáles eran vuestras expectativas con respecto a dicha experiencia?
Conseguir distribuidores, contactos, posicionamiento, branding... Y, a decir verdad, se han cubierto las expectativas, incluso no buscamos inversores y hemos sacado bastantes posibles inversores.
Nos encantaría volver a participar el próximo año y llevar lo nuevo que estamos desarrollando con Chiara.
¿Y en relación a 2019? ¿Qué metas a nivel de usuarios, facturación, etc, os habéis marcado?
Las metas que nos estamos planteando no son a nivel de usuarios, facturación, etc. Las metas para 2019 van en función a nuevos desarrollos e implantación en otros países.
Antes de que acabe el verano estaremos en México y en Londres. Ya tenemos ventas en México, y a la vuelta del verano nos enfocaremos en países como Perú, Chile y Colombia.
Ahora lo que estamos haciendo es cerrar con distribuidores para que distribuyan nuestro producto. Nuestro objetivo en facturación es conseguir que toda la inversión que se está haciendo para los nuevos desarrollos se soporte con la venta.
Entre los nuevos desarrollos, estamos con Chiara para niños. Nuestra idea es que, para el último trimestre de año, ya Chiara para niños esté en el mercado y pueda incluirse en el año escolar 2019-2020.
Además, como toda herramienta tecnológica Chiara seguirá evolucionando, desde febrero 2018 hasta ahora ya hemos hecho tres release. Hemos postulado el proyecto a las ayudas Horizonte2020, nos han aprobado en la primera fase y estamos optando para conseguir la parte económica y pasar a la segunda fase.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.