“Es fundamental preparar una start up antes de su venta”

Vender una empresa no es fácil. Los emprendedores de éxito no suelen tener tiempo de gestionar un buen exit, sino que tienen su foco en el negocio. Iván Gomero, banquero de A&G Banca Privada, asegura que atender a ciertos aspectos financieros y fiscales antes de la desinversión es fundamental para maximizar el valor. Y, tras la venta, es importante gestionar el patrimonio sorteando excesivos riesgos y con una cartera diversificada.
Algunos de sus principales clientes son emprendedores de éxito ¿Su asesoramiento comienza en el momento en que venden su empresa?
No, empezamos mucho antes. De hecho, este aspecto es fundamental porque es importante preparar la startup antes de la venta, tanto desde el punto de vista financiero como fiscal. Este asesoramiento ayuda mucho a que los números salgan bien más tarde cuando se plantea la venta a un tercero. Además, el entorno que rodea las operaciones corporativas suele ser complicado, porque puede haber una intención de compra, pero, hasta que se materializa, pasa tiempo. En todo este proceso, hay muchas implicaciones, tanto financieras como fiscales, que se suelen dejar de lado porque los empresarios se centran en su proyecto. No tienen tiempo para dedicárselo a estos temas porque tienen que poner su empresa en valor. Posteriormente, cuando tiene lugar el exit, se dan cuenta de lo importante que era cuidar estos conceptos.
Tras la desinversión, les asesoran en la gestión de su patrimonio, ¿no? ¿Qué peculiaridades tiene?
Hay que tener en cuenta que los emprendedores, normalmente, son gente joven, con un perfil de inversión más agresivo que el patrimonialista habitual y, eso, en ocasiones, puede llevar a exponerse a ciertos riesgos. Es importante hacer una labor de educación para que lleven la trayectoria financiera más adecuada. En A&G estamos junto a los clientes para ayudarles a tomar las decisiones más adecuadas y evitar sorpresas. Considero que mi principal labor es evitar que el resultado económico del esfuerzo y éxito profesional de nuestros clientes, se convierta en su primer fracaso. Lo que hacemos es ayudarles y asesorarles en la gestión de su patrimonio para que perdure.
¿Busca poco riesgo en sus inversiones?
Si hablamos de un emprendedor, que suelen tener alrededor de 30 años o incluso menos, hay que tener en cuenta que le queda toda la vida por delante y se pueden asumir ciertos riesgos que no son viables con alguien de 60 o 70 años que está ya en fase de desinversión y con otras preocupaciones en la cabeza, además de tener una menor capacidad de generar rentas habitualmente. Hay que conocer bien al cliente, incluso aunque estemos en la misma franja de edad y mismo sector. Por ejemplo, un tipo de inversiones que realizamos en A&G para perfiles más arriesgados y con patrimonio más elevado son fondos de private equity y venture capital.
¿Invierten más en private equity o en venture capital?
En A&G invertimos más en private equity, en primer lugar, porque aceptan tickets de inversión más amplios y, en segundo, porque es algo más seguro. No obstante, en otros países está mucho más interiorizado este tipo de inversión. En España, poco a poco, se está haciendo una buena labor de comunicación, aunque aún estamos en una fase incipiente.
¿Qué otros segmentos son interesantes para la inversión? ¿Invierten en Bolsa?
La posición de A&G en renta variable directa es más residual porque tenemos un inversor más irracional. Cuando ve caídas en los valores se asusta, se pone nervioso… y eso lo tenemos que gestionar. Cuando el mercado está en una fase de sobrecalentamiento y está subiendo en vertical mucho, el inversor quiere entrar con más fuerza y suele ser ahí cuando se ven caídas por el efecto cíclico puro y duro. El tipo de inversor con el que trabajamos en A&G no tiene prisa, no necesita ese dinero de manera inmediata y busca rentabilizar con mayor consistencia sus ingresos. Hay un factor que influye mucho, que es la liquidez a corto plazo. Si renuncias a esa liquidez, con un mismo riesgo se puede alcanzar mayor rentabilidad.
¿Trabajan bonos?
En A&G trabajamos con todo tipo de instrumentos, todo lo que esté disponible, cotizado y a nivel mundial. No obstante, la situación de los tipos de interés y las decisiones de los bancos centrales hacen que el entorno para renta fija sea algo más complicado. En activos alternativos también se incluyen los inmobiliarios, que responden a esa rentabilidad-riesgo con una renuncia a la liquidez. Incorporar cierta iliquidez a la cartera otorga beneficios importantes en el efecto rentabilidad-riesgo, pero no hay que dejar de lado que el cliente puede tener necesidades inesperadas, por lo que la cartera tiene que ser variada.
MÁS INFORMACIÓN
Consulta su web
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.