"Andalucía siempre ha formado parte de la hoja de ruta de Vodafone"

El Programa Minerva, iniciativa de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad y Vodafone, abrió el pasado 15 de septiembre la recepción de candidaturas para su octava edición. Las startups interesadas en participar en este programa de impulso al emprendimiento tecnológico pueden presentar su candidatura hasta el 30 de octubre a través de a web.
El Referente habla con Rafael Alcaide, Director Territorial Andalucía y Extremadura en Vodafone, sobre el compromiso de la multinacional con el Programa Minerva y la innovación.
¿Cómo valoras los más de 8 años de colaboración en el emprendimiento andaluz con la Junta de Andalucía a través del Programa Minerva?
Desde que celebramos la primera convocatoria en 2012, hemos celebrado siete ediciones del Programa Minerva como aceleradora de empresas, que han hecho de éste un espacio permanente de innovación, que genera empleo cualificado, convierte proyectos TIC en nuevas empresas y que fomenta la cultura de emprendimiento tecnológico.
Minerva es un referente en el ámbito de la colaboración público-privada. Además pone de relieve la apuesta de Vodafone por el impulso de la tecnología, el emprendimiento y la empleabilidad en Andalucía. En mi opinión, la colaboración con la Junta ha sido fundamental para el desarrollo y éxito de Minerva. La iniciativa lleva más de una década dando frutos y seguirá formando parte de nuestra hoja de ruta en Andalucía.
Nosotros seguiremos trabajando mano a mano con Minerva para crear un mayor conocimiento de la iniciativa y llegar a más ciudadanos emprendedores.
¿Qué supone el programa para Vodafone? ¿Qué es lo que más valoráis de los resultados de Minerva?
El Programa Minerva supone un gran avance en el objetivo de Vodafone de impulsar el emprendimiento tecnológico y el 5G en Andalucía. Llevamos más de doce años trabajando en esta iniciativa, que forma parte del convenio para el impulso de la innovación y el uso de las TIC suscrito con la Junta.
A lo largo de estos años, hemos destinado más de 500.000€ a empresas Minerva y se han presentado más de 1200 solicitudes de proyectos tecnológicos. De todas ellas, 153 iniciativas han sido seleccionadas y el 82% de los proyectos acelerados se han convertido en negocios estables. Además, se han creado alrededor de 470 puestos de trabajo.
El Programa ha superado todas las expectativas que teníamos. Ha logrado consolidarse como una de las aceleradoras de referencia para el ecosistema emprendedor de la región. Así, ha sido justamente reconocida por el ranking nacional FUNCAS como la mejor aceleradora de Andalucía y por la escuela de negocios IEBS como una de las Top 10 Aceleradoras en España.
¿Qué importancia tiene la colaboración público-privada en este tipo de iniciativas?
El Programa Minerva refuerza el compromiso de Vodafone de impulsar la tecnología. Además, se encuentra dentro del convenio suscrito con la Junta de Andalucía para fomentar la innovación y el desarrollo del sector de las TIC.
Bajo la premisa de tener un objetivo común, la colaboración público-privada permite aprovechar lo mejor de ambos ámbitos. Esto es, el conocimiento y la eficiencia del sector privado, con los intereses del sector público para desarrollar un potente ecosistema emprendedor en la región. Por tanto, el desarrollo de sinergias conjuntas constituye un win-win para ambos.
¿Cómo habéis reforzado vuestra apuesta por el Programa Minerva a raíz de la COVID19?
Hasta el momento, todas las ediciones habían sido presenciales en todas sus fases. Pero, para la octava convocatoria, se ha diseñado un programa de aceleración virtual adaptado a la situación actual. En él hemos colaborado facilitando asesoramiento ya que, por la naturaleza de nuestro negocio, estamos acostumbrados a trabajar con herramientas digitales y virtuales que complementan las redes fijas y móviles.
En esta nueva convocatoria del programa se ha puesto el foco en la tecnología 5G alineados con la estrategia de Impulso 5G Andalucía. ¿Por qué y en qué sentido?
La estrategia de Vodafone pivota sobre el 5G ya que hemos sido la primera operadora en comercializarlo en España en 2019. La red 5G está disponible ahora en 21 ciudades, y en Andalucía, ya estamos en Sevilla y en Málaga. Y continuaremos desplegándolo, de forma progresiva, para tener una cobertura similar o mejor a la que hoy tenemos con 4G.
En este sentido, en noviembre de 2019, iniciamos el “Piloto 5G en Andalucía”. El proyecto es resultado de la convocatoria de ayudas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es y cofinanciado por FEDER. “Piloto 5G en Andalucía” incluye 32 casos de uso que aplicarán los beneficios de esta tecnología en los sectores de energía, industria, ciudades inteligentes, turismo, agricultura, sanidad y dependencia, seguridad, emergencias y defensa, sociedad y economía digital.
En esta edición de Minerva, hacemos una llamada especial a proyectos tecnológicos que puedan aprovechar el potencial de la red 5G para poner en marcha sus modelos de negocio. Si bien es cierto que no es un requisito, se valorará positivamente que los proyectos estén alineados con el 5G. También tendrán preferencia aquellos proyectos con integrantes mayores de 45 años o compuestos por mujeres.
Minerva selecciona a proyectos de cualquier sector de aplicación y en cualquier grado de maduración; siempre y cuando la empresa no se encuentre en estado de maduración avanzado.
¿Por qué consideráis que Andalucía es una región para potenciarlo?
Andalucía siempre ha formado parte de la hoja de ruta de Vodafone. Con el impulso del 5G en la región, y el desarrollo de los pilotos que tenemos en marcha, creemos que es el momento perfecto para a aprovechar el potencial de esta tecnología.
Debemos aprovechar las ventajas del 5G en todas las regiones. Si bien es cierto que en concreto con el Piloto 5G Andalucía, ya estamos desarrollando proyectos que ponen de relieve el potencial de esta tecnología en distintos ámbitos. Por ejemplo, en el de sanidad y dependencia, hemos lanzado el proyecto “Avatar Afectivo”. Es una solución diseñada para ayudar a los mayores a mejorar su adherencia a la toma de medicación, y está basada en el vínculo emocional con un ser querido, que aparece en una Tablet 5G en forma de Avatar para comunicarse con el paciente.
El 5G viene también va revolucionar la agricultura. Este es un sector importantísimo para la economía de Andalucía, pero por su capacidad de transformación también permite mejorar los procesos en múltiples industrias y sectores de actividad económica. Estoy seguro de que va a haber un antes y un después de esta tecnología.
¿Qué nuevos productos o servicios trae consigo el 5G? ¿Qué tipo de innovaciones veremos próximamente con esta tecnología?
El despliegue 5G es el principal driver para la competitividad del país. Se plantea como un innovador ecosistema digital que revolucionará multitud de aspectos de la economía y de la vida cotidiana. El 5G brinda los siguientes atributos clave:
- Alta velocidad.
- Baja latencia.
- Conectividad masiva.
- Edge computing.
Estas características que cambiarán de forma drástica la forma en la que interactuamos con el entorno generando modelos de conectividad desconocidos hasta la fecha.
Por ejemplo, la implantación del 5G en las ciudades facilitará el desarrollo de las conocidas como “ciudades inteligentes”. Permitirá implantar servicios automatizados (gestión de basuras, tráfico, etc..), servicios de administraciones públicas en áreas como sanidad (gestión de medicación de mayores), emergencias (búsqueda y rescate de personas con drones), energía (gestión de infraestructuras con realidad aumentada) y nuevos modelos de negocio vinculados a Internet de las Cosas.
¿Y cómo transformará el 5G a la vida diaria de los usuarios?
Para los usuarios, el 5G significa una mayor velocidad de acceso a internet, con mejor calidad de conexión y poder acceder a contenidos de vídeo, música, redes sociales, conectarse en streaming o simplemente navegar con una latencia/tiempo de respuesta a una orden de menos de 10 milisegundos. Esto abre la puerta a todo tipo de aplicaciones que se benefician de la conectividad en “tiempo real” o instantánea.
Además, 5G permite multiplicar por 100 el número de objetos conectados a la misma red.
Con las startups a través de iniciativas como Minerva, ¿qué clase de sinergias buscáis o creéis que será posible encontrar vinculadas al 5G?
En principio, estas sinergias son muy similares a las que logramos con lanzamientos como el 3G o 4G. Están relacionadas tanto con nuestro compromiso con el ecosistema emprendedor y el impulso de la región, como con la verdadera transformación digital de los autónomos, pymes, empresas y administraciones. Estas no sólo necesitan infraestructuras y redes de banda ancha, sino también de soluciones y servicios innovadores que se consiguen con la “frescura”, flexibilidad y agilidad que aportan las startups.
Se trata de una alianza perfecta la formada por una compañía tractora como Vodafone y un ecosistema emprendedor con formación de calidad, capacitado y con recursos para hacer de su idea un negocio de largo recorrido.
Si bien, como he comentado, en el caso del 5G identificar y generar estas sinergias es todavía más relevante, ya que supondrá un cambio de paradigma social y económico. Para ese cambio hay que estar preparado y hay que formarse a través de la identificación y desarrollo de casos de uso reales que tengan alta repercusión y sean realmente transformacionales.
De ahí que nos encontremos en estos momentos en pleno desarrollo del “Reto 5G Minerva”, englobado dentro de las iniciativas “Impulso 5G”, en el que colabora Vodafone con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, abierto a todos los proyectos que han pasado por Minerva a lo largo de todas sus ediciones para que presenten soluciones innovadoras que se convertirán en “casos de usos reales” de alto impacto. En este sentido, uno de los aspectos que consideramos clave de Minerva es que mantenemos la relación con todos los emprendedores que han pasado por el programa a lo largo de los años. Lo hacemos a través de la plataforma “Minerva Forum”, donde seguimos ofreciéndoles apoyo y asesoramiento.
Han sido doce los proyectos Minerva que han presentado sus candidaturas. Todos ellos optan a hacer realidad su proyecto a través de la validación de su plan de negocio en colaboración con nuestro equipo de tecnología y nuestra red 5G de Vodafone, así como a disponer de recursos técnicos y conectividad.
El mejor de los 19 “casos de usos” que se han presentado al Reto 5G Minerva, será reconocido con una dotación económica destinada a la puesta en marcha del proyecto, así como a formar parte de las soluciones que se presentan en el centro de referencia de la tecnología 5G: “Vodafone 5G Smart Center”.
¿Qué retos o ilusiones afrontáis como compañía para un futuro cercano?
En Vodafone creemos que la tecnología y la conectividad pueden mejorar la vida y el futuro de las personas. Nuestro objetivo es construir una sociedad centrada en el progreso socioeconómico, incluyendo a todos y respetando el planeta. Tenemos el compromiso de mejorar la vida de 1.000 millones de personas y de reducir a la mitad nuestro impacto ambiental en 2025. Queremos seguir aportando valor a la sociedad y aprovechar el potencial transformador de 5G.
Nos enfrentamos a un entorno cambiante e incierto, pero seguimos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, garantizando nuestra capacidad de transformación y adaptación siempre pensando en la sociedad, los clientes, los empleados y el negocio.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.