"Tenemos un objetivo claro hacia la expansión global de la empresa"

HechicerIA es una startup de Alicante que desarrolla software de inteligencia artificial para la generación automática de entornos virtuales 3D a partir de texto. Esta tecnología le permite abrir una cartera de productos en el sector audiovisual enfocada a la construcción automatizada de storyboards y/o cinemáticas de animación a partir de guiones, así como la asistencia en la creación de entornos y narrativas en el sector de los videojuegos y la realidad virtual.
Álvaro Sáez (CEO), Alejandro Morales (CMO) y Andrés Antolino (CTO) son los fundadores de este proyecto. Pero, ¿cómo nació? Álvaro concibió la idea de la conversión de texto en vídeo 3D mediante inteligencia artificial y, tras ganar el premio Innova-Emprende de la Universidad Miguel Hernández de Elche y acceder a su aceleradora Maratón de Creación de Empresas, exploró potenciales perfiles en el grado de informática con expertise suficiente para la consecución tecnológica del proyecto. En aquel momento, a finales de 2019, fue cuando se unieron al proyecto Andrés y Alejandro.
Aunque los tres fundadores no continuaron en el programa de aceleración, el proyecto tomó forma en sus primeros prototipos, acrecentando su interés por parte de diferentes desarrolladores y empresas, que se sumaron para explotar su máximo potencial.
HechicerIA ha contado con el apoyo de OVHcloud Startup Program, que ofrece a las startups y scaleups soporte técnico y crédito cloud gratis para ayudarles a acelerar su transición a su cloud seguro, fiable y rentable. De esta forma, los emprendedores tienen apoyo tanto en sus primeras etapas de desarrollo, creando su MVP y con entornos de producción ágiles y flexibles, como en las fases de aceleración, con un apoyo del programa adicional para ayudarles a escalar su negocio y expandirse internacionalmente.
Recientemente habéis presentado una nueva imagen corporativa, ¿por qué ahora? ¿Qué queréis transmitir con la misma?
Estamos preparando una nueva etapa en HechicerIA. Hasta el momento, la compañía ha focalizado su actividad en un puro desarrollo tecnológico en torno a prototipos que validen la viabilidad técnica del proyecto. HechicerIA ha sido una suerte de laboratorio de I+D+i centrado en la IA para acelerar procesos en la producción 3D.
No obstante, en 2024 nuestra tecnología ha evolucionado para ofrecer al mercado un primer producto que inicie nuestra etapa comercial, abriendo la puerta a cientos de profesionales de creación de contenido, productoras y empresas que ya nos conocen para impulsar sus procesos creativos.
Nuestra imagen corporativa representa el inicio de esta nueva etapa y abre nuestro lenguaje corporativo más allá del text-to-3Dvideo original hacia el impulso de la creatividad gracias a nuestra colección de herramientas de IA generativa.
También habéis incluido avances en vuestra web, ¿qué incluyen vuestras últimas versiones de software?
Nuestro software de conversión de texto en vídeo 3D, Current Anima, presenta una nueva generación de escenarios, personajes extra y atributos que aseguran la máxima versatilidad en la generación de escenas para nuestros clientes.
Presentamos nuevas funcionalidades de cámara que permiten personalizar sus planos, llevarlos a los ojos de los personajes y editar la grabación.
A su vez, es posible sincronizar la acción de diferentes personajes, creando escenas complejas, introducir diálogos, físicas y una gran lista de features que mostraremos en el lanzamiento oficial de la herramienta.
¿Por qué tiene sentido convertir textos a vídeos 3D? ¿Con qué fin?
La producción audiovisual lleva consigo una enorme cantidad de tiempo y costes, que en muchos casos suponen barreras de entrada para numerosos proyectos.
Las actuales herramientas de aceleración o generación de la producción tienen como principal objetivo la reducción de dichos costes y la democratización.
HechicerIA ha optado desde 2020 por la generación de vídeo 3D porque en aquella época no era accesible para los desarrolladores otro tipo de aproximaciones tecnológicas, el uso de algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y motores de videojuegos se nos presentó como la vía más sencilla para la consecución de un MVP que nos permitiera resolver este problema de costes.
¿Quiénes lo hacen a través de vuestra plataforma? ¿Quiénes son vuestros clientes? ¿Qué aporta vuestra solución que sea diferencial en el mercado?
Actualmente el software se encuentra en beta privada y tienen acceso a ella miembros de nuestra red de beta testers.
Es posible acceder a la red mediante petición en nuestra página web. Nuestro equipo evaluará la solicitud para entender la idoneidad de su propuesta para los intereses de la compañía.
Próximamente, haremos un anuncio público en relación al lanzamiento de la herramienta, que podrá ser descargada como beta abierta también en nuestra web.
Los principales perfiles que componen nuestra red son profesionales de la creación de contenido audiovisual para redes sociales, influencers, departamentos de comunicación de figuras públicas, empresas de marketing, de creación de contenidos educativos, productoras audiovisuales e incluso grandes empresas vinculadas al sector audiovisual y de los videojuegos.
Precisamente liderar el approach tecnológico del text-to-3Dvideo mediante motores de videojuegos, y en nuestro caso UE5, nos confiere ventajas competitivas significativas respecto a la competencia.
En primer lugar, nuestras producciones no tienen límite de metraje. En Current Anima es posible generar escenas tan largas como se desee, mientras que la competencia está ahora mismo estableciendo el estándar en un minuto de duración como máximo.
En segundo lugar, los tiempos de generación en Current Anima no superan el medio minuto, mientras que la competencia, en función del metraje generado, puede llegar a requerir más de una hora de espera, siendo en muchos casos complicado el trabajo de prueba y error para obtener diferentes versiones de una misma escena.
Y en tercer lugar está la flexibilidad. Uno de los principales pilares en la diferenciación de Current Anima de la competencia es la facilidad para editar todo tipo de parámetros en la interfaz de generación, y destacamos especialmente los nuevos parámetros de cámara que permiten una flexibilidad como ninguna herramienta ha mostrado antes. De esta manera, reduces en gran medida la cantidad de intentos desde el prompt para obtener la escena que realmente estás buscando, ya que desde la primera generación puedes hacer los cambios necesarios para llegar a la historia que quieres contar.
¿Cómo ha evolucionado vuestra solución desde vuestro nacimiento en 2021?
La principal evolución que destacamos es el paso de utilizar el motor de videojuegos Unity a UE5. El salto de calidad que supone el uso de UE5 es especialmente notable, siendo este el estado del arte en la calidad gráfica de videojuegos en la actualidad.
Además, Current Anima ha explotado su versatilidad en cuanto a la calidad y número de escenarios, actores, acciones, animales y multitud de nuevos features que se anunciarán próximamente.
¿Y cómo esperáis que lo siga haciendo? Es decir, ¿qué novedades esperáis introducir en un medio-largo plazo?
El principal foco en la innovación sobre Current Anima es el realismo y la personalización.
Muchos de nuestros clientes todavía son reacios al uso de la herramienta porque los gráficos todavía son de estilo videojuego para sus ojos. Actualmente nuestro equipo trabaja en diferentes approaches para convertir las escenas de Current Anima en resultados especialmente cercanos a una realidad grabada con una cámara convencional.
Además, el uso de assets propios, modelados o grabados, también es un punto clave que nos permitirá una introducción más efectiva en el entorno de producción de muchas productoras y estudios de videojuegos.
En vuestra trayectoria habéis contado con el apoyo del programa para startups de OVHcloud. ¿Cómo os ha ayudado y qué aspectos valoráis más de este programa?
OVHcloud ha sido un partner fundamental para testear buena parte de nuestra tecnología en el mercado. Ha supuesto un ahorro esencial en el presupuesto dedicado a servidores e instancias virtuales, facilitando la puesta en producción y las etapas de testing de Current Anima y nuestro asistente virtual AVA.
Valoramos positivamente el acompañamiento que ofrecen en todo el proceso de migración de la estructura cloud, así como las oportunidades de visibilidad y reconocimiento a las startups de su programa.
Entendemos que el cloud es una parte clave de vuestra solución, ¿qué rol tiene el cloud y qué os aportan las soluciones cloud de OVHcloud en vuestro software impulsado por IA?
Una de las grandes ventajas para el usuario de Current Anima es que casi toda la magia del proceso de generación de vídeo a partir de texto ocurre en su ordenador, por lo que tiene bastante control del proceso y depende solo en una pequeña parte de la inferencia en las instancias cloud de HechicerIA.
En concreto, el procesamiento de lenguaje natural y cómo el software entiende la interpretación del texto es la parte de la que nos encargamos.
Es una sección no especialmente pesada de todo el proceso, lo que asegura un funcionamiento normal del servicio sin un gran riesgo de potenciales cortes, y para ello las instancias virtuales de OVHcloud son una alternativa muy sencilla y económica.
¿Cómo os relacionáis con el resto del ecosistema emprendedor?
HechicerIA ha formado parte de numerosas asociaciones de startups y programas de aceleración desde sus inicios. Entre ellos, podemos destacar Startup Valencia, con la que hemos participado en varias charlas y en el Valencia Digital Summit, el programa de emprendimiento entre SODECO e ImpulsaVisión de RTVE, que nos permitió testear nuestra tecnología con grandes partners del sector audiovisual, así como Babson College, Hyper Accelerator, AWS Loft Accelerator e incluso NVIDIA Inception y el propio programa de OVHcloud.
Todas ellas han supuesto un acercamiento al ecosistema emprendedor, nos han permitido conectar con numerosas startups con las que hemos establecido colaboraciones relevantes en nuestro roadmap y contar con diferentes beneficios, especialmente vinculados al aprovechamiento de servidores y recursos para la construcción de nuestros assets 3D.
¿Cómo os financiáis a día de hoy? ¿Por qué método apostáis?
Desde nuestra última ronda, hemos apostado fundamentalmente por el bootstrapping de nuestras soluciones y servicios en el mercado, obteniendo así nuestras primeras métricas de tracción.
Actualmente, tenemos una ronda abierta que movemos entre VCs a nivel global, fundamentalmente en Oriente Próximo y US, donde hemos identificado mejores oportunidades financieras.
Apostamos actualmente por esta última metodología de financiación para dar un impulso radical al desarrollo de la tecnología, el posicionamiento y expansión internacional, así como a nuestra estructura cloud para mantener el servicio en el mercado.
En los inicios, ¿con qué recursos contasteis?
En los inicios contamos con los ahorros de los founders, así como con préstamos de familiares y amigos.
El compromiso y buen hacer del equipo fundador fue fundamental para que el proyecto prosperara durante sus primeros años.
¿Cómo esperáis que evolucione el negocio del vídeo en unos cinco años?
Como le ha sucedido a la imagen, la irrupción de la IA en los procesos creativos audiovisuales es un hecho y cada vez vamos a ver más herramientas que luchen por copar las diferentes fases creativas en la producción, desde la concepción del script, pasando por la generación del vídeo, la edición, postproducción e incluso distribución.
¿Qué papel os gustaría cumplir a vosotros en el mismo?
Nuestro enfoque es claro hacia la automatización de la generación del vídeo, incluyendo en el mismo approach tecnológico la capacidad de edición y postproducción, ya que supone una de nuestras principales ventajas competitivas y es una dimensión clave para la IA generativa de vídeo en los próximos años, la capacidad del usuario para editar sus resultados dada la enorme variabilidad que estos pueden presentar.
¿Qué otros objetivos os planteáis para HechicerIA? ¿Facturación, clientes, expansión…?
Como ya avanzamos en la presentación de nuestra nueva imagen y página web, estamos lanzando nuevos servicios, expandiendo el expertise de la compañía en torno a la IA generativa asistencial, en la edición de imagen, vídeo y material 3D.
Tenemos un objetivo claro hacia la expansión global de la empresa, para la que hemos cultivado un gran network internacional, centrado en los principales mercados audiovisuales.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.