"Entendemos el emprendimiento como algo que va más allá de crear empresas, para nosotros es un estilo de vida"
Su objetivo en 2016 es introducirse en más centros educativos, en principio, cinco para el próximo curso escolar

Noemí Bellas es Economista, MBA, y actualemente estudiante de Psicología. Ella es la fundadora de Líbolis, la primera escuela de Emprendimiento para niños y jóvenes de Galicia. El objetivo es fomentar el espíritu emprendedor y desarrollar todo el talento de los pequeños para que sepan aprovechar todas las oportunidades en la vida.
Durante su MBA para emprendedores creó Líbolis como proyecto de fin de máster y, al terminar su formación, confiesa que no se lo pensó dos veces e hizo el duro trabajo de crear un plan de empresa en el MBA que se hiciese real. Actualmente el modelo se sustenta en base a colaboraciones en las acciones formativas de emprendedores que aportan su valor y experiencia a la metodología. En Líbolis buscan emprendedores de todos los ámbitos que les interese sumarse a este proyecto y que estén interesados en la Infancia y Educación.
¿Cómo surgió la idea?
Nos dimos cuenta de que en el sistema educativo no se le dedicaba suficiente tiempo a desarrollar habilidades que están ligadas al espíritu emprendedor, como pueden ser la creatividad, la resolución de problemas, la negociación, las ventas, la oratoria, el liderazgo… y que consideramos que son claves en el S.XXI.
¿Por qué es necesario que los niños aprender el concepto de emprendimiento?
Nosotros entendemos el emprendimiento como algo que va más allá de crear empresas, para nosotros es un estilo de vida que supone ser creativo, tener la capacidad de generar ideas ante situaciones distintas, tener iniciativa, asumir riesgos, esforzarse en lograr metas… bajo ese planteamiento la pregunta es, ¿cómo no trabajar el emprendimiento desde edades tempranas? Queremos enseñar a los niños y hacer conscientes a los padres de que los jóvenes del S.XXI tendrán que ser emprendedores tengan o no su empresa.
¿Qué repercusiones tendrá en su futuro?
Los tiempos han cambiado, se acabó el trabajo estable, las carreras “con salida”, los puestos para toda la vida… nuestra infancia trabajará en puestos que todavía no existen. Los niños del S.XXI se enfrentan a nuevos retos y debemos prepararlos para ellos, desarrollando todas sus competencias y habilidades ligadas al espíritu emprendedor . Educar a la Infancia en el tema del emprendimiento será invertir en adultos “Valientes” que sepan cuáles son sus talentos para poder aprovecharlos.
¿Qué beneficios obtienen?
Nuestra metodología:
- Les permite desarrollar todas sus capacidades de forma divertida, ya que utilizamos el juego como medio de aprendizaje,
- Mejora el rendimiento académico, ya que entrenamos una serie de competencias y habilidades que utilizan en su día a día.
- Potencia la autonomía y la proactividad.
- Fomenta la expresividad y la creatividad.
¿Qué conceptos se les enseñan?
Aprenden cuál es el proceso de generación de una idea hasta convertirla en una idea sostenible. Los niños presentan soluciones reales a problemas que nosotros le presentamos y analizan sus opciones a través de este proceso: Generación de ideas - Definir producto/servicio( usuario, valor, …) - Prototipado - Canvas - vender el producto/servicio.
¿Qué metodología se utiliza en Líbolis?
Utilizamos metodologías activas donde los niños y niñas sean los protagonistas de su propio aprendizaje. Posits, canvas, paneles, pensamiento visual, mapas mentales, design Thinking, … son recursos que nos permiten trabajar con “ideas”.
Nuestra metodología llamada CREA atiende:
C: Creatividad.
“Crear para sobrevivir”. Jugando y explorando nuestro objetivo es que encuentren soluciones creativas a los problemas que les presentamos. Que sean conscientes de que la creatividad la deben aplicar a todos los ámbitos de su vida y que es el motor de cualquier cambio.
R: Recursos.
Potenciar sus Habilidades a través del entrenamiento, para permitirles aplicar sus conocimientos y el manejo de sus emociones en diferentes contextos, entendiendo el error como motor de aprendizaje.
E:Emprendimiento.
El mundo necesita emprendedores con talento y valores sociales. Emprender es un estilo de vida que va mas allá de crear empresas. Se trata de poner en marcha ideas que hagan una sociedad mejor.
A: Actitud.
Actitud “Valiente” para afrontar las dificultades, como herramienta para que resuelvan de forma creativa los conflictos e incremente su inteligencia social y emocional.
¿A quién está dirigido el programa?
Trabajamos en tres líneas con niños de educación primaria y secundaria.
- Líbolis in School: Desarrollamos y mentorizamos proyectos en centros educativos de educación secundaria en tres áreas: emprendimiento social, emprendimiento audiovisual y emprendimiento tecnológico.
- Líbolis In Company: ofrecemos a las empresas nuestro proyecto educativo de desarrollo de la creatividad, la imaginación y el talento para fomentar el emprendimiento en niños para hijos de empleados y de clientes.
- Escuela de Emprendimiento Líbolis: ofrecemos nuestra escuela de emprendimiento en centros educativos como actividad extraescolar durante todo el curso.
¿Cómo pueden apuntarse y cómo se desarrolla la enseñanza?
Todas nuestras actividades se desarrollan durante todo el curso escolar o en talleres específicos que se realizan generalmente en fin de semana. Puedes llevar nuestras actividades a tu cole, a tu empresa o a cualquier espacio donde se trabaje con niños.
¿Cuál es la reacción de los padres ante vuestra propuesta?
Afortunadamente existe una nueva vertiente de profesionalización de los servicios para la infancia y nacen nuevas actividades para ellos. Hasta el momento los padres solo estaban acostumbrados a escoger entre actividades como patinaje, inglés, pintura… y cuando leen “Escuela de Pequeños Emprendedores” les choca un poco. Necesitan que les expliquemos cómo lo hacemos y porqué es necesario para sus hijos. Después ellos viven en primera persona como sus hijos crecen personalmente y aprenden cosas que utilizan en su vida.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Cómo obtenéis beneficios?
A través de todas las acciones formativas que realizamos. Nuestros clientes son los centros educativos, los papás y las empresas.
¿En qué consiste vuestro próximo campus 2016?
Este verano 2016, durante dos semanas en A Coruña, ofrecemos una experiencia innovadora y pionera en Galicia en la que se desarrolla la creatividad, la imaginación y el talento con el fin de fomentar el espíritu emprendedor en los niños y niñas. Ellos y ellas participarán en talleres formativos donde tendrán oportunidad de poder desarrollar todas sus capacidades y conocer nuevas áreas como son las ventas, el marketing, modelos de negocio,robótica, oratoria, arquitectura… Para ello, durante todo el periodo, desarrollarán un proyecto de emprendimiento real a partir de sus propias ideas, que será presentado en una gala final donde contaremos con expertos del mundo empresarial y en el que participarán sus familias.
¿Y en cuanto a la financiación? ¿Cómo la habéis conseguido?
Nuestros costes iniciales y fijos eran muy bajos y todas las necesidades financieras fueron aportadas por la fundadora. Decidimos enfocar nuestros primeros años de actividad al desarrollo de la actividad en los propios centros educativos para no tener que realizar una inversión inicial elevada(teniendo nuestra propia escuela) y al ser una actividad innovadora que viniese recomendada por los colegios.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Nuestro objetivo es introducirnos en más centros educativos (5 nuevos para el próximo curso escolar), implementando nuestra metodología como actividad extraescolar. Desarrollar nuestra nueva línea Líbolis in Company y realizar acciones formativas con fundaciones.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Tenemos en mente desarrollar un juego educativo y una línea de moda para la adolescencia, ¡No paramos de darle al coco!. Pero antes tenemos que cumplir los objetivos de la Escuela de Emprendimiento.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Personalmente, empezar a gestar tu idea es una experiencia enriquecedora que solo el que la vive podría entender. Hemos cambiado y evolucionado como el mercado nos ha ido pidiendo, aprendiendo de los errores y siempre mirando a largo plazo. Creo que cada día somos un poco más “Valientes” .
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
La primera venta sin duda. El arranque fue lo que más costó a nivel personal y empresarial, te haces demasiadas preguntas e imaginas demasiadas respuestas que no son del todo “positivas”.
¿Queréis expandir vuestra idea a otros países?
Nuestro objetivo es poder franquiciar el modelo y empezar nuestra expansión por Galicia en el corto plazo y el norte de España en el medio plazo.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España? ¿Os ha afectado?
¿Política de qué? Creo que en España no solo los agentes públicos tienen que ocuparse de este tema. La población en general tiene que entender que ser empresario-emprendedor no es “negativo” y que son los agentes que generan riqueza, valor a las personas, empleo… y que no son los malos. El día que en las aulas cuando se pregunte quién quiere ser empresario se levanten más manos que los que quieren ser funcionarios la política de emprendedores habrá tenido éxito. ¡España necesita Emprendedores con valores!
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.