"Enfocamos todo nuestro esfuerzo en eliminar tareas rutinaria y optimizar procesos que antes no podían hacerse de otra forma"
Uno de sus objetivos para 2018 es conseguir 1000 comunidades nuevas para crear una buena tracción

Colindar es una empresa especializada en soluciones tecnológicas para las Comunidades de Propietarios y los Administradores de Fincas. Gracias a su tecnología llevan los beneficios de la digitalización a los despachos de los administradores, eliminando y optimizando gran cantidad de procesos y aportando al administrador ahorro de tiempos y recursos. Desde Colindar estiman una mejora productiva entorno al 25% y al mismo tiempo le dotamos de nuevas herramientas y servicios que pueden ofrecer a sus propietarios.
José María Berlanga es el CEO de esta startup. Ha trabajado como CTO de una empresa de desarrollo web durante tres años, de ahí pasó a Jefe de Equipo y Responsable de Proyectos en el Centro de Control Documental de Banco Banesto donde lideró un equipo multidisciplinar encargado de proyectos cortos, rápidos y cambiantes enfocados mayormente a la digitalización. En 2015 volvió a Málaga y empezó a fraguar lo que ahora es Colindar, donde unificó lo aprendido hasta ahora -tecnologías cloud + digitalización + liderazgo- en este proyecto. Mariola Ortiz, por su parte, es CMO del proyecto.Ha trabajado en agencias de publicidad como Avanza, Central Recursos Internet, Anyway o Támata Creativos. Llevando a cabo estrategias de contenidos digitales y acciones online y offline. También en gabinetes de comunicación del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y del Colegio de Abogados de Málaga.
Ambos lanzaron en septiembre de 2016 su plataforma web en una versión beta y tres meses después las aplicaciones para iOS y Android. "Tuvimos muy buena acogida, realmente muchísima más de la que nos esperábamos: más de 500 registros en las primeras dos semanas y gran repercusión en medios de comunicación, lo que nos aportó mucha visibilidad. Desde entonces hemos estado trabajando en la mejora continua, midiendo el interés de nuestro público y analizándolo todo, para construir la mejor propuesta de valor del mercado", comenta Berlanga.
Colindar forma parte del Programa Minerva, un programa de emprendimiento, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza. El principal objetivo de Minerva es apoyar a emprendedores convirtiendo sus ideas en negocios reales, y también a empresas que necesiten hacer despegar sus productos o servicios con garantía de éxito.
Sois una solución centrada en la Administración de Fincas y las comunidades de propietarios, ¿Por qué decidisteis centraros en este sector? ¿Qué oportunidad detectasteis?
Desde el inicio, vimos que había una gran posibilidad de mejora, que se podía ofrecer un mayor valor y soluciones más globales, para todas las funciones del colectivo de Administración de Fincas.
Analizamos otras soluciones que había en el mercado y establecimos sus aciertos y errores, para ofrecer una propuesta diferencial y más completa. Sabíamos que podíamos hacerlo mejor y decidimos dar un paso adelante.
Se trata de un ámbito poco digitalizado hasta el momento, ¿cómo afrontais dicha coyuntura?
Por suerte somos ya varios proyectos serios los que estamos evangelizando la digitalización en este sector, contamos con la ayuda de los colegios que han invertido mucho esfuerzo en comunicar los beneficios en estos dos últimos años y cada vez son más los administradores que se digitalizan o tienen planes cercanos de hacerlo.
Es cierto que es un sector complicado, con costumbres y metodologías de hace 15 o 20 años, pero eso está cambiando, tal y como ocurrió -y ocurre- en otros sectores. Sin duda, la tecnología ha venido para quedarse, modificando todo, la administración de fincas y las comunidades de propietarios no va a ser ninguna excepción.
Algunas de vuestras mejoras son la generación automática de documentación o el envío centralizado de comunicados a los propietarios, ¿qué otras funciones destacaríais de vuestro proyecto?
Nuestra misión principal es que el Administrador de Fincas haga crecer su negocio, por ello enfocamos todo nuestro esfuerzo en eliminar tareas rutinaria y optimizar procesos que antes no podían hacerse de otra forma. La generación automática de documentación o los envíos centralizados son sólo dos de esas funcionalidades pero también les ofrecemos muchas otras, como: mejora de comunicación entre todos los eslabones de la cadena de este sector -proveedores, comuneros y Administradores de Fincas-; documentación online y accesible; gestión ágil y potente de incidencias y con los proveedores; flexibilidad, seguridad y ahorro. Todo gracias a nuestra plataforma tecnológica, que cuenta con todas las garantías y con un amplio análisis del sector detrás.
¿Cómo las vais adaptando según las necesidades de los usuarios? ¿Qué novedades vais a incluir a medio plazo?
Nos gusta estar cerca de nuestros usuarios, creemos que no hay otra forma de hacerlo, escuchamos sus peticiones y estamos abiertos a la mejora continua -pues es nuestra razón de ser-. En este punto, ya hemos implantado algunas soluciones importantes, basándonos en las peticiones de los Administradores de Fincas, como las comunicaciones centralizadas -notificación push, email y correo ordinario-. Asimismo, el sistema de alertas y el recibo de cobros a través de la aplicación, son 2 propuestas del colectivo, que en seguida vamos a ofrecer en nuestra App.
¿En qué consiste vuestro convenio con el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla? ¿Dónde radica su importancia?
Con el convenio, tanto el Colegio como nosotros nos comprometemos a trabajar juntos para mejorar los despachos de los Administradores de Fincas. Contar con el apoyo y la colaboración de uno de los Colegios de Administradores de Fincas más grandes de España nos ayuda a dar un mejor servicio al colectivo. A raíz de este convenio, los Administradores de Fincas colegiados tendrán varios beneficios: reducción del precio de forma permanente, soporte premium y un tiempo de prueba gratuito más amplio.
Ha habido otras apps que no han terminado de funcionar, nosotros nos diferenciamos en un servicio de alta calidad y muy testado, este convenio pone de manifiesto esa diferencia con otras soluciones tecnológicas.
¿Qué beneficios tiene Colindar para los administradores y las comunidades?
Las comunidades tienen una serie de beneficios muy claros, la documentación estará siempre disponible, estarán informados de todo lo que ocurre, de cuentas, incidencias, acciones..., podrán participar mediante chats internos y ¡nuestra funcionalidad estrella y más valorada!: votar de forma online, ahorrándose las tediosas juntas de propietarios.
Para el Administradores de Fincas, es aún mejor. Gracias a la digitalización, a que somos multiplataforma y a la nube donde se encuentra todo, ofrecemos un ahorro de costes y tiempos que pueden llegar fácilmente al 30%. Poder resolver una incidencia en un tiempo récord, eliminar llamadas repetidas, realizar una citación o un acta con un ahorro en tiempo de hasta el 80% son sólo algunos ejemplos que podemos poner.
¿Qué tipo de comunidades son precisamente vuestros clientes? ¿En dónde están ubicados? ¿Cómo queréis expandir vuestro negocio?
Tenemos comunidades de todo tipo, hay muchos “Señores Cuesta” en muchas comunidades. Algunas no tienen ni Administrador de Fincas, porque son muy pequeñas y con Colindar pueden gestionarse mucho mejor. Sin embargo, sabemos el tipo de comunidades a las que aportamos más valor y las tenemos bien identificadas, son comunidades grandes, con servicios añadidos -como espacios comunes o pistas deportivas- y con un buen porcentajes de viviendas vacacionales. De forma más específica, las comunidades costeras son muy buen target para nosotros.
Queremos que esas mismas comunidades se conviertan en prescriptoras nuestras, con nuestra App -free para ellas- pueden mejorar su gestión, y cada vez son más las que piden -incluso exigen- al Administrador de Fincas que use la aplicación. Es como solicitar a tus contactos que usen Whatsapp porque tu lo usas, te gusta y quieres comunicarte con ellos por ahí.
Por otro lado, tenemos una estrategia bien definida para acercarnos más a los Colegios y colectivos de Administradores de Fincas y -como no puede ser de otra forma- como startup tecnológica y digital, somos muy activos en redes sociales y en el blog, generando mucho contenido de calidad para el sector. Poco a poco nos convertimos en un referente.
¿Cuál es vuestro actual modelo de negocio? ¿Cómo ha evolucionado y cómo esperáis que lo siga haciendo?
Inicialmente nos centramos en las comunidades pero nos dimos cuenta que el ciclo de venta era eterno y el proceso se alargaba hasta el infinito, además, las juntas de propietarios no son un buen ambiente para “vender”. Así que evolucionamos y nos centramos en aportar propuestas de valor inigualables para los Administradores de Fincas y sus despachos, resolviéndoles muchos de los problemas que tienen en el día a día.
Igualmente, queremos seguir en la mejora continua aportando soluciones y mejoras a todos los procesos del Administrador de Fincas.
¿Qué importancia ha tenido en vuestro crecimiento el Programa Minerva?
El crecimiento, tanto en negocio como en metodología, ha sido brutal desde que iniciamos nuestro camino en el Programa Minerva, nos han ayudado en infinidad de temas con mentores que realmente se implican en tu proyecto y son como un miembro más del equipo. Tener esa ayuda de forma específica para tu proyecto, junto a todo el trabajo que vamos haciendo con ellos ha marcado un antes y un después. Estamos muy contentos con el programa y lo seguiremos aprovechando hasta el final.
¿Por qué lo recomendaríais a otros emprendedores?
Si se está emprendiendo y se quiere aumentar las posibilidades de tener éxito, sin duda, recomendaría este programa de aceleración. Ayudará al equipo emprendedor de muchas formas y pondrá experiencia, recursos, contactos y visibilidad en el camino, para ayudar a coger ese impulso que siempre se necesita al comienzo.
Según el punto en el que estáis, ¿cuáles son vuestros objetivos para este año?
Los principales objetivos para este 2018 son:
- Conseguir 1000 comunidades nuevas para crear una buena tracción.
- Abrir nueva línea de negocio con los proveedores y cerrar acuerdo con al menos 125.
- Conseguir financiación para principalmente aumentar las ventas y potenciar ingresos colaterales.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.