Salsero es un directorio online de escuelas, salas y eventos de baile social, especialmente del mundo latino, en Europa. A través de su plataforma web y su app, permite al usuario obtener toda la información local de interés acerca del mundo del baile. Además, cuenta con el primer marketplace 100% dedicado al baile donde se pueden comprar entradas para eventos y congresos, además de vestuario, complementos y otros servicios vinculados al sector.
"En Salsero siempre estamos pensando de qué manera podemos servir al baile"

Precisamente José cuenta que "emprender es algo que afecta a todas las áreas de la vida", y cómo a él, personalmente, le ha hecho ser mejor gestor y aprovechar "más mi tiempo libre, teniendo la libertad de estar con mi familia, pareja o amigos, sin depender de horarios o vacaciones, algo que me hace estar mucho más motivado para trabajar y sobrellevar de mejor manera los momentos de incertidumbre que tiene emprender". Como profesional, entiende que "en el emprendimiento el límite lo pones tú, es la mejor manera de desarrollar la creatividad, de encontrar tus talentos y desarrolla cualidades como la disciplina, el liderazgo y la responsabilidad, entre muchas otras".
Jose Crespo Seguín (CEO) y Jesús Valle (CTO) se encontraron gracias al apartado tecnología de un periódico. Así lo explica Jose: "Salía una noticia suya con su proyecto anterior, busqué más información de él, tuvimos la primera cita y fue algo así como un flechazo, hasta hoy nuestra relación no ha hecho más que mejorar y hace un año decidí hacerle socio del proyecto".
La startup cuenta con el apoyo del Programa Minerva, un programa de emprendimiento, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza. El principal objetivo de Minerva es apoyar a emprendedores convirtiendo sus ideas en negocios reales, y también a empresas que necesiten hacer despegar sus productos o servicios con garantía de éxito.
Para adaptaros a esta nueva situación habéis creado E-DANCER, ¿en qué consiste?
E-Dancer, es una escuela de baile online, abierta a todos los estilos, y disponible para todo el mundo, actualmente ya está en Inglés, Francés y Español, y a finales de este mes también estará en Italiano.
El proyecto vio la luz el pasado 29 de abril con motivo del día mundial de la Danza, y aunque nace para poder seguir bailando en momentos de confinamiento, es un paso natural hacia la digitalización del baile, en el futuro seguirá utilizando tanto como complemento a las clases presenciales, por ejemplo para repasar las rutinas en casa, como para poder acceder a bailarines que estén en otras partes del mundo y cuyo acceso a sus clases de forma presencial no sería viable.
Ha nacido con disponibilidad en dos idiomas, ¿dónde esperáis que se expanda?
Ya está en francés y muy pronto en italiano. El baile es algo internacional, en todas partes del mundo existe y los usuarios y profesores tienen las mismas necesidades, por lo que esperamos estar para 2021 en la mayor parte de Europa, algunos países asiáticos y algunas ciudades de Estados Unidos, donde ya tenemos presencia con nuestra marca Salsero.
¿Qué tipos de baile se pueden encontrar?
Salsa, bachata, kizomba, tango, flamenco, twerking, reggaeton, hip-hop, swing, etc.
Estamos trabajando mucho para que pronto tengamos al menos algún curso de todos los estilos más populares.
¿Cómo han acogido esta iniciativa profesores y alumnos?
Ha tenido una gran aceptación, tanto para los usuarios como para los profesores, pero quizás más para estos últimos, pues en estos meses han reducido sus ingresos casi un 100%, y con E-Dancer, tienen la posibilidad de poder seguir manteniendo sus alumnos, atraer nuevos y seguir teniendo unos ingresos que les permitan resistir hasta que vuelvan las clases presenciales.
¿De qué forma creéis que podréis volver a vuestra actividad habitual? (Más allá de la video-formación?
Hace un par de meses lanzamos el primer marketplace dedicado en exclusiva al baile, donde las marcas y profesionales del sector pueden ofrecer al aficionado ropa, zapatos, complementos, música y cualquier producto relacionado con el baile. La crisis sanitaria del COVID19 nos afectó, pero con E-Dancer continuará creciendo pues los profesores podrán vender la ropa que lleven en los talleres online a sus estudiantes con un link al final del video redirigido al producto en la web, potenciando así la venta cruzada y dándole publicidad a las marcas que confían en nuestro market.
¿Por qué os centrasteis especialmente en el mundo latino en Europa?
Salsero empezó dando servicio al baile social, principalmente latino, como la salsa o la bachata, porque es el baile social por excelencia, no hay un solo país del mundo donde no existan eventos, salas y escuelas dedicadas a la salsa. Esto hace un mercado que solo en Europa supera los 50 millones de aficionados.
¿Cómo germinó la idea?
José Crespo, el CEO de la compañía, lleva bailando más de 10 años, haciendo de la salsa su mayor hobby, motivo por el que ha viajado por diferentes países del sur de Asia, África y Europa, impartiendo clases de baile, y organizando eventos musicales, todo esto le ayudo a conocer en primera persona un sector en crecimiento pero con una serie de necesidades o problemas, a lo que él decidió poner solución creando Salsero, una marca que pretende aportar servicios profesionales al sector, haciéndolo más accesible para el usuario, a la vez que ayudan a los profesionales ofreciéndoles tecnología en los procesos de sus escuelas, eventos o marcas.
¿Quiénes son los usuarios de Salsero?
Los usuarios de Salsero son aficionados al baile, principalmente latino, que tienen una edad comprendida entre los 25 a 45 años, un 60% mujeres y un 40% hombres, de nivel medio y de países europeos, asiáticos, y Estados Unidos principalmente.
¿Qué tipo de público atrae el baile?
El baile atrae a gente que le encanta la música, conocer gente, divertirse y hacer ejercicio. Son personas sanas y que les encanta conectar con otros, por supuesto también les gusta bailar, y les gustaría mejorar su ritmo.
En vuestra web hay un marketplace dedicado 100% al baile, ¿por qué decidisteis integrar esta opción?
En Salsero, siempre estamos pensando de qué manera podemos servir al baile, y nos dimos cuenta de lo complicado que era a veces encontrar esos zapatos, o esos top y mallas para entrenar, y sobre todo que no había ningún sitio donde encontrar una oferta integral, así que pensamos en crear algo así, como el primer centro comercial del baile online, donde no solo encontrar productos sino también servicios, y nació nuestro marketplace.
¿Cuál es vuestro acuerdo con las marcas y servicios vinculados al sector?
Nosotros actuamos como intermediario entre las marcas y los aficionados, cobrando solo en caso de realizarse la compra.
Ofrecéis información local, ¿dónde estáis instalados actualmente? ¿Cómo os gustaría expandir Salsero?
La marca Salsero está actualmente en 22 países, en 5 idiomas, y operamos en 4 monedas distintas, pues como he comentado antes el baile es internacional, teniendo la característica de no ser muy cambiante de un país a otro, por ejemplo en Corea del Sur se baila de la misma forma que en España y se escucha las mismas canciones, esto hace que los únicos impedimentos para no estar operando en ese país sea el idioma, moneda y poco más. Nuestra oficina principal está en Sevilla.
¿En qué medida os ha ayudado el Programa Minerva?
Lo que más valoramos sin duda, son los mentores, pues es como tener socios con muchísima experiencia y conocimiento en distintas materias, como la jurídica y fiscal, marketing digital, modelos de negocio, etc.
En la fase que estamos hemos recibido también apoyo económico para la contratación de servicios, lo cual nos ha permitido incluso en estos momentos difíciles, invertir en acciones de marketing necesarias para el lanzamiento de la escuela online E-Dancer.
¿Por qué lo recomendaríais a otros emprendedores?
La única manera de tener los servicios de asesoramiento que ofrece Minerva, los mentores de proyecto con los que poder consultar cualquier duda, la parte de comunicación en medios, etc. Sería muy difícil de afrontar económicamente para una startup, y la experiencia de tantos años como tiene Minerva, con numerosos casos de éxito es un valor añadido difícil de encontrar.
¿Por qué os parece relevante que existan este tipo de iniciativas de apoyo?
La única manera de mejorar la economía, la calidad de vida y la sociedad de una región es por medio de las empresas, de los proyectos, de las ideas disruptivas, de los modelos sostenibles e innovadores, algo que solo es posible si mejoramos la formación y los apoyos a los emprendedores
¿Qué medidas gubernamentales e institucionales echáis de menos en favor del emprendimiento?
Una mayor red de aceleradoras empresariales, una educación financiera en las escuelas y universidades y unos impuestos más acordes con la tipología de proyectos.
¿Qué objetivos y metas a largo plazo tiene Salsero?
Salsero quiere convertirse en la red social del baile, no solo una plataforma integral para profesionales y aficionados, sino donde todo aquel que baile o quiera aprender pueda conectar con gente afín en cualquier lugar del mundo.
¿De qué manera se han visto afectadas?
Esta situación es muy dura para todos, pero tengo que decir que para Salsero ha sido necesaria, nos ha hecho pararnos a reflexionar y a mirarlo todo con más calma, así como a mejorar nuestra capacidad de adaptación lanzando un proyecto en solo un mes. “Las crisis son como una tormenta que arranca las hojas secas pero afianza las raíces en la profundidad de la tierra”.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Instagram
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.