"En Madaísh todos los usuarios tienen voz y pueden participar activamente en la creación del contenido"
Madaísh está presente en el programa de aceleración de startups impulsado pr Juan Roig
El interés por la moda es mucho mayor entre el público femenino (90%) que entre el masculino (10%)

Madaísh es un magazine social de moda, belleza y lifestyle, donde todo el contenido está creado por una gran comunidad de fashionistas apasionadas de la moda y la belleza. Nació en abril de 2014 y ya cuenta con una cartera de marcas e influencers del sector, tanto en España como en Latinoamérica.
Helena García es CEO de MAdaish y se encarga del área de Desarrollo de Negocio de la empresa. Estudió Marketing, Comunicación y Publicidad en la Universidad Europea de Madrid. Después, se especializó con un Máster en Comunicación de Moda y Belleza. Cuando decidió emprender, completó su formación en negocio con un MBA. Además, cuenta con siete años de experiencia en el sector de la moda, la belleza, y la tecnología, y, antes de fundar Madaísh, trabajó en revista de moda ELLE, en L’Oréal y en la agencia de comunicación de Google.
Mónica González, por su parte, es CMO de Madaísh, y responsable del área de Marketing y Comunicación de la startup. Mónica tiene más de 11 años de experiencia en el mundo del Marketing y la Comunicación, donde ha trabajado para empresas tanto del sector público como privado, entre las que destacan Telefónica, Burson Marsteller, Expo Zaragoza 2008 o la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur, entre otras. Su interés por la moda la llevó a convertirse en socia fundadora de una agencia de comunicación especializada en marketing digital para el sector de la moda y la belleza, camino que le llevó a dar el salto al proyecto de Madaísh.
Mónica es licenciada en Periodismo y Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Superior de Comercio Exterior por ESIC. Su interés por la tecnología la ha impulsado a formarse recientemente en Big Data y Business Analytics en la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Las dos responsables del maganize se conocieron antes de formar el proyecto. Helena confiesa que “hubo feeling personal y profesional entre ambas, y las dos contábamos con el apoyo necesario en nuestra situación personal para poder decidirnos por apostar por la puesta en marcha del proyecto”. Además de las fundadoras, Madaísh cuenta con dos fondos de inversión dentro del proyecto: socios inversores que invirtieron a travésl fondo UpCelera y Buongiorno MyAlert, que lo hizo a través de su aceleradora B-Ventures.
¿Cómo surge la idea?
Helena trabajaba en una conocida revista de moda en 2011, cuando comenzó a surgir la revolución de las bloggers, chicas anónimas que marcaban lo que era tendencia y cómo llevarlo. Conseguían miles de seguidoras que cada día interactuaban con ellas y que les preguntaban dónde podían comprar lo que ellas llevaban en sus looks. Así nació la idea de crear una comunidad en la que las bloggers y fashionistas pudieran dar ese servicio a sus seguidoras. El germen de la idea surgió hace 3 años, pero no se materializó hasta en enero de 2014.
A día de hoy continuamos atentos al mercado de la moda y tratamos de darles a nuestras bloggers y fashionistas los servicios que demandan. Las marcas juegan también un papel muy importante. Agrupar a una comunidad tan grande hace que, inevitablemente, llamemos su atención.
¿Cómo llegáis a acuerdos con las marcas?
Tenemos dos tipos de vías para trabajar con las marcas:
- A través de empresas de afiliación, que nos proporcionan el catálogo de productos para que nuestras fashionistas puedan etiquetarlos en sus looks y contenidos (contamos con una base de datos de más de 400.000 productos).
- En una relación B2B con la marca. Tenemos un amplio abanico de opciones para trabajar directamente con las marcas. Desde publicar un post patrocinado cuando quieren darse difusión en nuestra plataforma y redes sociales, ponerles en contacto con alguna de nuestras influencers, hasta organizar un evento de networking con el objetivo de contactar marcas e influencers.
¿Con cuántas contáis actualmente?
Trabajamos con unas 6.000 marcas de moda, belleza y lifestyle.
¿Cuál es vuestra relación con las bloggers?
Muy personal y transparente. Trabajamos de forma cercana con ellas para mejorar y responder rápidamente a sus necesidades, ofreciendo una atención personalizada.
Los workshops para influencers son un proyecto en el que estamos trabajando actualmente con el fin de ayudar a todas las fashionistas en la mejora de sus sites.
¿Quién más puede crear contenido en vuestra web?
Cualquier persona que le apasione la moda, la belleza y el lifestyle, puede crearse un perfil en Madaísh y compartir sus artículos, vídeos o looks. Ese es el verdadero potencial de Madaísh: todos los usuarios tienen voz y pueden participar activamente en la creación del contenido.
¿En qué os diferenciáis de otras webs de moda?
El carácter social de Madaísh permite que, a diferencia de cualquier otro magazine, el contenido sea creado por la comunidad.
Además, contamos con un equipo de contenidos interno, redactoras de moda y belleza que realizan las labores de edición y creación del contenido editorial de la plataforma.
Por lo tanto, podemos garantizar que el contenido que comparte la comunidad de Madaísh cumple con unos estándares de calidad para que al usuario apasionado de la moda le interese y le aporte valor, gracias a esa selección de contenidos que realizamos internamente en el equipo.
¿Qué perfil de cliente acude más a vosotros?
Nuestras usuarias son chicas jóvenes de entre 18 y 30 años, nativas digitales, amantes de la moda y la belleza.
El usuario que da el salto de lector a creador de contenido tiene, además, otras características: pasión por las tendencias, altas dosis de creatividad y ven en Madaísh una plataforma donde lanzar su marca personal y desarrollar una carrera en el mundo de la moda.
¿Por qué os centrasteis en moda femenina?
El interés por la moda es mucho mayor entre el público femenino (90%) que entre el masculino (10%). El mercado es mucho mayor, aunque también es cierto que hay muchos players intentando hacerse un hueco en este suculento mercado.
Nosotros detectamos que todavía existían oportunidades en ese mercado, y apostamos por aquella en la que el equipo tenía más experiencia por nuestro background: convertirnos en el mayor magazine social de moda y belleza femenina con contenidos en castellano.
No obstante, sabemos que ahora están surgiendo cada vez más iniciativas en el mercado de la moda masculina, así que estaremos atentos a la evolución de este vertical.
¿Cómo fue vuestra experiencia con el equity crowdfunding?
Nuestra primera ronda de financiación la cerramos en octubre de 2014 a través del fondo de inversión UpCelera, que pertenece a la plataforma de equity crowdfunding de Socios Inversores.
Más de 30 inversores confiaron en nuestro proyecto y quisieron hacer parte de él con su inversión. Es importante destacar que todos están sindicados en un único vehículo interlocutor, lo que facilita enormemente el crecimiento del proyecto de cara a nuevas rondas de inversión.
Esta primera ronda nos permitió crecer en equipo y mejorar el producto. A comienzos de año despertamos el interés de Buongiorno, que a través de su aceleradora B-Ventures nos ofrece, desde marzo, inversión y un grupo de mentores de negocios digitales, todos de primer nivel.
El último hito conseguido en cuanto a financiación ha sido la entrada en Lanzadera en junio, el programa de aceleración de startups impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona.
Por eso, ahora tenemos oficinas tanto en Madrid como en Valencia.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2015?
Este año está siendo una maratón para todo el equipo, cargada de retos y también de recompensas. Tenemos dos objetivos muy definidos y en el punto de mira:
Por un lado, posicionar nuestra marca en el mundo de la moda como un referente en la creación de contenido a través nuestra comunidad social. Por otro, y como startup, tenemos el reto de hacer crecer el valor de nuestra empresa para generar la rentabilidad esperada a nuestros inversores, y continuar suscitando el interés de nuevos fondos que quieran sumarse a nuestra aventura.
Ambas son áreas fundamentales del negocio, que crecen juntas y se retroalimentan.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Nuestra tercera versión de la plataforma está recién estrenada y ya se puede disfrutar en la web.
Tanto el nuevo diseño como las nuevas funcionalidades que se muestran son fruto de una intensa labor de escucha al usuario, y un equipo de primer nivel capaz de ejecutar todo ese feedback que recibimos y estudiamos.
Como web de moda, procuramos estar al tanto de lo que es tendencia no sólo en moda, sino también en usabilidad y tecnología.
Nuestras métricas nos demuestras que a nuestro usuario le gusta el contenido que encuentra en Madaísh, que vuelve con frecuencia y que compartir su contenido en nuestra plataforma le hace crecer como influencer.
Eso es lo que da sentido a lo que hacemos y esperamos seguir mejorando.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
La base es la misma aunque nuestro producto sí ha sufrido algunos cambios. Madaísh comenzó siendo una web donde las chicas únicamente podían compartir looks, mientras que hoy en día hemos incorporado contenidos y evolucionado hacia un magazine social. Con Internet los gustos y necesidades cambian constantemente, si no te adaptas desapareces. Contamos con un equipo lleno de ideas y creatividad que siempre anda en búsqueda de nuevas mejoras. Y dado que somos startup, debemos ser ágiles tanto en la creatividad como en la ejecución!
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Los inicios siempre son solitarios, con tu idea, tu proyecto y un montón de obstáculos. Esa parte es complicada pero apasionante porque estás desarrollando algo en lo que crees firmemente. Luego vienen otros retos, como la creación del equipo y su permanencia. Es importante ser humilde con uno mismo y saber que no puedes hacerlo todo.
Pero por complicados que sean los retos, lo más motivante es que trabajas en lo que te gusta y que creces personal y profesionalmente a un ritmo vertiginoso. Emprender es acostumbrarse a ser rápido y flexible para los cambios; superarse día a día, y saber ver luces donde otros ven sombras.
¿Queréis expandiros fuera de España?
Aunque actualmente nos centramos en reforzar nuestra posición en España, la internacionalización es nuestro objetivo. El mercado de la moda es uno de los más globalizados y nosotros contamos con usuarias y visitas de todo el mundo, siendo Latinoamérica y la zona hispana de Estados Unidos las áreas que más nos interesan en este momento. Su mercado de moda está emergiendo con fuerza y va a ser muy potente.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
Cada vez hay más ayudas para emprendedores, y parece que en los últimos años emprender se ha puesto de moda.
Aún así, todavía tenemos mucho que aprender de otros países y fomentar la creación de empresas y de empleo. Al fin y al cabo, son las empresas las que generan riqueza y bienestar en la sociedad, y sigue siendo mucho más sencillo crear empresas en otros países que en España.
MÁSINFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígules en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.