"En Lola Market trabajamos para que los usuarios se olviden de los quehaceres diarios que les restan un tiempo valioso"
Fast Fresco hace referencia, como su propio nombre indica, únicamente a productos frescos

Luis Pérez del Val es el CEO y fundador de Lola Market junto con Álvaro Gómez, co-fundador y director de Marketing y Comunicación de la plataforma. Este proyecto es una solución online de calidad, tal y como ellos se definen, para la compra semanal de alimentación: productos frescos de mercado, supermercados y tiendas del barrio. Los personal shoppers hacen la compra por los usuarios y se la entregan en una hora.
Tras varios años en la banca de inversión de M&A (Bankers Trust) y medios de comunicación (Grupo Prisa), Luis ha dedicado más de 15 años al desarrollo y lanzamiento de diferentes proyectos nacionales e internacionales de e-commerce, publicidad y medios de comunicación, entre otros sectores. Ha estado al frente de empresas como Bodaclick, de la que fue fundador y Consejero Delegado hasta 2012 (IPO en 2010), y es miembro y fundador del movimiento Move On de jóvenes emprendedores, miembro del Consejo Asesor de South Summit desde 2011, plataforma líder que reúne a startups, inversores y empresas en búsqueda de innovación. Ha publicado varios libros y artículos y es ponente habitual en Universidades como IE, IESE, ESADE, UPC...
Álvaro Gómez, por su parte, estudió Ingeniería en desarrollo de contenidos digitales y Disciplina académica Ciencias, Ingeniería y Programación. Es especialista en marketing online y diseño de producto y, desde octubre de 2015, se encarga del diseño de la estrategia de contenidos y marketing digital de Lola Market, así como del Business Intelligence de la compañía. Fue co-fundador y growth hacker de diferentes startups de éxito como la app MENCANTA y colabora como advisor para empresas digitales de nueva creación.
Para ellos, lo más importante a la hora de que un equipo salga adelante es "buscar los mejores profesionales en cada una de las áreas y que, además, tengan pasión por su trabajo".
Lola Market es una solución online para la compra semanal de productos frescos; ¿por qué concretamente la compra semanal y productos frescos?
Todos somos testigos de la rapidez que está imponiendo el estilo de vida moderno, en el que apenas hay tiempo para dedicar a las tareas del hogar, como realizar la compra semanal. En Lola Market trabajamos para que nuestros usuarios puedan olvidarse de aquellos quehaceres diarios que les restan un tiempo valioso de sus vidas. Por ello, apostamos por un servicio de compra online, que les permita sustituir las horas que dedicaban a llenar el carrito de la compra por horas de ocio y tiempo libre.
En Lola Market, además, conseguimos el mejor fresco del mercado. A día de hoy, el acceso a productos frescos resulta más complicado y más caro, si lo comparamos con hace un par de décadas atrás. Resulta, por tanto, más que necesario crear una plataforma adaptada a las necesidades y ritmo de vida actuales, que nos permita volver a acercar los alimentos frescos y naturales a nuestras casas.
¿Cuáles son los inconvenientes de trabajar con estos últimos?
España parece resistirse a dar el salto definitivo, en lo que se refiere a compra online de alimentación de frescos. La razón que explica esto puede ser la falta de confianza y el gran valor que damos los españoles al fresco de calidad. Esto deriva en una desconfianza por parte del consumidor que pudiera entender que el fresco no es tan apto para comprarlo por internet.
No obstante, gracias a plataformas como Lola Market, nos hemos dado cuenta de que cada vez son más los usuarios que parecen depositar un voto de confianza en expertos que velan por seleccionar y adquirir los cortes más frescos de los mejores supermercados y mercados tradicionales, o, directamente, a través de Lola Fresh. Esta es nuestra nueva línea de negocio que permite adquirir productos traídos directamente desde el campo. En Lola Market contamos con un equipo muy cualificado de grandes profesionales que, obviamente, cuentan con conocimientos en materia de alimentación, sanidad o cocina, encargados de realizar la compra por y para el usuario.
¿En qué consiste el concepto de 'Fast Fresco'?
'Fast Fresco' hace referencia, exclusivamente, a productos frescos. Se trata de una tendencia, en pleno auge, a través de la cual se pueden comprar online productos frescos y que, en ese mismo día, llegan a tu domicilio sin que pierdan sus cualidades.
Ofrecéis vuestro servicio a personas que no pueden ir a comprar por falta de tiempo o experiencia, ¿quién hace la compra por ellos?
Contamos con más de 30 personal shoppers que realizan, con especial atención, la compra por y para el usuario, tal y como la realizaría este último. Si a alguno de nuestros personal shoppers le surge alguna duda o sugerencia durante el proceso de compra y selección de los productos, llama al cliente para compartirlo con él. De esta manera, se crea un vínculo estrecho y cercano entre ambas partes.
Una vez seleccionados los productos solicitados por el cliente y realizada la compra, un repartidor entrega el pedido a domicilio en una hora o en el tramo horario elegido por el usuario.
Además de estas características, ¿qué perfil tiene vuestro público?
Aunque podemos encontrar un público muy variado, nuestro perfil medio es de un consumidor urbano, muy ocupado, y un 65% mujeres. Suelen ser personas con un nivel socioeconómico medio-alto, que viven en grandes ciudades, con un horario laboral a tiempo completo y con un ocio limitado pero de calidad.
¿Cómo se adhieren los supermercados y los mercados a Lola Market? ¿Qué requisitos deben cumplir y qué ventajas obtienen?
En Lola Market estamos en constante búsqueda de nuevo socios, por lo que no descartamos ampliar nuestra oferta de grandes superficies y llegar a acuerdos con nuevos establecimientos que sean capaces de satisfacer los deseos y necesidades de nuestros clientes, es decir, que aporten un valor diferencial.
Actualmente, más de 250 establecimientos se encuentran adheridos a nuestra plataforma. Supermercados de primera línea como Mercadona, El Corte Inglés, Caprabo o el grupo DIA; mercados tradicionales y tiendas especializadas en productos gourmet, como la pastelería Embassy, o en productos ecológicos, como el supermercado EnterBIO.
Los establecimientos que pertenecen a Lola Market tienen una mayor facilidad de captación de aquellos potenciales clientes que se encuentran fuera de su radio de actuación. Su unión a nosotros les favorecerá en su visibilidad de marca, lo que repercutirá, favorablemente, en sus cifras de clientela. Asimismo, nosotros les ofrecemos un servicio de reparto a domicilio, algo que enriquecerá, sin duda, su modelo de negocio.
¿Y vosotros, cómo generáis beneficios?
Los ingresos de nuestra compañía provienen, por una parte, de la comisión que se gestiona directamente con cada uno de los comercios. Es muy importante señalar que esto no influye en el precio final del consumidor, pues una de las características por las que se diferencia Lola Market es por ofrecer siempre el mismo precio que en tienda.
Por otro lado, obtenemos cierto ingreso por los costes de gestión, es decir, del servicio de hacerle la compra al cliente y entregársela en la puerta de su casa.
Sois un marketplace de alimentación que hace entregas en una hora, ¿cómo habéis disminuido tanto el tiempo de entrega?
La seguridad de nuestras transacciones y la eliminación del proceso de intermediación entre establecimiento y cliente, son las principales claves para lograr que el famoso carrito de la compra llegue al domicilio del usuario en el plazo de una hora.
Recientemente, hemos lanzado Lola Fresh, nuestra nueva línea de negocio, la cual ofrece productos frescos, traídos directamente del campo al hogar. Así, ahora mismo, llevamos carne, frutas y verduras, de máxima calidad, del agricultor a casa del usuario en menos de 19 horas, con una entrega máxima de 2,5 horas. Los supermercados, por su parte, al poseer unas estructuras de transporte complejas, tardarían en torno a 4 o 5 días.
Además contamos con una eficiente y amplia red de colaboradores para el reparto de los pedidos, y la mejor tecnología para conseguir la mayor rapidez.
Actualmente, ¿cuál es vuestra área de reparto? ¿Cómo esperáis evolucionar en este sentido?
En estos mismos momentos estamos presentes en Madrid y Barcelona. Siempre nos hemos guiado por el modelo de consolidación y expansión. La expansión a otras ciudades se llevará a cabo, por consiguiente, cuando llegue el momento oportuno, teniendo en cuenta que nuestra previsión es estar presente en las principales ciudades del país.
En definitiva, nuestro objetivo, hablando a corto plazo, es consolidar la presencia de Lola Market en las principales ciudades españolas y, ya a medio plazo, trasladar nuestro modelo de negocio a un nivel internacional.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.