“En las ganas de superarnos y de seguir mejorando para llegar a más gente se fundamenta nuestro futuro”

Juan Rubio (CEO), Luis García (CMO) y Chema Roldán (CTO), son los socios fundadores de Genially. La historia de la compañía comenzó en el año 2015. En abril de ese año, a través de una empresa especializada en comunicación dentro del sector de la sostenibilidad (Ecoavantis), los emprendedores entendieron que "ante conceptos y contenidos complejos de explicar, la comunicación visual e interactiva era la que conseguía tener mejor comprensión, engagement y memorabilidad", cuentan los emprendedores. Entonces este tipo de contenidos solo los realizaban profesionales o equipos con conocimientos en diseño y programación. Además, un usuario necesitaba aprender a usar multitud de programas para poder crear un contenido de calidad. Eso los hacía costosos y solo accesibles a grandes compañías.
Es en esta situación, cuando Juan Rubio, por entonces CEO de Ecoavantis, tomó la decisión de crear una herramienta con la que cualquier persona pueda crear ese tipo de contenidos sin necesidad de tener conocimientos en diseño ni programación. Aquí entra en escena Chema Roldán, persona que moldearía el código de la herramienta.
Tanto Chema como Juan llegaron a la conclusión de que una iniciativa de este calibre necesitaba un experto en comunicación. Esta persona fue Luis García.
Así nació Genial.ly.
¿Por qué os decantasteis por este camino profesional?
Luis García: Hablando de innovación y emprendimiento, es algo que creo teníamos decidido desde que cada uno de nosotros comenzó sus estudios superiores. Llegamos a la conclusión de que todo gira alrededor de una comunicación eficaz; educación, sector profesional, medios, agencias, tecnología...En el momento en el que descubrimos un método sostenible y accesible con el que lograr este sueño, lo tuvimos claro.
Juan Rubio: Viniendo del mundo de la biología y de la investigación, quería dirigir mi vida no solo a especializarme en un ámbito concreto, quería hacer algo que cambiase algo, que beneficiase a la sociedad. Por eso pivoté en la propia dirección de mi vida. ¿Y qué puede cambiar más el mundo que la comunicación?
¿Qué implicaciones tiene para vosotros? ¿Os compensa?
Juan: Por supuesto. Parece un cliché, pero si te apasiona tu trabajo, disfrutas como un enano mientras lo haces. La primera implicación que supone es algo que nos encanta, ya que trabajar en una empresa web nos 'obliga' a estar constantemente actualizados con todas las novedades que aplican al sector digital.
A nivel personal, el hecho de trabajar desde primera hora con un equipo de personas cercanas y creativas nos facilita mucho la labor y nos marca el camino para las nuevas incorporaciones. A día de hoy somos más de 40 personas trabajando y, en un futuro inmediato, seremos muchos más, todos con un mismo objetivo que no deja de ilusionar.
Chema: Para poner en marcha el proyecto lo dejé todo, la ciudad en la que vivía, el trabajo en el que era feliz... Pero era una apuesta por algo que podría pasar solo una vez en la vida. Igual que está saliendo bien, podría haberse acabado en los primeros meses. Ahora, mirando hacia atrás, ves lo que has aprendido, la de veces que te has equivocado y la cantidad de veces que has salido de tu zona de confort. Claro que compensa. Pero ya no por lo que hemos pasado, sino por lo que queda por delante, lo mejor.
¿Cómo fueron los inicios de Genially? ¿Qué es lo más complicado de esa etapa?
Luis: Los inicios fueron como todos los que supongo que han puesto algo en marcha alguna vez: inciertos e ilusionantes. No era la primera empresa que ponía en marcha, pero sí la primera startup. Y eso es una verdadera diferencia. La búsqueda de financiación, la validación de la idea, implementar un SaaS, conseguir tracción y un crecimiento exponencial... También tuvimos que pivotar un par de ocasiones, hasta que tuvimos claro dónde aportábamos verdadero valor.
Lo más complicado es todo: la diferenciación, encontrar un nicho de mercado, seleccionar al equipo ideal para el momento en el que estás... Muchas veces puedes tener grandes ideas, pero si el mercado no está en el momento ideal, nada sirve.
Chema: Los inicios fueron complicados. Cuando pones en marcha un proyecto nuevo, en un sector en el que todo el mundo quiere posicionarse, y con un equipo joven, siempre encuentras muchas dificultades e innumerables obstáculos que salvar.
Lo más complicado de esta etapa es, sin duda, el hecho de no ceder ante el desánimo y nunca darse por vencidos. Y lo hicimos gracias a la ilusión y el feedback que recibimos desde el primer día.
Ahora que sois una compañía consolidada con más de 40 trabajadores, ¿cuál creéis que ha sido vuestra clave para salir adelante?
Luis: Seguramente parte del éxito esté en la solidez del equipo promotor, compartir una visión común, las personas que nos hemos encontrado por el camino, y la acogida que nos ha dado el mercado. En ese sentido, si algo teníamos claro es que nuestro éxito se basaba en la comunidad que construyéramos a nuestro alrededor. Este aspecto ha sido determinante para nosotros.
No puedo dejar de recordar que lanzamos nuestra primera beta para familiares y amigos en mayo de 2015. Hasta septiembre de ese mismo año se registraron cerca de 4.000 personas. Ese fue el germen. Entre esas primeras personas se encontraban algunos de nuestros embajadores actuales, que tanto nos han ayudado a crecer. Hoy ya tenemos una comunidad de más de 300 embajadores en varios países del mundo (EEUU, España, Francia, México, Croacia, Perú,...)
Juan: La clave sin duda es la ilusión y la confianza en que lo que teníamos entre manos era algo destinado a revolucionar el mundo de la comunicación. Pero cuidado, no nos conformamos con ser más de 40 personas, queremos más. Esa cifra se nos quedará muy corta a final de este año; y más a un año vista...
Esa motivación, esas ganas de superarnos y de seguir mejorando la plataforma para llegar a más gente, esa es la clave. Ahí reside nuestra esencia y ahí se fundamenta nuestro futuro. Queremos generar esa misma ilusión en todas las personas que nos utilizan y, por supuesto, en todas las personas que trabajan con nosotros.
¿Y cuáles son los siguientes pasos? ¿En qué estáis trabajando a nivel de expansión y de producto?
Juan: Tenemos un roadmap bastante definido. Uno de los pasos que ahora mismo más nos ilusionan es el crecimiento en EEUU. De hecho escribo, estas líneas desde Nueva York, ciudad a la que me mudé el pasado agosto para empezar a crear un equipo aquí y afrontar el crecimiento del país. Para mí esto representa un reto en lo profesional y también en lo personal.
Respecto a los retos clave que tenemos por delante se encuentran el crecimiento exponencial tanto en número de usuarios como de monetización, la profesionalización de procesos, el crecimiento del equipo y avanzar hacia un modelo data driven company.
En lo que se refiere a producto, somos conscientes de que crecemos en base al valor que aporta, somos un ejemplo muy claro del product-led growth. Nuestros mayor reto se fundamenta en convertirnos en una herramienta colaborativa, lanzar la app móvil y ser en definitiva cada vez más usable.
Chema: Nuestros siguientes pasos son dos: seguir creciendo y seguir creciendo aún más. Creemos que si conseguimos que más personas nos prueben de manera gratuita conseguiremos realmente asentarnos como una alternativa a las herramientas clásicas de comunicación.
Estamos convencidos que la continua mejora de la herramienta y la clara diferenciación de las herramientas tradicionales atraerá a un número cada vez mayor de personas. Pero tenemos los pies en la tierra, no queremos precipitarnos y vamos paso a paso. Acabamos de abrir oficina en Málaga, Madrid y Nueva York, todo en un plazo de menos de dos meses, por eso queremos tratar de ir con paso firme y viento en popa.
¿Cómo se refleja vuestro principio de sostenibilidad en el proyecto?
Juan: Es una gran pregunta. En primer lugar se refleja en el hecho de que somos una herramienta online, no gastamos recursos como papel, energía ni cualquier otro recurso limitado. Es más, en su origen este fue un factor determinante para la creación de la herramienta. A día de hoy tratamos de respetar esta esencia en todo lo que hacemos. Personalmente todo el equipo, sin excepción, somos personas extremadamente comprometidas e implicadas en proyectos sostenibles y de respeto por el medio ambiente.
A nivel corporativo aprovechamos y creamos todas las oportunidades para colaborar en todo lo posible con la sostenibilidad. Algunas de nuestras políticas de empresa son las de procurar encontrar oficinas en zonas céntricas para evitar largos desplazamientos, favorecer el trabajo en remoto por la misma razón y utilizar, siempre que se pueda, medios de transporte públicos o preferiblemente la bicicleta.
¿Cómo fue el desarrollo de vuestra tecnología?
Chema: El desarrollo de nuestra tecnología ha sido algo realmente complejo. Hemos tenido que crear una herramienta que virtualiza a las figuras del programador y el diseñador de manera que sea fácil y sencillo de utilizar. Al tratarse de una herramienta web, hemos tenido que llevar al máximo las capacidades del navegador, para hacer que la sensación de trabajo sea igual que cuando trabajas de forma offline. Además, al estar presentes en tantos países (más de 150), la infraestructura, que está toda en la nube, debe responder de forma eficiente independientemente desde donde accedas.
Nuestro actual Stack tecnológico se basa principalmente en Node.js para ejecutar nuestro código de servidor, y React JS para nuestro código que se ejecuta en el navegador. Este Stack tecnológico ha ido evolucionando hasta perfeccionarlo para dar más escalabilidad a nuestros sistemas.
¿Qué cambios consideráis esenciales en el sector de la comunicación a la hora de crear contenidos?
Luis: Decir que la comunicación está cambiando es algo manido. Pero partiendo de esa premisa, nos preguntábamos que, si efectivamente el mundo ha cambiado y las necesidades son diferentes, por qué seguíamos usando las mismas herramientas para comunicar. Hace apenas unos años los que tenían la capacidad de crear contenidos más allá de textuales o visuales eran pocas personas.
Tenías que tener conocimientos de diseño o de programación para hacer una web, un contenido interactivo, una infografía… Ahora estamos inmersos en un cambio de paradigma, en el que se ha dotado a cualquier persona de la capacidad de crear contenidos visuales, animados, interactivos… y en ese momento es en el que nos encontramos nosotros.
Chema: Intentamos siempre ir un paso más allá y subirnos a la ola de la innovación comunicativa. Es todo un reto. Hay que tener en cuenta que lo que antes cambiaba cada 10 años, ahora empieza a cambiar cada año, a veces incluso cada mes o cada día.
Sin embargo algunas cosas no cambia. Como raza estamos predispuestos a los contenidos visuales y llamativos, eso es algo innato. Queremos protagonizar el cambio hacia una comunicación interactiva y atractiva; es por ello que intentamos integrar todos los contenidos y herramientas que hagan que usar Genially sea, además de eficaz, una experiencia sencilla y cómoda.
¿Quiénes son los usuarios de Genially? ¿Cuáles son vuestras estrategias de captación?
Luis: Entendemos Genially como una herramienta transversal, como lo es la propia comunicación. Pero podemos diferenciar dos vías muy marcadas: el sector profesional y el sector educativo. En el primero nos usan desde freelance, pymes, bloggers, yhasta grandes medios de comunicación o grandes corporaciones como Michelín, Telefónica, Orange, Danone, Heineken... Con respecto al sector educativo, tenemos entre nuestros usuarios desde profesores de primaria hasta de universidades o escuelas de negocios a nivel internacional.
Hasta ahora hemos crecido de una manera eminentemente orgánica, viral. Nuestro crecimiento se ha basado en la comunidad, aportando valor, más basados en estrategias de inbound, haciendo un gasto mínimo en publicidad pagada. Así hemos conseguido tener más de 2,5M de usuarios a día de hoy en todos los países del mundo.
Juan: Todos ellos, sin embargo, suelen tener un punto común. Suelen tener un perfil creativo, inquieto y ganas de romper con la comunicación tradicional. Nuestra estrategia de captación está basada en la fidelización de nuestros usuarios y que sean ellos mismos los que nos recomienden y atraigan a nuevos usuarios. A día de hoy apenas gastamos recursos en publicidad fuera de nuestra plataforma.
¿Qué es lo que más valoran de vuestra solución?
Chema: Hace poco hablaba con uno de nuestros embajadores. Le pregunté que por qué nos usaba. Me comentó que podía crear contenidos interactivos, enriquecidos, animados, gamificados, sin tener ni idea de programación. Le pregunté entonces que cómo lo hacía antes. "No podía crearlos antes", dijo. Con esta frase es con la que resumo nuestro verdadero valor. Le hemos dado a todo el mundo el poder de crear contenidos que antes no podían.
Además de todo esto tenemos más de 1000 plantillas con una alta carga de diseño y storytelling, miles de recursos gratuitos y 25 categorías de creaciones que van desde las presentaciones a las infografías, desde gamificaciones a imágenes interactivas. Resumiendo mucho, nuestro verdadero valor se fundamenta en cuatro pilares: la versatilidad, la rapidez, la facilidad y los resultados increíbles.”
Luis García: Principalmente nos suelen valorar por lo sencillo que resulta crear contenido que hasta hace un par de años parecía reservado a diseñadores profesionales. Al tratarse de una herramienta gratuita y accesible a todos a través de la red, cada vez más personas han ido comprobando lo cómodo y rápido que puede ser la creación de contenido si se tiene la herramienta adecuada.
Por supuesto aún nos queda mucho por mejorar y sobre todo mucho por hacer para seguir adaptándonos a las cambiantes necesidades del sector de la comunicación. Es por eso que no nos contentamos con ser útiles en el presente, queremos trabajar para adelantarnos a los cambios y ofrecer soluciones a nuestros usuarios.
¿Cuál es la importancia de las historias visuales a día de hoy en España? ¿Se aprovechan los recursos disponibles?
Juan: “Somos seres visuales, somos seres consumidores de historias, partamos de aquí. ? de nuestras conversaciones diarias son historias. Como seres humanos tenemos más de 40.000 años de experiencia en comunicación visual. Esto se ve claramente en nuestra manera de consumir la información o de usar las redes sociales. Hemos pasado de usar chats como Terra, a Twitter o Facebook a que ahora Instagram sea la red predominante en Generación Z. Esto no es una tendencia o una involución, responde a nuestra naturaleza humana. Lo que pasa es que hasta ahora no teníamos la posibilidad de crear con facilidad ese tipo de recursos. Pero por aquí va el futuro”
Chema: “Sin duda. En España, al igual que en resto de Europa y el mundo, la comunicación visual está ganando cada vez más terreno a la clásica comunicación textual. Concretamente en España este sector está adquiriendo cada vez más protagonismo, principalmente en las nuevas generaciones; esto hace que los sectores económicos y educativos se preocupen mucho por subirse al carro de la innovación.
Creemos que sí, que se aprovechan los recursos disponibles, aunque sabemos que se podrían aprovechar todavía más. Estamos apostando fuerte por la participación en eventos para tener presencia en el máximo número de hitos del sector digital y de la comunicación. Si continúa esta expansión y apuesta por la innovación, cosa de lo que estamos convencidos, sin duda cada vez se podrán aprovechar mejor todos los recursos disponibles para el sector.”
¿Por qué era importante para vosotros que estuviera al alcance de todos?
Luis: Nosotros tenemos muy clara la idea de cómo tiene que ser una comunicación eficaz. Por lo que era para nosotros una responsabilidad intentar, por un lado ser una herramienta global y, por otro, accesible para todo el mundo. Puede resultar muy ambicioso, pero nuestra idea es mejorar el mundo y qué mejor que hacerlo utilizando la comunicación.
Juan: Siendo francos, desde un primer momento estábamos convencidos de que el modelo de negocio en el que los usuarios pagan una cuota para poder usar una herramienta era algo en vías de extinción. La comunicación y la creación de contenido no debe de poner barreras de entrada a todos aquellos que no quieran gastarse dinero en ellas.
Partiendo de esta base, todo es más sencillo. Una vez que ya utilizas Genially de manera gratuita, puedes elegir si quieres mejorar tus prestaciones o seguir utilizando la versión free por tiempo indefinido. De este modo llegamos a más personas, conseguimos que todos nos prueben y decidan por sí mismos si quieren seguir aprovechando nuestros recursos.
¿Cómo ha reaccionado el sector de la comunicación a vuestra iniciativa? ¿Qué acuerdos tenéis o con qué apoyos habéis contado?
Luis: Hemos tenido una acogida increíble. Tanto en startups, universidades, en el ámbito del e-learning,... Todos los días revisamos las empresas o personas que han adquirido algún tipo de plan en Genially, nos sorprende ver cómo, de manera orgánica, se suscriben empresas o instituciones con las que nunca hemos llegado a contactar. Un ejemplo de ello es la Ópera de Sidney o el Parlamento italiano. Pero lo que realmente nos llena es ir a un evento, a un congreso, o ir en el AVE, y ver que alguien está presentando o creando un contenido con Genially.
Como hemos comentado anteriormente, nuestro mayor apoyo han sido nuestros embajadores y nuestra comunidad. No obstante, no podemos olvidarnos de nuestros inversores (con mención especial a Wayra), clientes y todas las personas que usan Genially y nos dan claves para mejorarla.
¿Un deseo para Genially?
Genially se basa en la genialidad y la genialidad nace de los genios, como los buenos genios. Así que, ¿qué tal si mejor pedimos tres deseos? Los nuestro son un mundo mejor, un mundo dirigido por gente genial, y un mundo que comunique más eficazmente, con Genially.
MÁS INFORMACIÓN
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.