"En Kollectbox solo pueden vender profesionales, y eso incrementa nuestra confianza"
Su perfil de usuario más habitual es el de hombres de entre 30 y 65 años.
Jorge Oliveira es el CEO de kollectbox, el marketplace de sellos, monedas y billetes para coleccionistas. En la plataforma se une el mercado de este tipo de objetos con las herramientas que permiten a los coleccionistas gestionar, compartir e intercambiar sus objetos.
Oliveria es un emprendedor que lleva nueve años en el sector y que, desde 2004, es miembro activo de los proyectos de R&D. Desde pequeño fue ávido coleccionista de cartas o canicas; cuando se convirtió en estudiante de Geología, empezó a coleccionar minerales. Shira Abel, Manuel García, Rafael Azevedo, Luis Oliveira y Abel Soares (estos tres últimos también cofundadores del proyecto) completan un equipo de familiares y amigos que estaban interesados en desarrollar una idea juntos. La afición de los hermanos Oliveira a coleccionar diferentes objetos desde que eran muy jóvenes fue la primera semilla para le nacimiento de kollectbox.
¿Cómo surge la idea?
La idea inicial era desarrollar una aplicación móvil para IOS que permitiera a los usuarios gestionar, compartir e intercambiar las colecciones. En principio, lo hacíamos por diversión.
¿Cómo funciona?
Si eres comerciante, puedes entrar en kollectbox, crear una tu propia tienda y empezar a vender. Si eres coleccionista, kollectbox te permite gestionar tus colecciones, compartirla en tu red social favorita, intercambiar ítems con otros coleccionistas y, por supuesto, comprar sellos, monedas y billetes.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Empezamos a desarrollar una aplicación móvil disponible para IOS y, al mismo tiempo, nos entrevistamos con vendedores y coleccionsitas. A partir de la información reunidad nos dimos cuenta de que era necesario crear una web para que los coleccionistas puedieran gestionar, compartir e intercambiar sus colecciones.
Así, retrasamos la app móvil y lanzamos un MVP con 20 usuarios. Después creamos una versión beta privada e incrementamos el número de usuarios. Gracias al feedback de los usuarios nos dimos cuenta que debíamos centrarnos centrarnos en sellos, monedas y billetes. Los usuarios también pueden vender y comprar colecciones.
Lanzamos la versión beta para sellos, monedas y billetes en la que los coleccionistas pueden vender, gestionar, compartir e intercambiar.
Nuestro cuarto lanzamiento fue un marketplace público de las mismas características.
Finalmente, nació la web de Kollectbox, donde solo vendedores profesionales pueden comerciar con sus colecciones. Estamos enfocados en un mercado de gran valor y calidad.
¿Cuál es el perfil de usuario más habitual?
Hombres de entre 30 y 65 años.
¿Cómo pueden acceder a Kollectbox?
Simplemente hay que ir a la web y registrarse.
¿Por qué os centráis en estos objetos?
Necesitamos enfocarnos y crecer en un sector específico del mercado. Los sellos, las monedas y los billetes son lo suficientemente específicos para desarrollar la pasión de los usuarios, pero suficientemente grande para ser una compañía rentable.
¿Qué ventajas tiene Kollectbox frente a los intercambios tradicionales en este ámbito?
- La unión de un marketplace especializado con herramientas para que los coleccionistas gestionen, compartan e intercambien objetos.
- Kollectbox no solo ofrece herramientas para gestionar las colecciones o solo un marketplace. Ofrece ambos.
- Además, solo comerciantes profesionales pueden vender a través de nuestra plataforma y eso incrementa la confianza en nosotros.
¿Qué papel cumple Kollectbox como intermediario?
Unimos a vendedores y coleccionistas y tratamos de no interrumpir en el proceso.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2015?
Seguir creciendo en el número de vendedores que utilizan nuestra plataforma y también en el número de coleccionistas.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Queremos mejorar y añadir nuevas características a la web.
¿Queréis expandiros fuera de España?
Kollectbox se ha incorporado el mercado en Inglaterra y también ha abierto oficinas en Portugal. Nuestros tres primer mercados son, precisamente, Inglaterra, España y Portugal.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.