"En estos diez años hemos vivido una transformación total en mensajes, público y canales"
Uno de sus puntos fuertes ha sido desde el principio su capacidad de adaptarse

TresCom es una agencia de comunicación especializada en elaborar estrategias de contenido globales, creativas e innovadoras, con el fin de impactar y llegar a los distintos públicos objetivos de forma eficaz y a través de todos los canales. El equipo está formado por más de cincuenta profesionales multidisciplinares, cuyo objetivo es desarrollar proyectos de éxito con talento, pasión e implicación.
La agencia acerca las empresas a su público objetivo: trabaja para que sus mensajes se comuniquen de la mejor forma y a través del canal más indicado. "Nos apoyamos en nuestra experiencia para procurar que todas nuestras propuestas estén adaptadas a la medida y necesidades de cada cliente", asegura Isabel Lozano, fundadora y CEO del proyecto.
A lo largo de su trayectoria y en la conformación del equipo de Trescom, Isabel asegura que siempre le han llamado la atención "las personas con curiosidad e interés por su entorno". E insiste: "Si, además, tienen talento y motivación, sé que formarán un buen equipo. Lo más importante es siempre la actitud positiva y las ganas de implicarse en el proyecto".
Durante más de 25 años ha trabajado con medios y diferentes agencias de comunicación y publicidad. ¿Cómo surgió la idea de crear Trescom?
La idea de Trescom nació hace diez años, cuando nos dimos cuenta de que se demandaba un servicio personalizado, muy adaptado a las necesidades de cada cliente y, sobre todo, basado en estrategias de contenido globales para todos los canales. Empezaba la crisis y conseguimos la confianza de los clientes, muchos de ellos siguen con nosotros.
¿Qué le aporta la experiencia emprendedora a nivel profesional y personal?
Mi experiencia como emprendedora ha sido muy gratificante. En estos diez años el sector ha evolucionado muy rápido y con él las necesidades de los clientes. A nivel profesional, nuestro objetivo siempre ha sido adelantarnos, prepararnos para las nuevas necesidades que surjan, para así poder orientar a nuestros clientes y ayudarles a tomar las mejores decisiones.
Además, todo el esfuerzo invertido ha sido muy enriquecedor. En el día a día de nuestro trabajo hemos podido interactuar con muchos actores del ecosistema emprendedor. Personas que estaban apostando por un proyecto innovador y que han logrado sacarlo adelante con nuestro impulso. Algo muy especial de trabajar con emprendedores es que terminan por contagiarte su ilusión y, si su proyecto prospera, la satisfacción profesional es única y termina también por ser personal. Ahora mismo, dentro de nuestra cartera de clientes contamos con South Summit, el mayor encuentro de emprendedores de Europa con el que estamos trabajando desde hace más de cinco años. Además, trabajamos con Wayra (Telefónica), el hub de innovación abierta más global, conectado y tecnológico del mundo o con Endeavor España, una organización global sin ánimo de lucro que selecciona y apoya a emprendedores de alto impacto para catalizar su proyección a largo plazo. Y, en nuestra cartera de clientes también contamos con numerosos actores del ecosistema emprendedor como Decelera, la aceleradora Orizont (Sodena) o startups como Amazing, Gocardless, Aleia, Talent Garden, Smartick, Qustodio, y Keepcoding,
¿Qué servicios ofrece la agencia de comunicación? ¿En qué se especializa?
Estamos especializados en la creación de contenido como núcleo principal de todas las estrategias para nuestros clientes: hoy en día, con el creciente “ruido” en los canales de comunicación, la clave para llegar al consumidor está aquí, en la calidad del mensaje. Y, llevamos el mensaje más allá, incorporando PR y eventos (comunicación corporativa e interna, gestión y fidelidad de medios, acciones de street marketing, acuerdos sectoriales, gestión del producto…), marketing de contenidos (story-telling, blogs, branded content, audiovisual/edición/infografía, email marketing, estudios e informes….), social y digital media (gestión de redes sociales e influencers, desarrollo web, marketing y publicidad digital…) y branding (logo, posicionamiento, identidad…).
¿A qué público va dirigido?
Nuestro target son las empresas que buscan hacer llegar un mensaje de calidad a un público. Hemos trabajado con una gran variedad de empresas, desde startups como Smartick hasta multinacionales como Nike o Nintendo, de todo tipo de sectores y procedencias, siempre adaptándonos a sus demandas.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Nuestro modelo de negocio se basa en las 3C’s: creatividad, contenido y conversión. Creatividad en todas nuestras acciones, contenido de calidad en todos nuestros mensajes y conversión como objetivo último de todas nuestras estrategias adaptadas. Son tres máximas que todo el equipo trasladamos a cada proyecto de forma constante.
Para que este modelo de negocio funcione, el secreto es contar con un equipo multidisciplinar, que ha impulsado la marca estos 10 últimos años. Comenzamos con tan solo 8 personas y hoy nos enorgullece contar con más de 50 profesionales, que desarrolla una amplia variedad de funciones, pero trabajan en sincronía, llevando hacia el futuro nuestra propuesta como agencia.
¿En qué se diferencia TresCom de otras agencias de comunicación?
En TresCom apostamos por el contenido y por llevarlo hasta el final en un servicio 360, para lo que contamos con equipos creativos que cubren todas las ramas de la relaciones públicas y la comunicación digital. Ofrecemos un servicio personalizado con un equipo dedicado y profesional, que está totalmente a disposición del cliente. Tenemos muy buena relación con nuestros clientes y estamos en cada paso con un trato diario y cercano, queremos ser un partner de confianza a largo plazo. Nuestro tamaño nos permite ser flexibles para conseguir atender todas las peticiones y reaccionar ante cualquier imprevisto. Y, nos enorgullece dejar huella en el ecosistema emprendedor a la vez que este nos ayuda a innovar y nos permite crecer.
¿Cuál es la clave del éxito de Trescom?
La clave del éxito de Trescom está en las personas: nuestro equipo, con su implicación, su esfuerzo diario y su inquietud por adelantarse a las necesidades del cliente y a las nuevas tendencias. Esta calidad de las personas ha existido en la agencia desde sus inicios y perdura hoy en día gracias a sus profesionales de muy diversas áreas, que tienen pasión por su trabajo, talento y curiosidad por su entorno.
¿Habéis estado en alguna aceleradora?
Por el momento no hemos recibido ningún impulso externo, nuestro mayor estímulo ha venido de nuestro modelo de negocio y de la confianza de nuestros clientes.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento en 2009 hasta la actualidad?
Uno de nuestros puntos fuertes ha sido desde el principio nuestra capacidad de adaptarnos, por una parte, a las necesidades de los clientes con un servicio muy personalizado y, por otra, a la evolución constante del sector. En los últimos 10 años los cambios han sido especialmente rápidos. Siempre lo hemos visto como una oportunidad: en esta década hemos fortalecido nuestro equipo digital para ofrecer un servicio más completo a nuestros clientes. En especial, hemos incorporado especialistas de social media, publicidad online, análisis y desarrollo web, audiovisual y SEO. También hemos crecido mucho: comenzamos con 8 empleados y hoy contamos con más de 50. Y hemos ampliado territorio, con la reciente apertura de delegaciones en Asturias y Barcelona. Pero, nuestra apuesta por el contenido de calidad y por las personas se ha mantenido intacta.
¿Cómo han variado y en qué sentido vuestros mensajes, el público y los canales?
En estos diez años hemos vivido una transformación total en mensajes, público y canales. Por supuesto, el epicentro de las estrategias sigue siendo el contenido, pero ahora los valores son los protagonistas. Las empresas buscan empatizar con sus públicos, llegar al alma de las personas y generar una comunidad con ellos.
Desde 2014 trabajáis con Spain Startup-South Summit, ¿cómo surgió?, ¿Qué os ha aportado a nivel profesional como agencia de comunicación?
El principal reto de Trescom en colaboración con South Summit fue hacer llegar al mayor público posible la labor del emprendedor. Esta carrera de fondo la hemos superado con éxito, como muestra la continuidad de la relación desde hace cinco años en los que hemos trabajado muy de cerca. Gracias al cumplimiento de los objetivos y la enorme difusión lograda, nos ha impulsado en el ecosistema emprendedor mejorando el posicionamiento de nuestra marca.
¿Habéis recibido algún premio o reconocimiento? ¿Cuál?
El año pasado recibimos el primer premio en la categoría de "Mejor agencia de comunicación" de los Premios de la Revista Control.
¿Con qué startups destacadas trabajáis?
Entre nuestros principales clientes contamos con orgullo con numerosos actores del ecosistema emprendedor, desde plataformas como Spain Startup-South Summit a la primera desaceleradora de startups del mundo, Decelera, la organización Endeavor en España, la aceleradora agroalimentaria Orizont (SODENA) o Wayra, el hub de innovación de Telefónica, hasta startups de todo tipo de sectores como Amazing, Gocardless, Aleia, Talent Garden, Smartick, Qustodio, mediQuo y Aiwin.
¿En qué país/es operáis?, ¿Cómo son vuestros planes de expansión a nivel internacional?
Actualmente nuestro equipo se encuentra en España desde donde trabamos con clientes nacionales e internacionales. También tenemos acuerdos con agencias locales en otros países; nuestros partners actuales están en México, Chile, Perú, Colombia y Londres.
¿Qué objetivos os habéis marcado para 2019?
En los últimos años hemos tenido un crecimiento fuerte y ahora nuestro principal reto es fortalecer nuestra actividad y potenciar nuestra marca desde dentro.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Este 2019 vamos a lanzar nuestro primer proyecto de RSC: ‘Yo, Jefa’, una iniciativa para el despertar del liderazgo femenino entre niñas y adolescentes. Somos una empresa mayoritariamente formada por mujeres y creemos que los referentes de liderazgo femenino son escasos. Ahora queremos acercar a esas mujeres directivas, CEOs, managers… a las jóvenes, para que cuando se pregunten a qué quieren dedicarse estos puestos estén entre sus opciones.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores actual llevada a cabo por el Gobierno de España?
La relación entre emprendedores y política siempre es mejorable, en España somos conscientes, pero creo que todavía no hemos establecido las medidas oportunas para facilitar la atracción y retención de talento o la apuesta por los emprendedores y la innovación El nuevo Gobierno tendrá un fuerte reto en este sentido.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.