"En España estamos acostumbrados a buscarle la trampa a todo y el cupón descuento no la tiene"
Es el portal líder en códigos descuento y ofertas online a escala mundia, dentro de su plataforma ofrece los mejores descuentos alrededor del mundo

Cuponation es el portal líder en códigos descuento y ofertas online a escala mundial. Dentro de su plataforma ofrece los mejores descuentos alrededor del mundo. La compañía opera en más de 24 países y cuenta con más de 18.000 e-commerce y marcas como: Yoigo, Just Eat, Iberia, Amazon, Asos. CupoNation agrupa códigos descuento y ofertas para todos los compradores online de 17 categorías diferentes, entre las que destacan: moda, belleza, electrónica o viajes.
Su fundadores son Dr. Andreas Fruth (Co-founder / Managing Director), Dr. Adrian Renner (Co-founder / Managing Director), Dr. Gerhard Trautmann (Co-founder / Managing Director) y Pedro Clavería González de Rueda (Co-Founder /Country Manager).La web se lanzó oficialmente en marzo de 2013 y fue en octubre de ese mismo año cuando se instaló la sede en Madrdi; desde donde se regula la actividad de Cuponation en otras regiones.
Pedro Clavería trabajaba entonces para una empresa de Rocket Internet, Linio en Colombia. “Me hablaron de la posibilidad de incorporarme a Cuponation en Munich y me uní”, confiesa. Una vez en Munich, crearon España junto con los fundadores de Cuponation.
¿Cómo surgió la idea?
Los cupones siempre han funcionado muy bien en EEUU, viendo como funcionaban allí, solo era cuestión de tiempo que alguien lo intentara en Europa. Además, realmente aportan un valor al usuario (requisito fundamental para que algo funcione en internet). A partir de ahí, sólo había que ponerla en marcha.
¿Cómo funciona?
En tres sencillos pasos:
1. Entras en Cuponation.
2. Copias el descuento que te interesa
3. Lo pegas cuando estés finalizando el proceso de compra
¿Qué es un cupón de descuento y qué servicios ofrece vuestra plataforma?
Con un cupón descuento obtienes un pequeño descuento para ayudarte a comprar. En nuestra plataforma puedes encontrar tanto descuentos para webs como las mejores secciones de ofertas agrupadas.
¿En qué se diferencia de Groupon o Groupalia?
Groupon y Groupalia tienen grandes descuentos en un servicio o producto determinado. “80% de descuento en pizzería X”. Mientras que nosotros tenemos descuentos menores pero constantes en toda la plataforma. Por ejemplo, si te estás decidiendo entre pedir por La Nevera Roja o Just Eat, nosotros tenemos siempre un 5% de descuento en Just Eat. Si te metes en nuestra web, tienes muchos más descuentos.
¿Qué habéis aprendido del mercado estadounidense en este sector?
El mercado estadounidense tiene una gran cultura en el uso del cupón descuento, para ellos una plataforma como la nuestra sólo es la digitalización del cupón descuento tradicional en papel. En España no existe tanta tradición, ni entre el consumidor ni anunciantes, por tanto una de las labores que hacemos es la de educación al mercado. Siempre ponemos como ejemplo la cantidad de cupones descuento que se utiliza en EEUU frente a lo que se utiliza en España para convencer del uso.
¿Qué características especiales tiene trabajar con cupones de descuento?
Muchas veces al consumidor le cuesta entender que le regales un 5% de descuento a cambio de nada, sin registros. En España estamos acostumbrados a buscarle la trampa a todo y el cupón descuento no la tiene. Por tanto, una de las barreras hay que superar es que se use el propio cupón.
¿Cómo obtenéis esos descuentos?
Hablamos directamente con las marcas o con las redes de afiliación. Nosotros les llevamos clientes nuevos a cambio de ofrecerles un beneficio adicional a esos clientes.
¿Tenéis acuerdos con las empresas? ¿De qué tipo?
Sí, tenemos acuerdos tanto directamente con empresas como con las redes de afiliación que llevan la estrategia de marketing de performance con esas empresas. Ellos nos proporcionan un cupón descuento para publicar en nuestra plataforma y a cambio nosotros les llevamos ventas y clientes nuevos.
¿En qué sectores se utilizan más los cupones?
Cada vez se usan cupones descuento en más sectores, en casi todos ya. El de la comida a domicilio es un sector que utiliza muchos cupones y que le lleva grandes resultados.
¿Cuál es vuestro público objetivo? ¿Tienen características comunes o depende del sector?
Nuestro público objetivo depende del sector, cubrimos un amplio espectro de personas ya que somos susceptibles de uso al que esté dispuesto a comprar online. A ello hay que añadirle que tenemos varias plataformas: Cuponation, Descuentos El País (y otros del grupo Prisa como Los 40 o As.com) y Descuentos Ideal.
¿Cómo ha evolucionado Cuponation en España?
Cuponation ha crecido mucho desde que abrimos en 2013. En 2014 generamos un volumen de negocio a anunciantes de 12 Millones de Euros y el año pasado hemos superado los 34 Millones de Euros. Esto son grandes números de crecimiento y de un sector que está lejos de frenarse.
¿En qué países estáis presentes? ¿Queréis seguir aumentando la lista?
Actualmente estamos en 18 países incluyendo España, Italia y México que se llevan desde la oficina de Madrid. Además estamos en otros países como Brasil, Francia, Alemania, Singapur o Suecia (por poner algunos ejemplos).
¿Cómo ha sido vuestra introducción al mercado latinoamericano?
Estamos empezando poco a poco. Primero queremos tener una plataforma que funcione perfectamente antes de empezar a comunicarla. Siempre buscamos tener el mejor contenido y los mejores descuentos para los usuarios.
¿Por qué os iniciasteis en la India? ¿Qué características tiene este mercado?
India es un mercado muy interesante, tanto por el rápido crecimiento de internet como por el número de habitantes. India es una región muy interesante para cualquiera con una idea de negocio online. Es un mercado abierto a nuevas fórmulas y con mucho crecimiento.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Cómo generáis ingresos?
Cobramos una comisión por cada cliente que llevamos a nuestras marcas partners. Además de traerles clientes, les proporcionamos una capilaridad en sus campañas de marketing que muchas veces ellos no pueden conseguir.
¿Cuántas rondas de financiación habéis realizado? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada? ¿Quiénes son vuestros inversores?
Uno de nuestros principales inversores es Rocket Internet, la aceleradora de startups alemana. Esto supone un gran respaldo, ya que Rocket ha apoyado algunas de las startups más exitosas de Europa y Asia.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Nuestro principal objetivo para el 2016 es seguir creciendo e incrementar el uso de cupones entre los consumidores.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Siempre estamos innovando y sacando productos nuevos adelante. Probamos distintas formas de ayudar a la gente a ahorrar en sus compras.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Hemos cambiado mucho desde que empezamos, al principio éramos sólo dos en un co-working y ahora somos más de 20. Hemos mejorado mucho y aprendido del usuario. Ahora tenemos mucho más conocimiento de los códigos que le gustan a los usuarios y los descuentos que prefieren tener.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
La plataforma la empezamos llevando desde Munich, la sede central. Esto era muy óptimo a nivel de costes, pero tenía un impacto negativo sobre la relación con partners y con clientes. Uno de los momentos más difíciles fue cuando apostamos venir a Madrid ya que esto suponía una gran inversión en un momento muy delicado y en ese momento la plataforma estaba un poco estancada. Desde entonces todo mejoró, entendimos mejor al usuario (teníamos mucho más contacto con nuestro entorno) y empezamos a tener mejor relación con los partners y por tanto, mejores códigos descuento.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España? ¿Qué diferencias encontráis con respecto a otros países en los que estáis presentes?
En España hay algunas ayudas interesantes al emprendimiento, el problema es la comunicación que se hace de las mismas. No se comunican adecuadamente, se piensa que gastar dinero en la comunicación es tirar el dinero mientras que es todo lo contrario. La gente se puede animar a emprender y a desarrollar ideas innovadoras (y por tanto hacer más uso de esas ayudas) si conoce que hay alguien detrás que le ayuda y le respalda. El incentivo al emprendimiento viene primero de que exista y segundo de conocerlo.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.