"En comparación con muchas otras compañías de logística tradicionales, Eurosender se fundó con un ADN digital"
La startup ofrece a los clientes acceso a servicios de envío fiables y de calidad a precios que son hasta un 70% más bajos que las tarifas habituales de mensajería

Eurosender es una plataforma online de contratación de servicios logísticos puerta a puerta líder en Europa y recientemente ha puesto su foco en el mercado español con el objetivo de seguir fortaleciendo su presencia internacional. Con este movimiento estratégico, la compañía busca consolidar un crecimiento del 60% anual -con proyección de duplicar los resultados en 2018- apoyándose en el potencial de un mercado clave para su expansión.
La plataforma ofrece a PYMES y usuarios el acceso a servicios de envíos de calidad y fiables a un precio hasta un 70% más bajo que las tarifas habituales de mensajería. Agregando las necesidades de envío de los clientes, la compañía negocia los mejores precios con las mayores compañías logísticas europeas, como DHL, DPD, GLS o Kuehne + Nagel. Así, Eurosender ofrece servicios de envíos estándar y de transporte de mercancías con los que sus clientes (particulares o empresariales) pueden enviar cualquier cosa, desde paquetes, maletas, pallets a contenedores de 2 a 4.000 kg. de peso.
La idea de Eurosender nació cuando Tim Poto?nik, uno de sus fundadores, volvía a casa tras una larga estancia en el extranjero. Tim quería enviar sus pertenencias de vuelta a su apartamento, pero se encontró con dificultades al contactar con diferentes compañías logísticas como la barrera del idioma o tener que calcular por sí mismo el precio final del envío. La compañía vio la luz cuando Tim Poto?nik, junto con Jan Štefe, pulió la idea de construir una plataforma que pudiese agregar a las compañías de logística más importantes de Europa, dar servicio a muchos usuarios y ser capaz de ofrecer el precio más bajo con de manera fácil y sencilla.
¿Por qué habéis decidido desembarcar en España?
Vemos a España como un mercado con personas en constante movimiento. Especialmente la población joven es conocedora de la tecnología y utilizan el poder de Internet para buscar los mejores productos y servicios al precio más bajo.
El comercio electrónico no para de crecer y la gente compra más online, mientras que las empresas más pequeñas están adoptando la cultura ecommerce. Todos ellos necesitan envíos asequibles transparentes y fáciles de usar. Y esto es precisamente lo que hacemos y ofrecemos.
¿Qué os atrae de este mercado? ¿Qué creéis que os aportará?
Permítanme explicar un poco más sobre el potencial del mercado español. En primer lugar, el país es extremadamente popular entre los expatriados que buscan un lugar seguro, saludable y próspero para vivir, mientras que Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades también ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo profesional y académico.
No es de extrañar que estas ciudades, así como España en general, se hayan convertido en puntos de acceso de expatriados para personas de Rumania, Gran Bretaña, Italia, Francia y otras partes de Europa. Lo mismo ocurre con las comunidades españolas que viven en el extranjero: a menudo se puede escuchar español en ciudades de Gran Bretaña, Alemania, Francia o Escandinavia.
Igualmente importante es el creciente número de negocios de comercio electrónico en España. No solo que los consumidores españoles gastan cada vez más en compras online, las empresas también están vendiendo cada vez más sus productos vía ecommerce. Por poner un ejemplo, Eurosender puede ofrecer a un empresario andaluz que acaba de establecer su tienda online, poder enviar sus productos más rápido y más barato, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Y qué le ofrecéis vosotros a los usuarios de la región?
Les ofrecemos una eficiente plataforma adaptada al lenguaje español. Contamos con un equipo de atención al cliente y ventas de habla hispana. Respondemos preguntas y ayudamos a resolver problemas tanto por correo electrónico como por teléfono. Además, trabajamos con varias organizaciones de estudiantes españolas (ESN Madrid, Barcelona, Bilbao, Swiftflats, Mi Casa In ...) con el fin de acercarnos lo más posible a los estudiantes españoles y darles las mejores ofertas de envío que existen.
En 2016 os integrasteis en RocketSpace, ¿qué cambios habéis experimentado desde entonces?
Eurosender ha sido parte del grupo inaugural de Logistics Tech Accelerator de RocketSpace. El tiempo que pasamos en el acelerador de RocketSpace fue muy valioso en términos de hacer nuevas conexiones y ver la posibilidad de asociarse con empresas del mundo de la logística. Y es que trabajamos con algunas de las compañías de logística más reconocidas del mundo, como Lufthansa Cargo, Ingram Micro y Kaleido Logistics.
¿Qué perfil de PYMES acuden a vosotros? ¿En qué tipo de usuarios centráis vuestros esfuerzos? ¿Cómo cambia este patrón según países?
Empresas pequeñas que necesitan envíar un par de paquetes o palets por mes. Este tipo de empresas generalmente no tienen el poder de negociar buenos precios con las empresas de mensajería y tiene que derivarlo a su, a menudo, lento soporte de clientes y ventas.
Una compañía que produce juguetes de madera, por ejemplo, y acaba de comenzar a venderlos en línea, podría usar la plataforma Eurosender para reducir significativamente los costes de envío y ahorrar tiempo (el tiempo promedio para enviar un paquete en Eurosender es menos de 3 minutos).
En el segmento de usuarios finales, actualmente tenemos registrados 150.000 clientes activos en Europa. En la mayoría de los casos, son estudiantes en un programa de intercambio o expatriados; sin embargo, también registramos muchos atletas (que envían equipos deportivos) y turistas (que envían el equipaje a través de Eurosender y no a través de una aerolínea).
¿Cómo es posible que vuestros precios sean hasta un 70% más bajos que las tarifas habituales? ¿Cómo lo conseguís?
Trabajamos como un agregador. Esto significa que combinamos la demanda de numerosos clientes más pequeños, como estudiantes, expatriados o PYMES. Por lo tanto podemos negociar precios más bajos con las empresas de mensajería, y ofrecer descuentos a nuestros clientes. Los descuentos no son los mismos en todos los mercados, pero pueden llegar hasta el 70€ en algunos casos.
En comparación con muchas otras compañías de logística "tradicionales", Eurosender se fundó con un ADN digital. Esto significa que no tenemos que cargar con una serie de sistemas heredados antiguos y complicados, sino que podemos basarnos en la base flexible y automatizada que hemos desarrollado nosotros mismos. Huelga decir que los costes generales son mucho más bajos, lo que a su vez amplía el espacio para servicios aún más asequibles.
Tenéis acuerdos con empresas como DHL, DPD, GLS… ¿Qué tipo de acuerdos? ¿Cuál es vuestra relación con dichas empresas?
Negociamos precios con las empresas de mensajería más grandes y fiables de Europa en nombre de nuestros clientes. También estamos asociados con proveedores de envío más pequeños; en total trabajamos con más de 100. De esta manera, brindamos el mejor servicio posible independientemente de la ubicación, la época del año o el tipo de cliente.
¿Y con Ergo? ¿Por qué es importante contar con el apoyo de una compañía de seguros?
Nos hemos asociado con Ergo (que también es un inversor en Eurosender) con el fin de simplificar el proceso de contratación del seguro y hacer que las políticas sean más asequibles. Todos nuestros envíos ya están asegurados hasta 200 euros sin coste adicional, mientras que los usuarios pueden comprar un seguro adicional con descuentos en un solo clic.
Y es que, a pesar de que las empresas más grandes cuentan con pólizas de seguros, los consumidores finales y las pequeñas empresas a menudo se encuentran solos para lidiar con una jerga legal complicada o con costosas contrataciones.
Habéis contado con el apoyo de aceleradoras, business angels, inversores privados… ¿Cuál creéis que es el mejor método de financiación para una startup?
Una combinación razonable de todos ellos. Sin embargo, creemos que la asociación con las corporaciones brinda el nivel de soporte más eficiente a largo plazo. Además de proporcionar capital financiero, necesario para el crecimiento, las empresas también pueden abrir sus canales de comercialización, ventas y ofrecer conocimiento y contactos indispensables. Gracias a nuestra inclusión en la aceleradora ProSieben Sat.1 (parte de la empresa de medios más grande de Alemania), pudimos hablar con las principales compañías de logística en Europa que de otro modo habría sido casi imposible.
Teniendo en cuenta vuestro estado de madurez, ¿creéis necesario seguir realizando rondas de financiación? ¿Por qué?
El mercado digital de freight-forwarding and commission ya es un gran impulsor del crecimiento de la industria de la logística. El potencial es enorme, lo que a su vez significa que los mercados (tanto a nivel local como global) son cada vez más competitivos. En este tipo de circunstancias, solo los más rápidos, los más flexibles y aquellos que puedan proporcionar un valor excepcional a los clientes seguirán siendo importantes, y no hace falta decir que este tipo de estrategia exige un "combustible" adicional.
Ahora que ya estáis en España, ¿cuáles son vuestros siguientes planes de expansión?
En los siguientes meses aumentaremos significativamente nuestro equipo. Planeamos contratar entre 40 y 60 personas, y como estamos muy satisfechos con el desempeño de nuestros colegas españoles, invitamos a todos los españoles ambiciosos a unirse a nuestro equipo. Actualmente, estamos buscando especialistas en SEO, profesionales de TI y miembros del equipo de ventas.
Desde la perspectiva empresarial, aumentaremos aún más nuestras participaciones en los mercados de la UE. Tenemos la intención de consolidar nuestra posición como proveedor de servicios de envío fiables y asequibles, además de mejorar nuestra plataforma. Esto significa que los clientes obtendrán una experiencia aún más personalizada, según el perfil del cliente (expatriado, estudiante, empresa, turista) y sus necesidades de envío.
¿Qué funcionalidades espera incluir Eurosender para ampliar los servicios que ofrece a sus usuarios?
Nuestro objetivo es convertirnos en un centro digital integral para todo lo relacionado con la logística.
Esto significa que los consumidores o las empresas (especialmente aquellos que no tienen logística interna) sean capaces de enviar o transportar casi todo de una manera simple y asequible.
¿Cómo esperáis finalizar 2018 con respecto a los objetivos que os habíais planteado?
Tenemos previsto duplicar los resultados de 2017 y actualmente estamos camino de lograrlo.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.