"En Blabelia trasladamos todas las ventajas de un marketplace de consumo colaborativo al mundo de los idiomas"
La propuesta de valor para los profesores se basa principalmente en el uso de Blabelia como herramienta para expandir su alcance comercial de sus servicios

Blabelia es una aplicación web de consumo colaborativo tipo marketplace que permite encontrar de forma fácil y rápida profesores de idiomas en todo el mundo. La aplicación pretende cambiar la forma de aprender idiomas, presentándose como alternativa a los métodos clásicos de búsqueda de profesores (boca a boca, academias, anuncios...) y ofreciendo una solución más flexible, barata y global.
Sus fundadores son Javier Fuentes, Miguel García-Casarrubios y Fernando García-Casarrubios, CEO, CTO y COO, respectivamente. Javier tiene más de ocho años de experiencia en desarrollo software y gestión de proyectos en el sector Defensa (MDEF, OTAN, EDA, Agencia Espacial Europea), y liderando proyectos de I+D. Miguel, por su parte, cuenta con diez años de experiencia en dirección técnica y desarrollo de proyectos SW en el sector Defensa, siendo el responsable técnico y de desarrollo de diversas aplicaciones desplegadas en el Ministerio de Defensa. Fernando, por último, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la enseñanza de idiomas. Especialista ELE y examinador DELE, tiene experiencia docente en España y Reino Unido y un profundo conocimiento del sector. La primera versión de Blabelia vió la luz en Mayo de 2015.
¿Cómo surgió la idea?
A mediados de 2014, Fernando, que por aquel entonces residía en Reino Unido identificó una doble necesidad en el mundo de los idiomas. Por una parte, se percató de la dificultad de los alumnos de idiomas para encontrar al profesor adecuado a un precio razonable y, por otra, la dificultad de los profesores de idiomas para encontrar nuevos alumnos.
¿Qué servicios ofrecéis?
En Blabelia trasladamos todas las ventajas de un marketplace de consumo colaborativo al mundo de los idiomas. Para ello, proporcionamos a nuestros usuarios todo lo necesario para que puedan gestionar, contratar y mantener sus clases:
- Buscador avanzado
- Pago seguro
- Mensajería y Notificaciones
- Calendario
- Sistemas de reputación
En definitiva, facilitamos el proceso de encontrar un tutor de idiomas, haciendo que sea más barato, más flexible y más global.
¿Qué os diferencia de otras plataformas similares?
En Blabelia, estamos muy focalizados en proporcionar una experiencia de usuario excepcional, de modo que encontrar profesor sea una labor fácil e incluso divertida. Esta Experiencia la asentamos en varios pilares:
- Validación exhaustiva de titulaciones
- Sistema meritócratico de posicionamiento
- Diseño moderno y responsive.
- Procesos claros y sencillos (contratación, pago, comunicación).
- Cercanía con los usuarios.
- Generación de entorno de confianza y amigable
¿Cómo se imparten las clases? En el caso de que sean online, ¿proporcionáis la herramienta para ello?
Las clases se imparten online y offline, aunque la opción online es la preferida mayoritariamente. Respecto a la tecnología, se usa Skype (estándar de facto para la formación online) entre particulares y nuestra plataforma integrada en nuestra modalidad B2B de formación corporativa.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Cómo generáis ingresos?
El modelo de negocio se basa en la retención al profesor de un porcentaje fijo (15%) por cada clase que haya sido contratada y gestionada dentro de la plataforma. Las clases se abonan por adelantado y el pago se realiza al profesor 48 horas después de la clase, siempre que no haya reclamación.
¿Quién puede ser profesor en Blabelia? ¿Cómo comprobáis sus aptitudes para dar clase?
En principio, cualquiera puede registrarse para dar clase en Blabelia. Una vez registrado, puede remitirnos sus titulaciones de idiomas para ser categorizado como “profesor certificado”. Estas validaciones son realizadas de forma exhaustiva por el equipo de Blabelia. De modo general, se contacta con la entidad emisora de cada titulación (Universidad, Academia, Centro de Idiomas) para comprobar la veracidad de la misma.
De un tiempo a esta parte, y debido a la enorme demanda para ser profesor de Blabelia, estamos definiendo nuevos procesos de ingresos para conseguir captar a los mejores profesores de entre todos los que solicitan acceder a la plataforma.
¿Qué ventajas les ofrecéis frente a otros métodos tradicionales de ofrecer sus servicios?
La propuesta de valor para los profesores se basa principalmente en el uso de Blabelia como herramienta para expandir su alcance comercial de sus servicios.
- Reducción de riesgo: El mecanismo de abono diferido de clase y el proveedor externo de pagos integrado en la Plataforma, proporcionan al profesor una mayor protección frente a posibles fraudes e impagos. Además, la labor de intermediación de Blabelia en conflictos, les provee de una mayor seguridad y respaldo a la hora de afrontar disputas con alumnos.
- Costes: La propia concepción de la plataforma en conjunción con el resto de servicios a profesores que se proporcionan (Notificaciones, Calendario, Mensajería), suponen un método eficiente en costes para promocionar y prestar sus servicios de manera global.
- Accesibilidad: Posibilidad de ofrecer servicios a Alumnos de todo el mundo desde casa se perfila como el valor principal de la propuesta para Profesores
¿Y a los alumnos?
Blabelia aplica los beneficios de una plataforma marketplace de economía colaborativa para mejorar la búsqueda y contratación de profesores de idiomas, ofreciendo una solución alternativa a los métodos clásicos de contacto con profesores. La solución propuesta basa su propuesta de valor en tres pilares fundamentales:
- Coste: Reducción del precio de las clases por la competencia a nivel global
- Flexibilidad: Posibilidad de recibir clases presenciales u online sin restricciones de horario
- Carácter global: Facilidad para encontrar profesores nativos por todo el mundo
¿Qué perfil tiene vuestro público objetivo?
En base a los análisis demográficos realizados en base a los clientes de la plataforma, se ha identificado como cliente objetivo a personas de edad comprendida entre los 25 y 45 años, familizarizadas con la tecnología y que necesitan los idiomas principalmente por motivos profesionales.
¿En qué países/ciudades estáis disponibles?
Blabelia está disponible de forma global.
¿Qué dificultades habéis encontrado en el sector de la formación y la educación? ¿Qué destacaríais de él?
El sector de la formación, y de forma específica la formación en idiomas, es un sector extremadamente competitivo y fragmentado, sin un claro dominador y con diversos tipos de “players”.
La parte positiva del sector es que está experimentado un crecimiento muy significativo y que incluso ha estado creciendo a tasas altas a lo largo de la crisis.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
Hasta el momento el proyecto se ha financiado con las aportaciones de los socios fundadores, esto ha sido posible gracias a los perfiles con los que contamos. Actualmente, estamos cerrando la primera ronda de financiación de Blabelia para afianzar el crecimiento de la plataforma.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Tenemos previsto cerrar el año habiendo multiplicado por 10 nuestro número actual de clientes.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Para el futuro próximo, se lanzará una App. Móvil para facilitar el seguimiento y gestión de las clases.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Debido al perfil técnico del equipo, el principal cambio ha venido relacionado con adquirir una mayor orientación al cliente y a la venta.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
El camino del emprendedor está lleno de dificultades pero también de grandes recompensas. Si hubiese que destacar algún momento, diría que los comienzos debido a la alta incertidumbre.
¿Queréis expandiros?
Actualmente estamos focalizados en el mercado español pero tenemos planes de expandirnos una vez hayamos consolidado nuestra posición en España.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
Mucho ruido y pocas nueces. Entre otras cosas, se debe mejorar la situación de los autónomos (sobre todo cuando la facturación es baja) y se deben acelerar los procesos regulatorios en la Economía Colaborativa para disipar las dudas que existen (en el ámbito regulatorio) sobre estos nuevos modelos de negocio.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.